Está en la página 1de 3

Parcial segundo corte “Motivación y emoción” :23 de octubre 2020

Teorías conductuales

James -Mc Dougal: plantearon que el motor explicativo de la conducta es el instinto

Woodwoorth: propuso el IMPULSO, este es el factor interno del organismo responsable de la


conducta. La conducta motivada se produce como resultado de las cambiantes necesidades
corporales, cuya finalidad es conseguir un estimulo del medio ambiente que satisfaga dichas
necesidades y así reducir el impulso.

Fuerza: se relaciona con el porque de la conducta

Mecanismo: se relaciona con el como se produce la conducta

La existencia de un impulso es necesaria para que se produzca la conducta. El impulso se origina


por las necesidades que existen el organismo. Es decir, la necesidad activa un impulso y este la
conducta.

El impulso tiene tres características:

La intensidad: activación o grado de respuesta que produce el impulso.

Dirección: Dimensiones de aproximación y evitación de las conductas producidas.

Persistencia: Continuidad de una conducta hasta que satisface la necesidad

Freud:

El pulso es una energía psíquica y se relaciona con la existencia de una necesidad.

La ejecución de una conducta se relaciona con la SATISFACCION DE NECESIDADES y la reducción


del impulso (energía psíquica) pulsión.

La energía psíquica se acumula en el ello, que produce una presión que no puede ser evitada.

Es así que el principio de constancia, permite explicar la reducción de una estimulación excesiva se
percibe como placentera y el incremento de la misma como displacentera.

FUERZA: características

A. La presión o intensidad de la fuerza: el aumento de la presión incrementa el nivel


motivador del sujeto. (fuente)
B. La meta, se refiere a la satisfacción, y se consigue variando los niveles de la estimulación
(ímpetu)
C. El objeto es el medio que permite obtener satisfacción, puede ser interno o externo
(objeto)
D. La fuente son los procesos corporales que activan la fuerza en el sujeto.
La conducta motivada esta influida por factores internos y externos, que son los responsables de
activar al organismo y dirigirlo hacia la consecución de la meta que satisfaga su necesidad,
consiguiendo de esta manera su bienestar.

Hull y Spence

Hull desarrollo un modelo lógico matemático sobre el aprendizaje basado en la reducción del
impulso. Incorpora el termino de refuerzo en dos sentidos:

1. Mediante el uso del termino de habito de las conductas aprendidas serán mas persistentes
cuando estas vayan seguidas de un refuerzo.
2. El termino refuerzo como la eliminación de la necesidad; es decir, el aprendizaje se
produce porque las condiciones motivacionales del organismo cambian.

Para Hull un estado de privación de factores (primarios produce un estado de necesidad hambre
que, activa un impulso que, a su vez, desencadena una serie de conductas.

Bajo estas circunstancias, aquella conducta que reduzca el impulso y, por tanto, satisfaga la
necesidad, quedara reforzada (eliminación del estado de malestar), por lo que incrementara su
probabilidad de ocurrencia en situaciones futuras similares, es decir, se repetirá dicha conducta en
situaciones análogas de necesidad y de activación del impulso.

El habito se formará a partir de la asociación entre los estimulo y las respuestas, que constituye la
base del comportamiento.

CONDUCTA MOTIVADA

Motivación (impulso)

Aprendizaje (hábito)

La conducta motivada depende de la fuerza del hábito, la fuerza del impulso y del valor de
incentivo del objeto meta
Podemos afirmar, por ejemplo, que la conducta motivada se incrementa por el efecto de la
proximidad de la meta.

El incentivo:

El termino incentivo describe algún objeto meta que motiva al sujeto.

Actúa como una guía de nuestra conducta para aproximarnos o evitar el objeto meta

Se caracteriza por su subjetividad; es decir, posee un valor distinto para diferentes sujetos, e
incluso para un mismo sujeto en momentos distintos.

Los incentivos, por tanto, motivan la conducta y son generalmente aprendidos.

Los incentivos son considerados como: GENERADORES DE ENERGÍA - el valor de incentivo de un


objeto meta depende de la intensidad o vigor de la respuesta con sumatoria.

Generadores de emoción: la motivación de incentivo se relaciona con el aprendizaje, de


respuestas emocionales, es así que los refuerzos y los castigos generan emoción.

Portadores de información: Mowrer considera que las características informadoras del estimulo
producen emociones, que motivan al sujeto para aproximarse o evitar, un objeto meta. Es decir,
las emociones activan la conducta motivada.

También podría gustarte