Está en la página 1de 17

' CORTE SUPREMA DE JU9TTCIA

SALA PENAL PERNIANENTE


R.N. N• 1278 - 05
AYACUCHO
NIATERlA: TORTURA Y OTRO

Lima, quince do junio de dos mil cinco.-

VISTOS, oido el informe oral; el recurso de


nulidad interpuesto por el señor FISCAL SkTERIOR, por la PARTE CTVIL y por los
acusados WiLBER LLACTAI4UAMÁN AS "ORAY, ELVIS

PÁUCAR ICHPAS, VICTOR ALLPACCA MALDONADo y JO5é ETEL


Esrmozw Aves contra la sentencia de fojas des mil ciento
veintiocho, del veinticuatro de enero de dos mil cinco; oc conformidad
en parte lo dictaminado por la señora Fiscal Suprema; y
CONSIDERANDO: Primera.• Que la sentencia de fojas dos mil
ciento veintiocho, del veinticuatro de enero de dos mil cinco: a)
absolvió a Federico Ayma Richter y Jorge Carlos Alejandro Chui
Padilla de la acusación fiscal por el delito contra la Administmción
de Justicia - encubrimiento personal, en agravio del Estado; y, b)
condenó a José Etel Espinoza Avales como autor del delito contra la
A‹iministración de Justicia - encubrimiento personal, en agravio del
Estado a tres años de pena privativa de libertad suspendida
ccndicionalmente y fijó en dos mil nuevos soles el monto de la
reparación civil a favor del Estado, asi conn o condenó a Wilber
Llactahuamán Astoray, Elvis Paúcat Ichpas y Victor Allpacca
Maldonado como autores del delito contra la humanidad — tortura en
agravio de Rolando Quispe Berrocal, a seis aitos de pena prix’ativa
de libertad y fijó en seis mil nuevos soles el monto que por concepto de
reparaci‹in civil abonar en forma soiida@a a favor del
agraviado. Segrrndo: Que los encaiisados LlactahuamánAstoray,
Páucar Ichpas y Allpacca Maldonado sostienen en su recurso de fojas
dos mil ciento setenticinco que cl Tnbunal ientenciadot nowompulsó

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
R.N. 61° 1278 - 05
AYAGUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
adecuadamente las pruebas que obran en autos y, además, vulneró el
principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia, ambos
de entidad y relevancia constitucional; que la defensa del acusado
Espinoza Ávalos en su recurso formalizado de fojas dos mil ciento
sesentinuev'e expone que la Sala Penal Superior no valoró debidamente
las pruebas aciiiadas, ya que en todo momento colaboró cpn ' et
representante del Ministerio Público, a quien proporcionó la
iiifonnación correspondiente y otorgó las facilidades del caso para que

Fueda reai ixar las investigaciones conforme a sus atribuciones; que el


señor Fiscal Superior en su recurso formalizado de fojas dos init ciento
seientidós expresa. í) que la pena impuesta a los acusados no se
encuadi a dentro de los parámetros que seilalan los principios de
proporcionalidad y razonabilidad, por lo que debe incrementarse
conforme a lo solicitado en la acusación fiscal; ii) que et monto de la
reparación civil no se ajusta al daño causado a los bienes jurídicos
tuteiados. siendo del caso su incremento de manera razonable; iii) que
se anule la absolución dictada a favor de los acusados Ayarza Richter
Chui Padilla ppm que no condice con la conducta que llevaron a cabo,
ya que en todo momento ordenaron que no se ponga en conocimiento
de las autoridades cnmpetentes los hechos objeto del presente proceso
pcnal: que, finalmente, la parte civil en su acuso formalizado de fojas
dos mil ciento sesentiscis acota que la reparación civil debe ser
- proporcional a la gravedad de los hechos y al daiio causado, asi como
’ quc• el monto fijado en la sentencia resulta ser íntimo,
" consecuentemente. debe elevarse proporcional y razonablemente.
r « •r-o Que con reiación a los hechos materia de acusación fiscal es
Mc precisar lo siguiente: z)que se imputa a. los acusados Wilber
i''.

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
R.N. N• 1278 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
Llactahuamó n Astoray, Elvis P6ucar Icbpas y Víctor AJlpacca
Maldonado que el dia nueve de julio dn1 dos mil dos, en su condició n
de sargentos del Ejército Peruano y valiéndose da su superioridad
fisica, numérica y jerá rquica, atentaron contra la integridad física y
dignidad del agraviado, el soldado Ejército Peruano Rolando Quispe
Berrocal, cuando se encontraba durmiendo en eI Cuartel del Ejército
Pemano “Domingo Ayarza” - Ayacucho, a quien sorprendieron,
atacaron, inmovilizaron y le introdujemn por el recto una bombilla
eléctrica —foco- adosado a un frasco de talco; b) qus, asimismo, se
incrimina al encausado José Etc1 Espinoza Á valos, en su condició n de
Juez militar Permanente, haber dilatado innecesaria e ilegalmente las
investigaciones que con relació n á i caso sub judice —ocultando
informació n sobre los hechos e imput8doa y llegando la comisió n del
delito- se venían realizando en el Ministerio Pú blico; c) que, ademá s,
se atribuye a los procesados Federico Ayarxa Richter y Jorge Carlos
Alejandro Chui Padilla, en cuanto Geneml de Brignda y Comandante
Encargado del referido Cuartel, respectivamente, haber pretendido
sustraer a los acusados Llactahuamá n Astoray, Péucar lchpas y
Allpacca Maldonado de las investigaciones iniciadas en la jurisdicció n
penal ordinaria, así como dificultar las acciones de la justicia al no
ponerlos a disposició n de la Fiscalía Penal competente, procurando,
con ello, que las declaraciones de éstoo sean realizadas en el Cuartel
SI iiítar Cuarto: Que, ahora bien, respecto aí recurso interpuesto por
los acusados Llactahuarnan Astoray, Pá ucar Ichgas y Allpncca
Maldonado, y respecto al delito & tortura es de precisar: a) que
este del ito, incorporado en el articulo trescientos veintiuno del Có digo
Penal por el artículo uno de la Ley nú mero Veintiséis mil novecientos
CORTE SUPREMA OE JUSTtCIA
SALA PENAL PERMANENTE
R.N. N• 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
veintiséis, del veintiuno de febrero de mil novecientos noventa y ocho,
' es un hecho punible contra la humanidad, en cuya virtud el bien
jurídico protegido es la defensa y tutela de la propia dignidad humana,
a través de las garantias y los derechos fundamentales de la persona,
reconocidos en la Constitució n Politica del Estado y en los Tratados
Internacionales que forman parte &l derecho interno; b) que, por
consiguiente, el respeto y la protecció n a la dignidad humana por et
Estado, sus ó anos y funcionarios es una obligació n regulada por el
artículo uno, por los incisos primero y séptimo del articulo dos y por
el articulo siste de la Constitució n Politica, asÍ GOmo por el artículo
siete del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos,
ratificado por el Perú el veintiocho de marzo de mil novecientos
setenta y ocho, y por el inciso primero del artículo cinco de la
Convenció n Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por el
Períi el veintiocho de julio de mil novecientos setentiocho; c) que en
esos instrumentos jurídicos se garantiza que nadie sea sometido a
tomaras si a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, que
afecten su integridad física, psíquica o mpral; d) que la ron‹focrn
ffpfcn consiste en que el sujeto activo -funcionario o servidor pú blico
o cualquier persona, con el consentimiento o aquiescencia de aquél-
asionar a otro dolores o sufrimientos graves, sean físicos o
mentales, o someterla a condiciones o métodos que anulen su
personalidad o disminuyan su capacidad ftsica o mental, aunque no
ausen dolor físico o aflicció n psíquica ello importó , entender que se
trata de un delito especial, en cuya virtud la tortura no só lo implica
una vulneració n de la integridad moral sino un abuso de poder y una
quebrantamiento de las garantías 1ep•a1es J' constitucionaks de una

4
CORTE SUPREMA DE

SALA PENAL PERMANENTE


R.N. N• 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
persona-; e) que la tiPicidad subjetiva, aparte del dolo, requiere la
presencia de uri elemento subjetivo especial referido a la finalidad
perseguida por el sujeto activo con la comisión de dichos actos: el
agente debe realizar la conducta n cnmporlamiento con la finalidad de
obtener dc la victima o de un tercero, una confesión o información,
para castigar la pot cualquier hecho que haya cometido o se sospeche
que ha com etido, o para iritimidarla o coaccionarla —fines vejatorios,
en sentido amplio- ; f) que constituye circunstancia agravante
específica qae se ocasione la muerte del agraviado o se le causen
lesiones ra› es. siempre que el agente haya podido prever tales
resultados. Quinto: Que respecto a los hechos objeto de impugnación
es de advertí r lo siguiente: a) que la prueba de cargn actuada en cl
proccso iicrediia Ía culpabilidad de los acusados Wilber Llactahuamün
.lstoray, Eh is PiíttCof lchpas y Víctot Allpacca Maldnnado en el
delito contra la humanidad —tortura con agravante les imputa;
b) que. en ciccio, las declaraciones del agraviado Quispe Berrocal
materia del .Acta de Constatación de fnjas treinticinco, asi como de su
manifestacion anipliatoria de fojas sesentiocho, corivalidan la
imputación formulada contra los citados encantados; que, al
respecto,
> re fiere que cl día de los hechos, en circunstancias en que se encontraba
“iturmiendo en el ambiente del Almacén del Cuartel “Domingo
.\s’atza”. el Sargento L lactahuamán Astoray con voz prepotentc le
ordenó que iibrici a la puerta, que al obedecer ingresaron tres
encapiichados de mediana estatura vestidos con buzo militar, que
dichos sujctos le color aron en la boca un trapo mojado maloliente
con alcohol. a consecuencia de lo cual perdió el conocimiento
í nDicdiü1amv•nie: :crega. que al despertarse al día siguicnte sintio
CORTE SUPREMA DE

ffALA PENAL PERMANENTE


R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
fuertes dolores en el rccto y aI querer levantarse tuvo dificultades para
caminar. que en ese momento que se apersonó el encantado
Llaclahuamá n Astoray y, al verlo acostado en la cama, le dijo que
pasara rancho, que le respondió que estaba lleno y, pese a ello, el
citado imputado le ordenó que realizara veinte planchas, pero só lo
pudo hacer diez, que Llactahuamán Astoray se retiró mientras que se
dirigió a la enfermería, que en el trayecto recordó que los otros
encapuc nados tenian los apellidos Allpacca y Pducar, quienes
trabajaban en AliTlacén del Comando y Material de Ciucrra,
respectivamente; c) que en autos concurren otros elementos
probatorios q'ae convalidan lo anteriormente expuesto; que el
agraviado en su preventiva de fojas doscientos veintinueve,
continuada r J s doscientos trcintitrés, y en las diligcncias de
cnntrontació n de fojas mii veinticinco, mil veintinucvc y mil
trcintidó s. precisa que los encausados Llactahuamán Astoray, Páucar
Ichpas y Allpacca Maldonado muchas veces lo maltrataron física y
verbalmente propiniindole patadas, puñ etes y golpes bajos, así como
lo obligaron a realizar excesivos ejercicios físicos; precisa
ente$•ú ricamente que Llnctahuamá n Astoray era quien má s lo
hostilizaba y que cuando fire atacado le reconoció la voz, ya quc
siempre se apcrsonaba al almacén donde d «s»saba para golpearlo
sin muli vo algun o: puntualiza que a Péucar Ichpas lo idcnti ficó por la
os cuando lo atacaron. y que de igual modo a Allpacca Maldonado
porque era cl quien decía en voz baja ”saca esto. trae esto”; añ ade que
también los reconocí ó porque habían compartido la cundra meses
.unes. y Allpiicca SJaldonzdo había sido su instructor de tiro; d) quo
›s acusados en el acto oral han negado su p icipació n en los hechos
CORTE SUPREMA DE
SALA PENAL PERMANENTE
R.N. N° 1276 - BS
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y QTRO
materia de acusación, y acguyen que fúe et propio agraviado quien
xc introdujo el foco y envase de talco, que aquél era homosexual y
que, ademá s, tenian conocimiento que había sufrido un acto de
violació n por parte de un gnipo de pandilleros cuando vivía en San Juan
de Miraflores — Lima; e) que, empero, dichas alegaciones se encuentran
desacreditadas con el certificado médicn legal nú mero tres mil ciento
catorce — cero dos — tortura. de fojas trescientos noventiuno, que
concluye que el agraviado no presenta signos de haber tenido
contactos contranatura, pues no existen lesiones traumáticas recientes
ni antiguas que demuestren lo contrario, es decir, tiene un ano
eutó nico, gsto es, un ano de condició n normal; que, por lo demá s, de
la declaració n del médico Jesú s Bricerio Vicuñ a de fojas quinientos
setenticinco y del Aná lisis Proctoló gico dc fojas mil ciento noventa se
desprende la absoluto imposibilidad que el agraviado haya estado
consciente ar momento de la penetració n de un objcto de las
caracteristicas de los que fueron extraídos -véase las tomns
fotográ ficas de fojas ciento siete y ciento ocho; que io expuesto
evidencia que las versiones de los acusados en el debate oral só lo
tienen la finalidad de evadir su responsabilidad y no aportan mérito
TObatorio alguno; f) que, de otro lado, los padecimientos físicos,
Ciones graves y dañ os psíquicos sufridos por Qiiispe B errocal se
establecen con su Historia de Emergencia del Hospital Regional de
Ayacucho de fojas quince, el Pedídu dc Riesgo Quirú rgico de fojas
dieciocho, el Reporte Operutorio de fojas vcintitrés, y el Acta de
Recojo de los cuerpos eKtfaiios que fueron cxtra'ídos en el acto
operatorio al agraviado de fojas cuarciiiioó s; que de esos informes
revelan inconcusamente lii pues ancia de“ un cuerpo extrañ o de
CORTE SUPREMA DE
SALA PENAL PERMANENTE
R.N. N• 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
consistencia dura circular que se encuentra dentm de un frasco de
botella en el hipogastrio de Quispe Berrocal; que del Protocolo de
Pericia Psicológica número ttes mil doscientos veintisiete - dos mil
dos - PSC de fojas trescientos noventiséis se infiere que el agraviado
presenta una personalidad inestable con rasgos disociales, sugiriendo
una evaluación psiquiítrica para perfil psicosexual a miz de la
situación traumática atravesada; g) que, por consiguiente, está probado
que los encausodos Llactahuamáii Astoray, Páucar Ichpas y Allpacca
Maldonado, con una clara finalidad de intimidación y de castigo, por
la demás con ferocidad y gran crueldad, ppr une presunta orientación
homosexual de la victima —elemento ieleológico-, torturaron al
a3rax iado Quispe Berrocal, esto es, lo infirieron tratos inhumanos y
de¿radantes, y lo dañaron física y psicológicamente, al punto de
haberlo puesto intencionalmente en peligro de dada la
naniralczn muy grave de la lesión infligida; que, en tal virtud, es de
conciui r que está probada la culpabilidad de los acusados Wilber
Llactahuumün Astoray, Páucar Ichpas y Victor Allpacca
kfaldonado en la comisión del deliso de tortura con la agravante de
lesiones graves. Sexto: Que, con relación al acusado Espinoza Ávalos

es de anotar, en primer lugar, que el tipo legal de encubrimiento


x.personal, prev isto y sancionado por el articulo cuatrocientos cuatro del
Código Penal, es un delito contra la Administración de Justicia, en el
que la estructura típica exige la concurrencia de varios elementns para
su confi5uraci‹in; y, en segundo lugar, que su comisión requiere, de
un lado, que cl agente tenga conocimiento de la comisión previa del
d • tito. la participación de la persona que sustrae de la persecución
gentil, de la e ccución de una pena o de otra medida ordenada por la

’ 8
CORTE SUPREMA DE
SALA PENAL PERMANENTE
R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
justicia, y, de otro lado, que el sujeto activo del delito no haya
participado en la comisión del primer delito; que, respecto a su
situación juridica, también se aprecian y concurren prueba de cargo
suficientes que acrediten la culpabilidad que le asiste en el delito
acusado; que de autos se advierte que, ante los actos de tortura
sufridos por el agraviado Quispe Berrocal, la División de
Investiuación Criminal de la Policía Nacional del Perü - Ayacucho y
el Ministerio Público solicitaron, en reiteradas oportunidades,
información sobre la relación del personal militar que había cumplido
sere icio de guardia la noche en que ocurrió el acto ilícito en agravio de
Quispc Berrocal; que mediante oficios númem quinientos veintitrés —
dos mil dos — MP — Tercera FPPH - A de fojas ochenta y ocho, y
número quinientos treintitrés - dos mil dos — MP - Tercera FPPH - A
de fojas ciento cincuenta, se solicitó directamente al encantado
Espinoza Ávalos, en su COndición de Juez del Juzgado Militar
Permanente, remitir la relación del personal militar que se encontraba
presente entre los días ocho y nueve de julio del dos mil dos, 8Sí
como la comparecencia de los soldados Llactahuamán Astoray,
Páucat Ichpas y Allpscca Maldonado con el fin de recibir sus
manifestaciones indagatorias; que, sin embargo, mediante oficio
número seiscientos setenticinco — dns mil dos / Sexto IMP - Scgunda
ZJE, de fojas sesentisiete, el acusado Espinoza Avalos manifestó que
al agrax iado se le estaba procesando por el presunto delito de falsedad
y que el Juzgado Militar había dispuesto su custodia, y que en todo
caso la autorización debia solicitarse al Com«iirio de la Segunda
Dic isión de Infantería con la debida antelación, para toda diligencia
que se tenia a bien programar; que, posteriormente, mediante Oficio
CORTE SUPREMA DE
-/A./ PENAL PERMANENTE
R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
nú mero setecientos — dos mil dos / Sexto JMPA - Segunda ZJE, de
fojas noventidó s, señ aló escuetamente el nombre de los soldados que

estuvieron presentes el dia de los hec’hos omitiendo la relaci6n


completa que se había requerido; que. asimismo, en el precitado
documento, y mediante Oficio nú mero setecientos quince - dos mil
dos / Sexto JMPA - Segunda ZJE, de fojas cicnto cincuentiuno, el
citado imputado manifestó que las declaraciones de los implicados
deberian tomarse en un ambiente especial, acondicionado en las
instaIBciones del Fuerte Militar “Los Cabitos”; que, por lo demá s, en
autos obran otros medios probatorios que corroboran la conducta
delictiva del acusado Espinoza Á x ales, de procurar sustracr a los
encausados Llactahuamé n Astoray, P5ucar Ichpas y Allpacca
Maldonado de la Administració n de Justicia; que, en este contexto, el
acusado Espinoza Á valos ordenó la custodia del agraviado por
efectivos militares, tal como se aprccia dc1 citado oficio fojas sesenta
y siete, obstaculizó el Examen Pericial Psicoló gico que debía
practicarse al agraviado Quispe Berrocal, ta1 como se observa en el
Acta de Suspensió n de Diligencia de Evaluació n Psicoló gica de fojas

ciento cuarenticinco, al solicitar su participació n en dicha evaluació n


conjuntamente con el Asesor Legal de la Segunda Divisió n; que a lo
expuesto se tiene también el oficio nú mero mil ciento novcnticuatro -
dos mil dos — CTAR — AYAC / DRS .' HRA - D, de fojas ciento
cincuentitrés, cursado por cl Directriz dcl Hospital de Huamanga,
quien seíiala que el agraviado Quispc Bcrrocal rio ha alcanzado su
total recuperació n, co0form¢ al I8 í’ormc Stédico del Jefe de Servicio
de Cinigia de dicho nosocomio, Coilsccueniemcnte, no cra prudente
dar de alta al referido agraviado, a tin de ’ser evacuado al Hospital

10
CORTE SUPREMA DE
SALA PENAL PERNIANENTE
R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
Central de Lima, conforme dispuso el acusado Espinoza Ávalos
, mediante Oficio número seiscientos noventinueve — dos mil dos /
Sexto JMPA — Segunda ZJE, del dieciséis de julio dcl dos mil dos;
que en atención a lo expuesto es de concluir que la responsabilidad
penal del encaiisado Espinoza Ávalos en el delito de encubrimiento
personal que se le imputa se encuentra plenamente acredit»rls, por
endc, la condena dictada por Sala Penal Superior está arreglada a
derecho. Septimo • Que, en lo atinente a la impugnación del señnr
Fiscal Superior es de resaltar: s) que para determinar la pena
aplicable cs de examinar los factores objetivos y subjetivos que
concurrieron en el hecho, mediante los cuales se gradúa la
antijuridicidad del hecho (grado mayor o menor desvalor del hecho) y
culpabilidad del agente (intensidad del reproche del autor); b) que la
pena impuesta a los acusados Llaetahiiamán Astoray, Páucar Ichpas
y Allpacca Maldonado no ha sido aplicada en concordancia con el
principio de proporcionalidad, dada la naturaleza y gravedad del
hecho punible, así como el dañn ocasionado al agraviado Quispe
, Berrocal, razón por la cual la pena deberá ser aument»d» .
ptudencialmente; c) que, además, el incremento de la pena se
encuentra justificada por el abuso del agente del tempr reverencial o
vínculo de subordinación que le une con el sujeto pasivo del hecho
delictivo; e) que, de igual manera, también se debe tener en cuenta
las condiciones personales de los acusados, por lo que es de resaltar
que los encantados Páucar Ichpas y Allpacca Maldonado, cuando
sucedieron los hechos materia del proceso, contaban con diecinueve
años de edad, tal como fluye de las partidas de nacimiento de fojas mil
cuatrocientos scsentiocho mil qliinientns quince, respectivamente;

11
CORTE SUPREMA DE
Ü Af A. PENAL PERMANENTE
R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
que, en mil virtud. es dc aplicació n el articulo veintidó s del Có digo
Penal. que reconoce una circunstancia privilegiada de disminució n de
la pena sobrc la base de la edad que tiene el sujeto activo al momento
de comeic•r la infracció n penal; f) que, en lo concerniente a la pena
' impucstil ai encausado Espinoza Á valos, ésta ha sido aplicada en
concordancia con el principio constitucional de proporcionalidad,
atendiendo a !a naturaleza y gravedad del hecho punible por él
cometido. dc torn : Que con relació n a la impugnació n de la parte civi]
es de prcciS‹ar que la reparació n civil debe fijarse en consideració n a la
magnitud mel dano ocasionado y a los efectos materiales y morales
‹ícri› ados de! delito, tomando como base y limite el aludido principio
de proporcional idad, es decir, el Juzgador debe realizar una
valOfació n objc•iis a del dañ o y del perjuicio material y moral
ola.si criados a la ›'íctima; que, en el caso de autos, esta valoració n
objetó ›'a y el perjuicio sufrido por la víctima no han sido debidamente
valui udos por el Colegiado, por lo que el monto de la reparació n civil
deme incrementarse adecuadamente. Neveuo: Que, respecto a la
absolució n de Jos acusados Federico Ayarza Richter y Jorge C arlos
.hp iintiro Chui Padilla, cabe puntualizar preliminarmente lo siguiente:
a) que la presunció n de inocencia es una garantía genérica del proceso
penal, en cuya virtud -desde las características esenciales de la
HCfiÁ idílÜ fObú Íoria-, configura un derecho a favor del imputado de
SHofic Jtl0 este debe ser absuelto si no se ha practicado una minima
en c! Ser.tido de ‘suficiente’- actividad probBtona de cargo,
ucre;4:tarii’a ‹le los hechos objetos de la acusació n fiscal, desarrollada
cOn J:i l 131ic as QWcÓ ílS —plenarias, anticipadas y preconstituidas-, b)
que. -isi.irsnio. est‹i garantía impone a la pá rtC acusadora, y no a la

12
CORTE SUPREMA DE
SALA PENAL PERNANENTE
R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
defensa, la carga material de la pnieba, de los elementos constitutivos
de la pretensió n penal; c) que, por ú ltimo, por imperio de esta garantía
la actividad probatoria no puede llevarse a cabo con vulneració n de las
normas tuteladoras de los derechos fundamentales de la persona, y
compete al ó rgano jurisdiccional razonar debidamente la prueba, esto
es, explicitar la declaració n de hechos probados; d) que la presunció n
de inocencia, igualmente, tiene una fuerte incidencia en la definició n y
concreció n del principio de ifl dublo pro reo, pues determina su
á mbito de aplicació n só lo al momento de dictar sentencia y lo
circunscribe a la presencia de una incertídumbre acerca de la
concuoencia de las pniebas inCÍll .Í Ó Fias, esto es, cuando existe
equiJibrio entre pruebas de cargo y de descargo acerca de la comisió n
del delito o sobre la intervenció n del encausado en su perpetració n, no
cuando no existen suficientes pruebas de cargo o cuando las
practicadas no reú nen las garantías procesales. Décimo: Que del
aná lisis de las pruebas actuados en c1 proceso no se advierten
elementos de convicció n suficientes para concluir que los acusados
Ayarza Richter y Chui Padilla, en su condició n de oficialcs del
Peruano, desplegaron conductas tendientes a obstruir las
investigaciones con el fin de encubrir a los agresores; que es de
resaltar que el día de que ocurrieron los hechos el imputado Ayarza
Richter se encontraba en la ciudad de Lima, conforme se advieoe de
su declaració n instructivo de fojils !rcscientos sesenta y ocho y,
especialmente, de la declaració n rendida en el ambito de instrucció n
por Chui Padilla de fojas ochocientos veintiuno; que el Acta dc
Constatació n Fiscal de fojas ciento sclentinue 'e, del diez de julio del
dos mil dos, dn cuenta que l os representantes dcl Ministerio í'ú blico y

13
CORTE SUPREMA DE
SALA PENAL PERMANEHTE
R.N. N• 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
Dcficnsoñs del Pucblo se constituyeron al Cuartel General de
A }’act icho, pre›'ia autorización de ingceso del encausado Chui Padilla,
fin de realizar una verificació n e investigació n con relació n a los
hechos ocurridos —confró ntese con las vistas fotográ ficas de fojas
ciento nueve y cicntD diez-; que, por otro lado, los citados encausados
han argumentado que por el grado de preparació n y cargo que
dcscmpeíiaban tio tenían la facultad de calificar las acciones delictivas
y que tampoco recibieron el asesoramiento debido por parte de los
asesores legales del Ejército, por lo que desconocían si los hechos
dcbían ser conocidos por la jurisdicció n ordinaria; que el acusado
.fi arza Ri chter ogrcç•a que en ningú n momento trató de encubrir ni
esconder elementos de prueba alguna sobre los hechos que se venían
inv cstigando, y cursó los oficios respectivos al representante del
bIinistcric P(iblico, tal como consta del oficio nú mero seiscientos
sesenti tres '' Segunda — DI / K — uno / veinte punto ccro cuatrn, que
obra a fojas seientidó s ; que sobre el panicular es de indicar que en el
comportamiento realizado por los acusados Ayarza Richter y Chui
Piidilla, en todo caso, hnbría una duda razonable —visto, por un ludo, lo
objctivo de lo succdidn y, de otro, la posibilidad del conocimicnio de
)a aiitijiiricidiid del hecho- acerca de su actuació n culpable,
específicamente en la posibilidad de haber actuado bajo error de
pronibicio n int encible, lo que debe resolverse a su favor por imperio
ei principio i"s dii/›io ,oro reo; que, en suma, el extremo absolutorio
de la sen:ancia impugnada se encuentra arreglado a ley. Uiidécinio•
!. Que. Finalircntc, de autos se tiene que, mediante denuncia ampliatoria
í D“ '0/ its 5uscienios dieciséis y auto apertono de instmcció n de fojas
3os<- icntos veinte. los imputados Wilber Llactahuamá n Astoray, Elx is

14
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA
R.N. N° 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
Paucar Ichpas y Víctor Allpacca Maldonado fueron instruidos por
‹delito contra la humanidad — tortum con agravante; quc, en ese
sentido, el señ or Fiscal Superior en su acusació n fiscal de fojas mil
quinientos setentinueve y la Sala Superior Penal en el auto de
enjuiciamiento de fojas mil quinientos noventa y ocho mencionaron
esa apiiii nnte, habiéndose llevado a cabo los debates orales contra los
rcferi‹los encantados por el delito contra la humanidad — tnrtura con
agravan=te en s' avio de Rolando Quispe Berrocal; que, no obstante
ello, y pese a quc el Colegiado en la parte expositiva de la sentencia a
fojas dos mil ciento vcintiocho y en ra paríe considemtiva de la misma
a fnjas dos mil ciento veintinueve señ aló expresamente la figura típica
de tortiira con ‹›grai antc, cn la parte resolutiva de la misma omitió
consignar la agravante prevista en el segundo pírrafo del arlíc alo
trcscicntos v-eintiuno del Có digo Penal; que, en tal virtud, dicha
omisio n Eche ser subsanada de conformidad con lo dispuesto en el
artículo doscientos nov enta y ocho, penú ltimo párrafo, del Có digo de
Procedimientos Penales. Por estos fundamentos: I. Declararon NO
' H.ABER NULID.UD en la sentencia recurrida de fojas dos mil ciento
'einti0ch , de fecha veintic uatro de enero del dos mil cinco, en el
“ extreirio quo absuelre a Federico Ayarza Richter y Jorge Carlos
-Alejandro Cliui Padilla de la acusació n fiscal formulada en su contr*
or delito contra la Administració n de Justicia — encubrimiento
personal, en agravio del Estado; con lo demés que al rcspeclo
COi1 II ene. II. Declararon NO HABER NULIDAD en la misma
acme:icia en cuanto condena a Wilber Llactahuamá n Astoray. Elvis
I'at1c:ir .chp‹is ; Y lCtof .lllpacca Maldonado como autores del delito
con tr* la htinIanid:id En agravio de Rolando quispe Berrocal:

15
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA
R.N. N• 1276 - 05
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
INTEGRARON la referida sentencia en cuanto a la calificación del
í›
hecho punible, en el sentido que se trata de un delito de tortura con
agravante, previsto y sancionado en el artículo trescientos veintiuno in
Que del C6digo Penal. III. Declararon HABER NULIDAD en la
propia sentencia en la parte que les impone seis años de pena privativa
de libertad efectiva y fija en seis mil nuevos soles el monto de la
reparación civil; con lo dennis que sobre el particular contiene;
reformándola en estos extremos: IMPUSIERON a Wilber
Llactahuamán Astoray, diez años de pena privativa de libertad, que
con descuento de la carcelería que viene sufriendo desde el
veinticinco de julio del dos mil dos. v cncerá el veinticuatro de julio
del dos mil doce; a Elvis Páucar Ichpas y Víctor Allpaccn Maldonado,
ocho ahos de pena privativa de l ibcrtad, que con descuento de la
cnrcelería que viencn sufriendo desde el veinticinco de jul io del dos
mil dos vencerá el veinticuatro de juliu del dos mil diez, asimismo,
FIJARON en treinta mil nuevos soles, el monto que por concepto
’“ de reparación civil deberán abonar los mencionados sentenciados de
manera solidaria a favor del agraviado Rolando Quispe Berrocal. IV.
Declararon NO HABER NULID.4D en la recurrida en el extremo que
condena a José Etel Espinoza Ávalos como autor del delito contra la
A.dministración de 4asticia — encuhriiniento personal en agravio dcl
Estado a tres años de pena privativa de libertad suspendida
condicionalrncntc, y fija en dos mil nuevos soles el rtionto de la ///„.
CORTE SUPREMA DE
9ALA PENAL PERMANENTE
R.N. N° 1z7g - os
AYACUCHO
MATERIA: TORTURA Y OTRO
///... reparación civil que abonará a favor del Estado; con lo demds que
dicha sentencia contiene y es materia del recurso; y los devolvieron.-
s.s.

SIVINA HURTADO

SAN i3JARTIN CASTR O

PALACIOS VILLAR

LEC.EROS CORiNE -

PRADO SALD.ARRJAG

O8A F. FLOREBARRIGA

17

También podría gustarte