Está en la página 1de 7

Alquenos

✓ Se caracterizan por tener uno o más pares de átomos de carbono unidos por un doble enlace (C=C).

✓Tienen la fórmula general: Cn H2n. Por lo tanto, son isómeros de los cicloalcanos.

✓Estos compuestos reaccionan más fácilmente que los alcanos por disponer de un par de electrones “pi”.
Nomenclatura de Alquenos
✓ Sólo los alquenos más sencillos tienen nombres comunes:
Nomenclatura IUPAC
1. Seleccionar la cadena más larga (o el anillo más grande) que contenga el mayor número posible de dobles
enlaces, y nombrarla con el sufijo –eno. Si hay 2 dobles enlaces, el sufijo será –dieno, si hay 3, -trieno, etc.

2. Numerar la cadena partiendo del extremo más cercano a los dobles enlaces. En cicloalquenos, numerar los C de
modo que el doble enlace quede entre el 1 y 2. Los números que dan las ubicaciones de los dobles enlaces se
colocan frente al nombre de la raíz.

3. Se nombran los grupos sustituyentes, indicando sus ubicaciones mediante el número del átomo de la cadena
principal al cual estén fijos.

4. Para compuestos que muestren isomería geométrica, agregar el prefijo adecuado.


Existen 2 grupos alquenos que se encuentran con frecuencia y se consideran como sustituyentes.
Estos son el grupo vinilo y el grupo alilo. Sin embargo, no son los únicos.
Alquinos
✓ Se caracterizan por tener uno o más pares de átomos de carbono unidos por un triple enlace (C≡C).

✓Tienen la fórmula general: Cn H2n-2.

✓Estos compuestos reaccionan más fácilmente que los alcanos y alquenos por disponer de 2 pares de electrones “pi”.
✓ La nomenclatura IUPAC de los alquinos es similar a la de alcanos y alquenos, sustituyendo únicamente el sufijo “-
ano” o “-eno” por la terminación “-ino”.

También podría gustarte