Está en la página 1de 18

INDICE DE DESARROLLLO HUMANO EN GUATEMALA

Guatemala es un país cuyo índice de desarrollo humano aumentó significativamente entre


1990 y 2015 pero que creció más lentamente entre 2015 y 2019. En su última medición, en el
año 2019, alcanzó el 0.663, situando a Guatemala en el grupo de países con desarrollo
humano medio.

Sin embargo, persisten numerosas desigualdades según índices calculados por PNUD para
todos los países; por ejemplo, en 2019, Guatemala es el país de América Latina con mayor
pérdida por desigualdad en el IDH. A su vez, existen desigualdades de género en desarrollo
humano y en empoderamiento por encima de los promedios regionales y mundiales. En la
última medición de 2019, Guatemala es el país de la región latinoamericana con mayor
desigualdad de género (0.479). Las diferencias de bienestar y capacidades que
desfavorecen a las mujeres con relación a los hombres son particularmente elevadas en
cuanto a la desigualdad de ingresos como participación laboral, en el número de nacimientos
entre adolescentes y en la reducida presencia de las mujeres en los órganos de
representación política.
Aunque no se cuenta con datos definitivos para 2020 por la dificultad para recolectar
estadísticas durante la pandemia, se estimó que, por primera vez desde su primera
publicación en 1990, el IDH iba a decrecer a escala global en 2020. Esto se debería al
aumento de la mortalidad por la propagación del virus por COVID-19, la suspensión de
servicios de educación y la contracción de las economías a escala global en 2020, derivada
de las restricciones a la movilidad que fueron impuestas para prevenir contagios. Una
estimación preliminar indica que el IDH de todos los países tendría una contracción, en el
caso de Guatemala está podría ser de, al menos, un 1% en el 2020.
Para este informe, se construyeron Índices de Desarrollo Humano Municipal (IDH-M), a partir
de datos censales para el 2002 y 2018, para los 340 municipios. Durante ese periodo, todos
los municipios mejoraron. Sin embargo, existen niveles de desarrollo humano muy diferentes
al interior del territorio nacional. Un total de 50 municipios tienen un IDH-M que se puede
calificar como “alto”, mientras que 232 podrían ser clasificados como de nivel “medio” y 58
como “bajo”. • Teniendo en cuenta los indicadores del IDH-M, los municipios con mayor
desarrollo humano se ubican en la región central del país en torno a la zona metropolitana,
que tiene como centro al municipio de Guatemala; en algunas de sus principales ciudades
intermedias, como Quetzaltenango o Puerto Barrios, y en varios municipios que están
situados cerca de la costa y/o alrededor de las principales carreteras que van del este al
oeste y desde la capital a los puertos en el Atlántico y en el Pacífico. Es decir, las zonas más
urbanizadas y cercanas a infraestructuras de comunicación que facilitan la comunicación del
país con mercados externos o que desembocan en puertos o fronteras son las de mayor
desarrollo humano
También se calculó un índice de privaciones multidimensionales (IP-M) para los 340
municipios, a partir de datos censales de 2018. Este índice complementa el IDH-M, y
muestra la persistencia de grandes desigualdades. Así, al analizar cada una de las
dimensiones del IP-M se identifica que, en 2018, el 76 % de los hogares enfrentaría
carencias en acceso a tecnología, el 71 % en educación, el 50% en servicios básicos, el 47%
en empleo, y el 42 % en calidad de vivienda. El IP-M presenta diferencias grandes entre las
diversas poblaciones: su valor en las zonas rurales y entre las poblaciones mayas es casi el
doble que el existente en las urbes y entre las poblaciones ladinas.
Guatemala es uno de los cuatro países de América Latina con mayor proporción de
población indígena (el censo de 2018 indica que el 43.6 % de la población se identifica como
perteneciente a un pueblo indígena). Hay una brecha bastante elevada en el IDH entre
poblaciones indígenas y no indígenas (20 %)1 en las tres dimensiones de ese índice, siendo
en educación donde existe la mayor desigualdad. Asimismo, más del 80 % de los hogares
con población maya y xinka tenían privaciones multidimensionales significativas en 2018,
situación que contrasta con el 63.2 % prevaleciente a nivel nacional y el 22 % en el municipio
de Guatemala.
Es en este contexto de desigualdades estructurales que el país afronta por la pandemia por
COVID-19 desde el 2020. A pesar del comportamiento macroeconómico favorable y de los
numerosos esfuerzos desplegados en materia de protección social, sanidad, educación,
empleo y alimentación entre otros, superar el impacto de esta crisis requerirá esfuerzos de
largo plazo en cuanto al acceso a tecnología, calidad de la educación, empleo digno,
economía del bienestar y violencia contra las mujeres, entre otros.
Uno de los fenómenos que modifica de manera significativa los territorios guatemaltecos y
las condiciones para su desarrollo humano es la urbanización, destacando la expansión del
segmento denominado “ciudades intermedias” (aglomeraciones entre 50 000 y 250 000
habitantes por fuera de la región metropolitana central). Esa categoría estaba compuesta en
2002 por 4 localidades que resguardaban al 3 % de la población; en 2018, estas ya eran 19 y
albergaban al 14 % de guatemaltecos. El IDH-M de los municipios con ciudades intermedias
es 1 Calculado de la siguiente manera: ((IDH no indígena / IDH indígena)-1) x100. superior
en 2018 al de ciudades menos pobladas o zonas rurales. Sin embargo, muchas presentan
índices de privaciones elevados. Las transformaciones urbanas se están desenvolviendo con
un trasfondo de desigualdad y pobreza que se debe considerar y que no se está resolviendo
al ritmo necesario. El crecimiento urbano está también provocando nuevos tipos de desafíos
ambientales y en la gestión de recursos hídricos, deforestación, abandono de espacios
verdes, mal manejo de los desechos, nuevas brechas en el acceso a servicios de educación
y salud, y desafíos de seguridad ciudadana.

La intensidad de la migración externa en los hogares registrada en 2018 está negativamente


asociada al componente de ingresos del IDH-M de 2002: es decir, a menor ingreso promedio
municipal hace 20 años, mayor porcentaje de hogares con migrantes en el exterior,
ratificando la importancia de la dimensión económica en esos movimientos de población. Las
remesas no están impactando las condiciones estructurales de desarrollo humano: resuelven
problemas coyunturales y de sobrevivencia. Pero inciden en ciertas prácticas de consumo,
urbanización y diferenciación social al interior de las comunidades. Es necesario analizar y
comprender este fenómeno en su dimensión integral y humana.
El acceso a la tierra, al agua, al bosque y a otros valiosos activos naturales son factores
clave que impactan en el desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad. El deterioro
ambiental y conflictividad de varias regiones está relacionada con la no resolución de
problemas y de inequidades de larga data. Los cuales además están siendo afectados y
reforzados por fenómenos contemporáneos como el cambio climático, la aceleración de las
migraciones internas a esos territorios, la expansión de actividades extractivas y
agroindustriales no siempre sostenibles, entre otros. A partir de este análisis, se perfilan
algunas recomendaciones para contribuir a enfrentar estos desafíos:
1. Acelerar el desarrollo humano desde políticas públicas diferenciadas, con un enfoque
territorial: El panorama del desarrollo humano territorial descrito en el informe sugiere la
necesidad de un compromiso social de los actores del desarrollo con una renovada agenda
de políticas públicas con una visión de largo plazo para acelerar el desarrollo humano, que
permita consolidar una nueva y mejor normalidad después de la crisis. Sera necesario contar
con más y mejores datos y evidencias para diseñar y ejecutar eficazmente estas políticas, y
que las mimas sean elaboradas con una amplia participación de los distintos actores de
desarrollo.
2. Acelerar y renovar las políticas públicas con enfoque de desarrollo humano. De manera
general, las políticas para acelerar el desarrollo humano se focalizan en el fortalecimiento de
las políticas sociales, por ejemplo:
a) Fortalecer el sistema de protección social integral (contributivo y no contributivo),
optimizando el uso de los recursos y considerando las necesidades diferentes de las
personas, particularmente de aquellas en condición de vulnerabilidad, atendiendo las
distintas etapas de la vida, y con un enfoque holístico multidimensional. Asimismo, se
recomienda compensar las pérdidas desiguales de aprendizaje, continuar los
esfuerzos de la lucha contra la desnutrición, en especial en niños menores de cinco
años, mujeres y poblaciones indígenas, así como estrategias de inclusión digital. Los
diversos programas e iniciativas impulsados durante la pandemia pueden brindar
aprendizajes importantes para este fin.

b) Afrontar las desigualdades de género e impulsar políticas integrales y sensibles al


género que contribuyan a una universalidad de las prestaciones y acciones de
protección social, acceso a los servicios básicos, protección del empleo y
mantenimiento de la actividad productiva (políticas fiscales, monetarias, empleo activo,
de cuidados, protección social y acceso a servicios de atención a la violencia contra
las mujeres).

3. Fortalecer el enfoque territorial del desarrollo humano, con énfasis en las instituciones de
planificación e implementación de políticas en el territorio, optimizando el funcionamiento de
sistemas como el Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE), y fortaleciendo a los
actores que participan en ellos, articulando entre los distintos niveles de coordinación e
iniciativas territoriales innovadoras que consigan avances y resultados relevantes en materia
de desarrollo humano. Asimismo, se recomienda ampliar la participación ciudadana y las
articulaciones sociales y fomentar la construcción de nuevas alianzas territoriales para el
desarrollo humano.
4. Priorizar una agenda urgente que tome en cuenta la urbanización, movilidad humana,
medio ambiente y recursos naturales. En el informe se resaltan varios fenómenos que están
transformando perdurablemente las condiciones y oportunidades para el desarrollo humano
en los territorios, que requieren líneas de acción específicas, como el acompañamiento de la
urbanización y la consolidación de ciudades intermedias, así como la concertación de
orientaciones estratégicas que renueven la manera como se está percibiendo y tratando el
fenómeno de la migración internacional. Puntualmente se destacan dos recomendaciones:
a) Para que los impactos en el desarrollo humano de la urbanización y el crecimiento de
las ciudades intermedia sea positivo, se precisa responder a las necesidades
particulares de las localidades en términos de servicios, mejora de infraestructuras,
regulación del uso de la tierra, seguridad ciudadana y prevención contra las violencias,
preservación de los ecosistemas, entre otros.

b) Se precisa profundizar la concertación de orientaciones estratégicas que renueven la


manera como se está percibiendo y tratando el fenómeno de la migración,
asignándole la importancia crucial que tiene para el desarrollo humano del país. Se
necesita una política nacional integral basada en el respeto de los derechos humanos
y la dignidad de los migrantes, entendiendo que Guatemala es un país de origen, pero
igualmente de tránsito de migraciones.
INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA
Una lista de países de América Central por Índice de Desarrollo Humano incluidos en el
Informe sobre Desarrollo Humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), publicado el 15 de diciembre de 2020, y referente a la estimación para el
año 2019.
Resultados para América Central del informe de del Índice de desarrollo humano del 2019
publicado en el año 2020. Costa Rica y Panamá son los países más desarrollados de
Centroamérica seguido de Belice que también cuenta con un IDH alto.

IDH Muy alto

Puesto País IDH Actual Crecimiento

1.  Panamá 0,815  0,001

2.  Costa Rica 0,810  0,001

IDH Alto

3.  Belice 0,715  0,001

IDH Medio

4.  El Salvador 0,673  0,004

5.  Guatemala 0,663  0,006


6.  Nicaragua 0,660  0,001

7.  Honduras 0,634  0,002

IDH Educación

IDH Alto

Puest País IDH Actual Crecimiento Escolaridad


o

1.  Costa Rica 0,726  0,002 15.7

2.  Panamá 0,700  0,003 12.9

3.  Belice 0,695  0,005 13.1

IDH Medio

6.  Nicaragua 0,573  0,006 12.3

4.  El Salvador 0,555  0,004 11.7

5.  Guatemala 0,519  0,006 10.8

IDH Bajo

7.  Honduras 0,499  0,000 10.1


DH de Esperanza de Vida 2019

IDH Muy alto

Puesto País IDH Crecimiento Esperanza de Vida


Actual

1.  Costa Rica 0,927  0,002 80.3

2.  Panamá 0,900  0,003 78.5

IDH Alto

3.  Honduras 0,850  0,002 75.3

4.  Belice 0,840  0,002 74.6

5.  Nicaragua 0,838  0,003 74.5

6.  Guatemala 0,835  0,003 74.3

7.  El Salvador 0,820  0,003 73.3

IDH Ingresos 2019

IDH Muy alto

Puesto País Guatemala IDH Actual Crecimient Pib per Cápita PPA
o

1. Panamá 0,859 0,002 $ 29,558

IDH Alto
2. Costa Rica 0,788 0,000 $ 18,486

IDH Medio

3. Guatemala 0,671 0,005 $ 8,494

4. El Salvador 0,669 0,004 $ 8,359

5. Belice 0,628 0,001 $ 6,382

6. Honduras 0,600 0,002 $ 5,308

7. Nicaragua 0,599 0,008 $ 5,284

Evolución del IDH en América Central

Evolución del IDH por país

Pais 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2019

 Panamá 0.676 0.70 0.735 0.754 0.774 0.80 0.815


3 0

 Costa Rica 0.664 0.69 0.721 0.739 0.764 0.79 0.810


7 7

 Belice 0.610 0.62 0.641 0.661 0.694 0.70 0.715


4 9

 El Salvador 0.536 0.58 0.616 0.645 0.667 0.66 0.673


0 8

 Guatemala 0.481 0.51 0.550 0.574 0.606 0.65 0.663


1 3
 Nicaragua 0.519 0.53 0.577 0.602 0.622 0.65 0.660
1 1

 Honduras 0.497 0.54 0.566 0.592 0.610 0.61 0.634


1 9

Índice de desarrollo Humano Subnacional 2019 (Informe 2020.

Indice de desarrollo humano subregional por pais


Según GlobalDataLab, división de PNUD, Costa Rica y Panamá dominan el desarrollo
Subnacional en Centroamérica seguido de Guatemala, El Salvador y Honduras que
aportan una ciudad en la categoría IDH alto de cada departamento

Posició Bander Departamento/ País IDH Categorí Aumento


n a Provincia a Respect
o 2018

1. Provincia de Panamá  Panamá 0,84 IDH Muy  0,002


6 Alto

2. Provincia de Heredia  Costa 0,83 IDH Muy  0,001


Rica 7 Alto

3. Provincia de San José  Costa 0,82 IDH Muy  0,002


Rica 6 Alto

4. Provincia de Colon  Panamá 0,82 IDH Muy  0,001


3 Alto

5. Herrera  Panamá 0,81 IDH Muy  0,002


4 Alto

6. Chiriquí  Panamá 0,81 IDH Muy  0,002


4 Alto
7. Los Santos  Panamá 0,80 IDH Muy  0,002
9 Alto

8. Cartago  Costa 0,80 IDH Muy  0,001


Rica 7 Alto

9. Provincia de Alajuela  Costa 0,80 IDH Muy  0,001


Rica 4 Alto

10. Guanacaste  Costa 0,79 IDH Alto  0,001


Rica 3

11. Puntarenas  Costa 0,78 IDH Alto  0,001


Rica 7

12. Coclé  Panamá 0,78 IDH Alto  0,001


3

13. Limón  Costa 0,76 IDH Alto  0,001


Rica 8

14. Departamento de  Guatemal 0,76 IDH Alto  0,007


Guatemala a 5

15. Veraguas  Panamá 0,75 IDH Alto  0,001


4

16. Ciudad de Belice  Belice 0,74 IDH Alto  0,001


7

17. Bocas Del Toro  Panamá 0,74 IDH Alto  0,001


4

18. San Salvador  El 0,71 IDH Alto  0,004


Salvador 0
19. Managua  Nicaragua 0,70 IDH Alto  0,000
9

20. Francisco Morazán  Honduras 0,70 IDH Alto  0,001


5

21. Cortes  Honduras 0,67 IDH  0,002


6 Medio

22. La Libertad  El 0,66 IDH  0,003


Salvador 4 Medio

23. Peten  Guatemal 0,64 IDH  0,006


a 2 Medio

24. Cayo  Belice 0,63 IDH  0,001


7 Medio

25. Emberá Wounaan  Panamá 0,63 IDH  0,001


6 Medio

Índice de desarrollo subnacional por ciudades (por importancia)

Utilizando la nueva metodología de la PNUD3 para países y ciudades.

Número Bandera Ciudad País IDH Categoría Crecimiento

1. Heredia  Costa Rica 0,878 IDH Muy  0,005


Alto

2. Ciudad de  Panamá 0,875 IDH Muy  0,002


Panamá Alto
3. Colon  Panamá 0,853 IDH Muy  0,001
Alto

4. David  Panamá 0,838 IDH Muy  0,003


Alto

5. Alajuela  Costa Rica 0,830 IDH Muy  0,003


Alto

6. San José  Costa Rica 0,830 IDH Muy  0,010


Alto

7. Ciudad de  Guatemala 0,823 IDH Muy  0,005


Guatemala Alto

8. Managua  Nicaragua 0,820 IDH Muy  0,001


Alto

9. San Salvador  El 0,817 IDH Muy  0,004


Salvador Alto

10. Tegucigalpa  Honduras 0,809 IDH Muy  0,000


Alto

11. Antigua  Guatemala 0,792 IDH Alto  0,002


Guatemala

12. Antiguo  El 0,786 IDH Alto  0,001


Cuscatlan Salvador

13, Quetzaltenango  Guatemala 0,780 IDH Alto  0,002


14. San Miguel  El 0,741 IDH Alto  0,003
Salvador

15. San Pedro Sula  Honduras 0,730 IDH Alto  0,003

16. Santa Ana  El 0,718 IDH Alto  0,001


Salvador

17. Puerto Barrios  Guatemala 0,710 IDH Alto  0,003

18. Belmopán  Belice 0,683 IDH Medio  0,000

Pobreza Subnacional de Centroamérica

Númer Bandera Departamento/Provincia País % % Pobreza


o Pobreza Extrema

1. Antiguo Cuscatlan  El 10,6% 1,3%


Salvador

2. David  Panamá 11% 0.2%

3. Colon  Panamá 12.1% 0.2%

4. Ciudad de Panamá  Panamá 13% 0.2%


5. Heredia  Costa Rica 13.2% 0.4%

6. Ciudad de Belice  Belice 14% 2.5%

7. Alajuela  Costa Rica 14.4% 0.7%

8. Ciudad de Guatemala  Guatemala 18.8% 2.8%

9. San José  Costa Rica 19.5% 1.1%

10. Managua  Nicaragua 21.2% 3.6%

11. San Salvador  El 21.8% 3%


Salvador

12. Antigua Guatemala  Guatemala 21.9% 3.5%

13. Quetzaltenango  Guatemala 25.9% 3.2%

14. Puerto Barrios  Guatemala 29.7% 5.5%

15. San Miguel  El 30.6% 9%


Salvador
16. Santa Ana  El 35.2% 5.8%
Salvador

17. San Pedro Sula  Honduras 48.3% 17.5%

18. Tegucigalpa  Honduras 50% 19.4%

La mayoría de los países de Centroamérica descendió una posición en el Índice de


Desarrollo Humano.

Una nueva manera de conceptualizar el desarrollo humano de los países vincula interacción
de estos con el planeta. El informe titulado La próxima frontera, El desarrollo humano y el
Antropoceno, que se publica este martes en todo el mundo a 30 años del primer trabajo
desarrollado por Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), plantea un
camino de progreso más amigable al medio ambiente y más sostenible, en armonía con las
personas.

En lo que respecta al Índice de Desarrollo Humano (IDH), este año Guatemala pasó de la
posición 126, que ocupó en el 2018, a la 127 entre 189 naciones analizadas. Con datos que
corresponden al año pasado, el país continúa en el nivel de desarrollo medio junto a El
Salvador, que lo precede. Nicaragua y Honduras están por debajo, en las posiciones 128 y
132, respectivamente. Mientras que Costa Rica está en un puesto superior, el mejor de la
región, el 62.
Si bien hay indicadores donde en los que el país muestra una mínima mejoría con relación al
año pasado, como esperanza de vida al nacer y años promedio de escolaridad, en otros
tiene un retroceso, como la cantidad de médicos y camas de hospital por cada 10 mil
habitantes, un tema que cobra relevancia ante la actual crisis sanitaria generada por el covid-
19. Con respecto al tema de educación se ha estancado.

Centroamérica según el índice de desarrollo humano 2020


Posición en el ranking mundial e índice de desarrollo humano

 Honduras -Puesto 132- Calificación 0,63


 Nicaragua -Puesto 128- Calificación 0,66
 Guatemala -Puesto 127-Calificación 0,66
 El Salvador -Puesto 124- Calificación 0,67
 Costa Rica -Puesto 62 -Calificación 0,81
 Noruega -Puesto 1-Calificación 0.96

Informe sobre Desarrollo Humano 2020. La próxima frontera, El desarrollo humano y el


antropoceno, del PNUD.

Presión sobre el planeta

Precisamente cuando el mundo se enfrenta a la pandemia, y otros retos relacionados con el


cambio climático, surge la reflexión de la presión humana sobre el planeta que impulsa un
cambio peligroso, es allí donde se habla del Antropoceno, una nueva época geológica en la
que la actividad humana le da forma a la dinámica de la naturaleza e interactúa con ella, y
trata de usar de manera más eficiente los recursos, menciona Luis Felipe López Calva,
subsecretario general de la ONU y director regional para América Latina y el Caribe del
PNUD.
Además de presentar el IDH de los países, el informe este año también propone una forma
de medirlo conforme esta nueva lógica, es un índice ajustado al efecto sobre el planeta en
base a dos elementos centrales: consumo de energía -medición de emisiones- y uso de
recursos naturales.

Ambos índices pueden mostrar diferencias, por ejemplo, Noruega con el mayor IDH del
mundo, al aparecer en la primera posición con un valor de 0.957, respecto a la presión sobre
el planeta tiene 0.781.

Se ve, entonces, una desigualdad que está conectada con los impulsores de los cambios
planetarios peligrosos, por la simetría en consumo y en poder entre aquellos que sobre
extraen y sobre contaminan y los que sufren las consecuencias.
“Un ejemplo, es que al final de este siglo los países más pobres del mundo, quienes son
aquellos que han contribuido menos al cambio climático, pueden experimentar 100 día más
de temperaturas extremas por año. Mientras que los países ricos, que históricamente han
hecho el mayor daño, podrían experimentarlo durante 18 días menos”, dice Pedro
Conceição, director de la oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

Los países deben hacer una elección que involucre no solo el bienestar de las personas sino
también generar soluciones de desarrollo basadas en la naturaleza, como la economía azul -
mares y océanos como motores de la economía-, energía solar y soluciones relacionadas
con bosque y biodiversidad, en definitiva, acciones que coloque a la naturaleza como un
instrumento de solución y de desarrollo y no como una restricción al mismo.

Otro elemento es cambiar los incentivos, es decir, el cambio en los precios. Dada la
contracción de la demanda por combustibles fósiles y la caída en los precios, este podría ser
momento de replantearse el dejar de subsidiar el consumo de energías basadas en
combustibles fósiles y desarrollar de manera masiva el uso de energías alternativas
sustentables como eólica o solar, señala López Calva.

Por último, el cambio de las normas sociales, cómo se puede transformar el comportamiento
a manera de que esta interacción entre ser humano y planeta de manera más sustentable.
“Lo que tratamos con este informe es presentar la idea de que el desarrollo humano, al
seguir esta nueva realidad del Antropoceno, puede enmarcarse no como una travesía de
necesidades dentro de los límites ecológicos, sino que es una nueva frontera donde las
personas empoderadas toman elecciones diferentes conforme valores y prioridades con
presiones planetarias más bajas y extendiendo su sentido humano”, afirma Conceição.

También podría gustarte