Está en la página 1de 12

Escuela Grado y grupo

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Día de la mamá” Libro:

Campo formativo  Lenguajes


 Saberes y pensamiento científico
 De lo humano y lo comunitario
 Ética, naturaleza y sociedades

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico
 Interculturalidad crítica
 Igualdad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Contenido  Expresiones de afecto y emociones

Proceso de desarrollo de  Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.


aprendizaje Reconoce y usa las estructuras narrativas
 Identifica cualidades y emociones de manera personal
SESION I Inicio:

“Conociendo a las mamás” Les diré a los niños que vamos a trabajar sobre el tema “Día de la mamá” y les preguntaré qué
saben sobre este día. Les pediré que compartan sus ideas y experiencias con el grupo. Les
explicaré que el Día de la mamá es una fecha especial para celebrar y agradecer a las mamás
por todo lo que hacen por nosotros. Les diré que vamos a realizar varias actividades para
preparar un regalo para nuestras mamás.

Desarrollo:
www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
Les presentaré una serie de imágenes de mamás de diferentes países, culturas y épocas. Les
pediré que observen las imágenes y que identifiquen las similitudes y diferencias entre ellas. Les
preguntaré qué creen que hacen las mamás en cada imagen, cómo se llaman, cómo se visten,
qué les gusta, etc.
Les invitaré a dialogar sobre la diversidad y la riqueza de las mamás del mundo. Luego, les
pediré que traigan una foto de su mamá o de alguna mujer que cumpla ese rol en su vida.
Les daré un cartón o una cartulina para que peguen la foto y le escriban el nombre de su mamá y
algunas palabras que la describan. Les ayudaré a revisar la ortografía y la caligrafía.

Cierre:
Les pediré que muestren su trabajo al resto de la clase y que expliquen por qué eligieron esas
palabras para describir a su mamá.
Los felicitaré por su esfuerzo y creatividad. Les diré que guarden su trabajo en un lugar seguro,
porque lo vamos a usar más adelante. Les recordaré que el Día de la mamá es una oportunidad
para expresar nuestro amor y gratitud a nuestras mamás.

SESION II Inicio:

“Aprendiendo sobre los Les diré a los niños que hoy vamos a aprender sobre los poemas, que son textos literarios que
expresan sentimientos, emociones, pensamientos e ideas de una forma creativa y artística. Les
poemas”
preguntaré si conocen algún poema o si han escuchado alguno.
Les pediré que me digan qué les gusta de los poemas y qué les llama la atención.

Desarrollo:
Les presentaré algunos poemas cortos y sencillos que hablen sobre las mamás, como por
ejemplo:
Mamá
www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
Mamá es una palabra mágica que llena el corazón de alegría. Mamá es una estrella que brilla y
nos guía con su luz cada día.
Mamá es una flor que perfuma y nos regala su belleza y color. Mamá es una canción que arrulla
y nos consuela con su voz y su amor.
Les pediré que lean los poemas en voz alta y que los comenten entre ellos. Les preguntaré qué
les parecen los poemas, qué sentimientos les provocan, qué palabras o frases les gustan más,
qué rimas encuentran, etc. Les explicaré algunos elementos de los poemas, como el verso, la
estrofa, la rima y el ritmo. Les daré algunos ejemplos para que los identifiquen en los poemas.

Cierre:
Les pediré que elijan uno de los poemas que les presenté y que lo ilustren con un dibujo. Les
daré hojas blancas, crayones, recortes y pegamento para que hagan su trabajo. Les pediré que
escriban el título del poema y su autor en su dibujo.
Les pediré que muestren su trabajo al resto de la clase y que expliquen por qué eligieron ese
poema y qué quisieron expresar con su dibujo.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que guarden su dibujo en un lugar seguro, porque lo vamos
a usar más adelante.

SESION III Inicio:


Les diré a los niños que hoy vamos a dibujar a nuestras mamás y a escribir sus cualidades. Les
preguntaré qué es una cualidad y les daré algunos ejemplos, como ser amable, inteligente,
“Dibujando a nuestras divertida, etc.
mamás” Les pediré que piensen en las cualidades de sus mamás y que las compartan con el grupo.
Les diré que las cualidades son características positivas que nos hacen admirar y querer a las
personas

Desarrollo:
Les daré hojas blancas y crayones para que dibujen a sus mamás con todo detalle. Les pediré
que se fijen en sus rasgos físicos, como www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
el color de pelo, de ojos, de piel, la forma de la cara, la
nariz, la boca, etc.
También les pediré que se fijen en su forma de vestir, sus accesorios, sus gestos, etc. Luego, les
pediré que escriban alrededor del dibujo las cualidades de sus mamás, usando adjetivos
calificativos.
Les ayudaré a revisar la ortografía y la concordancia.

Cierre:
Les pediré que muestren su trabajo al resto de la clase y que lean las cualidades que escribieron.
Les preguntaré cómo se sienten al hablar de sus mamás y cómo creen que se sentirán ellas al
ver sus dibujos. Los felicitaré por su trabajo y les diré que guarden su dibujo en un lugar seguro,
porque lo vamos a usar más adelante.

SESION IV Inicio:

“Haciendo una manualidad Les diré a los niños que hoy vamos a hacer una manualidad con fotos de nuestras mamás. Les
preguntaré si recuerdan la foto que trajeron el primer día y si saben dónde está.
con fotos”
Les diré que vamos a usar esa foto para hacer un regalo especial para nuestras mamás.
Les explicaré que la manualidad consiste en hacer un marco o un portarretratos con materiales
reciclados y decorarlo con mensajes de amor y gratitud.

Desarrollo:
Les mostraré algunos ejemplos de marcos o portarretratos hechos con materiales reciclados,
como cartón, botellas, latas, rollos de papel, tapas, etc.
Les pediré que escojan el material que más les guste y que lo recorten o moldeen para darle la
forma de un marco o un portarretratos. Les daré pegamento, tijeras, pinturas, pinceles, plumones,
stickers, lentejuelas y otros materiales para que decoren su trabajo.
Les pediré que peguen la foto de su mamá en el centro del marco o del portarretratos y que le
escriban un mensaje alrededor o detrás www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
de la foto. Les ayudaré a revisar la ortografía y la
caligrafía.

Cierre:
Les pediré que muestren su trabajo al resto de la clase y que lean el mensaje que escribieron.
Les preguntaré cómo se sienten al hacer este regalo y cómo creen que se sentirán sus mamás al
recibirlo.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que guarden su manualidad en un lugar seguro, porque lo
vamos a usar más adelante.

SESION V Inicio:

“Escribiendo un poema para Les diré a los niños que hoy vamos a escribir un poema para nuestras mamás. Les preguntaré si
recuerdan lo que aprendimos sobre los poemas el segundo día y si les gustaría dedicarle uno a
nuestras mamás”
sus mamás.
Les diré que vamos a usar las cualidades que escribimos el tercer día para inspirarnos en
nuestro poema.
Les explicaré que el poema puede tener la forma y el estilo que ellos quieran, pero que debe
tener rima y ritmo.

Desarrollo:
Les daré hojas blancas y plumones para que escriban su poema. Les pediré que piensen en las
cualidades de sus mamás y que las usen como adjetivos para describirlas. Les daré algunos
ejemplos de cómo empezar o terminar un verso con una cualidad, como por ejemplo:
Mi mamá es muy valiente y siempre me da confianza. Mi mamá es muy inteligente y siempre me
enseña cosas nuevas.

Les ayudaré a buscar palabras que rimen con las cualidades y a medir las sílabas de cada verso
para crear un ritmo.
www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
Les sugeriré que usen comparaciones, metáforas, imágenes y otros recursos para hacer su
poema más bonito y original.

Cierre:
Les pediré que lean su poema en voz alta y que lo revisen con ayuda del docente. Les
preguntaré qué les pareció el proceso de escribir un poema y qué dificultades o facilidades
encontraron.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que guarden su poema en un lugar seguro, porque lo
vamos a usar más adelante.

SESION VI Inicio:

“Organizando el Día de la Les diré a los niños que hoy vamos a organizar el Día de la mamá, que será una celebración
especial para nuestras mamás, donde les entregaremos nuestros regalos y les demostraremos
mamá”
nuestro amor y gratitud.
Les preguntaré si tienen alguna idea de cómo podemos hacer esta celebración y qué les gustaría
hacer.
Les pediré que compartan sus ideas con el grupo y que las anoten en una hoja.

Desarrollo:
Les ayudaré a organizar las ideas que propusieron y a elegir las más adecuadas y factibles. Les
diré que podemos hacer una fiesta con música, baile, juegos, comida y bebida, o una ceremonia
con discursos, poemas, canciones y diplomas.
Les pediré que voten por la opción que más les guste y que respeten la decisión de la mayoría.
Luego, les pediré que se dividan en comisiones para encargarse de cada aspecto de la
celebración, como la decoración, la invitación, el programa, el vestuario, etc.

Les daré materiales y recursos para que hagan su trabajo. Les supervisaré y orientaré en todo
momento.

Cierre:
Les pediré que me muestren lo que hicieron en cada comisión y que me expliquen cómo lo
hicieron. Les preguntaré si tuvieron alguna dificultad o si necesitan alguna ayuda adicional.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que guarden todo lo que hicieron en un lugar seguro,
porque lo vamos a usar el día de la celebración.

SESION VII Inicio:

“Aprendiendo sobre las Les diré a los niños que hoy vamos a aprender sobre las cartas, que son textos escritos que se
usan para comunicarse con alguien que está lejos o para expresar algo importante. Les
cartas”
preguntaré si han escrito o recibido alguna carta alguna vez y qué les pareció la experiencia.
Les pediré que me digan qué partes tiene una carta y qué se debe tener en cuenta al escribirla.

Desarrollo:
Les presentaré algunos ejemplos de cartas escritas por niños a sus mamás, como por ejemplo:
Querida mamá:
Te escribo esta carta para decirte que te quiero mucho y que eres la mejor mamá del mundo.
Gracias por cuidarme, por apoyarme, por enseñarme y por divertirte conmigo. Eres mi ejemplo a
seguir y mi mayor inspiración.
Quiero aprovechar esta ocasión para pedirte perdón por las veces que te he hecho enojar o te he
desobedecido. Sé que lo haces por mi bien y que solo quieres lo mejor para mí. Te prometo que
voy a esforzarme más en el colegio y en la casa.
Espero que te guste el regalo que te he preparado con mucho cariño. Es una sorpresa que te voy
a dar el Día de la mamá. Estoy seguro de que te va a encantar y te va a hacer muy feliz.
Te mando un beso enorme y un abrazo fuerte.
Tu hijo que te adora,
Juan www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
Les pediré que lean las cartas y que las comenten entre ellos. Les preguntaré qué les parecen
las cartas, qué sentimientos les provocan, qué palabras o frases les gustan más, qué partes
tienen las cartas, etc.
Les explicaré algunos elementos de las cartas, como el saludo, el cuerpo, la despedida y la firma.
Les daré algunos ejemplos para que los identifiquen en las cartas. Les diré que las cartas son
una forma de expresar nuestro agradecimiento a nuestras mamás y que podemos escribirles una
como regalo.

Cierre:
Les pediré que escriban una carta para sus mamás usando los elementos que aprendimos. Les
daré hojas blancas y plumones para que hagan su trabajo.
Les pediré que se fijen en la ortografía, la puntuación, la coherencia y la cohesión.
Les ayudaré a revisar su trabajo y a corregir los errores. Los felicitaré por su trabajo y les diré que
guarden su carta en un lugar seguro, porque la vamos a usar más adelante.

SESION VIII Inicio:


“Reflexionando sobre la Les diré a los niños que hoy vamos a reflexionar sobre la importancia de nuestras mamás y de
importancia de nuestras las mujeres que cumplen ese rol en nuestra vida, como las abuelitas, las tías o las tutoras. Les
mamás” preguntaré qué significa para ellos tener una mamá y qué valoran de ella.
Les pediré que compartan sus opiniones y sentimientos con el grupo.

Desarrollo:
Les presentaré un video que muestra testimonios de niños y niñas que hablan sobre sus mamás
y lo que hacen por ellos. Les pediré que vean el video con atención y que luego lo comenten

www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
entre ellos.
Les preguntaré qué les pareció el video, qué les llamó la atención, con qué testimonios se
identificaron, qué aprendieron, etc.
Les diré que las mamás son personas muy especiales que nos dan amor, protección, educación,
diversión y muchas cosas más. Les diré que las mamás también tienen sueños, metas, desafíos
y dificultades, y que necesitan nuestro apoyo y comprensión.
Les diré que debemos respetar, valorar y agradecer a nuestras mamás todos los días, no solo en
el Día de la mamá.

Cierre:
Les pediré que escriban una nota de agradecimiento para sus mamás, donde expresen todo lo
que sienten por ellas y lo que han aprendido con ellas.
Les daré hojas blancas y plumones para que hagan su trabajo. Les pediré que se fijen en la
ortografía, la puntuación, la coherencia y la cohesión. Les ayudaré a revisar su trabajo y a
corregir los errores.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que guarden su nota en un lugar seguro, porque la vamos a
usar más adelante.

SESION IX Inicio:
“Presentando el Día de la Les diré a los niños que hoy es el gran día, el Día de la mamá. Les preguntaré si están listos y
mamá” emocionados para celebrar a sus mamás y para entregarles sus regalos.
Les diré que hoy vamos a presentar el Día de la mamá, que es una celebración especial que
hemos preparado con mucho cariño y esfuerzo.
Les recordaré todo lo que hemos hecho durante los días anteriores: los dibujos, los poemas, las
manualidades, las cartas, etc.
Les diré que hoy vamos a mostrar todo nuestro trabajo a nuestras mamás y a demostrarles

www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
nuestro amor y gratitud.

Desarrollo:
Les ayudaré a organizar todo lo necesario para la celebración, como la decoración, la invitación,
el programa, el vestuario, etc.
Les pediré que se pongan de acuerdo con sus compañeros para repartirse las tareas y los roles.
Les supervisaré y orientaré en todo momento. Luego, les daré la bienvenida a las mamás y les
explicaré el propósito de la celebración.
Les presentaré el programa y les invitaré a disfrutar de cada momento. Les pediré a los niños que
realicen cada actividad según lo planeado: leer sus poemas, mostrar sus dibujos, entregar sus
manualidades, recitar sus cartas, etc.
Les animaré y aplaudiré en cada momento.

Cierre:
Les pediré a los niños que den un fuerte abrazo a sus mamás y les digan cuánto las quieren. Los
felicitaré por su trabajo y por su participación. Les daré las gracias a las mamás por asistir y por
ser tan maravillosas.
Les diré que espero que hayan disfrutado de la celebración y que se sientan orgullosas de sus
hijos e hijas. Les desearé un feliz Día de la mamá y les invitaré a compartir un refrigerio con
nosotros.

OBSERVACIONES
Criterio Excelente (4 puntos) Bueno (3 puntos) Regular (2 puntos) Deficiente (1 punto)

Contenido El proyecto tiene un contenido El proyecto tiene un contenido El proyecto tiene un El proyecto no tiene contenido
relevante, adecuado y pertinente, apropiado y contenido superficial, o tiene
www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico un contenido
actualizado sobre el tema. El actualizado sobre el tema. El genérico o desactualizado irrelevante, inadecuado o
proyecto muestra una proyecto muestra una sobre el tema. El proyecto desactualizado sobre el tema.
investigación profunda y investigación suficiente y muestra una investigación El proyecto no muestra
rigurosa sobre el tema. El correcta sobre el tema. El escasa o errónea sobre el ninguna investigación o
proyecto responde a las proyecto responde en parte a tema. El proyecto no responde muestra una investigación
necesidades e intereses del las necesidades e intereses del a las necesidades e intereses falsa o plagiada sobre el tema.
alumnado. alumnado. del alumnado. El proyecto ignora las
necesidades e intereses del
alumnado.

Metodología El proyecto utiliza una El proyecto utiliza una El proyecto utiliza una El proyecto no utiliza ninguna
metodología activa, metodología dinámica, metodología pasiva, metodología o utiliza una
participativa y creativa para interactiva y original para monótona y repetitiva para metodología inapropiada o
desarrollar las actividades. El desarrollar las actividades. El desarrollar las actividades. El contraproducente para
proyecto fomenta el trabajo proyecto estimula el trabajo proyecto limita el trabajo en desarrollar las actividades. El
colaborativo, el pensamiento cooperativo, el pensamiento equipo, el pensamiento proyecto impide el trabajo
crítico, la comunicación reflexivo, la comunicación analítico, la comunicación grupal, el pensamiento lógico,
efectiva y la resolución de fluida y la resolución de clara y la resolución de la comunicación efectiva y la
problemas. El proyecto integra conflictos. El proyecto dificultades. El proyecto usa resolución de problemas. El
diferentes recursos y incorpora algunos recursos y pocos recursos y herramientas proyecto no usa ningún
herramientas digitales para herramientas digitales para digitales o los usa de forma recurso ni herramienta digital
facilitar el aprendizaje. apoyar el aprendizaje. inadecuada para el o los usa de forma incorrecta
aprendizaje. o perjudicial para el
aprendizaje.

Evaluación El proyecto tiene una El proyecto tiene una El proyecto tiene una El proyecto no tiene ninguna
evaluación coherente, evaluación adecuada, evaluación deficiente, evaluación o tiene una
consistente y completa con los congruente y suficiente con los incongruente o insuficiente evaluación irrelevante,
objetivos y las actividades del objetivos y las actividades del con los objetivos y las incoherente o incompleta con

www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico
mismo. El proyecto utiliza mismo. El proyecto utiliza actividades del mismo. El los objetivos y las actividades
diferentes instrumentos y algunos instrumentos y proyecto utiliza pocos o del mismo. El proyecto no
estrategias de evaluación, estrategias de evaluación, ningún instrumento o utiliza ningún instrumento ni
como rúbricas, listas de cotejo, como pruebas, cuestionarios, estrategia de evaluación, o los estrategia de evaluación o los
portfolios, etc. El proyecto observación, etc. El proyecto utiliza de forma inadecuada o utiliza de forma incorrecta o
incluye la autoevaluación, la incluye alguna forma de ineficaz. El proyecto no perjudicial. El proyecto no
coevaluación y la retroalimentación, como incluye ninguna forma de incluye ninguna forma de
heteroevaluación como formas comentarios, sugerencias o retroalimentación o la incluye retroalimentación o la incluye
de retroalimentación. recomendaciones. de forma superficial o inútil. de forma negativa o dañina.

Presentación El proyecto tiene una El proyecto tiene una El proyecto tiene una El proyecto tiene una
presentación excelente, presentación buena, interesante presentación regular, aburrida presentación deficiente,
atractiva y profesional. El y cuidada. El proyecto respeta o descuidada. El proyecto desagradable o inaceptable. El
proyecto respeta las normas de en su mayoría las normas de comete algunos errores de proyecto comete muchos
ortografía, gramática y ortografía, gramática y ortografía, gramática y errores de ortografía,
redacción. El proyecto tiene un redacción. El proyecto tiene un redacción. El proyecto tiene gramática y redacción. El
formato adecuado, una formato apropiado, una un formato inadecuado, una proyecto no tiene ningún
estructura clara y una estructura definida y una estructura confusa y una formato, estructura u
organización lógica. El organización coherente. El organización inconsistente. El organización. El proyecto no
proyecto cita correctamente las proyecto cita las fuentes de proyecto no cita las fuentes de utiliza ninguna fuente de
fuentes de información que información que utiliza. información que utiliza o lo información o utiliza fuentes
utiliza. hace de forma incorrecta. falsas o plagiadas.

www.facebook.com/MaestrosVirtualesMexico

También podría gustarte