Está en la página 1de 7

Nuevas Circulares Interpretativas del SERNAC

sobre Protección de Datos Personales


Nuevas Circulares Interpretativas del SERNAC
sobre Protección de Datos Personales

La Ley N°19.496 sobre Protección de los a la recopilación y procesamiento de datos


Derechos de los Consumidores contempla personales de los consumidores, quedándole
diversas reglas que apuntan a garantizar la al consumidor sólo la opción de aceptar su
equidad en las estipulaciones contractuales, contenido, pero no de modificarlo mediante un
que se fundamentan en la natural asimetría proceso de negociación bilateral, y equitativa,
que existe entre las partes en una relación o de rechazar dicha cláusula en particular.
de consumo, que sitúa al consumidor en una Para que los derechos de los consumidores
situación de desventaja frente al proveedor, sean efectivos y por ende, dicha normativa
lo que incluye el tratamiento de los datos armónica con los principios contenidos en la Ley
personales en las relaciones de consumo. N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada
Adicionalmente, la Constitución Política de (la “LPVP”), establece los siguientes 5 criterios
la República, en su artículo 19 N°4 reconoce interpretativos:
expresamente, a contar de una reforma del año
2018, que el tratamiento y la protección de los a.Control de Forma: Transparencia
datos personales debe efectuarse en la forma y de las políticas de privacidad y
condiciones que determine la ley. de toda estipulación o condición
vinculada al tratamiento de los
De esta forma, el Servicio Nacional del datos personales: Este criterio dice
Consumidor (“SERNAC”), en uso de sus relación con la posibilidad de acceso
facultades interpretativas, y a propósito del y comprensibilidad de las cláusulas
recientemente incorporado artículo 15 bis (Ley que configuran las políticas de
Nº21.398, conocido como “Proconsumidor”), privacidad. De esta forma, los usuarios
ha emitido recientemente dos Circulares deben ser advertidos antes de dar su
Interpretativas relativas a las medidas que consentimiento (ex ante) sobre qué
deberán adoptar los proveedores en el información será recolectada, y como
tratamiento de los datos personales. Estas son esta será utilizada, para determinar
las siguientes: por ejemplo la finalidad con la que se
otorgan sus datos o a con quienes
1. Circular Interpretativa sobre Criterios de podrán ser comunicados (por ejemplo,
Equidad en las estipulaciones contenidas en a terceros). Esto permite que los
contratos de adhesión referidas a la recolección consumidores puedan manifestar un
y tratamiento de datos personales de consentimiento previo, informado y
consumidores, de fecha 28 de febrero de 2022. específico sobre el tratamiento de sus
datos que efectúe el proveedor.
Los proveedores suelen incorporar en los
contratos de adhesión cláusulas relativas
Nuevas Circulares Interpretativas del SERNAC
sobre Protección de Datos Personales

Finalmente, los proveedores deben


explicar sus Políticas de Privacidad en
términos sencillos y claros, evitando
que sean innecesariamente extensas,
desorganizadas, confusas o de difícil
comprensión.

b. Cláusulas que contemplan la


modificación, suspensión o terminación
unilateral de la relación contractual:
Con este criterio se busca evitar
que el proveedor pueda modificar
unilateralmente y de manera amplia los
términos y condiciones bajo los cuales
el consumidor autorizó originalmente
la recopilación y procesamiento de de la información personal, pero sí
sus datos personales. A este respecto, podría afectar al consumidor que quiera
se distingue entre modificaciones ejercer sus derechos. Cabe destacar
sustanciales y no sustanciales, que las modificaciones no sustanciales
teniendo sólo las primeras el carácter deben ser en todo caso informadas a
de abusivas. Las modificaciones los consumidores bajo los estándares
sustanciales corresponderían a la de transparencia establecidos en el
ampliación del tipo de información criterio anteriormente descrito.
que el consumidor autoriza que sea
recolectada, alterar las finalidades del c.Cláusulas que ponen de cargo del
tratamiento, el período durante el cual consumidor los efectos de eventuales
se conservará la información o modificar deficiencias, omisiones o errores:
las medidas adoptadas de seguridad Este criterio tiene por objeto que no
de los datos, por ejemplo. Por otro sean asumidas por el consumidor las
lado, las modificaciones no sustanciales pérdidas, alteraciones, filtraciones o
corresponderían, por ejemplo, a la accesos no autorizados a los datos
modificación de quien es el encargado personales que han sido recabados por
de las obligaciones de tratamiento de el proveedor. Lo anterior, a fin de que el
los datos, o cambios en los datos de deber de seguridad y profesionalidad en
contacto del proveedor, ello porque no el tratamiento de los datos personales
altera las actividades del tratamiento recaiga en el proveedor, como lo ha
Nuevas Circulares Interpretativas del SERNAC
sobre Protección de Datos Personales

entendido la jurisprudencia nacional cláusulas que pretenden autorizar


en la materia, en cuanto a adoptar las operaciones de recolección y
medidas de resguardo que aseguren tratamiento de datos que resultan
la adecuada gestión de las bases excesivas o que se desvían del objetivo
de datos en que la información se que un consumidor promedio busca
encuentra contenida. De esta forma, no satisfacer mediante el consumo.
serían validas cláusulas que contengan
expresiones tales como “No podemos A modo ejemplar, revestirían esta
garantizar la completa seguridad de calidad aquellas cláusulas que
los datos personales compartidos, autorizan la entrega de información
y no somos responsables del robo, a toda clase de terceros, con los que
destrucción, pérdida o divulgación no ha contratado el consumidor, para
inadvertida de la información”, o objeto de que éstos puedan usar dicha
expresiones similares. información para enviarle publicidad
personalizada, de perfilamiento o
d.Cláusulas que contienen limitaciones segmentación.
absolutas de responsabilidad frente al
consumidor: Este criterio busca evitar 2. Circular Interpretativa sobre Publicidad
las cláusulas que eximan o atenúen la y Prácticas Comerciales, de fecha 28 de febrero
responsabilidad del proveedor frente de 2022.
a la vulneración de la confidenciales
de los datos de los consumidores, Dicha Circular incluye un capítulo específico
o cualquier otro daño que pueda referido al tratamiento de los datos personales
derivarse del deficiente tratamiento de de los consumidores. De esta forma, se busca
los datos. Por lo tanto, se establece la regular el marketing directo, mediante el cual a
obligación para el proveedor de cuidar través de la recolección de colecciones de datos
los datos con la debida diligencia, como de consumidores (geográficos, demográficos,
asimismo de indemnizar al consumidor de comportamiento o preferencias, entre otros)
por los posibles perjuicios derivados y el uso de algoritmos sofisticados se puede
del tratamiento inadecuado de su identificar a grupos acotados de clientes para
información. ajustar las ofertas y comunicaciones que se les
hacen llegar, en lo que se denomina como Big
e. Cláusulas que contravienen las Data. De esta forma, se pueden enviar anuncios
exigencias de la buena fe contractual: publicitarios o promocionales, solicitados o no,
En lo referido al tratamiento de a uno o varios individuos específicos, en base a
datos personales, se entiende que una categorización previamente realizada.
contravienen la buena fe aquellas
Nuevas Circulares Interpretativas del SERNAC
sobre Protección de Datos Personales

La Circular establece que para que puedan


ser utilizados los datos personales para estos
fines, deben haber sido recolectados de una
fuente lícita, ya sea cuanto exista autorización
legal, o cuando el consumidor haya consentido
expresamente en su tratamiento, pudiendo éste
siempre revocar su consentimiento, debiendo
hacerlo por escrito. En caso de que hayan
sido obtenidos de una fuente de información
pública, el proveedor deberá ser el encargado
de acreditar que han sido obtenidos de manera
legítima y lícita.

Se establece asimismo que los consumidores


tendrán siempre derecho a desuscribirse de
las listas de distribución de marketing directo.
De esta forma, quienes efectúan este tipo de
publicidad deben poner a disposición de sus
destinatarios mecanismos expeditos que les
permitan solicitar directamente la suspensión
de las comunicaciones, por ejemplo, a través
de links en medios electrónicos, o en el caso
de llamadas electrónicas ofreciendo en la
misma llamada la posibilidad de suspender los
envíos a través de una opción preconfigurada
que se haga operativa mediante un simple
dígito. Adicionalmente, se hace presente que
el SERNAC cuenta con un sistema antispam
en su sitio web institucional denominado “No
Molestar”, mediante el cual los consumidores
pueden manifestar su voluntad expresa de ser
borrados de los listados de las empresas.

Ambas circulares fueron publicadas el 26


de abril del 2022 en el sitio del Sernac, y se
encuentran actualmente vigentes.
Para mayor información o para realizar
una solicitud de propuesta de Servicios
Profesionales, no dude en contactarnos:

Ruby Soteras Fuster


Socia Deloitte Legal
rsoterasf@deloitte.com

Preparado por nuestros abogados:


Oliver Ortiz Quiero
Juan Pablo González Gutiérrez
Santiago Benítez Gibbons
Oficina central

Rosario Norte 407


Las Condes, Santiago, Chile Fono: (56) 227
297 000
Fax: (56) 223 749 177
deloittechile@deloitte.com

Regiones

Av. Grecia 860, Piso 3 Antofagasta, Chile


Fono: (56) 552 449 660
Fax: (56) 552 449 662
antofagasta@deloitte.com

Alvares 646, Oficina 906 Viña del Mar,


Chile Fono: (56) 322 882 026
Fax: (56) 322 975 625
vregionchile@deloitte.com

Chacabuco 485, Piso 7 Concepción, Chile


Fono: (56) 412 914 055
Fax: (56) 412 914 066
concepcionchile@deloitte.com

Quillota 175, Oficina 1107 Puerto Montt,


Chile
Fono: (56) 652 268 600
Fax: (56) 652 288 600
puertomontt@deloitte.com

www.deloitte.cl

Ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni ninguna de sus firmas miembro será responsable por alguna pérdida sufrida por alguna persona que utilice
esta publicación.

Deloitte © se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro,
cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la
estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su
domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

© 2021 Deloitte. Todos los derechos reservados.

Las partes aceptan que COVID 19 constituye Fuerza Mayor, conforme los términos del artículo 45 del Código Civil. Asimismo, Las partes reconocen los
riesgos que implica la propagación de la COVID-19 y las repercusiones potenciales asociadas con la prestación de los Servicios. El personal de las par-
tes cumplirá con las restricciones o las condiciones que impongan sus respectivas organizaciones en las prácticas laborales a medida que la amenaza
de la COVID-19 continúe. Las partes intentarán seguir cumpliendo con sus obligaciones respectivas conforme a los plazos
y el método establecido en la presente, pero aceptan que puede requerirse la adopción de prácticas laborales alternativas y la puesta en marcha de
salvaguardas durante este periodo, tales como el trabajo a distancia, las restricciones de viaje relacionadas con destinos particulares y la cuarentena
de algunas personas. Dichas prácticas y salvaguardas laborales pueden afectar
o impedir la ejecución de diversas actividades, por ejemplo, talleres u otras reuniones en persona. Las partes trabajarán conjuntamente y de buena
fe a fin acordar los eventuales cambios necesarios para atenuar los efectos negativos de la COVID-19 sobre los servicios, incluido el cronograma, el
enfoque, los métodos y las prácticas laborales en la prestación de los mismos, y todos los costos asociados adicionales. En todo caso, Deloitte no será
responsable de cualquier incumplimiento o retraso en la ejecución de sus obligaciones ocasionados o exacerbados por la propagación de la COVID-19
y sus efectos asociados.

También podría gustarte