Está en la página 1de 3

Antecedentes y definición del bono Demográfico para Guatemala

ANTECEDENTES

Bono demográfico se refiere a un período en el que la población en edad de trabajar


supera el número de dependientes, lo que puede generar crecimiento económico y
oportunidades de desarrollo para un país. (Zapil, Agosto 2023) (Barría, 2019)

Guatemala se encuentra actualmente en una fase de transición demográfica


caracterizada por un aumento de la población en edad de trabajar y una disminución
gradual de la población infantil, acompañado de una baja tasa de crecimiento de la
población de edad avanzada. (Barría, 2019)

Este período se conoce como bono demográfico y presenta varias oportunidades para
el desarrollo del país. (Barría, 2019)

El informe de Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) de Guatemala, basado en la


Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) y las Cuentas Nacionales de 2014,
proporciona información sobre el ciclo de vida económico y cómo se cubren las
brechas en el consumo total por parte de los gobiernos públicos y privados. recursos a
través de reasignaciones de edades. (Zapil, Agosto 2023) (Barría, 2019)

El informe identifica oportunidades para aprovechar el bono demográfico a través de


mayores tasas de crecimiento, condicionadas por mejoras en la productividad y una
mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral. (Barría, 2019)

Además, un foro organizado por UNFPA Guatemala y la Universidad del Valle en


Guatemala discutió los impactos del bono demográfico y los desafíos institucionales de
la transición demográfica en el país. (UNFPA GUATEMALA, 2022)

El foro destacó la necesidad de políticas inmediatas de inversión en juventud para


aprovechar la transición demográfica de los próximos 20 años. (UNFPA GUATEMALA,
2022)

DEFINICION
El bono demográfico es un período en el que la población económicamente activa es
mayor que la población económicamente dependiente, lo que puede generar
oportunidades para el desarrollo económico y social de un país. (Barría, 2019)
( NOTAS DE LA CEPAL, 2013) (Sandoval, 2019)
En Guatemala, este período comenzó en 2015 y se extenderá hasta 2050. (Sandoval,
2019) El bono demográfico representa una oportunidad única para el país, ya que la
mayoría de los países desarrollados no tienen esta ventaja. (Barría, 2019)
Para aprovechar el bono demográfico, se deben realizar inversiones en capital
humano, especialmente en educación y empleo para jóvenes. ( NOTAS DE LA CEPAL,
2013) (Rodas, 2020) (Julia Arévalo, Diciembre 2023) (Aceña, 2014)
Además, se deben igualar la oferta y la demanda laboral, incentivar la inversión
extranjera y local, fomentar el crédito para el desarrollo de pequeñas y medianas
empresas, y promover la digitalización de la economía. (Sandoval, 2019)
En fin, el bono demográfico representa una oportunidad para Guatemala de alcanzar
un crecimiento económico óptimo y el desarrollo humano para todos sus habitantes,
siempre y cuando se realicen las inversiones necesarias en capital humano y se tomen
medidas para aprovecharlo.
BIBLIOGRAFIA
NOTAS DE LA CEPAL. (Marzo de 2013). Obtenido de NOTAS DE LA CEPAL:
https://www.cepal.org/notas/75/EnFoco_3
Aceña, M. d. (07 de Marzo de 2014). Marcando el Rumbo. Obtenido de Marcando el
Rumbo: https://cien.org.gt/index.php/bono-demografico/
Barría, C. (12 de Junio de 2019). BBC News Mundo. Obtenido de BBC News Mundo:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48589321
Julia Arévalo, E. B. (Diciembre 2023). EL BONO DEMOGRAFICO ¿UNA
OPORTUNIDAD PARA EL TRABAJO DECENTE EN GUATEMALA? Guatemala.
Rodas, S. M. (26 de Octubre de 2020). Qué es el bono demográfico y por qué es la
última oportunidad para alcanzar el desarrollo del país. PRENSA LIBRE.
Sandoval, R. (27 de Junio de 2019). Economía. Obtenido de Economía:
https://www.guatemala.com/desarrollo/economia/bono-demografico-una-
ventana-de-oportunidad-en-guatemala.html
UNFPA GUATEMALA. (8 de Septiembre de 2022). Obtenido de UNFPA GUATEMALA:
https://guatemala.unfpa.org/es/news/foro-abre-di%C3%A1logo-sobre-los-retos-y-
oportunidades-del-bono-demogr%C3%A1fico
Zapil, M. C. (Agosto 2023). Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT). Guatemala:
CEPAL.

También podría gustarte