Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

SEDE VIACHA
CARRERA DERECHO

DERECHO DE OBLIGACIONES
GRUPO: N°11
INTEGRANTES:
ARCE ULLOA CARLA LUCIA
CALLISAYA QUISPE CELIA
FERNANDEZ PEÑA SULMA MILENKA
MATERIA:
DERECHO ROMANO E HISTORIA JURIDICA DE BOLIVIA
DOCENTE:
Lic. FERNANDA SONIA PEREZ QUISBERTH
CURSO: 1RO “B”
VIACHA – BOLIVIA
2023
Contenido
CAP. XXX.................................................................................................................3
DERECHO DE OBLIGACIONES.............................................................................3
1. INTRODUCCION........................................................................................3
2. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................4
2.1. ETIMOLOGIA DE OBLIGACIONES.....................................................4
2.2. DEFINICION DE OBLIGACIONES.......................................................4
2.3. CONCEPTO DE OBLIGACION............................................................5
3. ANTECEDENTES.......................................................................................6
3.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA OBLIGACIÓN...............6
3.2. LA IDEA DE OBLIGACIÓN...................................................................7
3.3. NOCIÓN DE OBLIGACIÓN..................................................................7
3.4. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES...................................................8
4. DESARROLLO DEL TEMA.........................................................................8
4.1. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.....................................................8
4.2. REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN....................................................9
4.3. CLASES DE OBLIGACIONES.............................................................9
5. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES..........................................................11
6. CONCLUSIONES...........................................................................................12
Bibliografía............................................................................................................. 13

2
CAP. XXX
DERECHO DE OBLIGACIONES

1. INTRODUCCION
Hemos visto que los derechos que componen el patrimonio se clasifican en
derechos reales y derechos de obligaciones. Terminado el estudio de los primeros,
nos toca ocuparnos de los segundos, o sea, aquellos resultantes de una relación
entre dos sujetos, uno de los cuales puede exigir del otro una determinada
conducta. Esa relación. por tanto, importa para el sujeto activo o acreedor, un
derecho de crédito que entra en su patrimonio, y para el sujeto pasivo o deudor
una obligación, una deuda, que debe satisfacer a favor del primero. Los
jurisconsultos romanos se valieron de la palabra obligatio para designar tanto el
crédito como la deuda. Cuando se opone la obligación al derecho real, debe ser
considerada como elemento del activo, por lo tanto, es en este sentido, sinónimo
de crédito. A la inversa, en el lenguaje corriente obligación equivale a “ligado”; y
aquí aparece su acepción restringida, ya que desde “este punto de vista importa
una deuda. De esto se sigue que para el acreedor es un elemento del activo de su
patrimonio, en tanto que para el deudor es integrante del pasivo.

El estudio del derecho de obligaciones reviste particular importancia, pues los


ordenamientos jurídicos de los países occidentales se han inspirado en las sabias
construcciones de la jurisprudencia romana clásica, recogida en el Corpus Juris
Civilis. Con razón se ha sostenido que los jurisconsultos romanos llegaron a ser
maestros en esta esfera de los derechos patrimoniales, porque supieron crear, al
hacer abstracción tanto del objeto particular de cada obligación como de la
personalidad de los obligados, una verdadera aritmética del derecho de las
obligaciones.

3
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. ETIMOLOGIA DE OBLIGACION
La palabra latina obligatio proviene de la preposición acusativa ob y del verbo
transitivo ligare, ligo, ligatum, que significa atar, amarrar, sujetar. La etimología de
la palabra coincide ampliamente con el concepto antiguo de la obligación romana
que entrañaba una atadura de la persona del deudor, un sometimiento personal al
poder -manus- del acreedor. Ahora bien, obligación, en sentido amplio, es una
relación jurídica en virtud de la cual una persona, el acreedor (creditor), tiene
derecho a exigir de otra, el deudor (debitor), un determinado comportamiento
positivo O negativo, la responsabilidad de cuyo cumplimiento afectará, en
definitiva, a su patrimonio.

En un sentido restringido se emplea también la palabra obligación para designar,


no la relación jurídica, sino el deber del deudor respecto del acreedor.

2.2. DEFINICION DE OBLIGACION


2.2.1. Institutas de Justiniano (Inst. 3, 13, pr.) encontramos la clásica
definición de las obligaciones, que dice así: “Obligación es el vínculo
jurídico que nos constriñe con la necesidad de pagar alguna cosa según
el derecho de nuestra ciudad” (Obligatio est iuris vinculum quo
necessitate adstrigimur alicuius solvendae rei secundum nostra civitatis
iura). Este fragmento de las fuentes, atribuido al jurisconsulto Florentino,
no obstante, su difusión y aceptación general ha sido objeto de algunas
críticas. Se ha dicho que los términos solvendae rei, que literalmente
traducidos quieren significar pagar alguna cosa, excluyen todas aquellas
relaciones obligacionales consistentes en un hacer O en un no hacer.
Sin embargo, hay que admitir que se trata de una fórmula genérica que
se refiere, en amplio sentido, a cualquier prestación. En cuanto a las
expresiones nostra civitatis iura, aludirían al ius civile, por oposición al
ius gentium, lo que vendría a significar que, dentro del concepto de
obligación dado por las Institutas, no cabían las relaciones obligatorias
del derecho honorario. Se ha hecho notar también que la definición que

4
comentamos sólo se refiere al sujeto pasivo de la obligación, que es el
que queda constreñido 3 cumplirla desde el nacimiento de ella,
olvidando al sujeto activo, que representa un papel fundamental dentro
de la relación obligacional. Justiniano define la obligación como un
vínculo jurídico que nos constriñe pagar una cosa según el derecho de
nuestra ciudad.
2.2.2. Fragmento de Paulo en cl Digesto (Dig 34,7, 3, pr) expresa “La
sustancia de la obligación consiste, no en que haga nuestra algunas
cosa o alguna servidumbre, uno en que constriña a otro a darnos,
¿hacernos O prestarnos alguna cosa? (Obligationum substantia non in
eo consistit, ut aliquod corpus nostrum aut servitutem nostram faciat,
sed ut alium nobis obstringat ad dandum aliquid, vel faciendum, vel
praestandum) Esta definición que no ha tenido la aceptación de la
anterior de las Institutas, ha sido considerada defectuosa tanto en lo
formal como en lo sustancial y se habría tratado según criterio que
cuenta con muchos adeptos, de una desafortunada transformación
justinianea de la definición de actio in personam dada por jurisconsultos
clásicos

Para concluir con estas explicaciones sobre lo que se entiende por obligación a la
luz de los principios romanos, podemos ensayar una definición de ella diciendo
que es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona, el sujeto activo o
acreedor, tiene derecho a constreñir a otra, el sujeto pasivo o deudor, al
cumplimiento de una determinada prestación, la que puede consistir en un dare,
un facere (o non facere) o en un praestare

El Derecho Personal u Obligación es una relación y vínculo jurídico, por el cual


una persona, llamada acreedor, tiene la facultad de exigir a otra persona llamada
deudor, el cumplimiento de una prestación determinada, positiva o negativa.

La prestación positiva es: dar o hacer. La prestación negativa es: no hacer.

5
2.3. CONCEPTO DE OBLIGACION
Por largo tiempo el concepto de obligatio permaneció circunscripto a las singulares
figuras reconocidas por el antiguo ius civile y sólo para estas típicas relaciones el
derecho clásico, con rigorismo extremo, admitió la calificación de obligatio.
Obligatio id est, cum intendimus dare, facere, praestare oportere (hay obligación
cuando entendemos que se debe dar, hacer o prestar algo) (Gayo, 4, 2). Sin
embargo, así como junto a la propiedad quiritaria el pretor creó un nuevo tipo de
propiedad, como fue la propiedad in bonis habere o pretoria y al lado de la
herencia civil (hereditas) dio vida a la herencia pretoria (bonorum possessio), a la
par de las obligationes iure civili fue reconociendo una serie de relaciones en las
cuales, aunque propiamente no había una verdadera obligatio, les concedió una
actio, no civil, pero sí honoraria. Así, pues, aquellas relaciones en las que no había
un oportere, al decir de Gayo, esto es, un debitum civil, sino tan sólo una actione
teneri, que significaba “estar sujeto por una acción”, fueron por fin reconocidas
como obligationes.

3. ANTECEDENTES
3.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA OBLIGACIÓN
El concepto clásico de la obligación, la técnica del derecho de las obligaciones, es
producto de una larga evolución histórica. Discurrir sobre el origen de la obligatio,
señalar su trayectoria, establecer los momentos culminantes de su recorrida
temporal, ha sido tarea ardua para los más reputados estudiosos del derecho
romano.

Suele admitirse generalmente que la noción de obligación, más propiamente del


estado de obligatus habría surgido en materia delictual, a propósito de la expiación
debida por la comisión de un delito (delictum), esto es, de un acto antijurídico con
el que Se Irroga un daño a una persona. La víctima del agravio tenía derecho a
ejercer su venganza sobre el responsable, sin resirictión alguna al principio y con
la limitación, más tarde, del “ojo Por ojo, diente por diente”. Se permitió después al
autor del daño delictual liberarse de la venganza privada proponiendo una
composición” en concepto de pena (poena). A tal efecto se celebraba entre

6
victimario y víctima un acuerdo sobre el monto de la pena que el primero debía al
segundo, lo que hacía que el de. lincuente se convirtiera en deudor de quien había
sufrido el daño. Más adelante, el lesionado tenía que aceptar la cuantía de la
composición establecida por la ley, consagrándose, entonces, el sistema de la
“composición legal”, que vino a reemplazar al de la “composición convencional o
voluntaria”.

3.2. LA IDEA DE OBLIGACIÓN


Surgió en materia contractual mucho tiempo después. los pueblos de la
antigüedad vivieron dentro de una economía cerrada en la que sus transacciones
se realizaban en forma de trueque, valiéndose de medios que operaban la
transmisión inmediata de la propiedad, sin generar obligación alguna. Los
primeros obligados a consecuencia de actos lícitos contractuales fueron en Roma
los nexi, plebeyos empobrecidos compelidos a solicitar dinero en préstamo a los
patricios, comprometiendo su persona en garantía del pago' de la deuda, garantía
que se hacía efectiva por el nexum, que se realizaba con los procedimientos de la
mancipatio e importaba la autopignoración del deudor. De allí provenía el estado
de prisión a que éste se sometía hasta que cumpliera la obligación.

En aquel tiempo la obligatio era la atadura de la propia persona, un sometimiento


personal al poder del acreedor. El obligatus no era un deudor en el sentido actual
del vocablo, sino una persona ligada con su cuerpo al acreedor, que al igual que el
autor de un delito, podía ser encadenado (ob ligatus), matado o vendido como
esclavo. De acuerdo con ese particular régimen jurídico, la idea de obligación
apenas sí se había formado, por hallarse el derecho del acreedor sobre el deudor
en situación muy semejante al derecho de propiedad de que era titular el amo
respecto del esclavo. Deudor y esclavo fueron, más que sujetos, objetos de
derecho. El obligatus estaba sometido al dominio físico del acreedor (corpus
obnoxium), como el esclavo estaba bajo la potestad o dominio del amo (dominica
potestas).

7
3.3. NOCIÓN DE OBLIGACIÓN
Como derecho personal opuesto al derecho real, sólo habría surgido en Roma al
hacerse más humana la coacción contra los nexi. Este hecho trascendente tuvo
lugar por la sanción de la lex Poetelia Papiria (326 a. de C.), que indirectamente
abolió el nexum al disponer que quedaba prohibido el encadenamiento, la venta y
el derecho de dar muerte a los nexi. A partir de dicha ley el derecho del acreedor
se separa del derecho de propiedad, y el cumplimiento de la obligación no recae
sobre la persona del deudor, sino sobre su patrimonio, que es considerado la
prenda común de los acreedores.

3.4. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Según Gayo las obligaciones emergen de los contratos considerados como actos
lícitos y de los delitos considerados como actos ilícitos, esto quiere decir que en el
derecho antiguo y aún en el derecho clásico las únicas fuentes de las obligaciones
son los contratos y los delitos. Sin embargo, la Jurisprudencia clásica observó que
había figuras parecidas a los contratos y a los delitos, que sin ser precisamente
contratos o delitos también creaban obligaciones, estas figuras las denominaron
variae causarum figurae.

En el Derecho de Justiniano se consagran cuatro fuentes de las obligaciones que


son: los contratos, los delitos, los cuasicontratos y los cuasi delitos. Actualmente
se añade una nueva fuente que es la Ley.

4. DESARROLLO DEL TEMA


4.1. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
El vínculo jurídico en virtud del cual el acreedor puede constreñir al deudor al
cumplimiento de una determinada prestación, que puede consistir en un dare, un
facere (non facere) o un praestare. Surgen de ella sus elementos integrantes: el
vínculo jurídico, los sujetos y el objeto o prestación.

El vínculo jurídico consiste en el deber del deudor de cumplir la prestación


(debitum), es decir, observar un determinado comportamiento. positivo o negativo
desde que la obligación nace hasta que queda totalmente extinguida. Este vínculo
de derecho que puede generarse por diversas causas: el contrato, el delito, el
8
cuasicontrato y el cuasidelito, crea a favor del acreedor medios coercitivos
(actiones) para compeler al obligado al cumplimiento de la prestación o, en su
defecto, a obtener, también coactivamente, su equivalente pecuniario.

Los elementos de la obligación son:

1° Sujeto activo. - Es el acreedor, que tiene la facultad de exigir el cumplimiento


de la prestación.

2° Sujeto pasivo. - Es el deudor, que esta constreñido a cumplir la obligación.

3° Objeto de la obligación. - Es la prestación, que puede ser positiva o negativa.

La prestación positiva puede ser de dar o de hacer.

 Dar que significa trasmitir el derecho de propiedad


 Hacer, que consiste en ejecutar algo.

La prestación negativa: no hacer, (significa una abstención).

4.2. REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN


La prestación para ser válida tiene que ser:

 Posible, tanto física como jurídicamente. Nadie está obligado a lo


imposible. Impossibilium nulla obligatio est. (La obligación imposible es
nula). Esta imposibilidad puede ser física cuando por ej.: el deudor se obliga
a entregar la luna y jurídica cuando se obliga por ejemplo a vender las vías
pretorianas, (cosas públicas, que están fuera del comercio humano).
 Lícita, no debe ir contra la ley, la moral, y las buenas costumbres.
 Determinada o determinable, esto quiere decir que el deudor debe saber
a qué se obliga (dar, hacer o no hacer).
 Pecuniaria, quiere decir avaluable en dinero.

4.3. CLASES DE OBLIGACIONES.


Las obligaciones las podemos clasificar desde el punto de vista de la acción, del
objeto y de la pluralidad de sujetos actuantes.

Desde el punto de vista de la acción las obligaciones son:

9
1) Obligaciones Civiles. Son reconocidas por el Jus Civile y están sancionadas
con una acción, en consecuencia, el acreedor puede exigir el cumplimiento de la
obligación mediante acciones.

2) Obligaciones Naturales. Son aquellas que carecen de acción, Vale decir que
el acreedor no tiene una acción para exigir el cumplimiento de la obligación al
deudor, pero si éste cumple voluntariamente ya no puede repetir (Hacerse
devolver).

Desde el punto de vista del objeto las obligaciones son:

1) Obligaciones Divisibles. Son aquellas que permiten su ejecución por partes,


sin alterar su esencia, por ej.: una obligación de dar, (pagar sumas de dinero) es
divisible, permite su cumplimiento por partes.

2) Obligaciones Indivisibles. Son aquellas que no permiten su ejecución por


partes, por ej.: una obligación de hacer (pintar un cuadro).

3) Obligaciones Genéricas. Son aquellas en las que el objeto de la obligación no


está determinado de antemano, es in genere, pertenece a una categoría de cosas,
pero es determinable el momento del cumplimiento. Ejemplo: entregar un caballo,
un esclavo, Generalmente la elección del objeto corresponde al deudor, salvo que
se hubiera estipulado lo contrario. En el Derecho de Justiniano se establece que,
en caso de obligaciones genéricas el objeto a ser entregado debe ser término
medio, ni lo mejor ni lo peor.

4) Obligaciones Específicas. Son aquellas cuyo objeto de halla determinado o


especificado de antemano. Ejemplo: entregar al esclavo. Estico.

Esta clasificación de obligaciones en genéricas y específicas es importante de


puntualizar, sobre todo cuando existe pérdida del objeto con el que se debe
cumplir la obligación, en efecto si la obligación es genérica y la cosa con la que se
tenía que cumplir se pierde, la obligación no se extingue, porque el objeto no se
hallaba identificado de antemano, en cambio sí es específica y la cosa se pierde
por un hecho ajeno a la voluntad de deudor se extingue la obligación.

10
5) Obligaciones Alternativas. En estas obligaciones el objeto de la prestación
está constituido por varias cosas, pero el deudor se libera entregando una de
ellas. «O lo uno o lo otro», por ej.: Ticio se compromete entregar un esclavo o un
caballo y se libera entregando cualquiera de ellos.

6) Obligaciones Conjuntivas. Son aquellas, en las que la prestación está


constituida por varias cosas y el deudor se libera de la obligación entregando
todas al mismo tiempo, por ej.: Ticio se compromete a entregar un caballo, un
esclavo y un fundo, se libera e la obligación si entrega las tres cosas en conjunto.

7) Obligaciones Facultativas. En estas obligaciones el objeto está constituido por


una cosa, pero el deudor tiene la facultad de liberarse entregando otra, ej.: el
Paterfamilias debía pagar la sanción, consistente en una suma de dinero, por un
delito cometido por su hijo, pero tenía la facultad de extinguir la obligación
entregando al culpable en calidad: de noxa, para que repare la falta con sus
servicios.

Desde el punto de vista de la pluralidad de sujetos actuantes las obligaciones se


dividen en:

1) Obligaciones Mancomunadas. Son aquellas en las que los sujetos actuantes,


sean. deudores o acreedores sólo exigen o responden de su cuota parte, por ej.:
Ticio y Cayo deben a Tercius la suma de mil ases, siendo la obligación
mancomunada, con pluralidad de sujetos pasivos, cada uno de los deudores paga
su cuota parte y extingue su obligación.

2) Obligaciones Solidarias. Son aquellas en las que los acreedores o deudores


pueden exigir cumplir el total de la prestación. La solidaridad implica indivisibilidad
de la obligación. Ejemplo: Ticio, Cayo y Tercius se obligan solidariamente a pagar
a Secundus la suma de mil ases; vencido el término de la obligación, el acreedor
puede exigir el cumplimiento total a cualquiera de los co-deudores.

11
5. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
La extinción de las obligaciones se refiere al proceso por el cual una obligación
deja de existir o de tener efecto legal. Esto puede ocurrir de diversas maneras,
incluyendo:

1. Cumplimiento: La obligación se extingue cuando se realiza lo que se acordó


en el contrato o acuerdo, es decir, cuando se cumple con la prestación debida.

2. Novación: Cuando las partes acuerdan cambiar los términos de la obligación


original, sustituyéndola por una nueva.

3. Compensación: Cuando dos partes tienen deudas recíprocas y estas se


extinguen mutuamente hasta donde alcance la deuda más pequeña.

4. Confusión: Cuando el deudor y el acreedor se convierten en la misma persona,


como en el caso de una fusión de empresas.

5. Remisión de la deuda: Cuando el acreedor perdona la deuda y renuncia a su


derecho de cobro.

6. Resolución: Cuando se establece una condición resolutoria y esta se cumple,


la obligación se extingue automáticamente.

7. Prescripción: Cuando el derecho para exigir el cumplimiento de la obligación


caduca debido al paso del tiempo.

8. Imposibilidad de cumplimiento: Si el cumplimiento se hace imposible por


causas ajenas a las partes, como un evento de fuerza mayor.

9. Mutuo acuerdo de las partes: Si ambas partes acuerdan poner fin a la


obligación.

6. CONCLUSIONES
Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden variar según el
país y la jurisdicción, por lo que es fundamental consultar a un abogado o experto
legal para comprender cómo se aplican específicamente estas formas de extinción
de obligaciones en una situación particular.

12
El derecho de las obligaciones tiene una gran relevancia en la vida cotidiana, ya
que rige las relaciones contractuales y las responsabilidades legales de las
personas en transacciones comerciales, acuerdos laborales, arrendamientos,
préstamos y más.

Juridicamente es fundamental ya que es un componente esencial del derecho civil


y tiene un impacto significativo en las relaciones legales entre individuos y
entidades.

Bibliografía

Arguello, L. R. (2004). Manual de Derecho Romano. Buenos Aires: Astrea de


Alfredo y Ricardo Depalma.
Nogales de Santivañez, E. (2009). Apuntes de Derecho Romano. La Paz - Bolivia:
Editorial Jurídica Temis.

13

También podría gustarte