Está en la página 1de 5

Seminario Interdiocesano

“La Encarnación”

Instituto Filosófico-Teológico
“Santo Toribio de Mogrovejo”

Cátedra:

Historia del pensamiento


filosófico argentino y
latinoamericano

Duración: Cuatrimestral

Profesora: María del Carmen Monzón

Año 2023

Resistencia Chaco
Objetivos:
• Valorar la importancia del pensamiento filosófico en la formación
sacerdotal.
• Comprender la relación entre las ideas filosóficas y el acontecer histórico
nacional.
• Comprender las problemáticas fundamentales de la filosofía Argentina.
• Desarrollar la capacidad reflexiva y el pensar crítico, a partir del análisis
de los diversos aspectos de la construcción de la realidad cultural de la
“argentinidad”
• Identificar y comprender los factores socios políticos y filosóficos con el
papel y el perfil de la Iglesia en la conformación de la argentinidad.

Contenidos:

Unidad nº I: ¿Existe una Filosofía Latinoamericana?


Estado de la Cuestión, problemas y tendencias. Universalistas y particularistas.
La polémica Salazar Bondy- Leopoldo Zea. Arturo Roig, apriori antropológico y
ampliación metodológica. Interculturalidad y filosofía. El pensamiento indígena en
la América precolombina. ¿Cosmovisión, mito, pensamiento o filosofía?

Unidad nº II: La época Colonial


Descubrimiento y conquista de América y los problemas filosófico jurídicos que
planteó. Crítica de la razón conquistadora. Francisco de Vitoria: Relecciones sobre los
Indios (1539). Bartolomé de las Casas: Apología (1550-51). Filosofía durante la época
colonial: primera etapa: Siglo XVI: Fundación de universidades y centros de formación;
Segunda etapa Siglos XVII-XVIII: filósofos autóctonos.
Problemáticas políticas y sociales: sociedad y autoridad. Poder y soberanía.
Tendencias predominantes en la enseñanza colonial hasta 1767. La Universidad
de Córdoba. La corriente Franciscana a partir de 1767. La filosofía en el Colegio
de San Carlos.

Unidad nº III: Filosofía e Independencia


La ilustración en América. El Deán Funes. Manuel Belgrano. El problema de la
influencia filosófica en la Revolución de Mayo. La influencia roussoniana.
Enfrentamientos en la Primera Junta: modelos políticos y culturales antagónicos.
Las raíces de la primera generación romántica.

Unidad nº IV: Fundación positivista y reacción antipositivista.


El romanticismo y la generación romántica. El pensamiento filosófico y político
de Alberdi.
El positivismo y sus vertientes: el positivismo político de la generación del 80. El
positivismo evolucionista supuestos filosóficos, científicos, sociales y políticos.
El pensamiento cristiano. Su desarrollo y principales influencias. Fray Mamerto
Esquiú. El neotomismo.
La reacción antipositivista: fundamentación, objetivos y características. La
presencia de Rivarola, Alberini y Korn.
El espiritualismo como superación del positivismo.
El krausismo como intento conciliador.

Unidad nº V: El vitalismo filosófico y los nuevos idearios: 1916-1955


La filosofía como búsqueda del ser nacional. La reforma universitaria y su
influencia.
Francisco Romero como fundador de la filosofía autónoma.
La radicación de la filosofía como quehacer autónomo.
Las décadas del 60 -70 y 80 desarrollo filosófico a partir de múltiples corrientes.

Unidad nº VI: El rol de la Iglesia en la conformación de la Argentinidad


El rol de la Iglesia en los ámbitos político-social-cultural en la conformación del
pensamiento y la acción.

Régimen de regularidad:

Requisitos para la regularización de la asignatura:


.
- Realización del 100% de los trabajos escritos y socialización, sobre
cuestiones derivadas de los textos.

- Aprobación de dos exámenes parciales: oral/individual y domiciliario/grupal

-Para aprobar la asignatura deberán rendir examen final, podrán presentar los
resultados de su TIF.

Metodología de Trabajo:
Modalidad de cursado presencial, clases expositivas, explicativas, Trabajos
Prácticos Áulicos: modalidad estilo taller.
.
Criterios de Evaluación:

Dominio de los contenidos teóricos desarrollados.

• Interpretación adecuada de las consignas.

• Seguridad, coherencia y claridad en la expresión de ideas en los trabajos de


evaluación.

• Empleo adecuado del vocabulario técnico y específico.

• Puntualidad, prolijidad, creatividad y redacción correcta en la presentación de


los trabajos prácticos, trabajo integrador final y examen final.

• Comprensión lectora.

• Capacidad de relación y síntesis.

• Evidencia de juicio crítico y reflexivo.

• Capacidad de trabajo en equipo.


• Participación en clase.
Cronograma de Parciales:

• 1er. PARCIAL:
Unidades: 1-4 (individual modalidad Oral)
• 2do. PARCIAL: Noviembre (Oral)
Unidades 5-6
• Por cada unidad se desarrollará un trabajo práctico grupal. (se iniciará
y/o desarrollará en el aula y en algunos casos serán extra- clases)
Total de 6 trabajos prácticos y la elaboración de un TIF (Trabajo Práctico Final
Integrador.)

Bibliografía Básica:

• Andreu de Benato, M.; Fernandez de Zapponi, A.; Méndez, R. Material


de trabajo del curso de Historia del Pensamiento Filosófico Argentino.
Resistencia-Chaco 1995.
• Beorlegui, Carlos, Historia del pensamiento filosófico latinoamericano
(unabúsqueda incesante de la identidad), Universidad de Deusto, Bilbao, 2004.
• Caturelli, Alberto. La filosofía en la Argentina. 1600-2000. Buenos Aires,
Ciudad Argentina/Universidad del Salvador, 2001.
• Caturelli, Alberto. La filosofía en la Argentina actual. Buenos Aires,
editorial sudamericana. 1971.
• Farré, Luis y Celina Lértora Mendoza. La filosofía en la Argentina. Buenos
Aires, Editorial Docencia-Proyecto CINAE, 1981.
• Fornet Betancurt, Raúl. Filosofía Latinoamericana ¿Realidad o
Posibilidad? (Disponible en la red)
• Furlong Cárdif, G. Nacimiento y desarrollo de la Filosofía del Río de la
Plata.
• Ingenieros, J. Las direcciones filosóficas de la cultura argentina. El Aleph,
2000.
• Leocata, Francisco. Las ideas filosóficas en Argentina. Etapas históricas.
Buenos Aires, Centro de Estudios Salesianos de Buenos Aires-CESBA,
1992-1993.
• Leocatta, Francisco. Los caminos de la filosofía en la Argentina. Buenos
Aires, Centro de Estudios Salesianos de Buenos Aires-CESBA, 2004.
• Lertora Mendoza, C. Recepción de ideas filosóficas problemas
metodológicos e históricos-criticos de su investigación. Estudio de caso:
la Filosofía Argentina de 1890-1920. Buenos Aires, CONICET. (Disponible
en formato PDF).
• Muñoz, Marisa. La historiografía filosófica Argentina, una lectura desde la
obra de Macedonio Fernández. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.
2010. (Disponible en formato PDF).
• Orensanz, Martín. Recorridos por la filosofía argentina. EUDEM, 2017.
• Torchia Estrada, Juan Carlos. La filosofía en la Argentina. Washington
DC., Unión Panamericana, 1961.
• Romero, José Luis. Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires, Fondo
de Cultura Económica 2002.
• Ruiz Sotelo. La polémica Salazar Bondy-Leopoldo Zea: de la filosofía de
la dominación a la filosofía de la liberación. (2020). Erasmus. Revista para
el diálogo intercultural 22, 283 - 307.
• Salazar Bondy, Augusto. ¿Existe una Filosofía de nuestra América?
Buenos Aires, Siglo XXI. 2006.
• Zea, Leopoldo. La Filosofía Americana como Filosofía sin más. Buenos
Aires, Siglo XXI. 2003

Profesora María del Carmen


MONZÓN

También podría gustarte