Está en la página 1de 1

Observación de la clase de STEAM

Grado: 6°
Institución: Colegio Calasanz
Docente: Julián Abella
Tema: Realización de un robot que plantea los temas sobre la reproducción de las plantas.

En líneas generales en la clase se cumplió las expectativas propuestas, los alumnos


lograron construir el robot teniendo en cuenta la información que se les ha solicitado
anteriormente y siguiendo los pasos de construcción en la Tablet.
El docente utilizó el vocabulario apropiado acorde a la edad de los alumnos y de la
realidad, para la explicación del tema, de esa manera los orientaba hacia las expectativas
de logros propuestas.
En cuanto al Principio de experiencia, se cumple lo requerido y lo pensado para la clase.
Ya que era un tema conocido por los alumnos y la información buscada anteriormente
explicando el proceso de reproducción de las plantas ayudó a la indagación de los
saberes previos y la correcta participación de los alumnos en la clase.
En el Principio de actividad el docente estimuló la búsqueda del conocimiento,
acercando a los alumnos a una realidad que ellos conocen muy bien y que por ello se
logró el trabajo autónomo, la propia gestión de los alumnos durante toda la clase.
En el principio de adecuación al sujeto se puede observar la flexibilidad por parte del
docente atendiendo las necesidades individuales de los alumnos y la creación del robot
de una planta promulgó un gran interés por parte de estos.
En el Principio de fijación se pudo observar la relación con otros temas ya tratados
anteriormente y no solo de STEAM sino de otras materias como Ciencias Naturales
donde los alumnos recordaron los temas vistos y participaron activamente. El docente
creó un ambiente propicio para que los alumnos revisen sus trabajos.
En el Principio de Vivencia, interés y motivación, aquí el docente toma en cuenta los
intereses propios de sus alumnos y la necesidad de cada uno de ellos ya que el tema
visto al ser tratado directamente con algo real logra que realicen una experiencia. En
cuanto al Principio social, se promueve el trabajo cooperativo ya que los alumnos
trabajan en grupos de 6 alumnos en donde cada uno realiza y aporta algo significativo
para el grupo cumpliéndose así este Principio.
Por último nos encontramos con el Principio de Tradición y Principio forma, aquí se
pudo observar que el tema tratado tenía que ver con algo real y social, como el cuidado
de las plantas, la reproducción, formando hábitos de trabajo, encuadra sus expectativas
y temas en la virtud de piedad forjando así el cuidado de nuestro planeta que se nos fue
regalada por Dios y que tomen conciencia del cuidado de la misma.

También podría gustarte