Está en la página 1de 2

ESCUELA DE

POSGRADO

1IND07 - Gestión de la Cadena de Suministro


Trabajo grupal del curso (TG)

Datos del trabajo:

• Título: Informe de caso práctico en cadena de suministro


• Número de integrantes: 3 o 2 estudiantes por grupo.
• Entrega del trabajo y presentación: sábado, 11 de noviembre.
• Formato: Reporte escrito en MS Word o PDF. Presentación en MS Power Point o similar.
• Duración de la presentación: máximo 20 minutos. Todos los integrantes participan.
• Peso: 20% de la nota final del curso.

Descripción:

Cada grupo debe elegir un bien o servicio, de comercialización local. Para este fin, deberán
investigar acerca del producto o servicio elegido, de manera de establecer: cuáles son las
especificaciones, insumos y procesos de fabricación, características del mercado, volúmenes
comercializados, precios, etc. Además, deben describir en detalle las características de la cadena
de suministro, sus componentes, infraestructura y recursos utilizados, entre otros datos relevantes
y referentes al curso. Con esto, desarrollarán las estrategias de la cadena de suministro para las
actividades de adquisiciones, producción, inventarios y almacenamiento, transporte, distribución
hasta el consumidor final. Además, deberá asegurar la implementación de la logística inversa para
su producto y o servicio comercializado. Debe también incluir los temas concernientes a la Cadena
de suministro esbelta, resiliencia, satisfacción y nivel de servicio al cliente. Se recomienda utilizar
información de base que provenga de una fuente fidedigna (de preferencia académica). De igual
forma, deberá listar las fuentes utilizadas en sus referencias, citándolas adecuadamente dentro
del informe.

Contenido general del informe:

A continuación, se detalla una guía general del contenido del informe.

1. Introducción
1.1. Descripción del producto y/o servicio
1.1.1. Características
1.1.2. Mercado y competencia
1.1.3. Cadena de suministro actual

2. Análisis de la infraestructura y organización requeridas para la cadena de suministro del


producto/ servicio seleccionado
2.1. Proveedores por tipo de insumo, transporte de abastecimiento, cantidades aproximadas.
Importaciones. Compras locales y/o globales
2.2. Plantas y/o almacenes de recepción y expedición
2.3. Centros de distribución y/o consolidación, además de otro tipo de infraestructura
ESCUELA DE
POSGRADO

(operadores logísticos, tercerización)


2.4. Número aproximado de distribuidores
2.5. Transporte primario, secundario y/o directo. Proveedores logísticos de transporte y
almacenamiento

3. Propuestas estratégicas a la cadena de suministro


3.1. Elaborar y detallar las estrategias que utilizará el negocio de comercialización
3.1.1. Adquisiciones
3.1.2. Fabricación o preparación e inventarios
3.1.3. Distribución, almacenamiento y transporte
3.1.4. Servicio al cliente y Logística inversa
3.1.5. Enfoque de cadena de suministro esbelta
3.1.6. Resiliencia de la cadena de suministro.
4. Conclusiones y recomendaciones.
5. Referencias

Entregables:

1. Cada grupo deberá comunicar el nombre de sus integrantes y el producto o servicio


elegido. De esta forma, se evitará la duplicidad del tema del trabajo. La comunicación
deberá entregarse en Formato MS Word o PDF, en la tarea en Paideia, dentro de la
sección Trabajo Grupal (TG), a más tardar hasta el final de la Sesión 2.
2. Entrega del primer avance del informe el 30 de setiembre. Este debe incluir, como mínimo,
los puntos 1 y 2 del contenido general.
3. Entrega de la versión final del informe y presentación. A realizarse en la última sesión del
curso.

Recomendaciones para la exposición.

• La presentación, deberá estar dirigida a un comité director de la organización


comercializadora quienes evaluarán su propuesta estratégica.
• Los integrantes expondrán la propuesta en 20 minutos como máximo.
• Se evaluará la participación individual, la coherencia grupal, el aporte de ideas
innovadoras, así como el uso apropiado de los conceptos teóricos vertidos en el curso y
relacionados con el tema.

También podría gustarte