Está en la página 1de 5

WONDERLIC

Es un examen corto que mide la habilidad cognoscitiva e interpretación del individuo, se adapta
particularmente a las necesidades del negocio y de la industria. Consiste en seleccionar los valores
que diferencian de manera más acusada a los empleados de categoría superior de los inferiores en
los distintos tipos de empleos.

El Wonderlic está compuesto por 4 subtest: Vocabulario, razonamiento aritmético y razonamiento


espacial. Es una medición convencional en el campo de selección de personal, para habilidades
cognitivas.

Está basado en la prueba Otis.

Usos

El examen de persona Wonderlic fue concebido para evaluar adultos en el campo comercial e
industrial. Es útil como instrumento de selección para emplear o contratar postulantes y como
mediador de posibles asensos y traslados. La calificación obtenida en éste examen indica con
precisión la posibilidad de desempeñarse con éxito en situaciones que requieren aprendizaje. Por
ello se usa frecuentemente como instrumento de selección y asesoramiento, tanto en
capacitación industrial como en estudiar y medir los niveles de capacidad mental comprobarán
que el examen constituye un auxiliar preciso y fácil de usar que se puede tomar a individuos o
grupos.

¿Qué mide?

El Wonderlic provee una estimación muy precisa de inteligencia en una persona. Técnicamente, el
examen es una medición de la g general, que es el factor primario entre muchos factores que
integran la capacidad intelectual. La g general es una condición de la mente que da más allá de los
límites de la capacidad individual requerida para fomentar el aprendizaje eficaz, la resolución
precisa de problemas y la claridad de la información.
Intrucciones

El límite de tiempo es de 12 minutos de aplicación individual o grupal. Una vez que una persona
comienza el examen no debe ser interrumpida hasta que no trascurran los 12 minutos exactos, se
recomienda usar cronómetro.

En algunas circunstancias como en los siguientes casos no es apropiado imponer un límite de 12


minutos:

1) El postulante está muy nervioso

2) Está incapacitado

3) El lugar es inapropiado

La calificación obtenida en este caso es aproximadamente 6 puntos mayor a la obtenida con 12


minutos.

El análisis de las calificaciones con y sin límite de tiempo reveló una correlación entre edad, nivel
de educación y número de respuestas correctas. Aunque son más precisas con límite de tiempo.

Calificación

Cada conjunto de exámenes incluye claves de calificación. Estas claves de calificación tienen las
respuestas correctas y están ubicadas de modo que cada una de ellas queda junto a la respuesta
del postulante para identificar los errores con facilidad. El examinador debe marcar todos los
errores y las omisiones. Para cada pregunta hay sólo una respuesta correcta.

Hay dos formas de obtener la calificación (la calificación final es el número de respuestas
correctas). El método recomendado para calcular este total es el siguiente: tome el número total
de respuestas del postulante (la última pregunta contestada corresponde a la última respuesta) y
réstele el número total de respuestas incorrectas u omitidas. Por ejemplo:

Número de respuestas del postulante 28

Número de respuestas incorrectas u omitidas -4

Número de respuestas correctas (calificación final) 24

El segundo método consiste en encontrar el número de respuestas correctas. Use estos mismos
métodos para calificar exámenes con límite de tiempo o sin él.
Ajustes de calificación según la edad

Los puntos indicados en cada categoría deben sumarse a la calificación obtenida en el examen de
12 minutos:

Edad Puntos
15-29 0
30-39 1
40-49 2
50-54 3
55-59 4
60 o más 5

Por ejemplo, un postulante de 40 años que tuvo una calificación de 24 puntos, tendrá ahora una
calificación corregida de 26 puntos.

Normas establecidas para evaluar las calificaciones

Los datos normativos indican en forma clara cuál es la calificación obtenida normalmente, con qué
frecuencia se obtienen calificaciones que no son normales y cuanto difieren las calificaciones en
relación con un patrón de comparación establecido.

Una vez que usted conozca las normas de evaluación apropiadas, podrá comparar la calificación de
un individuo con la calificación normal y conocer el grado normativo o de particularidad de ese
individuo. “Calificaciones normales” y calificaciones de tendencia central son lo mismo, cabe
indicar que la calificación indicada para este cargo es su calificación indicada para este cargo en su
calificación normal.

Mínimas calificaciones para desempeñar diversos cargos


Cargos Calificación
Administrador 30
Ingeniero 29
Contador 28
Programador 28
Supervisor 27
Administrador auxiliar 27
Representante de Ventas 26
Vendedor 26
Secretario 25
Empleado de oficina contable 25
Escritor o periodista 25
Estenógrafo 24
Cajero 24
Tenedor de libros 24
Capataz 24
Dibujante técnico 23
Recepcionista 23
Empleado de oficina con tareas de carácter general 23
Empleado de mantenimiento 22
Cajero 22
Mecanógrafo 21
Empleado de oficina 21
Operador de maquinas perforadoras 20
Policía 20
Oficios calificados 20
Archivista 19
Personal de mantenimiento 18
Operador telefónico 18
Jornalero 17
Obrero de fábrica con tareas de carácter general 17
Obrero no especificado 16
Ayudante de enfermería 15
Guardián 8
Calificaciones según nivel educativo
EDAD CALIFICACION
7 9
8 11
9 13
10 15
11 17
12 21
13 24
14 26
15 27
16 29
17 30
+18 30

Interpretación

28 o más: Niveles superiores de la administración, el 70% de la población obtiene estos datos. Es


capaz de recibir y sintetizar fácilmente la información, puede inferir datos y extraer conclusiones
de acontecimientos originados en el trabajo.

26 a 30: Potencial administrativo y cargos de oficina de nivel superior, capaz de recopilar


información, analizarla y tomar decisiones seleccionando entre un número limitado de opciones.
Puede ingresar a la universidad, su Ci es de 115. Este individuo está por encima del promedio,
persona idónea para la estructura educativa universitaria, capaz de aprender mucho por sí mismo,
por ejemplo, en tareas de lectura y estudios independientes.
20 a 26: Supervisor de empleados de oficina y supervisor de nivel superior, capaz de enseñar a
otros tareas rutinarias, capaz de recopilar información, quizá necesita ayuda para tomar
decisiones. Es capaz de aprender labores rutinarias con rapidez, su capacitación se optimiza con
una combinación de material didáctico impreso y experiencia obtenida en la práctica.

16 a 22: Empleado para labores rutinarias de oficina que maneja un equipo rutinario. Tiene éxito
en labores elementales y se beneficia con programas e enseñanza y aprendizaje dictados por
expertos en la materia. Es importante conceder tiempo suficiente en labores de prueba antes de
considerarlo apto.

10 a 17: Opera equipo de procesamiento sin ayuda. Dando tiempo puede aprender un número
limitado de etapas en trabajo rutinario. Necesita que se le enseñe explícitamente gran parte de lo
que debe aprender, el mejor método es usar un programa de aprendizaje. Es probable que no
tenga ningún beneficio del aprender con material impreso.

También podría gustarte