Está en la página 1de 3

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Estudios a Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas Programa: Administración en Servicios de Salud

Asignatura: Administración Financiera UNIDAD 3


3ª. Actividad Peso de la Actividad: 30 %
2. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD
nalizar los fundamentos de la administración financiera del capital de trabajo de tesorería a partirde las decisiones dentro
del corto plazo, estructura de la tesorería, el ciclo operacional y el ciclo de efectivo

3. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


Analizo los fundamentos de laadministración financiera del capital de trabajo de tesoreríaa partir de las decisiones dentro del corto
plazo, estructura de la tesorería, el ciclo operacional y el ciclo de efectivo

4. RECOMENDACIONES
LEER CUIDADOSAMENTE TODO EL CONTENIDO DE LA PRESENTE ACTIVIDAD
La entrega debe cumplir con los siguientes requerimientos, los cuales hacen parte de las variables a calificar.

▪ El formato del archivo principal de entrega es WORD; los demás archivos solicitados se registran como anexos.
Todos los archivos se guardan en una carpeta que se comprime y se sube al aula)

▪ El documento debe tener estructurapara la entrega de trabajos escritos:

✓ Portadas (Portada y Contraportada)


✓ Tablas de contenido, tablas, figuras, imágenes
✓ Introducción
✓ Objetivos
✓ Desarrollo de la actividad (títulos adecuados, para ello no se debe copiar las instrucciones que se plantean
en la actividad, éstos se deben estructurar adecuadamente, incluir en el texto citas bibliográficas, las
cuales se valoran en la medida en que sean pertinentes y de diversas fuentes de seriedad académica y/o
científica). Se valorarán los aportes personales, coherentes, adecuados y pertinentes a los temas tratados.
✓ Conclusiones
✓ Referencias bibliografías

▪ Lo anterior, respetando márgenes (2,54 cms, por los cuatro lados) tipo de letra (Arial, calibri o times new roman),
interlineado (1,5 cms), alineación de textos, citas y referencias según normas APA séptima edición. No se aceptan
copias textuales, lo anterior es considerado plagio y tendrá una afectación negativa en la calificación.

▪ Este producto debe ser elaborado en forma individual y deberá enviarse el archivo en el espacio disponible en
plataforma y en la fecha establecida, para ser revisada, retroalimentada ycalificada, Según artículo 64,
parágrafo 1, del Acuerdo 097/2006
5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Con base en la lectura y estudio de la unidad 3, dispuesta en el aula, complementado con la consulta de otras
fuentes, según la bibliografía dispuesta en los numerales 6 y 7 de la presente actividad, desarrolle y presente lo
siguiente:

1. Elabore infografía donde presente descripción de las cuentas que hacen parte del Activo Circulante y
Pasivo Corriente para entidades que hacen parte de Entidades Promotoras de Salud, Instituciones
Prestadoras de Salud y Entidades que Administran Planes Adicionales de Salud y Servicios de
Ambulancia por Demanda.
2. Con base en los estados financieros del Hospital San José de la ciudad de Bogotá, correspondiente al año
2022 (estados comparativos 2021-2022), los cuales pueden ser consultados en el siguiente link:
https://hospitaldesanjose.org.co/estados-financieros-2022/ haga una descripción de las cuentas que
conforman el activo corriente y el pasivo corriente; para ello se debe incluir análisis de las notas a los
estados financieros que atañen a dichas cuentas.
3. En el análisis del Ciclo de Efectivo, describa las diferencias que se presentan para empresas productivas
y/o comerciales, con las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS), tales como EPS, IPS, entre otras.

6. BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.P.T.C.


Zamorano, E. (2020). Análisis financiero para la toma de decisiones.
https://www-ebooks7-24-com.biblio.uptc.edu.co/?il=10013

Estupiñán, R. Análisis financiero y de gestión. Ecoe. https://www-ebooks7-24-com.biblio.uptc.edu.co/?il=10013

Gitman, L. & Zutter, Chad. (2016). Principios de Administración Financiera. Pearson Educación.
https://www-ebooks7-24-com.biblio.uptc.edu.co/?il=3595

Brigham, E. & Houston, J. (2021) Fundamentos de Administración Financiera. Cengage.


https://www-ebooks7-24-com.biblio.uptc.edu.co/?il=10759

7. REFERENCIA BLIOGRAFIA RECOMENDADA


Ortíz, H. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Universidad Externado de
Colombia.
Emery, D. & Fimnnerty, J. (2000). Administración financiera. Prentice Hall.

Ochoa, S. & Guadalupe, A. (2020). Administración Financiera. McGraw-Hill

Dagoberto Ocampo, E. (2009). Administración Financiera. Base para la toma de decisiones económicas y
financieras. Nueva Legislación.

Resolución 724 de 2008. Por la cual se emite el Plan Único de Cuentas para las Entidades Promotoras de Salud,
Instituciones Prestadoras de Salud y Entidades que Administran Planes Adicionales de Salud y Servicios de
Ambulancia por Demanda. https://www.leyex.info/leyes/Resolucionsns724de2008.htm

8. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD


os criterios y variables para la evaluación de la actividad son:

✓ Atención y cumplimiento a las recomendaciones, descritas en el numeral 4 del presente documento


✓ Presentación del trabajo
✓ Desarrollo del contenido (completo)
✓ Argumentación del contenido temático
✓ Presentaciones: Dinámicas, llamativas, comprensibles, contenido académico y aportes personales
✓ Cumplimiento de los resultados de aprendizaje
✓ Entrega oportuna

9. Docente Responsable de la actividad:

Mg. Ana Liliana Suárez Herrera

También podría gustarte