Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

PROGRAMA DE CURSO

NOMBRE DEL CURSO: ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL Y LÓGICA DIALÉCTICA


CICLO: SEGUNDO CODIGO: 2411 AÑO: ______2021_______
NOMBRE DEL DOCENTE: ___ __________

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Lógica es fundamental en la formación de los estudiantes de ciencias económicas


para comprender la importancia del ordenamiento lógico de los procesos del pensamiento.

El curso está integrado por tres unidades:

La Primera Unidad – El objeto de estudio de la Lógica: permite introducir al estudiante en el campo


de aplicación de la lógica, identificar sus divisiones y establecer los rasgos del pensamiento y sus
formas fundamentales.

La Segunda Unidad – Lógica Formal: en ella se profundiza en el estudio del pensamiento desde
el aspecto formal o estructural, lleva al estudiante a identificar los aspectos de forma de los
conceptos, juicios y razonamientos.

La Tercera Unidad – Lógica Dialéctica: permite valorar la importancia de la práctica social como
eslabón para determinar la veracidad del pensamiento.

La Dialéctica como método de estudio de pensamiento facilita comprender la interrelación de las


formas del pensamiento y la relación de éstas con el contexto de la sociedad y la naturaleza.

En el curso se explica cómo en el proceso del conocimiento interactúan las leyes de la Lógica
Dialéctica y las de la Lógica Formal, pero que las leyes lógico-formales son insuficientes para el
conocimiento científico

II. OBJETIVOS GENERALES

Que el estudiante sea capaz de:


 Adquirir conocimientos sobre la expresión correcta de pensamientos en forma y contenido de
acuerdo a las bases de la Lógica Formal y la Lógica Dialéctica, determinando la congruencia
con la realidad y su veracidad mediante la práctica social.

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

 Formar pensamiento crítico mediante la aplicación del análisis, la síntesis, la deducción, la


inducción, la comparación y la generalización en los procesos de la realidad nacional.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adquirir domino de la Lógica Formal y Lógica Dialéctica como instrumentos racionales del
conocimiento científico.

 Asimilar los elementos teóricos y metodológicos del proceso de conocimiento.

 Adoptar actitud científica al interpretar el proceso de conocimiento de la realidad objetiva.

 Explicar los elementos racionales del proceso del pensamiento y las funciones que los
enlazan.

 Explicar la unidad, diferencia y relaciones existentes entre la Lógica Formal y la Lógica


Dialéctica.

 Valorar la importancia de la Lógica como ciencia y como método de conocimiento del universo.

 Aplicar los conocimientos de la Lógica Formal y la Lógica Dialéctica a problemas y situaciones


concretas del entorno nacional.

IV. PROGRAMACIÓN

PRIMERA UNIDAD. ASPECTOS GENERALES DE LA LÓGICA

1.1 ¿Qué es la Lógica?


1.1.1 Definición e importancia de la Lógica como Ciencia
1.1.2 Esquema de la Evolución Histórica de la Lógica
1.1.3 Divisiones de la Lógica
1.1.3.1 Lógica Formal
1.1.3.2 Lógica Dialéctica
1.2 ¿Qué es el pensamiento?
1.2.1 Definición de pensamiento
1.2.2 Rasgos fundamentales del pensamiento
1.2.3 Principales formas del pensamiento
1.2.3.1 El Concepto
1.2.3.2 El Juicio
1.2.3.3 El razonamiento

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

SEGUNDA UNIDAD. LA LOGICA FORMAL

2.1 Definición e importancia de la Lógica Formal


2.2 Leyes de la Lógica Formal
2.2.1 Ley de identidad
2.2.2 Ley de contradicción y no contradicción
2.2.3 Ley de tercero excluido
2.2.4 Ley de razón suficiente
2.3 La forma lógica
2.3.1 Componentes de la forma lógica
2.4 Conocimiento inferido
2.5 La verdad formal
2.6 El concepto
2.6.1 Definición de las características esenciales y accidentales
2.6.2 Clase, término, extensión y comprensión de los conceptos. Relación inversa entre
la comprensión y extensión de los conceptos
2.6.3 Clasificación de los conceptos por su extensión, relación entre concepto genérico y
concepto específico
2.6.3.1 Por su extensión
2.6.3.2 Por el grado de abstracción
2.3.3.3 Por la relación entre comprensión y extensión
2.6.4 La definición (extensión del concepto)
2.6.4.1 Estructura de la definición
2.6.4.2 Clases de definición

2.6.4.3 Problemas de cognición que resuelve la definición científica


2.6.4.4 Requisitos de la definición
2.6.4.5 Errores de la definición
2.7 El juicio
2.7.1 Definición, estructura del juicio, clasificación tradicional de los juicios
2.7.2 Las proposiciones categóricas, definición, estructura, las proposiciones categóricas
de forma típica
2.7.3 Calidad, Cantidad y Distribución
2.7.4 Simbolización y diagramas de las proposiciones típicas
2.7.5 Traducción de proposiciones atípicas a forma típica
2.8 El razonamiento
2.8.1 Definición y forma del razonamiento
2.8.2 Tipos de razonamiento
2.8.2.1 Deductivo
2.8.2.2 Inductivo
2.8.2.2.1 Clases de inducción
2.8.3 El silogismo categórico
2.8.3.1 Definición y forma del Silogismo Categórico
2.8.3.2 Termino, Modo, Figura y Estructura Lógica de un Silogismo Categórico

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

2.8.3.3 Reglas del silogismo categórico


2.8.3.4 Validez e Invalidez de los Silogismos Categóricos
2.8.4 Falacias
2.8.4.1 Falacias de atingencia
a) Argumentum Ad hominen
b) Argumentum Ad Misericordiam
c) Argumentum Ad Verecundiam
d) Argumentum Ad Ignorantiam
e) Argumentum Ad Baculum
f) Argumentum Ad Populum
g) Falsa Causa
h) Pregunta Compleja
2.8.4.2 Falacias de ambigüedad
a) Equivoco
b) Anfibología
c) Acento
d) Por Composición
e) Por División

TERCERA UNIDAD: LÓGICA DIALÉCTICA

3.1 Aspectos Generales de la Teoría del Conocimiento


3.1.1 Elementos del Conocimiento
3.1.1.1 Objeto del conocimiento
3.1.1.2 Sujeto del conocimiento
3.1.1.3 Práctica social
3.1.1 Grados del conocimiento
3.2 La Dialéctica como lógica y teoría del conocimiento
3.2.1 La Lógica Dialéctica
3.2.1.1 Definición de la Lógica Dialéctica
3.2.1.2 Análisis Histórico de la Lógica Dialéctica
3.2.1.3 Diferencias entre la Lógica Formal y la Lógica Dialéctica
3.3 Los Principios de la Dialéctica
3.3.1 Unidad Material del Mundo
3.3.2 Del Desarrollo
3.3.3 Del Reflejo
3.3.4 De la Unidad de lo Abstracto y lo Concreto en el pensamiento Teórico Científico
3.3.5 Teoría de la Concatenación Universal de los Fenómenos
3.4 Las Leyes de la Dialéctica
3.4.1 Unidad y Lucha de Contrarios
3.4.2 Tránsito de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos
3.4.3 Negación de la Negación
3.5 Interrelación de las Formas del Pensamiento
3.5.1 Dialéctica del concepto como reflejo de lo universal
3.5.2 Dialéctica del juicio como célula del pensamiento

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

3.5.3 Dialéctica del razonamiento como aprehensión de nuevos conocimientos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS (periodos de clase de 90 minutos cada uno)


Unidad Nombre Períodos Fecha
Primera El objeto de estudio de la Lógica 2 Del 12 al 16 de Julio
Segunda Lógica Formal 18 Del 19 de Julio al 8 de Octubre
Tercera Lógica Dialéctica 10 Del 11 al 30 de Octubre
Exámenes 3 Primer Parcial _________Agosto
Segundo Parcial _______Sept.
Examen Final __________Nov.

Total 33

V. EVALUACIÓN (PROPUESTA A)
Descripción de las Actividades Ponderación
1. Primer Examen parcial se evaluará la Primera Unidad – El objeto de Estudio 25
de la Lógica y de la segunda unidad se tomará todo lo relacionado al
concepto.
2. Segundo Examen parcial se evaluará la Segunda Unidad los temas del juicio 25
y el razonamiento.
3. Pruebas Cortas (Concepto, Juicio y Razonamiento) 10
4. Guías de Trabajo y Actividades Varias 10
Zona Total 70
Examen Final estará considerando la parte final de la segunda unidad (falacias) y 30
la tercera unidad completa (Lógica Dialéctica)
Total 100
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES VARIAS
 LINEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LÓGICA
 TALLER DE APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LA LÓGICA FORMAL
 EJERCICIOS DE LA FORMA LÓGICA
 ACTIVIDAD DE LAS FALACIAS
 INFOGRAFÍA DE LA LÓGICA DIALÉCTICA

VI. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía Básica
 Material Básico para el Curso de Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica.
Colección de Textos Filosóficos. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San
Carlos de Guatemala.

Bibliografía Complementaria
 Lógica General. Eli De Gortari, Editorial Grijalbo, S. A. México.

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

 Introducción a la Lógica. Irving. M. Copi. Editorial EUDEBA, Buenos Aires.


 Lógica. Gorski, Tavants y otros. Editorial Grijalbo, México. D. F.
 Introducción a la Lógica. Sergio Custodio. Editorial Universitaria.
 Lógica Dinámica. Barreiro de Nudler, Telma. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.
 Iniciación de la Lógica. Eli De Gortari, Editorial Grijalbo, S. A. México.
 Introducción a la Lógica Dialéctica. Eli De Gortari. Editorial Grijalbo, S. A. México.
 Lógica Dialéctica. P. V. Kopnin. Editorial Grijalbo, S. A. México.
 Lógica y Teoría del Conocimiento. Fingermann, Gregorio. El Ateneo, Buenos Aires.
 Curso de Lógica. Carlos Dión. Mc. Graw Hill, México.

www.economicas.edu.gt

También podría gustarte