Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROPUESTA PARA EL MONITOREO DE CARGA Y


REUBICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

AUTOR: Br. Pedro Daniel León B.


TUTORA: Ing. Edna López

Julio, 2019
ii

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROPUESTA PARA EL MONITOREO DE CARGA Y


REUBICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

AUTOR: Br. Pedro Daniel León Berrios


TUTORA: Ing. Edna López

Trabajo Especial presentado ante el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado
Barquisimeto como requisito para optar al título de Ingeniero Electricista

Julio, 2019
iii
iv

DEDICATORIA

A mi Madre y mi Padre.
v

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .............................................................................................................. iii

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................ix

ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................................... x

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 2

1.1 DESCRIPCIÓN ........................................................................................................ 2

1.2 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 3

1.3 ALCANCE ............................................................................................................... 4

1.4 ANTECEDENTES ................................................................................................... 4

1.5 OBJETIVOS............................................................................................................. 6

1.5.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 6

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 6

CAPITULO II .................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO........................................................................................................... 7

2.1 FACTORES QUE CARACTERIZAN LA CARGA ............................................... 7

2.1.1 Carga .................................................................................................................. 7

2.1.2 Demanda de Energía Eléctrica .......................................................................... 7

2.1.3 Demanda Máxima.............................................................................................. 7

2.1.4 Demanda Promedio [14] .................................................................................... 8

2.1.5 Intervalo de Demanda: período sobre el cual la carga se promedia. ................. 8


vi

2.1.6 Demanda Máxima Diversificada o Demanda Máxima Coincidente ................. 8

2.1.7 Demanda Máxima No Coincidente ................................................................... 9

2.1.8 Factor de Carga .................................................................................................. 9

2.1.9 Factor de Utilización ....................................................................................... 10

2.2 CURVA DE CARGA............................................................................................. 11

2.3 NIVELES DE CARGA .......................................................................................... 12

2.3.1 Subcarga .......................................................................................................... 12

2.3.2 Sobrecarga ....................................................................................................... 12

2.4 EFICIENCIA Y PÉRDIDAS EN LOS TRANSFORMADORES DE


DISTRIBUCIÓN .......................................................................................................... 12

2.4.1 Eficiencia ......................................................................................................... 12

2.4.2 Pérdidas ........................................................................................................... 13

2.5 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE DEMANDA ELÉCTRICA .................... 14

2.5.1 Método TLM. .................................................................................................. 14

2.5.2 Obtención de Curvas de Carga de Transformadores de Distribución mediante


la Facturación. .......................................................................................................... 15

2.5.3 Estimación de curvas de carga en transformadores eléctricos mediante redes


neuronales. ................................................................................................................ 18

2.5.4 Estimación del perfil de carga máxima y diaria mediante factores de


diversidad.................................................................................................................. 21

2.5.5 Método de la Rural Electrification Administration (REA) Ajustado. ............. 21

2.6 MÉTODO PARA SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS ..................................... 23

2.6.1 Método AHP .................................................................................................... 23


vii

2.7 NORMA ANSI/IEEE C57.91-1981: GUIDE FOR LOADING MINERAL-OIL-


IMMERSED OVERHEAD AND PAD-MOUNTED DISTRIBUTION
TRANSFORMERS. ..................................................................................................... 27

CAPITULO III ................................................................................................................. 28

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 28

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 28

3.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................... 29

3.3 FASES DE LA METODOLOGÍA ......................................................................... 29

3.3.1 Fase I: Selección de Metodologías. ................................................................. 29

3.3.2 Fase II: Comparación de Metodologías. .......................................................... 30

3.3.3 Fase III: Análisis de registro de demanda. ...................................................... 30

3.3.4 Fase IV: Cálculo de Carga de Transformadores .............................................. 32

3.3.5 Fase V: Reubicación de Transformadores ....................................................... 33

CAPITULO IV................................................................................................................. 34

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................... 34

4.1 SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................................... 34

4.2 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA ............................. 43

4.2.1 Método de la Rural Electrification Administration ......................................... 43

4.2.2 Transformadores de Distribución a Analizar................................................... 43

4.2.3 Asociación de Viviendas a Transformadores. ................................................. 43

4.2.4 Información y Uso de los Datos de Energía Facturada. .................................. 47

4.2.5 Cálculos ........................................................................................................... 48

4.2.6 Factor de Utilización ....................................................................................... 50

4.2.7 Cálculo de la Carga y Porcentaje de Utilización de los Transformadores y


Comparación con el método de la REA ................................................................... 51
viii

4.3 REUBICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN ................. 54

4.3.1 Razones para Retirar de Servicio un Transformador de Distribución. ............ 54

4.3.2 Criterios de Carga ............................................................................................ 58

4.4 PROCEDIMIENTO PARA REUBICAR TRANSFORMADORES DE


DISTRIBUCIÓN .......................................................................................................... 64

4.5 CASO EJEMPLO URB. VILLAS DEL ESTE ...................................................... 65

4.6 METODOLOGÍA PROPUESTA .......................................................................... 67

CAPITULO V .................................................................................................................. 70

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 70

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 70

5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 71

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 72

ANEXOS ......................................................................................................................... 75
ix

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1 Escala de Comparación de Saaty ..................................................................... 24
Tabla 2.2 Valores de Índice Aleatorio ............................................................................. 26
Tabla 4.1 Matriz Comparación del Criterio Facilidad de Cálculo ................................... 36
Tabla 4.2 Matriz Normalizada del Criterio Facilidad de Cálculo .................................... 37
Tabla 4.3Vector Prioridad ................................................................................................ 37
Tabla 4.4 .......................................................................................................................... 37
Tabla 4.5 .......................................................................................................................... 38
Tabla 4.6 Matriz de Prioridad Total ................................................................................. 39
Tabla 4.7 Matriz de Comparación de Criterios ................................................................ 39
Tabla 4.8 Matriz Normalizada ......................................................................................... 40
Tabla 4.9 Vector de Prioridad .......................................................................................... 40
Tabla 4.10 Vector de Prioridad Global ............................................................................ 41
Tabla 4.11 Cuadro Comparativo Instrumentos y Datos Necesarios para Aplicación...... 41
Tabla 4.12 Usuarios Asociados al Transformador 1 ....................................................... 44
Tabla 4.13 Usuarios Asociados al Transformador 2 ........................................................ 45
Tabla 4.14 Usuarios Asociados al Transformador 3 ........................................................ 45
Tabla 4.15 Usuarios Asociados al Transformador 4 ........................................................ 46
Tabla 4.16 Usuarios Asociados al Transformador 5 ........................................................ 46
Tabla 4.17 Energía Facturada Transformador 4 (kwh/mes) 1 Año ................................. 47
Tabla 4.18 Resumen, Factor A, Factor B......................................................................... 48
Tabla 4.19 Factores de Corrección de Cada Transformador ........................................... 49
Tabla 4.20 Demanda Ajustada y Demanda Total ............................................................ 50
Tabla 4.21 Carga Máxima................................................................................................ 50
Tabla 4.22 Factor de Utilización ...................................................................................... 51
Tabla 4.23 Demanda Promedio de Transformadores ...................................................... 52
Tabla 4.24 Cuadro Comparativo de demanda máxima y factor de utilización ................ 53
Tabla 4.25 Capacidad de Carga para Transformadores para una Expectativa de Vida
Normal. ............................................................................................................................ 61
x

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1 Gráfica Demanda Coincidente. Fuente [8] ....................................................... 9
Figura 2.2 Curva de Carga. .............................................................................................. 11
Figura 2.3 Ejemplo de curva de carga de consumidores reales. ...................................... 16
Figura 2.4 Ejemplo curva medio y desviación estándar. ................................................. 16
Figura 4.1 Proceso para Determinar que Transformador puede ser Reubicado. ............. 57
Figura 4.2 Proceso para Aplicar la Metodología Propuesta ........................................... 67
xi

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROPUESTA PARA EL MONITOREO DE CARGA Y


REUBICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

AUTOR: Br. Pedro D. León B. E-MAIL: Daniel.leon.pb@gmail.com

RESUMEN

El trabajo tiene como finalidad desarrollar una metodología para determinar la carga y
reubicación de transformadores de distribución, de manera que se puede saber en qué
condiciones están funcionando los transformador de distribución y si es posible realizar
una reubicación de ellos, mejorar la eficiencia y evitar pérdidas de vida útil. Para esto se
explican las metodologías para determinar la carga de los transformadores de
distribución, de las cuales mediante el proceso de análisis jerárquico (AHP) se
selecciona una de ellas, la Rural Electrification Administration (REA). Considerando de
mayor importancia el criterio de costos se determinó que la mejor opción entre estas dos
metodologías es la de la REA.

Haciendo uso del factor de utilización se determina el nivel carga de dichos


transformadores, además se establecen los rangos de referencia para los niveles de
subcarga, carga normal y sobrecarga. Para lograr hacer los cálculos se solicitó a la
empresa encargada de prestar el servicio de energía eléctrica de la ciudad los datos de
energía facturada de la urbanización en estudio y se asociaron los clientes a su
respectivo transformador. Finalmente se muestra un procedimiento para la reubicación
de los transformadores de distribución en caso de ser necesario.
1

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de distribución son los encargados de repartir la energía eléctrica a los
consumidores residenciales, comerciales e industriales. Están conformados por
subestaciones, redes de distribución primarias, puntos de transformación y demás.
Debido a la gran cantidad de elementos existentes, se presenta una cantidad considerable
de problemas técnicos.

Uno de estos problemas son las pérdidas de energía en los transformadores de


distribución que ocasiona un sistema no estable. El alto porcentaje de pérdidas en los
transformadores se debe a que en muchos casos, la capacidad nominal es mucho mayor
que la demanda que están atendiendo (sobredimensionamiento) o en caso contrario, la
carga es mucho mayor que la capacidad nominal del transformador (sobrecarga), con lo
cual se presenta una disminución en la eficiencia operativa y pérdida de vida útil
respectivamente de las unidades de transformación.

Con el fin de dar solución a este problema y mejorar la operación y eficiencia de los
transformadores de distribución y por ende aportar una mejora a la conformidad del
sistema de distribución se desarrollan métodos para la mejora y optimización en los
niveles de carga de los transformadores, de aquí es donde parte o comienza el presente
trabajo.

Acá se van a comparar varias metodologías existentes considerando criterios específicos,


se seleccionará una de ellas, se establecerán los niveles de referencia de estados de
carga, subcarga y sobrecarga y se tomará en consideración el uso de la reubicación de
transformadores como método para optimizar.
2

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN

Los transformadores de distribución son equipos fundamentales e indispensables en las


redes eléctricas de distribución, por ser los que permiten entregar la energía requerida
por los usuarios o consumidores, residenciales, comerciales e industriales. Este
suministro de energía debe presentar una confiabilidad aceptable.

Para lograr lo anterior, las partes que componen el sistema deben funcionar de manera
correcta, pero particularmente el transformador debe trabajar en un nivel óptimo de
carga (entre el 50% y 100% de su carga nominal). Considerando que, con un nivel
óptimo de carga, se ve favorecido tanto la empresa que distribuye la energía eléctrica
como el usuario final: la vida útil de los transformadores no se reduce, el costo por
compra, instalación y transporte es justo y no por encima, se presta un servicio continuo
y estable evitando daños en las cargas usadas por los consumidores.

El problema específico es que actualmente la gerencia de carga de transformadores por


parte de la compañía que presta el servicio de energía eléctrica no es eficiente. Al
determinar la potencia nominal de los transformadores se le adiciona un porcentaje de
holgura por cargas futuras, y otros tantos porcientos que muy posiblemente no estén
acordes al crecimiento de la demanda de energía eléctrica, en general los
transformadores quedan sobredimensionados, dejando gran parte de su potencia sin
utilizar. Por otro lado, los transformadores ya instalados, al no ser monitoreados y
3

sabiendo que con el paso del tiempo crece la demanda, permanecen gran parte del
tiempo sobrecargados hasta llegar al punto de quedar inservibles.

A causa del mal dimensionamiento de los transformadores y a la falta de monitoreo de la


carga de los mismo, muchos se encuentran sobrecargados y otros muy por debajo de su
carga nominal, lo que trae como consecuencia el daño de los equipos, pérdidas de
energía propias de los transformadores, interrupciones de servicio, molestias para los
usuarios y pérdidas para la compañía.

Es completamente necesario conocer el comportamiento y nivel de carga de los


transformadores de distribución. Para realizar esto, se pretende modelar una metodología
que permita verificar el estado de carga, clasificarlos y reubicarlos de manera que se
obtenga un funcionamiento óptimo. Permitiendo reducir costos por reparación,
instalación, y compra de nuevos equipos.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Actualmente la empresa de distribución de energía eléctrica en el estado Lara, no aplica


ningún método específico para determinar y conocer la carga a la que funcionan los
transformadores de distribución.

Un estudio de la cargabilidad de dichos transformadores permite evitar que algunos


transformadores pierdan vida útil o se dañen, mientras que otros estén trabajando
ineficientemente por debajo de su capacidad.
4

Por tal motivo se presenta este trabajo de investigación como una propuesta para la
compañía, que permita disminuir las pérdidas, mejorar la eficiencia y calidad del
sistema.

1.3 ALCANCE

Realizar una propuesta en donde el aspecto más importante sea la menor inversión
posible, para determinar la condición de carga de transformadores de distribución
residencial, que pueda ser usada por cualquier compañía que se sienta en la necesidad de
mejorar su gestión.

1.4 ANTECEDENTES

Hernández, J. (2005). Mejora del Factor de Uso de los Transformadores de


Distribución de la Zona Metropolitana de Caracas. El trabajo tiene como objetivo la
reducción de las pérdidas técnicas en el hierro y la reducción sustancial de inversiones
en compra de nuevos equipos de transformación. Muestra los principales aspectos del
Plan de Sustitución de Transformadores. El mismo consolida las estrategias, tanto
técnicas como financieras, que permitirán: mejorar el factor de utilización de los
transformadores, reducir las pérdidas en el hierro, mantener los equipos en el rango
óptimo / económico de operación y optimizar activos.

Pire, R. (2018). En Dimensionamiento y Cargabilidad óptima de los Transformadores


de Distribución, mediante comparación de métodos selecciona y propone una
metodología para la selección de la capacidad de los transformadores de distribución de
urbanismos mejorando la cargabilidad de los mismos. Este método (REA con ajuste) fue
de gran ayuda y es usado para el desarrollo de este trabajo.
5

Osorio, J. (2008). El proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y la Toma de Decisiones


Multicriterio. El artículo presenta primero una introducción a los problemas de decisión
multicriterio. A continuación se hace una presentación del AHP, sus principales bases y
el desarrollo de la metodología, concluyendo con la presentación del ejemplo y la
aplicación para la toma de decisión en un problema de localización.

A. Francisquini. (2003). En Estimação de Curvas de Carga em Pontos de Consumo e em


Transformadores de Distribuição, presenta una metodología para estimación de curvas
de carga diarias. La estimación de las curvas se basa en mediciones reales y valores de
consumo mensual de energía, suministrados por empresas de distribución de energía. A
través del valor de consumo mensual de energía eléctrica de una unidad consumidora es
posible estimar sus curvas de carga. Este trabajo fue de gran ayuda para comprender el
método de sumatoria de curvas, así como los resultados obtenidos permitieron tomar
conclusiones.
6

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un método para el monitoreo de carga y reubicación de los transformadores de


distribución para la empresa de servicio eléctrico del Estado Lara, que permita mejorar
la gestión actual.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar las metodologías existentes actualmente para el monitoreo de carga.

 Proponer un método de bajo costo que permita conocer la condición de trabajo


de los transformadores de distribución.

 Estudiar la posibilidad de la reubicación de los transformadores de distribución.


7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Para una mejor comprensión al momento de leer este trabajo de investigación, es


necesario tener claro ciertas definiciones y conceptos que serán usados en el desarrollo
del mismo y que se presentan a continuación.

2.1 FACTORES QUE CARACTERIZAN LA CARGA

2.1.1 Carga

Capacidad de placa de un aparato operando bajo condiciones dadas. Se mide en kVA,


kW, kVAr, A. [8]

2.1.2 Demanda de Energía Eléctrica

De una instalación o de un sistema, es la carga promediada sobre un intervalo de tiempo


determinado. Se expresa en las mismas unidades de la carga, haciendo mención al
período sobre el cual se promedia. [6]

2.1.3 Demanda Máxima

Mayor de todas las demandas que ocurren en un período de tiempo. Al hablar de


demanda máxima debe indicarse el intervalo de demanda y el periodo en el cual fue la
máxima demanda, como por ejemplo diariamente, mensualmente, anualmente. [8]
8

2.1.4 Demanda Promedio [14]

Es la demanda constante en un periodo de tiempo determinado, viene dado por:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜


𝐷𝑒𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = (Ec. 2.1)
𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜

2.1.5 Intervalo de Demanda: período sobre el cual la carga se


promedia.
El intervalo de demanda normalmente usado es de 15 min, sin embargo, la escogencia
del mismo depende de la duración de las cargas. Para cargas momentáneas como la del
arranque de los motores puede utilizarse un intervalo de 15 min., para cargas de mayor
duración este intervalo debe ser mayor. [6]

2.1.6 Demanda Máxima Diversificada o Demanda Máxima Coincidente

Si se considera un grupo de cargas; es la demanda del grupo como un todo (suma de las
demandas impuestas por cada carga) sobre un intervalo particular. Es decir; es la suma
de las contribuciones de las demandas individuales a la demanda diversificada.
9

Figura 2.1 Gráfica Demanda Coincidente. Fuente [8]

2.1.7 Demanda Máxima No Coincidente

Es la suma de las demandas de un grupo de cargas sin ninguna restricción en el intervalo


en el cual cada demanda es aplicable. Las demandas consideradas son las máximas
demandas individuales.

2.1.8 Factor de Carga

Es la relación entre la demanda promedio de un periodo establecido con respecto a la


demanda máxima del mismo periodo [14].

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑓𝑐 = (𝐸𝑐. 2.2)
𝐷𝑚á𝑥

Donde:
Dpromedio: Demanda promedio
10

Dmáx: Demanda máxima

El factor de carga indica el grado en el cual el pico de carga se mantiene durante un


periodo. Esto quiere decir que, si el factor de carga es 1, la demanda máxima se
mantiene constante, si el factor es alto, la curva de carga tiene muy pocas variaciones y
en cambio si el factor de carga es bajo, la curva de carga sufre muchas variaciones con
picos y valles pronunciados.

2.1.9 Factor de Utilización

Relación entre la máxima demanda de un sistema y la capacidad nominal del sistema o


de una parte, la capacidad nominal puede ser definida por criterio térmico o por caída de
tensión.

𝐷𝑀á𝑥
𝑓𝑢 = (𝐸𝑐. 2.3)
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

Indica el grado en que un sistema es cargado durante el pico de carga con respecto a su
capacidad. [8]
11

2.2 CURVA DE CARGA


Es la representación gráfica de cómo varía la demanda o carga eléctrica en el transcurso
del tiempo (por ejemplo Figura 2.2). El intervalo de tiempo elegido para realizar el
análisis, puede ser diario, semanal, mensual, anual. La carga no es constante en el
período analizado.

Figura 2.2 Curva de Carga. Fuente [8]

En las abscisas se representa el tiempo y en las ordenadas la potencia eléctrica


demandada. El área que está por debajo de la curva formada, es la energía demandada.
12

2.3 NIVELES DE CARGA

2.3.1 Subcarga

Un transformador se considera subcargado cuando la carga es menor o igual al 50% de


la potencia nominal del transformador

2.3.2 Sobrecarga

Es el máximo valor de demanda superior al valor nominal.

2.4 EFICIENCIA Y PÉRDIDAS EN LOS TRANSFORMADORES DE


DISTRIBUCIÓN

2.4.1 Eficiencia

El rendimiento de una máquina está dado por el cociente de la potencia de salida y de


entrada:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝜂= (𝐸𝑐. 2.4)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

En los transformadores, el rendimiento es muy elevado y requieren muy bajo


mantenimiento; todo ello debido a su condición de máquina estática. El máximo del
rendimiento se produce cuando las pérdidas en el cobre (cuadráticas) son iguales al las
del hierro (constante). [18]
13

2.4.2 Pérdidas

 Pérdidas en vacío o pérdidas en el núcleo

Conocidas como pérdidas fijas, se producen debido a la magnetización del núcleo. Estas
pérdidas se producen de manera permanente, mientras el transformador se encuentra
energizado, y por lo tanto son independientes de la carga del transformador.

Se deben a la histéresis y a las corrientes de Foucault; las que a su vez, dependen de la


calidad del material de las láminas del núcleo del transformador.

La primera causa de pérdidas en el núcleo es la histéresis, que sucede debido a los


cambios de ciclo en la dirección del flujo magnético en el acero, al ser alimentado
mediante corriente alterna, estas pérdidas consumen energía y se disipan como calor. La
segunda causa de pérdidas en el núcleo son las corrientes de Foucault, que son inducidas
por un flujo magnético variable, que provoca que circulen corrientes por las láminas de
acero y se produzcan pérdidas resistivas.

 Pérdidas Resistivas
Estas pérdidas se producen en los devanados, son también conocidas como pérdidas
variables, y que se producen debido a la resistencia de los conductores.

Las pérdidas resistivas son proporcionales al cuadrado de las corrientes en los devanados
y son proporcionales al cuadrado de la carga del transformador, es decir dependen de la
carga.
14

2.5 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE DEMANDA ELÉCTRICA

2.5.1 Método TLM.

El método TLM de las iníciales en inglés de TRANSFORMER LOAD


MANAGEMENT, se refiere a la administración de la carga de los transformadores.
Consiste en relacionar estadísticamente la energía total en kWh de todos los suscriptores
de un transformador con la demanda máxima en kVA del transformador. Para la
implementación de este método, se deben realizar una serie de pasos previos que
permitirán una mayor exactitud en los resultados arrojados:

El primer paso es construir una curva de kVA máximo de demanda de un transformador


en función de los kWh de energía vendida a los suscriptores alimentados por ese
transformador. Para realizar esta curva se debe dividir primero el plano de la ciudad en
varias localidades, en las que se observe que el tipo de carga alimentada sea
relativamente homogénea, lo cual se logra distribuyendo dichas cargas según su
ubicación geográfica y el tipo de consumidor predominante en la zona (residencial,
industrial, comercial, etc.), así se garantizará que los transformadores de dicha localidad
y estudiados por el método, tienen un comportamiento similar a los de la curva. Los
datos para la realización de la curva serán tomados de los transformadores con
totalizador instalado y que se encuentran distribuidos a lo largo de toda la ciudad.

El segundo paso consiste en relacionar cada suscriptor con el transformador que lo


alimenta. Esto se logra con dos subpasos; primero se hace un levantamiento en sitio de
la relación de cada transformador con los postes que sirve y luego se relaciona cada
suscriptor con el poste al que está conectado.
15

Por último, al tener la relación de cuántos suscriptores están asociados a cada


transformador, se podrá conocer entonces la energía (kWh) que se consume en dicho
transformador. Este valor se introduce en la curva correspondiente (según la zona de la
ciudad en la que se encuentre el transformador), y se obtienen los kVA máximos de
demanda en ese punto, para luego calcular su Factor de Utilización y conocer su estado
de operación.

Nota: No es necesario que todos los transformadores tengan totalizador, deben


representar más del 10% de la población total en la zona para poder realizar la
aproximación lineal.

2.5.2 Obtención de Curvas de Carga de Transformadores de


Distribución mediante la Facturación.

Este método usa una referencia de cada sector de consumo, residencial, comercial e
industrial y los clasifica por estratos. Para poder llevar a cabo el método es necesario
tener o realizar mediciones de carga diaria, cada 15 minutos o en tal caso cada hora, a
varios consumidores, estos datos son utilizados para construir la curva de carga
referencial de cada uno de los consumidores, un ejemplo se muestra en la figura 2.3,
posteriormente con los puntos de cada curva y haciendo uso estadístico se obtienen dos
curvas, la curva media y la curva de desviación estándar figura 2.4.
16

Figura 2.3 Ejemplo de curva de carga de consumidores reales. Fuente [19]

Figura 2.4 Ejemplo curva medio y desviación estándar. Fuente [19]

Con la curva final obtenida (figura 2.4) y con el procedimiento explicado en el siguiente
párrafo se logra estimar las curvas para los transformadores sin necesidad de tomar
mediciones nuevamente.
17

Para obtener la sumatoria de las curvas de dos o más consumidores en un punto de la red
deben ejecutarse los siguientes pasos:

 Cada consumidor debe tener su potencia base Pi calculada a través de su energía


mensual Ei por la expresión:
𝐸𝑖
𝑃𝑡 = (𝐸𝑐. 2.5)
24 ∗ 30
Los valores Ei que les corresponden a los consumidores, son encontrados en la
base de datos de las empresas de distribución.
Para cada consumidor serán seleccionadas las curvas en pu representativas del
mismo: Curva media - 𝑚𝑖 (t), Curva desvió - 𝑠𝑖 (t).

 Multiplicando las curvas en pu {mi(t) y si(t)} por el valor de potencia base (Pi),
se obtiene la curva de potencia del consumidor i.

𝑀𝑖 (t) = 𝑃𝑖 . 𝑚𝑖 (𝑡) (𝐸𝑐. 2.6)


𝑆𝑖 (t) = 𝑃𝑖 . 𝑆𝑖 (𝑡) (𝐸𝑐. 2.7)

 Se repiten los pasos anteriores para todos los consumidores.

 Si se suman n consumidores, se obtiene la curva calculada en un punto, a través


de la siguiente expresión:

𝑀𝑠𝑢𝑚 (t) = ∑ 𝑀𝑖 (𝑡) (𝐸𝑐. 2.8)


𝑖=1
𝑛

𝑆 2
𝑠𝑢𝑚 (t) = ∑ 𝑆12 (𝑡) (𝐸𝑐. 2.9)
𝑖=1
18

2.5.3 Estimación de curvas de carga en transformadores eléctricos


mediante redes neuronales.

La metodología desarrollada se resume en 7 pasos:

1. Toma de datos en la muestra de transformadores

En la muestra de transformadores seleccionados, se definen las variables eléctricas a


medir que más influyen en la precisión de los resultados.
Se consideran los siguientes criterios para seleccionar la muestra de transformadores y
las variables a medir:

 Transformadores de todos los circuitos de distribución.


 Transformadores con diferentes tipos de carga.
 Variables de medición: potencia activa P (t), potencia reactiva Q (t), energía
activa consumida kW-h (t), energía reactiva consumida kVAr-h (t), voltaje V (t),
intensidad de corriente I (t), factor de potencia f (t). Cada variable se midió cada
15 min durante los 7 días de la semana.

2. Procesamiento de la información

Se utilizan herramientas estadísticas para obtener las curvas típicas (representativas) de


la carga para cada muestra.
A cada una de las curvas medidas en el transformador de la muestra se le hace el
siguiente procesamiento:

 Cambio de valores reales a valores por unidad (p.u.)


 Procesamiento estadístico para obtener una curva suavizada.
19

 Obtención de la curva típica unificada de lunes a viernes para cada transformador


mediante la técnica de suavización Kernel, la cual consiste en obtener los
promedios ponderados de todos los datos de las curvas de carga para un tiempo
determinado.

3. Clasificación de las curvas

Se hace una clasificación de las curvas de acuerdo a sus características particulares de


consumo. Esta clasificación permite definir un grupo de curvas para un conjunto de
transformadores con características de entrada similares. Esta clasificación preliminar
mejora la calidad del entrenamiento de la red y, por lo tanto, aumenta la precisión en la
estimación. Por cada grupo de curvas clasificadas, la red neuronal define un patrón, el
cual representa el comportamiento característico para las curvas de ese grupo de
transformadores.
Esta clasificación de transformadores con características similares, es lo que permite
entrenar la red y obtener una curva patrón para esta muestra.

4. Selección e implementación de la red

Con las curvas típicas de carga y las variables de entrada seleccionadas que más inciden
en su forma y amplitud, se estructura la red neuronal.
La red perceptron multicapa (MLP) en conjunto con el algoritmo de retropropagación
permiten solucionar este problema, minimizando el error de las capas ocultas
reajustando los pesos de conexión de cada neurona.

La implementación de la estructura de la red neuronal se puede realizar con la


correspondiente caja de herramientas de MATLAB o algún otro programa que lo
permita, se requiere un vector de entrada, de un vector objetivo y de parámetros de la red
neuronal tales como el tipo de red, la función de entrenamiento, el número de capas, el
número de neuronas y el número de iteraciones.
20

5. Entrenamiento de la red neuronal

A partir de las características comunes de las curvas de la muestra, se realiza el


entrenamiento de la red neuronal y se encuentran los patrones de aprendizaje.

6. Validación de la red neuronal

Una vez concluido el paso anterior, se debe verifica si la red obtuvo o no un aprendizaje
exitoso. Esto se cuantifica a partir del error de correlación (E.C.) existente entre una
nueva curva real medida y la curva patrón. Si este error de correlación es menor del 90
%, se considera que el aprendizaje es exitoso. De lo contrario, se debe realizar
nuevamente otro entrenamiento, cambiando el número de capas ocultas, el número de
neuronas o el número de iteraciones, hasta encontrar el error de correlación permitido.

7. Estimación de las curvas de carga

La estimación de la curva de carga P (t) o Q(t) puede realizarse para cualquier


transformador de distribución que tenga características de entrada similares a las
utilizadas en el entrenamiento. Si el transformador tiene otras características, la red debe
entrenarse de nuevo con el fin de encontrar el patrón característico para este tipo de
transformador.

Para estimar la curva de un transformador, se debe definir en la herramienta desarrollada


el día de la semana y el tipo de curva P (t) o Q (t), y se debe cargar la red patrón
entrenada para el tipo de curva determinada.

Además de la base de datos comercial de la empresa de energía, se debe obtener el


porcentaje de tipo de usuarios conectados (residencial, comercial e industrial) y la
energía activa o reactiva mensual consumida.
21

2.5.4 Estimación del perfil de carga máxima y diaria mediante factores


de diversidad.

Con la amplia disponibilidad de registradores de demanda electrónicos, ahora es posible


que las empresas de servicios públicos recaben automáticamente datos de prueba por
hora para una gran muestra de diversas clases de clientes. Estos datos permiten calcular
los factores C para clases de clientes definidas de forma más restringida de lo que
anteriormente era posible.

La técnica se puede aplicar para estimar las cargas máximas durante cualquier mes para
el que los datos de kWh de facturación estén disponibles.

El objetivo inicial del algoritmo de estimación de carga presentado aquí es predecir el


momento en que se producirá la demanda pico mensual de kW, para una clase específica
de cliente, en el sistema.
En [2] se explica un algoritmo para la estimación del perfil de carga máximo y diario.

2.5.5 Método de la Rural Electrification Administration (REA)


Ajustado.

Este método determina la demanda máxima a través de dos factores (A, B) y se basa en
el número de kWh consumidos por mes y por cliente, información que en nuestro medio
es posible obtener de los registros de consumo históricos de las urbanizaciones.

𝑀𝐷𝐷 = 𝐴 × 𝐵 (𝐸𝑐. 2.10)


22

El factor A, considera la diversificación de la carga en función del número de clientes


"n" y se evalúa a partir de la siguiente expresión:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 = 𝑛 × (1 − 0,4 × 𝑛 + 0,4 × √𝑛2 + 40) (𝐸𝑐. 2.11)

Además, refleja el mejoramiento de la diversidad debido al incremento en el número de


clientes. Cabe señalar que los factores de diversidad se pueden calcular a partir de los
factores A, expresados por ésta metodología, a partir de la siguiente expresión:

3,29×𝑛
𝐹𝑑𝑖𝑣 = (𝐸𝑐. 2.12)
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴

Dónde: 3,29 representa el valor del factor A para n =1

El factor B, que depende del consumo mensual de energía (kWh / mes / cliente), se
evalúa a partir de la siguiente expresión:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐵 = 0,005925 × (𝑘𝑊ℎ)0,885 (𝐸𝑐. 2.13)

Este refleja la mejora en el factor de carga con el incremento del uso de energía. Es
importante mencionar que las ecuaciones establecidas por la REA no son exactas para
menos de cinco clientes.

Ajuste de la Demanda Máxima a través del Método de la REA.

Una vez determinada la demanda máxima por el método de la REA a partir del consumo
promedio y la cantidad de usuarios, es posible ajustar el valor obtenido si se conoce al
menos un valor de demanda medida para el mismo caso analizado. La diferencia entre
23

los dos valores de demanda (estimado y medido), es producto de la diferencia entre el


factor de carga utilizado por el método y el factor de carga real del sistema.

Este ajuste consiste en corregir el Factor B a través de un factor de multiplicación que


resulta de encontrar la relación entre el factor de carga del método y el del sistema. Este
valor puede utilizarse en todos los casos en donde el factor de carga del sistema sea el
mismo.

𝑁 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 = (𝐸𝑐. 2.14)
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑅𝑒𝑎 ∗ 720

Luego el factor de multiplicación (FM) es:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜


𝐹𝑀 = (𝐸𝑐. 2.15)
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

2.6 MÉTODO PARA SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS

2.6.1 Método AHP

El AHP (Analytic Hierarchy Process) o proceso de análisis jerárquico, utiliza


comparaciones entre pares de elementos, construyendo matrices a partir de estas
comparaciones, y usando elementos del álgebra matricial para establecer prioridades
entre los elementos de un nivel, con respecto a un elemento del nivel inmediatamente
superior. El AHP, pide a quien toma las decisiones señalar una preferencia o prioridad
con respecto a cada alternativa de decisión en términos de la medida en la que
contribuya a cada criterio.
24

A continuación, se muestra el procedimiento para llevar a cabo el proceso de análisis


jerárquico [11]:

1. Descomponer el Problema de Decisión en una jerarquía de elementos


interrelacionados, identificando: (a) La meta general, (b) Los criterios (i=1,
2,…m) y (c) Las alternativas posibles (j=1,2,…n). Para realizar esto, previamente
se debe haber definido, la mete general, los criterios y las alternativas.

2. Desarrollar la Matriz de Comparación por pares, es decir, se comparan cada una


de las alternativas frente a cada uno de los criterios de manera biunívoca, par a
par. Se debe señalar un valor comprendido entre 1 y 9 el cual especifica una
preferencia o prioridad respecto a cada alternativa y criterio.

El Rating se establece a partir de la escala de comparación de Saaty:

Escala Definición Explicación


1 Igualmente Los dos criterios contribuyen igual al objetivo
preferida
3 Moderadamente La experiencia y el juicio favorecen un poco a
preferida un criterio frente al otro
5 Fuertemente La experiencia y el juicio favorecen fuertemente
preferida a un criterio frente al otro
7 Muy fuertemente Un criterio es favorecido muy fuertemente sobre
preferida el otro. En la práctica se puede demostrar su
dominio
9 Extremadamente La evidencia favorece en la más alta medida a un
preferida factor frente al otro
Tabla 2.1 Escala de Comparación de Saaty. Fuente [11]

Nota: Los valores 2, 4, 6 y 8 se utilizan cuando no se puede definir con claridad


la preferencia entre los factores. Estos son valores intermedios de preferencia. Un
rating recíproco (ej. 1/9, 1/7, 1/5, 1/3…) se aplica cuando la segunda alternativa
es preferida a la primera. El valor 1 es siempre asignado a la comparación de una
alternativa con sí misma.
25

3. Con esta matriz, se obtiene el vector de prioridad del criterio al promediar los
valores de las filas.
4. Luego de realizar los pasos 2, 3, 4, 5 para todos los criterios, los resultados
obtenidos en (4) son resumidos en una Matriz de Prioridad (MP), listando las
Alternativas por fila y los Criterios por Columna.

5. Desarrollar una Matriz de Comparación de Criterios por pares de manera similar


a lo que se hizo para las Alternativas en 2, 3, 4.

6. Desarrollar un Vector de Prioridad Global multiplicando el vector de prioridad


de los Criterios (5) por la Matriz de prioridad de las Alternativas (6) el cual se
constituye en la solución del problema, al presentar cada una de las alternativas y
un porcentaje de preferencia para cada una de ellas.

7. Luego de realizar los pasos 2, 3, 4, 5 para todos los criterios, los resultados
obtenidos en (4) son resumidos en una Matriz de Prioridad (MP), listando las
Alternativas por fila y los Criterios por Columna.

8. Desarrollar una Matriz de Comparación de Criterios por pares de manera similar


a lo que se hizo para las Alternativas en 2, 3, 4.

9. Desarrollar un Vector de Prioridad Global multiplicando el vector de prioridad


de los Criterios (5) por la Matriz de prioridad de las Alternativas (6) el cual se
constituye en la solución del problema, al presentar cada una de las alternativas y
un porcentaje de preferencia para cada una de ellas.

Antes de concluir este análisis, debe calcularse el coeficiente de consistencia, el cual


valida que los juicios no tengan errores entre ellos, es decir, que no se hayan producido
26

contradicciones en los mismos. Un valor de este coeficiente inferior a 0.10 es


considerado aceptable. Para aquellos casos en que sea mayor, las opiniones y los juicios
deben ser reevaluados.

Determinar el coeficiente de consistencia como sigue:

 Para cada Línea de la Matriz de Comparación por pares, determinar una suma
ponderada en base a la suma del producto de cada celda por la prioridad de cada
alternativa correspondiente.

 Para cada Línea, dividir su suma ponderada por la prioridad de su Alternativa


correspondiente.

 Determinar la media λmáx del resultado de la etapa anterior.

 Calcular el índice de consistencia para cada Alternativa

λmax − n
𝐼𝐶 = (𝐸𝑐. 2.16)
𝑛−1

 Determinar el índice RI de la Tabla Siguiente:

Total de alternativas (n) Índice Aleatorio (RI)


3 0.58
4 0.90
5 1.12
6 1.24
7 1.32
8 1.41
Tabla 2.2 Valores de Índice Aleatorio. Fuente [11]

 Determinar el Cociente Consistencia: CR = IC/RI (𝐸𝑐. 2.17)


27

2.7 NORMA ANSI/IEEE C57.91-1981: GUIDE FOR LOADING


MINERAL-OIL-IMMERSED OVERHEAD AND PAD-MOUNTED
DISTRIBUTION TRANSFORMERS.

Esta guía cubre las recomendaciones generales para cargar transformadores de


distribución pad-mounted y aéreos sumergidos en aceite mineral con aumento de 65 °C.
Y con una capacidad nominal de 500 kVA y menores.

Se explica los factores que influencian en el enfriamiento del transformador, como lo es


la temperatura ambiente y la altitud, las causas del envejecimiento y deterioro del
aislamiento, las limitaciones de cargar los transformadores por encima de sus valores de
placa y la vida normal. Posterior a esto se explica los cálculos para determinar la pérdida
de vida y temperaturas de punto más caliente y aceite superior del transformador que
básicamente limita la carga del mismo, en caso de tener transformadores distintos a las
características evaluadas en la guía. Finalmente presentan tablas de capacidad de carga
para una pérdida de vida normal y variaciones de esta, la cual son las utilizadas en el
presente trabajo.
28

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Muñoz en [10] define la investigación documental como “aquella investigación


científica que, mediante un proceso formal de análisis y reflexión, examina, recopila,
interpreta y concentra datos e información sobre un tema específico”

El presenta trabajo está basado en la búsqueda de información tanto de datos como


procedimientos y métodos, los cuales posteriormente de ser revisados y analizados
permitirá dar una solución y propuesta para mejorar y optimizar el uso de
transformadores de distribución. Lo expuesto antes, de acuerdo con Muñoz [10] es una
subdivisión de la investigación documental denominada, Investigación documental
argumentativa (exploratoria). Con esto es posible definir el tipo de investigación del
presente trabajo como documental argumentativo.

El nivel de investigación. Unos de los puntos a tratar, es determinar el comportamiento


de los trasformadores de distribución bajo cargas específicas (determinar su nivel de
cargabilidad) ya sea mediante la facturación de los usuarios, dispositivos totalizadores u
otro medio económicamente aceptable, los cuales serán expuestos más adelante. Para
finalmente dar una propuesta. Y según Arias [3] es el nivel descriptivo de la
investigación.

Por otro lado, existe el nivel explicativo donde Arias lo expresa como la “encargada de
buscar el porqué de los hechos” esto será aplicado al momento de análisis de resultados,
29

si se da el caso de obtener variantes en los resultados de cargabilidad, al usar diferentes


modelos. Donde se deberá determinar el porqué de estas diferencias.

3.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Por ser un diseño de investigación documental la técnica a usar será análisis documental
y análisis de contenido. Basado en la revisión de antecedentes y observación documental
acerca del tema, que aporte y establezca una ayuda para el desarrollo de la investigación,
así como datos que permitan ejemplificar la propuesta.

3.3 FASES DE LA METODOLOGÍA

3.3.1 Fase I: Selección de Metodologías.

Fase en la cual se seleccionaron las metodologías a ser estudiadas y posteriormente


comparadas. Se realizó la búsqueda específicamente en la web, donde se usaron
artículos de revistas, trabajos especiales realizados anteriormente, entre otros.

La información obtenida, variaba entre dispositivos que debían ser instalados, métodos
numéricos basados en estadística, métodos basados en curvas de carga obtenidas a partir
de la facturación mensual, entre otras. La mayoría de estos métodos, básicamente
determina la curva de carga de los transformadores de distribución.

Debido a la cantidad de información encontrada, se realizó un pre filtrado, en donde se


descartaron los métodos que implicaban, instalación de equipos costosos [2] y [1],
grandes cantidades de mediciones que abarcan un periodo de tiempo muy extenso como
30

ocurre en [7], aquellos donde se usa un sistema de información geográfica, considerando


respectivamente que: la metodología debe ser de bajo costo, instalar dispositivos en
todos los transformadores es un costo considerable. Un intervalo de tiempo tan largo es
poco práctico, tanto para implementar la metodología por el personal como para realizar
este trabajo especial. Y por último la información es poca o nula en el país.

3.3.2 Fase II: Comparación de Metodologías.

En esta fase se comparan las metodologías calificadas en la fase I y además se


selecciona una de ellas para posteriormente realizar los cálculos matemáticos. Para la
selección de la metodología se usó el AHP (Analytic Hierarchy Process) es una
metodología para estructurar, medir y sintetizar. Es un método matemático creado para
evaluar alternativas cuando se tienen en consideración varios criterios y está basado en
el principio que la experiencia y el conocimiento de los actores son tan importantes
como los datos utilizados en el proceso.

3.3.3 Fase III: Análisis de registro de demanda.

1. Selección del Área de Estudiar

Se seleccionó la urbanización Villas del Este I. La urbanización es privada de


clase media, ubicada en la parte este de Barquisimeto en la Avenida Hernán
Garmendia. Posee una red de distribución aérea.
31

2. Solicitud de Registro de Demanda

Se solicitó el registro histórico de energía de la urbanización seleccionada, la


solicitud se hizo a la empresa CORPOELEC Lara la cual le proporciona energía
eléctrica a la urbanización.

3. Organización de los Registros de Demandas Proporcionados

Paso que consistió en revisar los datos proporcionados, se filtró información ya


que existían registros de demandas de urbanización cercanas a Villas del Este. Se
organizó por usuario y fecha, para un total de 20 meses de consumo de energía
registrados.

4. Selección de los Transformadores de Distribución a Analizar

Tomando en cuenta la información sobre el consumo de energía de las viviendas


que constituyen el urbanismo seleccionado, se eligieron los cinco (05)
transformadores para los cuales se dispone de la totalidad de las viviendas
asociadas a ellos.

5. Asociación de Viviendas a Transformadores

Para los transformadores seleccionados, se procedió a asociar las cargas


conectadas a él. En ambos casos sólo se identificaron cargas residenciales y de
Alumbrado Público. La asociación se realizó identificando en la data el número
de vivienda en conjunto con la información de campo obtenida. Se identificaron
los postes de cada circuito secundario alimentado de cada transformador. En
cada poste se identificaron las acometidas a cada vivienda.
32

3.3.4 Fase IV: Cálculo de Carga de Transformadores


Fase subdivida de la siguiente forma:

1. Cálculo de Carga de Transformadores con la Metodología Analizada

Luego del proceso de análisis de registro de demanda, se procedió a realizar los


cálculos de la metodología obtenida en la fase II, con la información de kWh mes
por usuario, el factor de carga, proporcionado por la empresa que presta el
servicio eléctrico y dando uso de las ecuaciones y procedimientos explicados en
el marco teórico.

2. Cálculo de Carga de Transformadores a Partir de Energía Facturada

Esta sub-fase consistió en determinar la carga máxima de cada transformador y


además su factor de utilización a partir de los datos de energía factura para
posteriormente como se indica en el siguiente párrafo, ser comparada.

3. Comparación de Resultados Obtenidos

Luego de realizar los debidos cálculos, los resultados de carga obtenidos de la


metodología analizada y de la energía factura se compararon entre sí para
determinar que valides tenía la metodología frente a los valores medidos.
Permitiendo así dar una conclusión y seleccionar o no una metodología para
determinar la carga de los transformadores.
33

3.3.5 Fase V: Reubicación de Transformadores

En esta última fase se especificaron las condiciones para el reemplazo y sustitución de


los transformadores, dando uso a un diagrama se explica que transformador debe y
puede ser reubicado. Se establecieron los criterios de carga basados en normas de
eficiencia y vida normal. Finalmente se desarrolló un procedimiento para reubicar
transformadores de distribución.
34

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Como se indicó en el capítulo anterior la existencia de numerosas metodologías hace que


sea necesario escoger algunas de estas para ser comparadas y luego realizar la selección
de una de ellas. Las metodologías seleccionadas según los parámetros explicados en el
capítulo III, son:

1. Método TLM
2. Obtención de Curvas de Carga de Transformadores de Distribución mediante la
Facturación.
3. Estimación de curvas de carga en transformadores eléctricos mediante redes
neuronales.
4. Estimación del perfil de carga máxima y diaria mediante factores de diversidad.
5. Método de la Rural Electrification Administration (REA) Ajustado.

Considerando que los cálculos para aplicar la mayoría de estas metodologías son largos,
en ocasiones complejos y sumado a eso se necesitan determinados datos de entrada que
son complicados de obtener. Se usó el método AHP (Proceso de Análisis Jerárquico)
para la selección de la metodología. A continuación, se explican los cálculos y
resultados obtenidos:

Datos necesarios para iniciar el proceso de selección:

Alternativas
Alternativa N° 1: Método TLM
Alternativa N° 2: Obtención de Curvas de Carga de Transformadores de Distribución
mediante la Facturación.
35

Alternativa N° 3: Estimación de curvas de carga en transformadores eléctricos mediante


redes neuronales.
Alternativa N° 4: Estimación del perfil de carga máxima y diaria mediante factores de
diversidad.
Alternativa N° 5: Método de la Rural Electrification Administration (REA) Ajustado.

Criterios:

1. Facilidad de Cálculo: Considera que la metodología analizada no posea


cálculos matemáticos complejos, como procesos integrativos, cálculos
estadísticos avanzados. Entre otros.

2. Recursos Requeridos: Considera las herramientas necesarias para la aplicación


de la metodología, por ejemplo, software computacional como Matlab o Excel,
mediciones y costos por instalación de equipos.

3. Datos Necesarios para la Aplicación: Toda metodología para proporcionar un


resultado, necesita datos de entrada para ser aplicada, este aspecto toma en
cuenta la facilidad de obtención de ellos, por ejemplo, datos de energía facturada,
identificación de usuarios conectados a un transformador específico, curvas
típicas de carga diaria.

El Rating se establece a partir de la escala de comparación de Saaty, mostrado en la tabla


2.6.
36

Desarrollo de la Matriz de Comparación por pares:

Criterio Facilidad de Cálculo


Alternativa Alternativa N° 1 Alternativa N° 2 Alternativa N° 3 Alternativa N° 4 Alternativa N° 5
Alternativa N° 1 1 3 7 5 1/3
Alternativa N° 2 1/3 1 7 3 1/7
Alternativa N° 3 1/7 1/7 1 1/3 1/9
Alternativa N° 4 1/5 1/3 3 1 1/7
Alternativa N° 5 3 7 9 7 1
Suma 4,68 11,48 27,00 16,33 1,73

Tabla 4.1 Matriz Comparación del Criterio Facilidad de Cálculo

Esta matriz representa la preferencia de una alternativa frente a otra, por ejemplo, en la
fila 1 columna 3: la alternativa N° 1 es muy fuertemente preferida frente a la alternativa
N° 3. El valor 7 de la escala de saaty para este caso fue tomado en base a: La
metodología N° 3 (Estimación de curvas de carga en transformadores eléctricos
mediante redes neuronales) requiere un conocimiento avanzado de programación, para
poder realizar y adecuar correctamente el comportamiento de las redes neuronales. En
cambio, la alternativa N° 1 (Método TLM) a pesar de poseer o necesitar de
programación, sus cálculos son sencillos.

Se normaliza la matriz, dividiendo cada término de la matriz sobre la suma de sus


columnas. Ejemplo: en la tabla 1 se muestra la suma por columnas. Para 𝐴11 se tiene que
1 3
𝐴11 = 4.68 = 0.21 , para 𝐴12 = 11.48 = 0.26 y asi sucesivamente hasta obtener la

siguiente matriz:
37

Criterio Facilidad de Cálculo


Alternativa Alternativa N° 1 Alternativa N° 2 Alternativa N° 3 Alternativa N° 4 Alternativa N° 5
Alternativa N° 1 0,21 0,26 0,26 0,31 0,19
Alternativa N° 2 0,07 0,09 0,26 0,18 0,08
Alternativa N° 3 0,03 0,01 0,04 0,02 0,06
Alternativa N° 4 0,04 0,03 0,11 0,06 0,08
Alternativa N° 5 0,64 0,61 0,33 0,43 0,58

Tabla 4.2 Matriz Normalizada del Criterio Facilidad de Cálculo

Con la matriz normalizada se obtiene el vector prioridad. Para la fila 1,


(0.21+0.26+0.26+0.31+0.19) /5 = 0.246 sucesivamente se obtiene:

0,25
0,14
0,03
0,07
0,52

Tabla 4.3Vector Prioridad

Luego se determina el coeficiente de consistencia: se multiplica cada componente de


cada fila de la matriz comparación (Tabla 4.1) con su respectivo valor del vector
prioridad, y se realiza la suma de estos valores: Para la fila 1 sería, 1*0.25 + 3*0.14 +
7*0.03 +5*0.07+ 1/3*0.52 = 1.4 sucesivamente se obtiene el siguiente vector:

1,39
0,72
0,17
0,33
2,97

Tabla 4.4
38

Cada término de este vector es dividido entre cada término del vector prioridad, ejemplo,
1.39/0.25=5.56, y obtenemos un vector nuevo cuyos valores se promedian y se obtiene
λmáx:

5,62
5,26
5,07
5,10
5,73
Promedio (λmax) 5,36

Tabla 4.5

Con este valor de λmáx se obtiene el índice de consistencia:

λmáx − n 5.36 − 5
𝐼𝐶 = = = 0.09
𝑛−1 5−1

Se selecciona el índice RI dependiendo del número de alternativas, para nuestro caso son
5 alternativas, por tanto, se tiene que RI= 1.12. Finalmente se obtiene el Cociente
Consistencia: CR = IC/RI = 0.09/1.12 = 0.08

Este procedimiento es realizado para todos los criterios. Los resultados de los vectores
prioridad son ordenados en una matriz, llamada matriz prioridad.
39

Matriz de Prioridad Total

Criterio
Alternativa C1 C2 C3
N°1 0,25 0,31 0,05
N°2 0,14 0,11 0,33
N°3 0,03 0,05 0,11
N°4 0,07 0,14 0,05
N°5 0,52 0,40 0,45

Tabla 4.6 Matriz de Prioridad Total

Donde:

C1: Criterio Facilidad de Cálculo


C2: Criterio Recursos Requeridos
C3: Criterio Datos Necesarios para la Aplicación

Se desarrolla una Matriz de Comparación de Criterios por Pares, de manera similar a


lo que se hizo para las alternativas, se calcula la matriz normalizada y el vector
prioridad.

Matriz de Comparación de Criterios

Criterio C1 C2 C3
C1 1 5 1/7
C2 1/5 1 1/5
C3 7 5 1
Suma 8,20 11,00 1,34

Tabla 4.7 Matriz de Comparación de Criterios

Consideraciones para los valores dados a cada celda: El criterio datos necesarios para
la aplicación es más importante que C1 y C2 debido a que si lo datos requeridos son
40

difíciles de obtener no se podrían realizar los cálculos, independientemente de la


facilidad de realizarlos. A su vez C1 es más importante que C2 a causa de que a la hora
de hacer estimaciones o realizar cálculos matemáticos se busca la menor complejidad
posible, si por otra razón se escogiese, recursos requeridos con mayor importancia se
estaría considerando la preferencia de usar un software sin importar la dificultad que
contenga.

Matriz Normalizada
Criterio C1 C2 C3
C1 0,12 0,45 0,11
C2 0,02 0,09 0,15
C3 0,85 0,45 0,74

Tabla 4.8 Matriz Normalizada

Vector de Prioridad
0,23
0,09
0,68

Tabla 4.9 Vector de Prioridad

Finalmente se obtiene el resultado desarrollando el vector global: multiplicando el vector


de prioridad de los Criterios (Tabla 4.8) por la Matriz de prioridad de las Alternativas
(Tabla 4.6)
41

Vector de Prioridad Global

Alternativa Prioridad
N°1 0,12 11,57%
N°2 0,27 26,96%
N°3 0,09 8,76%
N°4 0,06 6,43%
N°5 0,46 46,27%
100,00%

Tabla 4.10 Vector de Prioridad Global

Según el resultado obtenido (tabla 4.9) con un porcentaje de 46.27% la opción principal
es la alternativa N°5: Método de la Rural Electrification Administration (REA)
Ajustado.

D Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N°


A 1 2 3 4 5
T
O KWh KWh Programación KWh KWh
S facturados. facturados. de redes facturados. facturados.
neuronales.
E
Curvas de
I Medidores Demanda Curvas típicas Registradores Relación
N Totalizadores, representativas de carga. de demanda Transformador-
S deben de clases electrónicos. Usuario.
T permanecer (Media y
R Instalados. desviación
U estándar).
M
E Relación Relación Uso de Relación
N Transformador- Transformador- software para Transformador-
T Usuario. Usuario. programar. Usuario.
O
S
Tabla 4.11 Cuadro Comparativo Instrumentos y Datos Necesarios para Aplicación.
42

La alternativa ganadora es el método de la REA. Este método ha sido estudiado


anteriormente y está demostrado que obtiene resultados bastante aproximados a los
reales. Por otro lado, usa datos que están a disposición de la empresa que presta el
servicio eléctrico, como son la energía facturada, la relación usuario-transformador y el
factor de carga del sistema. No existe la necesidad de instalar algún equipo de medición.

La tabla 4.11 es usada para visualizar con mayor facilidad la información necesaria para
aplicar cada método comparado. Ahora, teniendo presente que se busca un método de
menor inversión, considerando lo mostrado en la tabla 4.11 y el resultado obtenido por
el método de análisis jerárquico. Se concluye que, el método de la REA toma ventaja
sobre las demás alternativas.
43

4.2 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA

4.2.1 Método de la Rural Electrification Administration

Para aplicar el método es necesario tener información de kWh mes por usuario, la
demanda máxima y el factor de carga, datos que se tienen al alcance proporcionados por
CORPOELEC Lara. Cabe destacar que este método puede usar datos conocidos de
urbanizaciones similares a la estudiada, sin embargo, es necesario para este estudio que
la información de consumo sea propia del espacio a estudiar, la urbanización Villas del
Este.

Para realizar los cálculos correspondientes y aplicar el método es necesario conocer


ciertas características de la urbanización, expuestas a continuación:

4.2.2 Transformadores de Distribución a Analizar.

El urbanismo seleccionado posee cinco (05) transformadores de distribución de 50 kVA


c/u. Se seleccionaron la totalidad de ellos de los cuales se posee información de energía
mensual consumida y la respectiva asociación de viviendas a cada transformador
completa.

4.2.3 Asociación de Viviendas a Transformadores.

Mediante el levantamiento de campo se asociaron las cargas a cada transformador, es


decir, cada casa o usuario fue asociado a un respectivo transformador. Además de las
cargas por alumbrado público (AP). A continuación, se muestra la asociación de carga
respectiva a cada transformador:
44

Transformador 1
Poste Cliente Asociado
A1-4
A1-5
A1-6
P1 A1-7
A1-8
A1-9
AP
A1-1
A1-2
A1-3
P2 A1-10
A1-11
A1-12
AP
D1
P3 D20
AP
D2
D3
P4 D18
D19
AP
D4
D5
P5 D16
D17
AP
D6
D7
P6 D14
D15
AP
D8
D9
P7 D12
D13
AP
D10
P8 D11
AP

Tabla 4.12 Usuarios Asociados al Transformador 1. Fuente Propia.


45

Transformador 2
Poste Cliente Asociado
A2-4
A2-5
A2-6
P1 A2-7
A2-8
A2-9
AP
A2-1
A2-2
A2-3
P2 A2-10
A2-11
A2-12
AP
C1
P3 C2
AP
C3
C4
P4 C5
C9
AP

Tabla 4.13 Usuarios Asociados al Transformador 2. Fuente Propia.


Transformador 3
Poste Cliente Asociado
A4-1
A4-19
P1
A4-20
AP
A5-1
A5-2
P2 A5-7
A5-8
AP
A5-3
A5-4
P3 A5-5
A5-6
AP
C6
P4 C7
C8
A3-1
A3-2
A3-3
A3-4
P4
A3-5
A3-6
A3-7
AP

Tabla 4.14 Usuarios Asociados al Transformador 3. Fuente Propia.


46

Transformador 4
Poste Cliente Asociado
P1 AP
A4-7
A4-8
A4-9
A4-10
P2 A4-11
A4-12
A4-13
A4-14
AP
A4-5
A4-6
P3 A4-15
A4-16
AP
A4-2
A4-3
A4-4
P4
A4-17
A4-18
AP

Tabla 4.15 Usuarios Asociados al Transformador 4. Fuente Propia.


Transformador 5
Poste Cliente Asociado
P1 AP
A6-7
A6-8
A6-9
A6-10
P2 A6-11
A6-12
A6-13
A6-14
AP
A6-4
A6-5
A6-6
P3
A6-15
A6-16
AP
A6-1
A6-2
A6-3
A6-17
P4
A6-18
A6-19
A6-20
AP
A7-1
A7-2
P5 A7-6
A7-7
AP
A7-3
A7-4
P6
A7-5
AP

Tabla 4.16 Usuarios Asociados al Transformador 5. Fuente Propia.


47

4.2.4 Información y Uso de los Datos de Energía Facturada.

Luego de procesar la información suministrada de energía facturada, se obtuvo un total


de 20 meses para cada cliente, de los cuales se consideran para los cálculos los 12 meses
(un año) más actuales, en la tabla 4.17 se puede observar parte de esta información, de
manera que se pueda ir actualizando la información mes a mes, es decir, supongamos
que se tiene información desde Enero a Diciembre de año 2017 se verifica y se obtiene
el estimado de carga del transformador “X”, posteriormente al paso de unos meses si se
desea verificar nuevamente la carga del transformador “X” se sustituye el dato del mes
más antiguo por el mes actual, ejemplo se elimina Enero 2017 y se sustituye por Enero
2018. De esta manera se podrán obtener resultados acordes al comportamiento y
características de consumo de los usuarios.

ENERGÍA FACTURADA TRANSFORMADOR 4 (kWh/mes) 1 AÑO


Fecha A4-2 A4-3 A4-4 A4-5 A4-6 A4-7 A4-8
sep-17 1.218,00 292,00 781,00 1.338,00 1.412,00 1.753,00 1.120,00
oct-17 1.015,00 207,00 692,00 1.358,00 1.173,00 1.557,00 1.209,00
nov-17 1.011,00 204,00 710,00 1.068,00 1.039,00 1.523,00 1.071,00
dic-17 895,00 354,00 812,00 1.241,00 1.271,00 1.640,00 1.066,00
ene-18 915,00 353,00 812,00 991,00 1.019,00 1.472,00 1.068,00
feb-18 1.048,00 300,00 851,00 1.177,00 1.081,00 1.456,00 1.311,00
mar-18 969,00 225,00 771,00 1.214,00 1.011,00 1.657,00 1.311,00
abr-18 1.012,00 258,00 757,00 1.172,00 1.103,00 1.545,00 1.164,00
may-18 1.046,00 267,00 782,00 1.211,00 1.140,00 1.597,00 1.203,00
jun-18 978,00 249,00 732,00 1.133,00 1.066,00 1.494,00 1.125,00
jul-18 1.012,00 258,00 757,00 1.172,00 1.103,00 1.545,00 1.164,00
ago-18 1.192,00 241,00 730,00 1.034,00 1.028,00 1.097,00 974,00

Tabla 4.17 Energía Facturada Transformador 4 (kwh/mes) 1 Año. Fuente Corpoelec-


Lara (2018).

Corpoelec suministró el consumo del alumbrado público del urbanismo, pero este no
pudo ser asignado a cada transformador por separado por lo que el consumo del mismo
48

se calculó considerando un tiempo de funcionamiento diario de 12 horas y un factor de


potencia de 0,9. Las lámparas instaladas son de 250 W cada una.

4.2.5 Cálculos

Se calculó el factor A (𝐸𝑐. 2.13), que depende del número de clientes asociados a cada
transformador: Para el transformador 1, se tiene que el número de clientes es 32

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 = 32 × (1 − 0,4 × 32 + 0,4 × √322 + 40) = 39,92

El factor B, depende del consumo promedio mensual de energía (kWh / mes / cliente) y

se evalúa con la siguiente (𝐸𝑐. 2.14):

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐵 = 0,005925 × (837,13)0,885 = 2,29

Cada cálculo realizado se explicará para el transformador 1, posterior a esto se muestra


una tabla con los resultados obtenidos para cada uno de los otros transformadores, como
sigue:

Transformador Número de Clientes (kWh / mes / cliente)Prom Factor A Factor B


1 32 837,13 39,92 2,29
2 18 914,77 25,77 2,47
3 21 886,45 28,83 2,41
4 17 838,9 24,74 2,29
5 27 884,10 34,89 2,4
Tabla 4.18 Resumen, Factor A, Factor B
49

Se calculó la máxima demanda por transformador:

Para el transformador 1 𝑀𝐷𝐷 = 𝐴 × 𝐵 = 39,92 × 2,29 = 91,32 𝑘𝑊

Posteriormente se realizó el ajuste de la demanda máxima, considerando el FC=0,67 se


calculó el factor de carga por el método:

Para el transformador 1 se tiene,

𝑁 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 32 ∗ 837,13


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 = = = 0,407
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑅𝑒𝑎 ∗ 720 91,32 ∗ 720

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 0,407


𝐹𝑀 = = = 0.608
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 0.67

Transformador MDD (kW) FC método FM


1 91,32 0,407 0,608
2 63,76 0,359 0,535
3 69,37 0,373 0,556
4 56,70 0,349 0,521
5 81,49 0,394 0,589
Tabla 4.19 Factores de Corrección de Cada Transformador

Finalmente se ajustó la demanda:

Transformador 1 𝑀𝐷𝐷 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 = 91,32 × 0,608 = 55,531 𝑘𝑊

Para obtener la demanda total en cada transformador, únicamente se agrega la demanda


del alumbrado público, ya que no existen cargas especiales. La demanda de alumbrado
50

público para el transformador 1 considera ocho (08) lámparas de 250 W cada una, lo que
equivale a 2 kW:

Transformador 1 𝑀𝐷𝐷 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 + 𝐴𝑃 = 55,531 + 2 =


57,531𝑘𝑊

Transformador MDD Ajustada(kW) N° Lámparas MDD Ajustada + AP (kW)


1 55,531 08 57,531
2 34,133 04 35,133
3 38,589 04 39,589
4 29,563 04 30,563
5 47,962 06 49,462
Tabla 4.20 Demanda Ajustada y Demanda Total

4.2.6 Factor de Utilización

El factor de utilización (𝐸𝑐. 2.3) especifica el porcentaje de carga de un trasformador, de


manera que con este factor podemos determinar su nivel de carga.

Como la capacidad nominal de los transformadores viene expresada en kVA, se debe


llevar la demanda máxima obtenida mediante el método de la REA de kW a kVA,
considerando un factor de potencia de 0.9, se obtiene:

Transformador 𝑫𝒎á𝒙 𝒌𝑾 𝑫𝒎á𝒙 𝒌𝑽𝑨


1 57,531 63,923
2 35,133 39,037
3 39,589 43,988
4 30,563 33,959
5 49,462 54,958
Tabla 4.21 Carga Máxima
51

El factor de utilización viene expresado como:

𝐷𝑀á𝑥 63,923
Transformador 1 𝑓𝑢 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟 = = 127,8 %
50

Transformador Factor de utilización (%)


1 127,8
2 78,1
3 88,0
4 67,9
5 109,9
Tabla 4.22 Factor de Utilización

4.2.7 Cálculo de la Carga y Porcentaje de Utilización de los


Transformadores y Comparación con el método de la REA

Para validar los resultados obtenidos es necesario comparar los resultados con el
consumo real de la urbanización. Usando la información de consumo, suministrada por
Corpoelec se calculó la demanda promedio por transformador, de la siguiente manera:

𝑘𝑊ℎ
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎 ( )
Demanda Promedio = 24ℎ
𝑚𝑒𝑠
∗30 𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑚𝑒𝑠
𝑑í𝑎

El valor de energía promedio factura, es el promedio de consumo total mes a mes de


cada transformador, para el transformador 1 se tiene:

𝑘𝑊ℎ
27508 ( )
Demanda Promedio T1 = 24ℎ 𝑚𝑒𝑠
= 38,206 𝑘𝑊
∗30 𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑚𝑒𝑠
𝑑í𝑎
52

En la siguiente tabla se muestran los valores de energía factura kWh/mes y demanda


promedio de cada transformador:

Energía Promedio Demanda


Transformador Factura (kWh/mes) Promedio (kW)
1 27.508 32,884

2 16.825,83 20,307

3 18.098,58 25,136

4 14.621,25 23,369

5 23.677,08 38,205
Tabla 4.23 Demanda Promedio de Transformadores

El método de la REA, da como resultados valores de demanda máxima, para llevar los
resultados de demanda promedio a demanda máxima se usó el factor de carga, el mismo
que fue usado para el ajuste de la demanda (0.67) junto con la ecuación 2.2:

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑓𝑐 =
𝐷𝑚á𝑥

De donde se obtiene,

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐷𝑚á𝑥 =
𝑓𝑐

Para el transformador 1, se tiene entonces:

32,884
𝐷𝑚á𝑥 = =57,023 kW
0.67

Se enlista en la siguiente tabla los respectivos valores de demanda máxima, factores


de utilización, tanto del consumo real como del método de la REA para realizar la
53

comparación: los cálculos de demanda máxima en kVA y factor de utilización no se


muestran ya que es el mismo proceso explicado en la sección 4.2.6

Transformador Dmáx (kW) FU (%) Dmáx REA (kW) FU REA (%)


1 57,023 126,7 57,531 127,8

2 34,879 77,5 35,133 78,1

3 37,518 83,4 39,589 88,0

4 30,309 67,4 30,563 67,9

5 49,082 109,1 49,462 109,9

Tabla 4.24 Cuadro Comparativo de demanda máxima y factor de utilización

En la tabla anterior podemos observar que los valores obtenidos mediante el método de
la REA ajustado son bastante aproximados a los obtenidos de las mediciones. Por tanto,
se selecciona el método de la REA ajustado para determinar la carga de los
transformadores y pasa a formar parte de la metodología propuesta.
54

4.3 REUBICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE


DISTRIBUCIÓN

Actualmente la empresa que ofrece el servicio de energía eléctrica en el país y más


específicamente en el Estado Lara luego de desinstalar un transformador lo envían
directamente a mantenimiento, esto ocurre básicamente a causa de que el transformador
ya está deteriorado o dañado por completo. La causa principal de todo esto es que no
existe monitoreo de los mismos.

Con el método explicado anteriormente el problema de conocer el estado de los


transformadores está resuelto. El siguiente punto a tratar se dirige a qué hacer con este
resultado. En este apartado se abarca ese punto, ¿Qué hacemos con un transformador
subcargado, sobrecargado o en su punto de carga correcto?

4.3.1 Razones para Retirar de Servicio un Transformador de


Distribución.

Algunas de las razones más comunes consideradas para el reemplazo de transformadores


de distribución son las siguientes:

 Transformador con pérdidas de funcionalidad.


La incapacidad de la red para entregar suficiente potencia o la incapacidad para
cumplir con las regulaciones gubernamentales, debido a
 Crecientes demandas de la red (potencia nominal).
 Modificaciones ambientales cambiantes.

 Transformador con problemas de mantenimiento.


 Las piezas de repuesto ya no están disponibles.
55

 Insuficiente conocimiento, capacidad o disposición para mantener el


equipo.
 Demasiada diversidad para un mantenimiento eficiente.

 Transformador con problemas operativos.


 Reemplazo por alternativas para disminuir pérdidas.
 Reemplazo debido a que están sobrecargados.

 Por factores externos


 Pueden haber fallado debido a daños causados por rayos o accidentes de
tráfico.
 Pueden haber sido eliminados debido a desvíos de línea debido a la
construcción de calles o autopistas

De todas estas condiciones nos vamos a enfocar en, un transformador se reemplaza


como alternativa para disminuir pérdidas, esencialmente un transformador que este
sobredimensionado presentas pérdidas en vacío mayores en comparación con un
transformador con una carga correcta. Los parámetros para una carga correcta se
detallan más adelante.

La siguiente condición de retiro de transformadores es debido a sobrecargas, un


transformador sobrecargado implica un deterioro acelerado del equipo, la vida útil
disminuye, y en condiciones persistentes puede presentar un daño irreversible y pérdida
total.

Para nuestro caso los transformadores sub-cargados serán utilizados (quedan fuera de
servicio por tiempo limitado) para hacer intercambio con algún otro transformador que
56

este sobrecargado, de manera que se obtenga como resultado la mayor cantidad de


transformadores trabajando en una zona normal de carga. Evitando simultáneamente
pérdidas por sub-carga y deterioro o daño por sobrecargas.

Conociendo las razones por las cuales los transformadores de distribución son retirados
de servicio, en conjunto con el monitoreo de la carga y lo explicado en el párrafo
anterior, se explicará a continuación lo que se debe tomar en cuenta para saber si un
transformador luego de ser retirado, se envía a restauración o si queda disponible para
reubicar inmediatamente.

Los pasos siguientes explican el diagrama de la figura 4.1:

1. Los transformadores de distribución se retiran del servicio: según las razones


indicadas anteriormente.
2. Las unidades retiradas se envían a mantenimiento donde se realizan pruebas e
inspecciones para determinar si es necesario realizar una restauración.
3. Los transformadores que se juzgue que están fuera de reparación se retiran y se
desechan como chatarra.
4. De existir el caso en el cual el transformador no presente ningún problema, pasa
de inmediato a depósito, disponibles para reubicar.
5. De concluir que un transformador necesita reparación pasa a la sección de
restauración y rebobinado.
6. Luego de finalizar las reparaciones pasan a depósito, disponibles para reubicar.
7. Eventualmente entran en servicio.
57

Figura 4.1 Proceso para Determinar que Transformador puede ser Reubicado.

Los principales objetivos que se esperan con la reubicación de transformadores son:


reducción de costos de pérdidas de energía, reducción de la pérdida de vida útil del
equipo, incremento de la eficiencia del sistema de distribución eléctrica, aumentar la
fiabilidad de la red.

Para lograr reemplazar adecuadamente los transformadores es necesario establecer


parámetros o criterios que permitan identificar si el transformador está por debajo de su
carga o está sobrecargado. En [16] consideran que un transformador con una carga
máxima entre 0,9 y 1,25 de su capacidad nominal es altamente utilizado, una carga
58

máxima entre 1,25 y 1,5 es sobrecarga y una carga máxima que exceda 1,5 es sobrecarga
crítica. Sin embargo, no consideran el tiempo de sobrecarga al que el transformador está
sometido.

Para resolver y mejorar esos y otros detalles que poco se explican, en este trabajo se
establecen los siguientes criterios:

4.3.2 Criterios de Carga

 Eficiencia: Criterio que establece el límite de Subcarga. La Norma Técnica


Enelbar 042-2006 muestra que los transformadores instalados por
CORPOELEC-LARA dejan de ser eficientes cuando su carga es menor al 50%.
Para valores menores la potencia de entrega respecto a la potencia de entrada es
menor, lo que se traduce en pérdidas de potencia y a su vez en costos adicionales
a la empresa que distribuye. Es decir, si se instala un transformador de
dimensiones acordes al consumo y que permita a este trabajar en el rango
eficiente se estará ahorrando dinero.

Numerosos estudios han demostrado el ahorro que se obtiene al sustituir


transformadores subutilizados por otros de capacidad adecuada. En [16] realizan
un plan de sustitución de transformadores en donde concluyen que, se obtendrá
un ahorro de entre 1.212 y 1.798 MMBs para la fecha (entre $ 564.000,00 y $
836.000,00), producto de equipos subutilizados y retirados de la red, así mismo
se reducirán las pérdidas en vacío producto de la sustitución de transformadores
por otros de menor capacidad.
59

Queda demostrado de manera general que, un transformador que trabaja fuera de


su zona eficiente aumenta los gastos por pérdidas en vacío o que es lo mismo un
transformador trabajando en su zona eficiente reduce costos.

 Pérdida de vida útil: Criterio que establece el límite máximo de carga a la cual
puede estar sometido el transformador sin perder vida útil normal.
La pérdida de vida útil del transformador es altamente dependiente de las
condiciones de los materiales que lo componen, aceite, papel aislante, accesorios.
Las principales razones del deterioro a lo largo de la vida útil del transformador
son:

 Calentamiento anormal debido a operaciones de sobrecarga.


 Tensiones mecánicas.
 Sobretensiones.
 Alta humedad del aceite.

De estos parámetros, el que afecta más gravemente la vida útil del transformador
es el aumento de temperatura por sobrecargas. El aumento de temperatura afecta
al equipo auxiliar (Los bujes, cambiadores de tomas, transformadores de
corriente tipo y los cables también).

El aumento de temperatura hace que la temperatura superior del aceite en el


tanque del transformador aumente, cuando la temperatura del aceite superior
supera los 105 ° C, es posible que el aceite se expanda más allá de la capacidad
del tanque y haga que el dispositivo de alivio de presión funcione. Al enfriarse, el
volumen reducido de aceite puede exponer las partes eléctricas, incluidos el buje
y el devanado. Las temperaturas superiores del aceite que se aproximan al valor
60

del punto de inflamación de 145 ° C representan un peligro mucho mayor de


ignición repentina y explosión.

Por último y de mayor importancia se tiene el aumento de temperatura del punto


más caliente del devanado, determina la pérdida de vida y también indica el
riesgo potencial de liberar burbujas de gas en una condición de sobrecarga
repentina severa.

Por tanto, la temperatura del conductor de punto más caliente es el factor


principal para determinar la vida útil debido a la carga. Se toma el calentamiento
debido a sobrecargas como fundamento para la pérdida de vida útil, que será por
ende criterio de sobrecarga.

Por definición sabemos que la sobrecarga de un transformador ocurre cuando se


supera el 100% de carga establecida en datos de placa. Sin embargo, un
transformador puede haber superado el 100% de su carga nominal y aun así no
perder vida útil normal, tomando como referencia los limites térmicos del
transformador.

La norma ANSI/IEEE C57.91-1981 indica que para un transformador cargado a


la potencia nominal la vida normal del aislamiento se aproxima a 20.55 años,
para una temperatura máxima del punto más caliente de 110°C y temperatura
ambiente de 30°C. La esperanza de vida del transformador a cualquier
temperatura de operación no se conoce con precisión, pero la información
proporcionada con respecto a la pérdida de la vida útil del aislamiento a
temperaturas elevadas se considera conservadora y la mejor que se puede obtener
a partir del conocimiento actual.
61

En secuencia a lo explicado anteriormente, se presentan a continuación los


límites de carga para trasformadores de distribución de hasta 500 kVA para una
expectativa de vida normal: especificado de la siguiente manera, duración del
pico de carga en horas, pico de carga en por unidad, máxima temperatura del
punto más caliente en °C y máxima temperatura de aceite superior en °C.

Tabla 4.25 Capacidad de Carga para Transformadores para una Expectativa de Vida
Normal. Fuente [20].
Precarga 50% T. Ambiente 0°C Precarga 50% T. Ambiente 10°C
Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 2,52 158 70 1 2,39 157 77
2 2,15 151 83 2 2,03 150 88
4 1,82 144 91 4 1,72 143 95
8 1,57 133 91 8 1,48 132 94
24 1,36 113 81 24 1,27 113 84

Precarga 50% T. Ambiente 20°C Precarga 50% T. Ambiente 30°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 2,26 156 83 1 2,12 156 89
2 1,91 149 98 2 1,79 148 97
4 1,61 141 98 4 1,5 140 102
8 1,39 131 97 8 1,28 130 100
24 1,18 113 84 24 1,08 112 90

Precarga 50% T. Ambiente 40°C Precarga 50% T. Ambiente 50°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 1,96 154 95 1 1,79 152 101
2 1,65 146 108 2 1,5 145 109
4 1,38 139 105 4 1,25 136 106
8 1,18 129 103 8 1,05 127 108
24 0,97 112 93 24 0,86 112 105
62

Precarga 75% T. Ambiente 0°C Precarga 75% T. Ambiente 10°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 2,4 157 75 1 2,26 155 81
2 2,06 149 85 2 1,94 148 90
4 1,77 142 92 4 1,66 140 95
8 1,55 131 91 8 1,46 130 93
24 1,36 113 80 24 1,27 112 83

Precarga 75% T. Ambiente 20°C Precarga 75% T. Ambiente 30°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 2,12 154 88 1 1,96 152 94
2 1,82 147 95 2 1,68 145 99
4 1,56 139 99 4 1,44 138 102
8 1,36 129 96 8 1,25 127 99
24 1,17 112 86 24 1,07 111 89

Precarga 75% T. Ambiente 40°C Precarga 75% T. Ambiente 50°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 1,77 149 99 1 1,49 140 103
2 1,52 142 103 2 1,26 133 104
4 1,3 135 104 4 1,09 127 104
8 1,13 125 101 8 0,96 120 101
24 0,97 111 92 24 0,84 110 95

Precarga 90% T. Ambiente 0°C Precarga 90% T. Ambiente 10°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 2,31 155 79 1 2,16 154 85
2 2 148 88 2 1,87 146 92
4 1,73 140 92 4 1,62 138 95
8 1,53 130 90 8 1,44 129 93
24 1,35 112 80 24 1,26 112 83

Precarga 90% T. Ambiente 20°C Precarga 90% T. Ambiente 30°C


Máx Máx Máx Máx
Duración de Duración de
Pico de temperatura temperatura Pico de temperatura temperatura
carga pico carga pico
carga (pu) punto más aceite carga (pu) punto más aceite
(h) (h)
caliente (°C) superior (°C) caliente (°C) superior (°C)
1 2,02 153 91 1 1,82 148 96
2 1,74 145 97 2 1,57 141 100
4 1,5 136 98 4 1,36 133 100
8 1,33 127 95 8 1,21 124 97
24 1,16 111 86 24 1,07 111 89
63

Precarga 90% T. Ambiente 40°C


Máx Máx
Duración de
Pico de temperatura temperatura
carga pico
carga (pu) punto más aceite
(h)
caliente (°C) superior (°C)
1 1,43 133 98
2 1,26 128 99
4 1,13 123 98
8 1,02 116 95
24 0,95 110 91
64

4.4 PROCEDIMIENTO PARA REUBICAR TRANSFORMADORES


DE DISTRIBUCIÓN

Una vez determinado el porcentaje de carga del transformador mediante el método de la


REA, sigue:

1. Usando los criterios de carga, identificar en que condición de carga se encuentra


el transformador, subcarga, carga eficiente, sobrecarga.
2. Si el transformador se encuentra en un estado de subcarga (FU<50%) califica
para sustitución, se recomienda retirar la unidad y seguir el proceso especificado
en la Figura 4.1
3. Si el transformador se encuentra en un estado de carga eficiente (50% ≥ FU ≤
100%) se deja en funcionamiento.
4. Si el transformador se encuentra en estado de sobrecarga (FU>100%) aplicar los
siguiente:

 Determinar el periodo de tiempo de la sobrecarga, el pico de carga y el


promedio de temperatura ambiente.
 Comparar con los valores especificados en las tablas 4.25, si la
sobrecarga no rompe ninguno de los valores pico de carga, el
transformador puede seguir operando con un FU>100% pero se debe
realizar un seguimiento del mismo, de lo contrario el transformador está
perdiendo vida útil, se recomienda retirarlo y seguir el proceso explicado
en la Figura 4.1 para una posible sustitución.
 Si la temperatura ambiente es distinta a 30°C los valores del pico de carga
y temperatura del transformador varían, estos son especificados en las
tablas 4.25
65

4.5 CASO EJEMPLO URB. VILLAS DEL ESTE

De la sección 4.2.6 Factor de Utilización, se puede obtener la siguiente grafica para cada
transformador:

Grafica 4.1 Factor de Utilización

Como se puede observar el transformador 1 y 5 superan la potencia nominal (100%)


respectivamente, los trasformadores 2, 3 y 4 están por debajo de su potencia nominal.

Ahora, siguiendo el procedimiento 4.4 tenemos que:

 Ningún transformador está subcargado.


 El transformador 2 tiene un FU= 78,1% indicando que se encuentra un estado de
carga eficiente.
66

 El transformador 3 tiene un FU= 88% indicando que se encuentra en estado de


carga eficiente.
 El transformador 4 tiene un FU= 67,9% indicando que se encuentra en estado de
carga eficiente.
 El transformador 1 tiene un FU= 127,8% indicando que se encuentra en un
posible estado de sobrecarga.
 El transformador 5 tiene un FU= 109,9% indicando que se encuentra en un
posible estado de sobrecarga.

Lo siguiente para los transformadores 1 y 5 es determinar el periodo de tiempo de


sobrecarga, el pico de carga y la temperatura ambiente promedio. En este punto si bien
ya tenemos el pico de carga y la temperatura ambiente, nos encontramos con un
limitante y es que el método de la REA no permite determinar el tiempo de duración de
la sobrecarga.

Sin embargo, con el método propuesto se puede determinar que transformadores están
en un estado de posible sobrecarga, permitiendo reducir el número de mediciones y
enfocarlas únicamente en transformadores en ese estado. Lo recomendado para este caso
es realizar mediciones en los transformadores respectivos para determinar si la
sobrecarga es aceptable o se debe considerar un reemplazo o reubicación.
67

4.6 METODOLOGÍA PROPUESTA

Figura 4.2 Proceso para Aplicar la Metodología Propuesta


68

El flujograma de la figura 4.2 se detalla a continuación:

1. Aplicar Método de la REA:

1.1 Con el número de clientes asociados al transformador se calcula el factor A

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 = 𝑛 × (1 − 0,4 × 𝑛 + 0,4 × √𝑛2 + 40)

 Calcular el consumo promedio mensual de energía, considerando 12 meses


más actuales, para cada suscriptor se calcula la demanda promedio, posterior
a esto se calcula el consumo promedio mensual de energía (kWh / mes /
cliente) (promedio de promedios).

 Con el valor obtenido calcular el factor B, 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐵 = 0,005925 ×


(𝑘𝑊ℎ)0,885

1.2 Calcular la máxima demanda del transformador, MDD=A*B.

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜


1.3 Calcular el factor de ajuste, 𝐹𝑀 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 donde,

𝑁 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 =
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑅𝑒𝑎 ∗ 720

1.4 Ajustar la demanda máxima, 𝑀𝐷𝐷𝐴 = 𝑀𝐷𝐷 ∗ 𝐹𝑀.

𝑀𝐷𝐷 (𝑘𝑉𝐴)
𝐴
2. Calcular el factor de utilización, 𝐹𝑈 = 𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟

3. Determinar el estado de carga del transformador usando criterios de carga


 Sí 𝐹𝑈 < 50 se recomienda reubicar.
69

 Sí 50 ≤ 𝐹𝑈 ≤ 100 Carga normal, no modificar.

 Sí 𝐹𝑈 > 100 Comprobar

3.1 Determinar el tiempo de sobrecarga y la temperatura ambiente, luego


comparar con las tablas 4.25. (Se debe medir la carga en el transformador).
Si los valores obtenidos superan los límites establecidos en las tablas, es
necesario la reubicación del transformador, de no superar los límites, se
recomienda monitorear con prioridad dicho transformador.

En la sección de anexos se realiza un ejemplo real de la aplicación del método


propuesto.
70

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 Mediante el método de proceso de análisis jerárquico (AHP) se comparan las


metodologías calificadas, considerando el costo para la aplicación como el
criterio más importante, se selecciona la metodología de la REA ajustado para
estimar la carga de los transformadores.

 El método de la REA requiere únicamente kWh facturados y relación entre el


cliente y el transformador, sus cálculos son sencillos y los resultados son bastante
próximos a los valores medidos reales. Es un método sumamente accesible y
fácil de aplicar, pero con una limitante al momento de determinar el tiempo de
duración de la sobrecarga.

 Para determinar el porcentaje de carga del transformador se usa el factor de


utilización. Se establecieron los rangos de operación de un transformador:
subcarga (FU < 50), carga normal (50 ≤ FU ≤ 100), sobrecargado (FU > 100)
Los resultados del método de la REA ajustado en conjunto con el FU arrojaron
que tres de los transformadores estudiados trabajan en un rango de carga
eficiente y los otros dos en un posible estado de sobrecarga.

 Para aprovechar los recursos y evitar pérdidas en los equipos, que se traduce en
costos, una posible solución es la reubicación de transformadores de distribución.
Se estableció un procedimiento para la reubicación de transformadores que
incluye los criterios de carga, basado en eficiencia y la norma ANSI/IEEE
C57.91-1981.
71

5.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda el uso del método de la REA para determinar la carga de los


transformadores para mejorar la gestión, en caso de no disponer de equipos de
medición directa, evitar cálculos complejos y métodos costosos, ya que se ha
comprobado que es un método eficiente, con estimaciones muy cercanas a las
reales y que necesita pocos recursos.

 Solicitar la asociación de clientes a transformadores en los proyectos, para crear


base de datos de urbanismos y realizar mediciones que permitan obtener y
actualizar las curvas de carga diarias, de manera que se pueda comenzar a aplicar
la gestión de carga.

 Realizar un estudio basado en el método Curvas de Carga de Transformadores de


Distribución mediante la Facturación, el cual, a pesar de no calificar por ser más
costoso, complejo y necesitar información que no está al alcance con facilidad
podría arrojar resultados mucho más aproximados a los reales.

 Realizar una aplicación o programa que tenga como base el método y los rangos
de carga expuestos, que faciliten los cálculos de manera que cualquier persona
con conocimientos básicos y con los datos necesarios, pueda ingresar y obtener
resultados rápidamente.

 Ampliar el estudio para otros tipos de carga (sectores comerciales e industriales),


estratificar cada tipo de consumidor por rangos de energía consumida, para
obtener resultados más puntuales.
72

BIBLIOGRAFÍA

[1] Ajitha, A. (2017). Development of IOT Based Solution for Monitoring and
Controlling of Distribution Transformers. IEEE, 1457-1461.

[2] Al Sargent. (1994). Estimation of Diversity and KWHR-to-Peak-KW Factors From


Load Research Data. IEEE Transactions on Power Systems, 9, 1450-1456
[3] Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación (5ta ed.). Editorial Episteme. Caracas,
Venezuela.

[4] Barrantes, M. (2011). Estimación y análisis de la cargabilidad de transformadores de


distribución residenciales mediante la utilización de ArcGIS y ArcFM. Trabajo Especial
de Grado. Universidad de Costa Rica. Costa Rica.

[5] Caicedo, G. Lozano, C. Bahamón, A. Arias, L. (2002). Modelos para estimar la


demanda en sistemas de distribución. Energía y Computación, 11, 35-44.

[6] Gilberto, H. E. (1980). Líneas de Transmisión y Redes de Distribución de Potencia


Eléctrica. Limusa.

[7] Lei Hu. (2015). Distribution transformer typical daily load curve analysis based on
the classification with trend of main changing. IEEE, 416-421.

[8] López, E. (2006). Guía de Redes Eléctricas. Barquisimeto.

[9] Montesdeoca, J. (Agosto de 2005). Determinación De La Demanda De Diseño Para


Abonados Residenciales En La Zona De Concesión De Emelnorte S.A. Quito.

[10] Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis (2da ed.)
Editorial Prentice Hall. México.

[11] Osorio, J. (2008). El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y la Toma de


Decisiones Multicriterio. Scientia et Technica, 39, 247-252.
73

[12] Pire, R. (2018). Dimensionamiento y Cargabilidad óptima de los Transformadores


de Distribución. Trabajo Especial. Universidad Nacional Experimental Politécnica
Antonio José de Sucre. Barquisimeto.
[13] Quintero, C. (2012). Estimación de la demanda para la localización de pérdidas no
técnicas por punto de transformación. Trabajo Especial de Grado. Universidad Simón
Bolívar. Venezuela.

[14] Recalde, P. (2004). Estudio de Cargabilidad Optimizada de Transformadores de


Distribución de Emelnorte. Trabajo Especial de Grado. Escuela Politécnica Nacional.
Quito.

[15] Yudianto, F. (2017). Design Monitoring of Distribution Transformer Load by


Messenger Based on Microcontroller Atmega 128. IEEE.

[16] Wamburu, J. (2018). Analyzing Distribution Transformers at City Scale and the
Impact of EVs and Storage. University of Massachusetts Amherst.

[17] Hernández, J. (2005). Mejora del Factor de Uso de Los Transformadores de


Distribución de la Zona Metropolitana de Caracas. Cier.

[18] Lemozy, N. (2009). Rendimiento de Transformadores. Buenos Aires: Universidad


Tecnológica Nacional.

[19] A. Francisquini. (2003). En Estimação de Curvas de Carga em Pontos de Consumo


e em Transformadores de Distribuição.

[20] IEEE/ANSI. (1981). Norma C57.91-1981: Guide for Loading Mineral-oil-


immersed Overhead and Pad-mounted Distribution Transformers.
74

ANEXOS
75

ANEXOS

EJEMPLO: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA

El ejemplo se realiza con datos de la Urb. Villas del Este, como se venía explicando a lo
largo del trabajo. Los cálculos mostrados son realizados para uno de los 5
transformadores, quedando claro que el proceso es similar para el resto de ellos.

El transformador a estudiar es de 50 kVA, con un total 32 clientes asociado, sin cargas


especiales y 8 lámparas para el alumbrado público de 200 W cada una.

Los datos de facturación mensual durante 12 meses, se muestran a continuación, la


información se ha separado en dos cuadros para mejorar la visibilidad, sin embargo
todos forman parte del transformador en estudio:
76

Fecha A1-1 A1-2 A1-3 A1-4 A1-5 A1-6 A1-7 A1-8 A1-9 A1-10 A1-11 A1-12 D1 D2 D3 D4
sep-17 1400 810 782,00 840,00 666,00 636,00 901,00 814,00 1.112,00 1.159,00 1.258,00 1.913,00 1.431,00 970,00 101,00 1.087,00
oct-17 1293 1078 742,00 855,00 645,00 420,00 598,00 764,00 1.020,00 1.289,00 1.078,00 1.674,00 1.250,00 851,00 84,00 928,00
nov-17 1313 1051 655,00 851,00 646,00 539,00 497,00 648,00 880,00 1.094,00 1.050,00 1.870,00 889,00 825,00 312,00 823,00
dic-17 1360 1047 672,00 895,00 719,00 683,00 655,00 724,00 1.057,00 1.156,00 1.241,00 1.778,00 1.429,00 888,00 165,00 883,00
ene-18 1319 786 610,00 905,00 661,00 700,00 661,00 523,00 963,00 942,00 1.211,00 1.781,00 1.681,00 885,00 155,00 924,00
feb-18 1350 1419 855,00 950,00 782,00 869,00 521,00 1.137,00 999,00 1.139,00 1.144,00 1.895,00 2.221,00 774,00 155,00 1.266,00
mar-18 1386 481 675,00 916,00 613,00 864,00 722,00 863,00 1.021,00 1.197,00 1.146,00 1.723,00 1.869,00 904,00 572,00 773,00
abr-18 1322 923 708,00 872,00 658,00 659,00 637,00 778,00 982,00 1.120,00 1.128,00 1.780,00 1.526,00 854,00 219,00 948,00
may-18 1366 954 732,00 901,00 680,00 681,00 658,00 804,00 1.015,00 1.157,00 1.166,00 1.839,00 1.577,00 882,00 226,00 980,00
jun-18 1278 892 684,00 843,00 636,00 637,00 616,00 752,00 949,00 1.083,00 1.090,00 1.721,00 1.475,00 826,00 212,00 916,00
jul-18 1322 923 708,00 872,00 658,00 659,00 637,00 778,00 982,00 1.120,00 1.128,00 1.780,00 1.526,00 854,00 219,00 948,00
ago-18 1090 1016 548,00 780,00 401,00 594,00 528,00 598,00 948,00 969,00 1.078,00 1.661,00 1.590,00 680,00 110,00 764,00

kWhProm 1316,58333 948,333333 697,583333 873,333333 647,083333 661,75 635,916667 765,25 994 1118,75 1143,16667 1784,58333 1538,66667 849,416667 210,833333 936,666667

Fecha D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15 D16 D17 D18 D19 D20
sep-17 400,00 2.291,00 949,00 506,00 778,00 840,00 387,00 474,00 587,00 360,00 521,00 585,00 102,00 501,00 1.672,00 1.656,00
oct-17 361,00 1.986,00 774,00 438,00 725,00 656,00 628,00 535,00 557,00 308,00 416,00 568,00 93,00 471,00 1.518,00 1.640,00
nov-17 376,00 1.700,00 684,00 437,00 683,00 838,00 474,00 475,00 462,00 355,00 406,00 512,00 88,00 418,00 1.528,00 1.472,00
dic-17 397,00 2.066,00 840,00 507,00 802,00 848,00 501,00 492,00 537,00 350,00 502,00 881,00 201,00 498,00 1.588,00 1.609,00
ene-18 462,00 1.801,00 772,00 512,00 725,00 684,00 722,00 462,00 426,00 345,00 496,00 428,00 73,00 517,00 1.492,00 1.611,00
feb-18 369,00 1.894,00 989,00 478,00 608,00 871,00 567,00 491,00 480,00 310,00 422,00 692,00 74,00 544,00 1.736,00 1.497,00
mar-18 337,00 1.889,00 963,00 454,00 693,00 761,00 693,00 576,00 623,00 285,00 410,00 670,00 87,00 384,00 1.676,00 1.502,00
abr-18 378,00 1.889,00 840,00 463,00 691,00 763,00 570,00 476,00 514,00 322,00 437,00 670,00 85,00 464,00 1.588,00 1.538,00
may-18 391,00 1.952,00 868,00 478,00 714,00 788,00 589,00 492,00 531,00 333,00 452,00 692,00 88,00 479,00 1.641,00 1.589,00
jun-18 365,00 1.826,00 812,00 448,00 668,00 738,00 551,00 460,00 497,00 311,00 422,00 648,00 82,00 449,00 1.535,00 1.487,00
jul-18 378,00 1.889,00 840,00 463,00 691,00 763,00 570,00 476,00 514,00 322,00 437,00 670,00 85,00 464,00 1.588,00 1.538,00
ago-18 389,00 1.495,00 810,00 430,00 554,00 712,00 607,00 457,00 476,00 271,00 396,00 625,00 96,00 214,00 1.111,00 1.235,00

kWhProm 383,583333 1889,83333 845,083333 467,833333 694,333333 771,833333 571,583333 488,833333 517 322,666667 443,083333 636,75 96,1666667 450,25 1.556,08 1.531,17

Tablas A.1 Consumo mensual

Aplicamos la metodología propuesta, explicada en la sección 4.6:

1. Aplicar Método de la REA:

1.1 Con el número de clientes asociados al transformador, para este caso 32


usuarios, se calcula el facto A:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 = 32 × (1 − 0,4 × 𝑛 + 0,4 × √322 + 40) = 39,92

 Calcular el consumo promedio mensual de energía: La demanda


promedio por consumidor se muestra en la tabla A.1 marcado con borne
color naranja, el promedio de todos estos valores da como resultado
77

consumo promedio mensual de energía, que es: 𝟖𝟑𝟕, 𝟏𝟑 𝒌𝑾𝒉/𝒎𝒆𝒔/


𝒄𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆.

 Con el valor obtenido se calcula el factor B,


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐵 = 0,005925 × (837,13)0,885 = 2,29

1.2 Se Calcula la máxima demanda del transformador,


MDD = A*B = 39,92*2,29= 91,32 𝑘𝑊

1.3 Se calcula el factor de ajuste,

𝑁 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 32 ∗ 837,13


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 = =
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑅𝑒𝑎 ∗ 720 91,32 ∗ 720
= 0,407

Según la información proporcionada por Corpoelec el factor de carga del


sistema es de 0,67 se tiene entonces un factor de corrección de:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 0,407


𝐹𝑀 = = = 0.608
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 0.67

1.4 Se ajusta la demanda máxima y se agrega el consumo del alumbrado público

𝑀𝐷𝐷𝐴 = 𝑀𝐷𝐷 ∗ 𝐹𝑀 = 91,32 × 0,608 = 55,531 𝑘𝑊

Son 8 lámparas de 250 W cada una, dando un total de 2 kW adicionales

𝑀𝐷𝐷𝐴𝑇 = 55,531 𝑘𝑊 + 2 𝑘𝑊 = 57,531 𝑘𝑊 = 63,923 kVA

𝑀𝐷𝐷𝐴𝑇 en kVA considera un factor de potencia de 0.9


78

𝑀𝐷𝐷 (𝑘𝑉𝐴)
𝐴
2. Se calcula el factor de utilización, 𝐹𝑈 = 𝑘𝑉𝐴 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟 = 127,8 %

3. Se determinar el estado de carga del transformador usando los criterios de


carga:

𝐹𝑈 = 127,8 > 100 Posible sobrecarga. El procedimiento indica que se debe


comprobar. No se poseen datos ni curvas de cargas características por tanto en
necesario realizar mediciones de carga.

Como no fue posible realizar mediciones por condiciones ajenas a mi voluntad,


se explicara el uso de las tablas de temperatura.

Para saber que tabla usar se deben conocer dos parámetros, la temperatura
ambiente a la cual está expuesto el trasformador y la precarga del mismo, la
precarga no es más que el valor de carga a la cual se encontraba el transformador
antes del pico de carga y se calcula con la siguiente formula:

𝐿21 𝑡1 + 𝐿22 𝑡2 + 𝐿23 𝑡3 + ⋯ + 𝐿2𝑁 𝑡𝑁


( ) ⌃0.5
𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + ⋯ + 𝑡𝑛

Donde,

L1, L2,... son varios pasos de carga en%, por unidad, en kVA real o en corriente.

N es el número total de cargas consideradas.

t1, t2,... son las duraciones respectivas de estas cargas, horas.


79

Con los valores obtenidos de esta ecuación se selecciona la tabla, supongamos


un precarga del 50% y una temperatura ambiente de 40°C (Tabla A.2) se ingresa
con la duración de la carga pico y se obtienen los valores limites tanto pico de
carga como temperaturas, ejemplo, para una duración de pico de carga de 2 hora
se tiene que el pico de carga máximo es de 1,65 por unidad.

El valor límite obtenido se compara con el valor medido, de ser superior al límite
se debe reubicar el transformador.

Precarga 50% T. Ambiente 40°C


Máx Máx
Duración de
Pico de temperatura temperatura
carga pico
carga (pu) punto más aceite
(h)
caliente (°C) superior (°C)
1 1,96 154 95
2 1,65 146 108
4 1,38 139 105
8 1,18 129 103
24 0,97 112 93

Tabla A.2 Capacidad de Carga para Transformadores para una Expectativa de


Vida Normal, Precarga de 50% y Temperatura Ambiente 40°C.

También podría gustarte