Está en la página 1de 3

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Programa:
Facultad de Estudios a Distancia
Escuela de Ciencias Administrativas y Administración de servicios de salud
Económicas (por ciclo propedéutico)

Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD UNIDAD 1:


PÚBLICA
INTRODUCCION Y CONCEPTOS
BASICOS DE LA SALUD PÚBLICA

Actividad Peso de la Actividad 30 %


1

2. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD (de cada actividad)

Identificar los diferentes enfoques de la salud pública y reconocerlos en la ejecución de los programas.

3. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: (de cada actividad)

Como administrador de servicios de salud: Identifico los diferentes enfoques de la salud pública y reconocerlos en la
ejecución de los programas.

4. RECOMENDACIONES
La entrega de la actividad debe cumplir con los parámetros para la entrega de trabajos escritos.

▪ Portadas (Portada y Contraportada)


▪ Tabla de contenido
▪ Introducción
▪ Desarrollo de la actividad (Citas bibliográficas en el texto)
▪ Conclusiones
▪ Referencias bibliografías (APA 7)

▪ Lo anterior, respetando márgenes (2,54 cms, por los cuatro lados) tipo de letra (Arial o times newroman),
interlineado (1,5 cms), alineación de textos, citas y referencias según normas APA séptima edición. No se aceptan
copias textuales, lo anterior es considerado plagio y tendrá una afectación negativa en la calificación. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
▪ Este producto debe ser elaborado en forma INDIVIDUAL y deberá enviarse el archivo en el espacio disponible en
plataforma y en la fecha establecida, para ser revisada, retroalimentada y calificada, Según artículo 64, parágrafo
1, del Acuerdo 097/2006
▪ Se deben leer los temas que se encuentran en la Unidad 1. (Material académico dispuesto en la plataforma virtual).
▪ Investigar sobre los temas, en las fuentes relacionadas en la guía de estudio y demás fuentes confiables que se
encuentran en la web.
▪ Recuerden que la Universidad cuenta con una Biblioteca Virtual, con libros y documentos que le pueden servir de
apoyo en su proceso de aprendizaje.
▪ El medio de entrega del trabajo es UNICAMENTE a través de la plataforma virtual y dentro de las fechas
establecidas.
▪ Cada integrante del grupo, debe subir individualmente la actividad al aula virtual, para que esta sea calificada.
5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Elaborar línea de tiempo sobre la historia y evolución de la Salud Pública a nivel nacional e internacional, incluyendo
hitos importantes, eventos clave, políticas relevantes y cambios significativos, utilizando recursos visuales como
imágenes y referencias.
Elaborar un mapa conceptual que sintetice los subtemas de los capítulos 2, 3 y 4 de la Unidad 1, organizando los
conceptos de manera jerárquica y abordando temas como políticas internacionales en salud pública, funciones de un
sistema de salud y aspectos específicos de la salud pública en Colombia.
Posteriormente, deberán redactar dentro del trabajo escrito la descripción y el análisis de ambos elementos (Línea de
tiempo y mapa conceptual), explicando la importancia de comprender la evolución de la salud pública y las lecciones
aprendidas de los capítulos 2, 3 y 4. Para la presentación del trabajo se debe incluir portada, tabla de contenido
introducción, desarrollo del contenido, conclusiones, bibliografía y citas bibliográficas debidamente referenciadas según
su contexto (largas, cortas o parafraseo), siguiendo específicamente Normas mínimas APA 7ª Edición.

6. BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.P.T.C.

-Ingrese a la página principal de la Universidad.


-Ubique el link de bases de datos que se encuentra en la parte izquierda de su monitor.
-Haga click en este.
-Ingrese su usuario y contraseña.
-Busque la opción de DIGITALIA, SCIENCEDIRECT, WEB OF SCIENCE, SPRINGER y PEARSON en esta encontrará
diferentes libros y artículos del área de la Administración, salud.

7. REFERENCIA BLIOGRAFIA RECOMENDADA


Sigerist, H. E. (1998). Hitos en la historia de la salud pública. Siglo XXI.

Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones
ecosociales y cambio global, 140(1), 107-118.

Capitán, A. L. H., Álvarez, S. G., Guevara, A. P. C., & Carranco, N. M. (2019). Los objetivos del Buen Vivir.
Una propuesta alternativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista iberoamericana de estudios de
desarrollo= Iberoamerican journal of development studies, 8(1), 6-57.

Rosas Prieto, A. M., Narciso Zarate, V., & Cuba Fuentes, M. S. (2013). Atributos de la Atención Primaria de
Salud (APS): una visión desde la Medicina Familiar. Acta médica peruana, 30(1), 42-47.

Macinko, J., Montenegro, H., Nebot Adell, C., & Etienne, C. (2007). La renovación de la atención primaria de
salud en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 21(2-3), 73-84.

8. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD

El estudiante:
✓ Presentación del trabajo
✓ Desarrollo del contenido
✓ Argumentación del contenido temático
✓ Cumplimiento de los resultados de aprendizaje
✓ Entrega oportuna
9. Docente Responsable de la actividad:

DURLEY KARINA NIÑO AMAYA

También podría gustarte