Está en la página 1de 2

CURSO: “Claves y aportaciones sexológicas para que

la terapia sexual no fracase”


Sábados 19 y 26 de agosto de 2023
Por Valérie Tasso en colaboración con ADIPA

EL HECHO SEXUAL HUMANO

Es el nombre correcto a usar cuando hablamos de SEXO (como concepto).


Nosotros, los humanos, somos seres sexuados. ¿Y de qué “nos
componemos”? De lo que vamos a ver a continuación.
SOMOS todo esto:
MAPA GENERAL DEL HECHO SEXUAL HUMANO
El mapa que vais a ver a continuación es el mapa general con, verticalmente,
los campos conceptuales: Sexuación, Sexualidad, Erótica, Amatoria, Pareja
y Procreación. Y, si os fijáis bien, estos campos verticales están atravesados
por otros, horizontalmente, que llamamos en Sexología los planos de
individuación, a saber: los Modos, los Matices y las Peculiaridades (de cada
uno/a de nosotros/as, por eso cada persona es un mundo…).
Ciertamente los grandes titulares en Sexología han divulgado más los
problemas, en sus distintas denominaciones, que los valores y cualidades que
se derivan del Hecho de los sexos. Desde la investigación básica se insiste en
la conveniencia de tener más presentes estos que aquellos. El estudio de las
combinaciones de los distintos campos y planos ofrece una gran riqueza de
fenómenos que desbordan con creces el protagonismo de los problemas. Pero,
puesto que también es preciso detenerse en ellos, tendríamos, por resumir,
tres grandes núcleos de problemas o generadores de ellos, siempre según el
mapa general de referencia y más en concreto según los campos conceptuales
y los planos de individuación señalados: El correspondiente a los modos, que
gira en torno a la identidad con sus trastornos; el de los matices, que gira
fundamentalmente en torno a la convivencia entre la homosexualidad y
la heterosexualidad, fuera y dentro de cada sujeto; y, finalmente, el de
las peculiaridades, que comporta todo lo relativo a las variedades (sexuales)
cuando estas son problematizadas en sus distintas formas.

Estos tres grandes núcleos de problemas son combinables con sus respectivos
campos, con cuyos síntomas o indicadores se hacen visibles y bajo cuyo
lenguaje se plantean. Así, unos problemas dicen más en relación a aspectos de
la Sexuación, otros a la Sexualidad, otros, a su vez, a la Erótica, y otros,
finalmente, a la Amatoria. Sus combinaciones ofrecen las típicas listas
conocidas en el lenguaje corriente o, a otro nivel, en los repertorios de
unidades diagnósticas o clínicas.

1
Lo más importante, en todo caso, desde el punto de vista conceptual, sería no
perder la referencia general en la forma de explicarlos o entenderlos, si se
quieren esbozar las estrategias para aminorarlos o, en su caso, para tratarlos.
Es obvio que en este curso (primer módulo), vamos a insistir en su
comprensión, en su explicación, y, finalmente, en el segundo módulo, en la
intervención para el tratamiento de las dificultades sexuales comunes,
nominadas desde otras categorías como disfunciones sexuales.

Fuente: Efigenio Amezúa - 2000

También podría gustarte