Está en la página 1de 4

Resumen para el final psicofisiología (top secret)

Define

Resolución espacial: Capacidad de un instrumento para representar de manera gráfica una

estructura

Psicofisiología: Se puede definir como el estudio científico de los fenómenos sociales,

psicológicos y conductuales relacionados y revelados a través de respuestas somáticas.

Latencia: Es tiempo que transcurre desde el comienzo de un estímulo o evento hasta la

producción de un cambio eléctrico o respuesta a ese estímulo.

Atención endógena: Atención dirigida por representaciones mentales, conocimientos,

expectativa u objetivos.

Enfoque dimensional: Sostiene la idea de que el contenido emocional está definido por dos

dimensiones, la valencia la cual se refiere a dos extremos tanto positivo como negativo y la

activación o arousal, qué sería una activación o relajación y esta estructura suele denominarse

modelo circumplejo.

N400: Onda de amplitud negativa que se produce antes incongruencias semánticas

Cita

Técnicas de captación de la actividad respiratoria. revisar

a) Temperatura del aire

b) Pletismografía

c) Espirometría

Disciplinas que se relacionan con la psicofisiología.

a) Neuropsicología

b) Psicología fisiológica

c) Psiconeuroendocrinología

Fases en el análisis de la actividad psicofisiológica.

a) Representación

b) Modificación de las señales

c) Cuantificación

Moderadores o factores que influyen en la experiencia emocional.

a) Contexto

b) Factores cognitivos

c) Factores socioculturales

Tres manifestaciones de la ansiedad según el modelo de Lang (1968).


a) Cognitivo

b) Conductual

c) Fisiológico

Regiones o estructuras cerebrales normalmente relacionadas a las emociones.

a) Amígdala

b) corteza cingulada anterior

c) corteza prefrontal

Responde con verdadero (V) o falso (F).

Las variables estudiadas a partir de respuestas psicofisiológicas tienen en común el hecho de que

carecen de concreción, son difusas (F)

La resistencia y la conductancia de la piel tienen que ver con el grado de dificultad con la que la

electricidad atraviesa la piel (V)

Los filtros de paso alto dejan pasar las ondas cuya frecuencia sea inferior a la frecuencia de corte

seleccionada (F)

a) Los estudios sobre archivo nemónico se centran en la actividad cerebral asociada a la

recuperación de la información ya memorizada (F)

b) Los síntomas positivos son conductas o procesos que aparecen en los individuos

esquizofrénicos pero no en los normales ( V )

c) El registro mediante TEP en pacientes depresivos no medicados ha mostrado una mayor

activación en el hipocampo respecto a los sujetos control (F)

Respuesta correcta.

 Predomina cuando el sujeto está relajado (y más claramente si cierra los párpados).

Alfa

 Permite determinar el nivel de actividad metabólica en cada zona del cerebro, mediante la

inyección de radioisótopos.

Tomografía por Emisión de Positrones (TEP)

 Aparece, por ejemplo, en las primeras fases del sueño NO-MOR, y también en sujetos bajo

situaciones de hipnosis o meditación profunda.

Theta

 En esta técnica se recurre generalmente a la digitalización de la imagen de forma que la

posición de la pupila, se convierte de forma automatizada, en coordenadas.


Fijación visual

 Es la fuerza con que la sangre empuja las paredes de las arterias principales.

Presión sanguínea

 Capacidad inespecífica, no dirigida a ningún estímulo en particular.

Arousal

 Propone que la positividad y la negatividad anclan extremos opuestos de una sola dimensión

Espacio de trabajo afectivo

 Los efectos neurotóxicos de esta sustancia se reflejan en determinados componentes

endógenos como el MMN, el P3a, el P3b o el N400.

Alcohol

 Disminución de la sensibilidad a una droga o a algunos efectos como consecuencia de su uso

continuado.

Tolerancia

 Se analizan los cambios producidos en la actividad cerebral en función de la sencillez o

complejidad que caracterice a los estímulos que el sujeto debe memorizar.

Esfuerzo mnemónico

Describe brevemente

En un sistema 10-20 a que zonas del cerebro correspondería:

a) Fp1 F3: desde el lóbulo frontal anterior izquierdo al lóbulo frontal medial izquierdo

b) C4 P4: desde el lóbulo frontal posterior derecho al lóbulo parietal derecho

c) P3 O1: desde el lóbulo parietal izquierdo al lóbulo occipital izquierdo

El Método Auscultatorio

Tiene tres elementos: una abrazadera inflable, un manómetro conectado a ésta y un estetoscopio.

Se coloca la abrazadera alrededor del brazo y se hincha hasta ocluir la arteria humeral. Cuando se va

liberando el aire, llegara un momento en los que se escucharan lo sonidos de Korotkoff (K). La

presión que indique el manómetro en el momento que se empiecen a escuchar los sonidos

corresponde a la presión sanguínea máxima. Se sigue liberando aire, y cuando los sonidos K dejen

de escucharse, la presión que indique el manómetro en ese momento corresponderá a la mínima o

diastólica.

Indica las partes del sistema de recompensa


Corteza prefrontal, núcleo accumbens y área tegemental ventral

Escribe la diferencia entre:

Ansiedad Miedo Estrés


Es un trastorno del miedo, Normal ante una amenaza Más prolongado en tiempo y
menos reactivo, es más real, es más reactivo que los más fisiológico
psicológico otros, pasajero, mas
psicológico

También podría gustarte