Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE FÍSICA

3er TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Unidad Educativa “Provincia del Guayas” Nombre del docente: Lcdo. Juan Granizo A.
Grado / curos: 2do BGU Fecha: 20 de junio al 11 de julio
del 2022.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
FÍSICA SER DESARROLLADAS:
O.CN.F.5 Describir los fenómenos que
aparecen en la naturaleza, analizando
las características más relevantes y las I.CN.F.5.5.1. Determina el peso y analiza el
CN.F.5.1.27. Explicar el fenómeno de la aceleración
magnitudes que intervienen y progresar lanzamiento vertical y caída libre (considerando y
cuando un cuerpo que cae libremente alcanza su
en el dominio de los conocimientos de sin considerar la resistencia del aire) de un
rapidez terminal, mediante el análisis del rozamiento
física, de menor a mayor profundidad, objeto, en función de la intensidad del campo
con el aire.
para aplicarlas a las necesidades y gravitatorio (I.1.,1.2).

potencialidades de nuestro país.


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUCIÓN
(ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE) ACTIVIDAD DE INDICACIONES DE LOGRO
EVALUACIÓN
(INDICADOR DE
EVALUACIÓN)

El método de aprendizaje que se empleará es  Computador personal  Técnica: Explica el fenómeno de la


 Hojas a4 milimetradas aceleración cuando un
PENSAMIENTO CRÍTICO (anticipación, consolidación y Prueba objetiva cuerpo que cae libremente
 Páginas web interactivas
conceptualización). Estrategias: se empleará la magistral, escrita alcanza su rapidez
 Láminas didácticas terminal, mediante el
individual y grupal.  Instrumento
análisis del rozamiento
La metodología de enseñanza de esta materia debe: Cuestionarios con el aire.
 Favorecer el cambio conceptual y actitudinal respecto a la Problemas
ciencia y al aprendizaje de las ciencias. seleccionados
 Preparar para la práctica de enseñar ciencias
experimentales; el aprendizaje debe basarse en
principios de actividad y en el estudio de situaciones
reales de aula.
 Propiciar el desarrollo metacognitivo
 Ser coherente con los metodos utilizados en la actividad
científica.

También podría gustarte