Está en la página 1de 3

1

Las desigualdades entre economías desarrolladas emergentes y en vías de

desarrollo"

Estudiante:

Romina Vinueza

Unidad Educativa Pensionado “Olivo”

Investigación

Docente:

Juliana Jiménez

Riobamba, 26 de enero del 2024


2

Introducción

En el presente ensayo se pretende dar a conocer las diversas causas respecto a la

desigualdad que, varios grupos, sufren en el día a día. Desde causas económicas, geográficas,

sociales, incluso de raza, sexo y religión, son solo un poco de, en lo que, la sociedad se excusa

para no asumir la responsabilidad de la desigualdad en la que se vive.

Se menciona que, “El comportamiento humano no es simplemente una realidad

observable, sino que en él existe inherente una dimensión simbólica en la que debemos buscar

los significados y las motivaciones que laten detrás de cada acción.” (Verdú Delgado et al., 2016)

Resaltar este concepto es vital ya que, de este modo se puede dar a conocer el por qué del

comportamiento humano, y tratar así también de darle una validez al motivo que se tiene sobre la

desigualdad. Se debe hallar esa dimensión simbólica para que este concepto exista,

Desarrollo

La desigualdad actualmente es un tema controversial y de polémica ya que las opiniones

existentes son en extremo variadas. Esto depende principalmente de un factor: la edad.

La edad de las personas y generaciones es casi el carácter único para el pensamiento. Esto

se demuestra con varios temas, tales como:

1. La sexualidad

2. La religión.

3. Las relaciones sexuales.

4. La raza.
3

5. Las situaciones económicas.

6. Las situaciones sociales.

Al existir un cambio de edades existe también un cambio de pensamiento. Una “mente

más abierta” en las nuevas generaciones, tanto así que algunos creen que se está llegando a un

pensamiento liberal.

También podría gustarte