Está en la página 1de 2

**Ensayo: La Importancia de la Ética según Adela Cortina**

**Introducción:**
La entrevista con Adela Cortina, titulada "¿Para qué sirve la ética?", nos adentra en un
diálogo revelador sobre el papel fundamental de la ética en la sociedad contemporánea.
Cortina, reconocida filósofa española, ofrece una perspectiva profunda sobre cómo la
ética moldea nuestras interacciones sociales, decisiones individuales y el
funcionamiento de las instituciones.

**Desarrollo:**
Durante la entrevista, Juan Carlos Hervás planteó preguntas reveladoras que incitaron a
Adela Cortina a reflexionar sobre la naturaleza y el propósito de la ética en la sociedad
contemporánea. Una de estas preguntas clave fue sobre la definición de ética, a lo que
Cortina respondió destacando su importancia en la formación del carácter y la toma de
decisiones de los individuos. Explicó que la ética no se limita a un conjunto de normas,
sino que implica un proceso de reflexión sobre lo que es bueno y valioso en la vida
humana, guiando nuestras acciones hacia el bien común y la justicia social.

Durante la entrevista, Cortina también abordó el origen de la palabra "ética", que


proviene del término griego "ethos", que significa carácter o modo de ser. Este
significado subraya la importancia de la ética en la configuración de nuestra identidad
moral y en la orientación de nuestras acciones hacia valores éticos universales.

Hervás también cuestionó el papel de la ética en una sociedad utilitarista, lo que llevó a
Cortina a subrayar el valor de la ética en la generación de confianza y el ahorro de
costos y sufrimiento humano. Argumentó que cuando una organización o sociedad actúa
éticamente, se construye un capital fundamental de confianza que facilita la cooperación
y reduce los conflictos. La ética, según Cortina, no solo es un imperativo moral, sino
también una herramienta pragmática para el buen funcionamiento de las instituciones y
relaciones sociales.

En otro momento de la entrevista, se abordó la relevancia de los diferentes grados


éticos, donde Cortina enfatizó la necesidad de cultivar valores como la cooperación y la
compasión para construir una sociedad más justa y solidaria. Destacó que la compasión
no solo implica empatía hacia el sufrimiento ajeno, sino también un compromiso activo
para aliviar dicho sufrimiento y promover el bienestar de los demás. En este sentido, la
educación ética desempeña un papel fundamental en la formación de ciudadanos éticos
y comprometidos con el bien común.
**Conclusión:**
La entrevista con Adela Cortina nos invita a reexaminar nuestras convicciones éticas y a
reconocer el papel fundamental que desempeña la ética en la configuración de una
sociedad más justa y humana. Su llamado a la acción nos desafía a trabajar en pos de
valores éticos como la solidaridad y el respeto, reconociendo que la ética no es solo una
disciplina académica, sino un compromiso vital que todos debemos abrazar para
construir un mundo más compasivo y equitativo.

También podría gustarte