Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN E
IDIOMAS
CARRERA DE EDUCACIÒN BÀSICA
MATERIA:
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÒN ESCOLAR
DOCENTE:
Msc. LENIN MAURICIO IÑIGUEZ APOLO
ESTUDIANTE:
IRENE MEDOZA ALVEAR
SEMESTRE:
4/1
Teorías clásicas o de
“las organizaciones unas que corresponden
sin gente” a la gestión
Una contribución notable
de estas teorías clásicas otras que caen bajo la
se refiere a la separación responsabilidad de los
entre la actividad de
gestión y la de ejecución
trabajadores.
(Fayol).
organizaciones
teóricas de las
Perspectivas

El poder tradicional. Se basa


La perspectiva en la creencia en las 1) El principio de la
burocrática de las tradiciones, por lo que competitividad
legitima tabúes, costumbres y 2) El principio de jerarquía.
organizaciones hábitos.
3) Los documentos escritos
El poder legal. Se sustenta en la
El autor diferencia la creencia en la ley, que 4) Una fuerte preparación
constituye el fundamento de la profesional
autoridad y el poder e organización burocrática.
identifica varios tipos 5) La separación entre la
El poder de tipo carismático. Se vida privada y la profesional
de legitimidad del fundamenta en el valor y las
poder en la sociedad: características personales del líder,

La perspectiva
sistémica sobre las De la anterior 1)Globalidad.
organizaciones 2) Telenomía
definición derivan
El sistema aparece como un las principales 3) Finalidad
todo organizado, como la características de 4) Entropía
organización resultante de la 5) Funciones de
interacción dinámica y la escuela como feedback
recíproca entre los diversos sistema abierto:
elementos que lo constituyen.
La teoría del desarrollo organizativo ha integrado un nuevo
componente relacionado con el desarrollo de los recursos humanos o
El desarrollo organizativo staff development. Esta perspectiva también va a constituir una base
de análisis futura.

También podría gustarte