Está en la página 1de 4

Clasificación de los aminoácidos (según su síntesis)

✓ En la Naturaleza existen alrededor de 300


aminoácidos diferentes.

✓ Los seres vivos necesitamos únicamente


20 de los 300 para poder sintetizar
proteínas.

✓ De los 20 que se requieren, 9 aminoácidos


son esenciales para el ser humano, debido
a que no podemos sintetizar ya sean sus
cadenas laterales o aromáticas o la
secuencia de átomos de azufre o grupos
amino dentro de la cadena de átomos de
carbono que los forman.

Histidina y Arginina, son esenciales sólo para niños.

Tirosina y Cisteína, son considerados semiesenciales y los necesitan infantes prematuros y adultos con enfermedades como:
falla o incapacidad de las enzimas que lo sintetizan, estrés o convalecencia
Recambio Proteico
Las proteínas del cuerpo están en un continuo proceso de renovación, ya que llevan
a cabo procesos anabólicos y catabólicos.

A este mecanismo se le llama recambio proteico (protein turnover)

Por un lado, se degradan hasta sus aminoácidos constituyentes y, por otro, se utilizan
estos aminoácidos junto con los obtenidos de la dieta, para formar nuevas proteínas
en base a las necesidades del momento.

También es importante el hecho de que en


ausencia de glúcidos en la dieta de los que
obtener glucosa, es posible obtenerla a
partir de la conversión de ciertos
aminoácidos en el hígado.

Como el sistema nervioso y los leucocitos


de la sangre no pueden consumir otro
nutriente que no sea glucosa, el organismo
puede degradar las proteínas de nuestros
tejidos menos vitales para obtenerla.
El recambio de las proteínas puede ocurrir por varias causas:

• Porque la proteína ha cumplido su ciclo vital (vida media)


• Porque ha sufrido un efecto deletéreo (nocivo, perjudicial) que provoca la
destrucción de la misma
• En caso de ciertas patologías o accidentes en las cuales la célula debe utilizar
proteínas para cumplir funciones energéticas (quemaduras, diarreas, hemorragias,
etc.)
Toda proteína tiene una VIDA MEDIA
determinada tras la cual se destruye
por diferentes tipos de mecanismos
en los cuales intervienen enzimas
proteolíticas.

Por ejemplo: Las proteínas que


forman parte de membranas tiene una
vida media de meses. Aquellas que
cumplen funciones de regulación ó
señalización tienen una vida media
corta, de minutos u horas.
Las proteínas son el único macronutriente que contiene y aporta nitrógeno como
elemento. A dicho proceso fisiológico, de reemplazo constante de proteínas, se lo
denomina recambio o turnover proteico.

No todos los tejidos


recambian sus proteínas de
igual forma.

En aquellos donde existe


un crecimiento rápido o
remodelado de sus
estructuras, hay una
elevada tasa de
degradación proteica

Por ejemplo, en el útero


durante el embarazo o en
el músculo esquelético
durante el ejercicio
intenso.

Tanto es así, que cada semana estrenamos un forro o epitelio intestinal completamente
nuevo como consecuencia de dicho remodelado.

También podría gustarte