Plan Anual 1° E.M.S - Filosofía

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PLAN ANUAL – PROF.

VALERIA ALVEZ FIORELLI – AÑO 2024


UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA
NIVEL: 1° AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Competencias específicas de la unidad curricular Filosofía:

Pensamiento crítico.
Pensamiento creativo.
Comunicación.
Relación con los otros.
Metacognitiva

EJE TEMÁTICO 1 – FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Competencia específica: Pensamiento crítico.

Contenidos temáticos:

❖ El pensamiento crítico y el filosofar.


❖ Problemas y preguntas filosóficas.
❖ Las ramas de la Filosofía.
❖ Historia: comienzo y orígenes de la Filosofía. Mitos y logos.
❖ Las principales problemáticas de la Filosofía a lo largo de la historia.
❖ Filosofía e ideología.
❖ Mujer y Filosofía.
❖ Uruguay y la filosofía.
EJE TEMÁTICO 2 – CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO DE ARGUMENTOS

Competencia específica: Comunicación.

Contenidos temáticos:

❖ Filosofía, diálogo y democracia.


❖ La lógica: verdad y validez.
❖ Conceptos, proposiciones, razonamientos. Tipos y clasificaciones.
❖ La lógica informal y la argumentación.
❖ La retórica y la elaboración de los discursos.
❖ Identificación de falacias.
❖ Ética comunicativa.
❖ Análisis de un problema filosófico con especial atención en los argumentos
planteados por el autor o los autores.

EJE TEMÁTICO 3 – SUBJETIVIDAD Y OTREDAD

Competencia específica: Pensamiento creativo.

Contenidos temáticos:

❖ La condición humana. Ser en el mundo. Ser con otros.


❖ Antropología filosófica.
❖ La cultura.
❖ Lo Otro. El ser situado. Las condiciones estructurantes de lo subjetivo: la
cultura, la historia, el lenguaje, las condiciones socio-económicas.
❖ La dialéctica. Subjetividad, identidad, otredad.
❖ La globalización y su problemática. La valoración de la diversidad cultural. Lo
regional, lo global y la cultura digital.
EJE TEMÁTICO 4 – ANÁLISIS FILOSÓFICO DE UN FENÓMENO CULTURAL

Competencia específica: Relacionamiento con los otros.

Contenidos temáticos:

❖ Identificación e investigación de un fenómeno cultural o problema social-


contemporáneo. Investigación de una problemática y elementos para su
análisis crítico y creativo.

EJE TEMÁTICO 5 – ELEMENTOS DE UN TEXTO FILOSÓFICO.

Competencia específica: Ciudadanía local, global y digital.

Contenidos temáticos:

❖ Construcción de un ensayo argumentativo.


❖ El problema de las fuentes.
❖ Marcos teóricos.
❖ Transformación de información a problemas, y preguntas.
❖ Presentación y defensa de los ensayos filosóficos.

EJE TEMÁTICO 6 – EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.

Competencia específica: Metacognitiva.


❖ La construcción colectiva del saber y las comunidades de aprendizaje.
❖ Valorización colectiva de la función filosófica.
❖ La filosofía como escuela de Libertad.
BIBLIOGRAFÍA

➢ Antiseri, G., Reale, D. (1995), Historia del pensamiento filosófico y científico,


Barcelona: Editorial Herder
➢ Arendt, H. (2009), La condición humana, Buenos Aires: Ed. Paidós
➢ Arendt, H. (1984), La vida del espíritu, Madrid: Ed. Mariarsa
➢ Berisso, L., Bernardo, H. (2014) Introducción al pensamiento uruguayo,
Montevideo: Ed. Fin de Siglo
➢ Berttolini, M., Langón, M., Quintela, M., (s.f.), Materiales para la construcción de
cursos de filosofía, Montevideo: AZ Editora
➢ Caputo, C., “Algunas consideraciones acerca de la filosofía como invitación a
pensar”. En Kohan, W. (Comp) (2006) Teoría y práctica en filosofía con niños y
jóvenes. Río de Janeiro: Novedades Educativas
➢ Cerletti, A. (2004), «Enseñar filosofía: de la pregunta filosófica a la propuesta
metodológica», Bs. As.,
➢ Chitty, J. (2018), Danzar con el yin y el yang, España: El grano de Mostaza
➢ Dreyfus, H., Rabinow, P. (2001), Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la
hermenéutica, Buenos Aires: Ed. Nueva Visión
➢ Espinosa, A., Faral, J., Medina, G., (2016), Atrévete a pensar, Montevideo: Ed.
Contexto
➢ Flo, J., Sambarino, M. (1967), Alcance y formas de la alienación, Montevideo:
Biblioteca de cultura universitaria
➢ Freud, S. (2002), El malestar en la cultura, s.l.: www.librodot.com
➢ Garrido, A., Gómez, J. (2008), Filosofía y ciudadanía, Barcelona: Ed. Edebé
➢ Kant, I. (2000), Filosofía de la historia, Madrid: Fondo de cultura económica
➢ Llambías de Azevedo, J. (1981), Manual de Metafísica, Montevideo: Ed. Mosca
➢ Montenegro, Z., Velazco, C. (2011), Cuestiones filosóficas, Montevideo: Ed. Del
Palacio
➢ Programa Oficial de Educación Media superior, Unidad Curricular Filosofía,
Reforma Educativa 2023
➢ Salazar Bondy, A. (1967), Didáctica de la filosofía, Capítulo IV, Perú: Ed. Arica
➢ Sartori, G. (1997), Homo Videns: La sociedad teledirigida, Buenos Aires: Ed.
Taurus
➢ Sartre, J.P. (2009), El existencialismo es un humanismo, Argentina: Ed. Edhasa
➢ Savater, F. (2004), Las preguntas de la vida, España: Ed. Ariel
➢ Vaz Ferreira, C. (1957), Fermentario, Montevideo: Centro Cultural de España

También podría gustarte