Está en la página 1de 47

Nombre de la enfermedad: Hipertensión Arterial

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: La hipertensión arterial es una condición médica en la que la presión arterial


en las arterias es persistentemente alta. Esto significa que el corazón está trabajando
más duro de lo normal para bombear sangre a través de los vasos sanguíneos. La
hipertensión arterial puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares como
enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y enfermedad
renal.

Signos y síntomas: La hipertensión arterial a menudo se conoce como "el asesino


silencioso" porque generalmente no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, en
casos graves o no controlados, pueden ocurrir:

 Dolores de cabeza persistentes


 Mareos o vértigo
 Zumbido en los oídos
 Visión borrosa
 Fatiga
 Dificultad para respirar
 Palpitaciones cardíacas

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación de la presión arterial: Realizar mediciones regulares de la presión arterial


utilizando un esfigmomanómetro para monitorear los niveles de presión arterial del
paciente.
2. Educación del paciente: Proporcionar información sobre los factores de riesgo, las
complicaciones asociadas y las medidas de autocuidado para controlar la hipertensión,
como la dieta saludable, la actividad física regular, la reducción del consumo de sodio y
el manejo del estrés.
3. Medicación y adherencia al tratamiento: Administrar medicamentos antihipertensivos
según las indicaciones médicas y educar al paciente sobre la importancia de tomarlos
según lo recetado para controlar la presión arterial.
4. Modificación del estilo de vida: Brindar orientación sobre cambios en el estilo de vida,
como dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, perder peso si es necesario y
seguir una dieta baja en grasas saturadas y rica en frutas, verduras y granos integrales.
5. Monitorización y seguimiento: Realizar un seguimiento regular de los niveles de
presión arterial del paciente y evaluar la respuesta al tratamiento. Esto puede incluir la
realización de pruebas de laboratorio para evaluar la función renal y la presencia de
otros factores de riesgo cardiovascular.
6. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente para ayudarlo a hacer frente al
diagnóstico de hipertensión arterial y motivarlo a seguir las recomendaciones médicas
para el manejo de la enfermedad.

Glosario de 3 términos:

1. Esfigmomanómetro: Instrumento utilizado para medir la presión arterial.


2. Complicaciones cardiovasculares: Problemas de salud que afectan al corazón y los
vasos sanguíneos, como enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e
insuficiencia cardíaca, que pueden ser causados o exacerbados por la hipertensión
arterial no controlada.
3. Dieta baja en sodio: Una dieta que limita la ingesta de sodio para reducir la retención
de líquidos y ayudar a controlar la presión arterial.

Nombre de la enfermedad: Cáncer de próstata

Clasificación de la enfermedad: Puede ser crónica, degenerativa o terminal


dependiendo del estadio en el que se encuentre.

Definición: El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata,


una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga en los hombres. Se
caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de células malignas en la
próstata. El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en hombres
mayores, pero en muchos casos puede ser de crecimiento lento y no causar síntomas
durante años.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:

 Dificultad para orinar


 Micción frecuente, especialmente por la noche
 Dolor o ardor al orinar
 Sangre en la orina o en el semen
 Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o muslos
 Disfunción eréctil
 Dolor al eyacular
 Debilidad o entumecimiento en las piernas o los pies (en etapas avanzadas)
Es importante destacar que muchos hombres con cáncer de próstata pueden no
experimentar ningún síntoma en las etapas iniciales de la enfermedad.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación al paciente: Brindar información sobre el cáncer de próstata, incluyendo


factores de riesgo, opciones de tratamiento, manejo de síntomas y seguimiento médico.
2. Apoyo emocional: Proporcionar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que el
diagnóstico de cáncer puede ser abrumador y provocar ansiedad y estrés.
3. Coordinación del cuidado: Colaborar con otros profesionales de la salud, como
oncólogos y urólogos, para coordinar el plan de tratamiento del paciente y asegurar una
atención integral.
4. Manejo de síntomas: Ayudar al paciente a manejar los síntomas relacionados con el
cáncer de próstata, como el dolor, la dificultad para orinar y los problemas sexuales,
mediante el uso de medicamentos, terapias complementarias o cambios en el estilo de
vida.
5. Educación sobre tratamiento: Explicar al paciente los diferentes tratamientos
disponibles para el cáncer de próstata, como la cirugía, la radioterapia, la terapia
hormonal y la vigilancia activa, así como los posibles efectos secundarios y
complicaciones asociadas.
6. Seguimiento y cuidado paliativo: Proporcionar seguimiento continuo al paciente
durante el tratamiento y el seguimiento posterior, y ofrecer cuidados paliativos para
mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento en las etapas avanzadas de la
enfermedad.

Glosario de 3 términos:

1. Próstata: Una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga en los
hombres, responsable de producir parte del líquido seminal que transporta y nutre los
espermatozoides.
2. Disfunción eréctil: La incapacidad persistente para lograr o mantener una erección lo
suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias, que puede ser
causada por el cáncer de próstata y su tratamiento.
3. Vigilancia activa: Una estrategia de manejo del cáncer de próstata en la que se
monitorea de cerca la enfermedad mediante pruebas de seguimiento regulares, pero no
se inicia un tratamiento activo a menos que la enfermedad progrese.

Nombre de la enfermedad: Cáncer de próstata


Clasificación de la enfermedad: Puede ser crónica, degenerativa o terminal
dependiendo del estadio en el que se encuentre.

Definición: El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata,


una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga en los hombres. Se
caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de células malignas en la
próstata. El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en hombres
mayores, pero en muchos casos puede ser de crecimiento lento y no causar síntomas
durante años.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:

 Dificultad para orinar


 Micción frecuente, especialmente por la noche
 Dolor o ardor al orinar
 Sangre en la orina o en el semen
 Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o muslos
 Disfunción eréctil
 Dolor al eyacular
 Debilidad o entumecimiento en las piernas o los pies (en etapas avanzadas)

Es importante destacar que muchos hombres con cáncer de próstata pueden no


experimentar ningún síntoma en las etapas iniciales de la enfermedad.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación al paciente: Brindar información sobre el cáncer de próstata, incluyendo


factores de riesgo, opciones de tratamiento, manejo de síntomas y seguimiento médico.
2. Apoyo emocional: Proporcionar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que el
diagnóstico de cáncer puede ser abrumador y provocar ansiedad y estrés.
3. Coordinación del cuidado: Colaborar con otros profesionales de la salud, como
oncólogos y urólogos, para coordinar el plan de tratamiento del paciente y asegurar una
atención integral.
4. Manejo de síntomas: Ayudar al paciente a manejar los síntomas relacionados con el
cáncer de próstata, como el dolor, la dificultad para orinar y los problemas sexuales,
mediante el uso de medicamentos, terapias complementarias o cambios en el estilo de
vida.
5. Educación sobre tratamiento: Explicar al paciente los diferentes tratamientos
disponibles para el cáncer de próstata, como la cirugía, la radioterapia, la terapia
hormonal y la vigilancia activa, así como los posibles efectos secundarios y
complicaciones asociadas.
6. Seguimiento y cuidado paliativo: Proporcionar seguimiento continuo al paciente
durante el tratamiento y el seguimiento posterior, y ofrecer cuidados paliativos para
mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento en las etapas avanzadas de la
enfermedad.

Glosario de 3 términos:

1. Próstata: Una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga en los
hombres, responsable de producir parte del líquido seminal que transporta y nutre los
espermatozoides.
2. Disfunción eréctil: La incapacidad persistente para lograr o mantener una erección lo
suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias, que puede ser
causada por el cáncer de próstata y su tratamiento.
3. Vigilancia activa: Una estrategia de manejo del cáncer de próstata en la que se
monitorea de cerca la enfermedad mediante pruebas de seguimiento regulares, pero no
se inicia un tratamiento activo a menos que la enfermedad progrese.

Nombre de la enfermedad: Cáncer colorrectal

Clasificación de la enfermedad: Puede ser crónica, degenerativa o terminal


dependiendo del estadio en el que se encuentre.

Definición: El cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o el


recto, que son partes del intestino grueso. Se caracteriza por el crecimiento anormal y
descontrolado de células malignas en el revestimiento interno del colon o el recto. El
cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo y puede
desarrollarse lentamente a lo largo de varios años.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del cáncer colorrectal pueden incluir:

 Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento persistentes


 Sangre en las heces
 Dolor abdominal persistente, cólicos o molestias abdominales
 Sensación de que los intestinos no se vacían por completo después de evacuar
 Fatiga inexplicable
 Pérdida de peso inexplicable
 Debilidad o fatiga
 Anemia por deficiencia de hierro

Es importante destacar que en las etapas iniciales, el cáncer colorrectal puede ser
asintomático o puede causar síntomas leves que pueden confundirse con otros
trastornos gastrointestinales.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación al paciente: Brindar información sobre el cáncer colorrectal, incluyendo


factores de riesgo, opciones de tratamiento, manejo de síntomas y seguimiento médico.
2. Apoyo emocional: Proporcionar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que el
diagnóstico de cáncer puede ser estresante y angustiante.
3. Coordinación del cuidado: Trabajar en estrecha colaboración con otros profesionales
de la salud, como oncólogos y cirujanos, para coordinar el plan de tratamiento del
paciente y garantizar una atención integral.
4. Manejo de síntomas: Ayudar al paciente a manejar los síntomas relacionados con el
cáncer colorrectal, como el dolor abdominal, la fatiga y los cambios en los hábitos
intestinales, mediante el uso de medicamentos, terapias complementarias o cambios en
el estilo de vida.
5. Educación sobre tratamiento: Explicar al paciente los diferentes tratamientos
disponibles para el cáncer colorrectal, como la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y
la terapia dirigida, así como los posibles efectos secundarios y complicaciones
asociadas.
6. Seguimiento y cuidado paliativo: Proporcionar seguimiento continuo al paciente
durante el tratamiento y el seguimiento posterior, y ofrecer cuidados paliativos para
mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento en las etapas avanzadas de la
enfermedad.

Glosario de 3 términos:

1. Colonoscopia: Un procedimiento médico que se utiliza para examinar el interior del


colon y el recto mediante un instrumento delgado y flexible llamado colonoscopio.
2. Adenocarcinoma: El tipo más común de cáncer colorrectal, que se desarrolla a partir de
las células glandulares del revestimiento interno del colon o el recto.
3. Estadificación: El proceso de determinar la extensión y la gravedad del cáncer, lo que
ayuda a guiar las decisiones de tratamiento y pronóstico.
Nombre de la enfermedad: Cáncer de mama

Clasificación de la enfermedad: Puede variar dependiendo del estadio en el que se


encuentre. En etapas tempranas, puede ser crónica o degenerativa. En etapas
avanzadas, puede ser terminal.

Definición: El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se desarrolla en los tejidos de


la mama, principalmente en los conductos o los lóbulos de la glándula mamaria. Se
caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de células malignas en la mama,
que pueden formar un tumor. El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes
en las mujeres, aunque también puede afectar a los hombres en menor medida.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del cáncer de mama pueden incluir:

 Bulto o masa en la mama o la axila


 Cambios en el tamaño, forma o textura de la mama
 Cambios en la piel de la mama, como enrojecimiento, hinchazón o hoyuelos
 Cambios en el pezón, como retracción, dolor o secreción
 Dolor en la mama que no desaparece
 Sensación de un bulto o masa persistente, incluso después del período menstrual
 Cambios en la apariencia de la mama durante la autoexploración mamaria

Es importante destacar que no todos los bultos en la mama son cancerosos, pero
cualquier cambio o síntoma debe ser evaluado por un profesional de la salud.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación y concienciación: Proporcionar información sobre la importancia del


autoexamen de mamas, las mamografías de detección y otros métodos para la
detección temprana del cáncer de mama.
2. Apoyo emocional: Ofrecer apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que el
diagnóstico de cáncer de mama puede ser estresante y emocionalmente desafiante.
3. Coordinación del cuidado: Trabajar en estrecha colaboración con otros profesionales
de la salud, como oncólogos y cirujanos, para coordinar el plan de tratamiento del
paciente y garantizar una atención integral.
4. Manejo de síntomas y efectos secundarios: Ayudar al paciente a manejar los síntomas
y efectos secundarios asociados con el tratamiento del cáncer de mama, como la fatiga,
el dolor y la pérdida de cabello, mediante el uso de medicamentos, terapias
complementarias y cambios en el estilo de vida.
5. Educación sobre tratamiento: Explicar al paciente los diferentes tratamientos
disponibles para el cáncer de mama, como la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y
la terapia hormonal, así como los posibles efectos secundarios y complicaciones
asociadas.
6. Seguimiento y cuidado posterior: Proporcionar seguimiento continuo al paciente
durante y después del tratamiento del cáncer de mama, incluyendo pruebas de
detección de recurrencia y apoyo continuo para la rehabilitación y la salud emocional.

Glosario de 3 términos:

1. Mamografía: Una prueba de imagen utilizada para detectar signos tempranos de


cáncer de mama mediante la toma de imágenes de la mama con rayos X.
2. Tumorectomía: Un tipo de cirugía en la que se extirpa solo el tumor y parte del tejido
circundante de la mama, conservando la mayor cantidad posible de tejido mamario
sano.
3. Metástasis: La propagación del cáncer desde su sitio original en la mama hacia otras
partes del cuerpo, como los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro.

Nombre de la enfermedad: Accidente cerebrovascular (ACV) o Derrame cerebral

Clasificación de la enfermedad: Aguda

Definición: Un accidente cerebrovascular, también conocido como derrame cerebral,


ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce,
privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes. Esto puede provocar daño
cerebral irreversible en cuestión de minutos. Los accidentes cerebrovasculares pueden
ser de dos tipos principales: isquémicos, causados por un bloqueo en un vaso
sanguíneo, o hemorrágicos, causados por la ruptura de un vaso sanguíneo.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de un derrame cerebral pueden variar


dependiendo del tipo y la ubicación del accidente cerebrovascular, pero pueden incluir:

 Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en


un lado del cuerpo.
 Confusión súbita, dificultad para hablar o comprender el lenguaje.
 Dolor de cabeza repentino y severo, a menudo acompañado de mareos o pérdida de
equilibrio.
 Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos.
 Dificultad para caminar, falta de coordinación o pérdida del equilibrio.

Es importante reconocer estos signos y síntomas y buscar atención médica de


emergencia inmediata si ocurren.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación rápida: Evaluar rápidamente los signos vitales y realizar una evaluación
neurológica para determinar la gravedad del accidente cerebrovascular y la ubicación
del daño cerebral.
2. Monitorización continua: Monitorizar continuamente la presión arterial, la frecuencia
cardíaca, la saturación de oxígeno y otros signos vitales para detectar cambios que
puedan indicar complicaciones.
3. Manejo de vías respiratorias: Mantener las vías respiratorias despejadas y asegurar
una adecuada oxigenación del paciente, proporcionando oxígeno suplementario si es
necesario.
4. Posicionamiento adecuado: Colocar al paciente en una posición que facilite la
circulación sanguínea cerebral, como la posición semi-incorporada, para mejorar el flujo
sanguíneo al cerebro.
5. Prevención de complicaciones: Tomar medidas para prevenir complicaciones como la
neumonía, la trombosis venosa profunda y las úlceras por presión, incluyendo la
movilización temprana del paciente y la administración de medicamentos profilácticos.
6. Rehabilitación temprana: Iniciar la rehabilitación temprana una vez estabilizado el
paciente, incluyendo terapia física, ocupacional y del habla para ayudar en la
recuperación funcional.

Glosario de 3 términos:

1. Isquemia cerebral: La falta de flujo sanguíneo hacia el cerebro, generalmente debido a


un bloqueo en un vaso sanguíneo, que puede causar daño cerebral y síntomas de un
accidente cerebrovascular isquémico.
2. Hemorragia intracraneal: Sangrado dentro del cráneo, que puede ocurrir como
resultado de un accidente cerebrovascular hemorrágico cuando se rompe un vaso
sanguíneo en el cerebro.
3. Trombolisis: Un tratamiento médico que implica la administración de medicamentos
para disolver los coágulos sanguíneos y restaurar el flujo sanguíneo en el cerebro,
generalmente utilizado en el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico
agudo.

Nombre de la enfermedad: Enfisema pulmonar

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: El enfisema pulmonar es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada


por la destrucción progresiva de los alvéolos, los pequeños sacos de aire en los
pulmones, lo que conduce a una disminución de la elasticidad pulmonar. Esto provoca
dificultad para respirar y una sensación de falta de aire crónica. El enfisema es una de las
enfermedades incluidas en el término más amplio de enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC).

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del enfisema pulmonar pueden incluir:

 Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física


 Sensación de falta de aire (disnea)
 Tos crónica
 Sibilancias (silbido al respirar)
 Fatiga
 Pérdida de peso involuntaria
 Aumento del tamaño del tórax (tórax en tonel)
 Respiración rápida y superficial
 Infecciones respiratorias frecuentes

Los síntomas del enfisema suelen empeorar con el tiempo y pueden afectar
significativamente la calidad de vida del paciente.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación sobre el manejo de la enfermedad: Proporcionar información al paciente


sobre la naturaleza crónica del enfisema, los factores desencadenantes y las medidas
para reducir los síntomas, como dejar de fumar, evitar la exposición al humo y la
contaminación del aire, y seguir un plan de ejercicio y dieta adecuados.
2. Monitorización de signos vitales: Realizar un seguimiento regular de la frecuencia
cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y la presión arterial del
paciente para detectar signos de empeoramiento del enfisema o complicaciones.
3. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que el
enfisema puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar
emocional del paciente.
4. Terapia de oxígeno: Administrar oxígeno suplementario según sea necesario para
mantener niveles adecuados de oxígeno en la sangre y aliviar la falta de aire.
5. Rehabilitación pulmonar: Coordinar la participación del paciente en programas de
rehabilitación pulmonar diseñados para mejorar la función pulmonar, la resistencia y la
calidad de vida.
6. Prevención y manejo de exacerbaciones: Educación al paciente sobre los signos y
síntomas de exacerbaciones del enfisema y medidas para prevenir y manejar estas crisis,
como el uso de medicamentos broncodilatadores y corticosteroides según lo recetado.

Glosario de 3 términos:

1. Alvéolos: Pequeños sacos de aire en los pulmones donde ocurre el intercambio de


oxígeno y dióxido de carbono entre el aire inhalado y la sangre.
2. Hiperinflación pulmonar: Aumento anormal del volumen de aire en los pulmones
debido a la pérdida de elasticidad pulmonar, que es común en pacientes con enfisema.
3. Broncodilatador: Un medicamento que dilata las vías respiratorias y facilita la
respiración al relajar los músculos de los bronquios, utilizado para aliviar los síntomas
del enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas.

Nombre de la enfermedad: Incontinencia urinaria

Clasificación de la enfermedad: Puede ser aguda o crónica, dependiendo de la causa


subyacente y la duración de los síntomas.

Definición: La incontinencia urinaria se refiere a la pérdida involuntaria de orina, lo que


significa que una persona no puede controlar la salida de orina de la vejiga. Esta
condición puede variar en gravedad, desde pequeñas pérdidas ocasionales hasta una
incapacidad total para retener la orina. La incontinencia urinaria puede ser causada por
una variedad de factores, incluyendo debilidad en los músculos del suelo pélvico, daño
en los nervios que controlan la vejiga, o condiciones médicas subyacentes como la
diabetes o el cáncer de próstata.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la incontinencia urinaria pueden incluir:

 Pérdida involuntaria de orina al toser, estornudar, reír o realizar actividades físicas.


 Urgencia repentina y fuerte de orinar.
 Micción frecuente.
 Sensación de no poder vaciar completamente la vejiga.
 Despertarse durante la noche para ir al baño (nicturia).
 Irritación de la piel alrededor del área genital debido a la exposición constante a la
humedad.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación del paciente: Realizar una evaluación completa de los síntomas de


incontinencia urinaria, incluyendo la frecuencia y gravedad de las pérdidas de orina, así
como los factores desencadenantes y cualquier afección médica subyacente.
2. Educación del paciente: Proporcionar información al paciente sobre las causas posibles
de la incontinencia urinaria, así como técnicas de entrenamiento de la vejiga, ejercicios
de fortalecimiento del suelo pélvico y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a
mejorar los síntomas.
3. Manejo de dispositivos: Enseñar al paciente a usar productos de incontinencia, como
pañales para adultos o protectores absorbentes, y a cambiarlos según sea necesario
para mantener la piel seca y prevenir la irritación.
4. Entrenamiento de la vejiga: Ayudar al paciente a desarrollar un programa de
entrenamiento de la vejiga para mejorar el control de la micción, incluyendo la
programación regular de las visitas al baño y la práctica de técnicas de retención de la
orina.
5. Ejercicios del suelo pélvico: Enseñar al paciente a realizar ejercicios de Kegel u otros
ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico para mejorar el tono muscular y la
capacidad de controlar la micción.
6. Tratamiento médico: Coordinar con el equipo médico para evaluar y tratar cualquier
afección subyacente que pueda estar contribuyendo a la incontinencia urinaria, como
infecciones del tracto urinario, enfermedades neurológicas o problemas de próstata en
los hombres.

Glosario de 3 términos:
1. Incontinencia: La pérdida involuntaria de control sobre una función corporal, en este
caso, la micción.
2. Vejiga hiperactiva: Una condición caracterizada por contracciones involuntarias y
repentinas de la vejiga, lo que provoca una urgencia repentina y fuerte de orinar, a
menudo asociada con incontinencia urinaria.
3. Cistoscopia: Un procedimiento médico en el que se utiliza un instrumento delgado y
flexible llamado cistoscopio para examinar el interior de la vejiga y la uretra en busca de
anomalías o problemas que puedan causar incontinencia urinaria.

Nombre de la enfermedad: Insuficiencia respiratoria crónica

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: La insuficiencia respiratoria crónica es una condición en la cual los


pulmones no pueden llevar a cabo adecuadamente el intercambio gaseoso, es decir, la
absorción de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono, de manera continua y
suficiente para mantener las funciones vitales del organismo. Esto conlleva a una
disminución persistente en la oxigenación de la sangre y, en consecuencia, a una falta
de oxígeno en los tejidos y órganos del cuerpo.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la insuficiencia respiratoria crónica pueden


incluir:

 Dificultad para respirar (disnea), especialmente durante la actividad física o en reposo.


 Respiración rápida (taquipnea) y superficial.
 Fatiga y debilidad generalizada.
 Cianosis, una coloración azulada de la piel y las mucosas debido a la falta de oxígeno en
la sangre.
 Tos crónica y producción de esputo.
 Pérdida de peso involuntaria.
 Inflamación de los tobillos, piernas o abdomen debido a la retención de líquidos.

Intervenciones de enfermería:
1. Monitorización continua: Supervisar regularmente los signos vitales del paciente,
incluyendo la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno en
sangre y la presión arterial.
2. Administración de oxígeno: Proporcionar oxígeno suplementario según sea necesario
para mantener una oxigenación adecuada de la sangre y aliviar la dificultad para
respirar.
3. Posicionamiento adecuado: Colocar al paciente en una posición que facilite la
respiración, como sentado en posición vertical con los pies apoyados, para mejorar el
flujo de aire y la ventilación pulmonar.
4. Fomento del reposo: Asegurar que el paciente descanse adecuadamente para reducir
el trabajo respiratorio y conservar la energía.
5. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que la
insuficiencia respiratoria crónica puede ser una condición debilitante y tener un impacto
significativo en la calidad de vida.
6. Educación del paciente: Educar al paciente y a su familia sobre la enfermedad
subyacente, los factores desencadenantes de los síntomas y las medidas de
autocuidado, como la administración de medicamentos, la oxigenoterapia domiciliaria y
la realización de ejercicios de respiración.
7. Planificación del alta: Coordinar con el equipo de atención médica para desarrollar un
plan de cuidados individualizado y proporcionar al paciente los recursos necesarios para
manejar la insuficiencia respiratoria crónica en el hogar.

Glosario de 3 términos:

1. Hipoxemia: Una condición caracterizada por niveles bajos de oxígeno en la sangre, que
puede ocurrir como resultado de la insuficiencia respiratoria crónica.
2. Hipercapnia: Aumento anormal de los niveles de dióxido de carbono en la sangre, que
puede ser consecuencia de la insuficiencia respiratoria crónica.
3. Espirometría: Una prueba de función pulmonar que mide la cantidad y la rapidez con la
que una persona puede exhalar aire de los pulmones, utilizada para diagnosticar y
evaluar la gravedad de la insuficiencia respiratoria crónica.

Nombre de la enfermedad: Choque cardiogénico

Clasificación de la enfermedad: Aguda


Definición: El choque cardiogénico es una condición médica aguda y potencialmente
mortal en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las
necesidades del cuerpo. Esto puede deberse a un fallo grave del músculo cardíaco
(miocardio) debido a un infarto de miocardio extenso, una arritmia grave u otras
condiciones que afectan la función cardíaca. Como resultado, se produce una
disminución significativa en el flujo sanguíneo a los órganos vitales, lo que puede
provocar daño orgánico y disfunción de múltiples sistemas.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del choque cardiogénico pueden incluir:

 Presión arterial baja (hipotensión)


 Pulso rápido y débil
 Confusión o pérdida del conocimiento
 Sudoración fría y pegajosa
 Respiración rápida y superficial (taquipnea)
 Ansiedad y agitación
 Extremidades frías y húmedas
 Coloración azulada de la piel y las mucosas (cianosis)
 Dolor torácico intenso

Intervenciones de enfermería:

1. Monitorización continua: Vigilar constantemente los signos vitales del paciente,


incluyendo la presión arterial, el pulso, la frecuencia respiratoria, la saturación de
oxígeno y el estado de conciencia, para detectar cambios que puedan indicar
empeoramiento del choque cardiogénico.
2. Soporte hemodinámico: Administrar fluidos intravenosos y medicamentos vasoactivos
para aumentar la presión arterial y mejorar la perfusión de los órganos vitales.
3. Oxigenoterapia: Proporcionar oxígeno suplementario para garantizar una oxigenación
adecuada de los tejidos y órganos.
4. Posicionamiento adecuado: Colocar al paciente en una posición que facilite la
circulación sanguínea y la función respiratoria, como acostado con las piernas elevadas.
5. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que el choque
cardiogénico puede ser una condición médica grave y estresante.
6. Preparación para intervenciones: Colaborar con el equipo médico para preparar al
paciente para procedimientos invasivos como la colocación de un catéter de Swan-Ganz
o la realización de un cateterismo cardíaco.
7. Educación del paciente y la familia: Proporcionar información sobre la condición del
paciente, el tratamiento y el pronóstico, así como enseñar a la familia cómo reconocer
los signos de empeoramiento y cuándo buscar atención médica de emergencia.
Glosario de 3 términos:

1. Miocardio: El músculo cardíaco, responsable de contraerse y bombear la sangre a


través del sistema circulatorio.
2. Arritmia: Una alteración en el ritmo cardíaco, que puede incluir latidos cardíacos
demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o irregulares.
3. Catéter de Swan-Ganz: Un catéter especializado que se coloca en la arteria pulmonar
para medir la presión en el corazón y los pulmones, y para administrar medicamentos o
fluidos en casos de choque cardiogénico u otras condiciones cardíacas críticas.

Nombre de la enfermedad: Acidosis mixta

Clasificación de la enfermedad: Aguda

Definición: La acidosis mixta es una condición médica caracterizada por la presencia


simultánea de dos tipos de acidosis en el cuerpo: la acidosis metabólica y la acidosis
respiratoria. La acidosis metabólica ocurre cuando hay una acumulación de ácidos en el
cuerpo debido a una disminución en el pH sanguíneo y una disminución en los niveles
de bicarbonato, mientras que la acidosis respiratoria se produce cuando los pulmones
no pueden eliminar adecuadamente el dióxido de carbono del cuerpo, lo que lleva a un
aumento en la concentración de ácido carbónico en la sangre.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la acidosis mixta pueden incluir:

 Dificultad para respirar (disnea)


 Fatiga y debilidad
 Confusión y letargo
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Ritmo cardíaco anormal (arritmias)
 Palpitaciones cardíacas
 Coma (en casos graves)

Intervenciones de enfermería:
1. Monitorización continua: Vigilar los signos vitales del paciente, incluyendo la
frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y la saturación de
oxígeno en sangre, para detectar signos de empeoramiento de la acidosis.
2. Corrección de la acidosis: Administrar líquidos intravenosos y medicamentos según
sea necesario para corregir los desequilibrios ácido-base y restablecer los niveles
normales de pH en la sangre.
3. Soporte respiratorio: Proporcionar oxígeno suplementario y, en casos graves,
asistencia ventilatoria para ayudar a corregir la acidosis respiratoria y mejorar la
oxigenación de los tejidos.
4. Control de la glucosa: En pacientes con acidosis metabólica causada por la diabetes
mellitus, controlar los niveles de glucosa en sangre y administrar insulina según sea
necesario para corregir la hiperglucemia y reducir la producción de ácidos.
5. Monitoreo de la función renal: Evaluar la función renal del paciente mediante análisis
de orina y pruebas de laboratorio para identificar y tratar posibles causas de acidosis
metabólica, como la insuficiencia renal.
6. Apoyo nutricional: Proporcionar una dieta equilibrada y controlar la ingesta de
electrolitos para ayudar a corregir los desequilibrios metabólicos y promover la
recuperación.

Glosario de 3 términos:

1. Acidosis metabólica: Un trastorno ácido-base caracterizado por una disminución en el


pH sanguíneo y una disminución en los niveles de bicarbonato, generalmente causada
por una acumulación de ácidos en el cuerpo.
2. Acidosis respiratoria: Un trastorno ácido-base causado por una acumulación de
dióxido de carbono en la sangre debido a una ventilación pulmonar inadecuada, lo que
conduce a una disminución en el pH sanguíneo.
3. pH sanguíneo: Una medida de la acidez o alcalinidad de la sangre, con un rango
normal de aproximadamente 7.35 a 7.45. Una disminución en el pH sanguíneo indica
acidosis, mientras que un aumento indica alcalosis.

Nombre de la enfermedad: Ventilación mecánica

Clasificación de la enfermedad: No es una enfermedad en sí misma, sino un


procedimiento médico utilizado para el tratamiento de diversas condiciones médicas
agudas o crónicas que comprometen la capacidad del paciente para respirar de forma
adecuada.
Definición: La ventilación mecánica es un procedimiento médico en el cual se utiliza un
respirador o ventilador para proporcionar soporte respiratorio a pacientes que
presentan insuficiencia respiratoria aguda o crónica. Esta intervención se realiza cuando
el paciente no puede respirar lo suficientemente bien por sí mismo para mantener una
oxigenación adecuada de la sangre y eliminar el dióxido de carbono. La ventilación
mecánica puede ser necesaria temporalmente durante situaciones de emergencia, como
el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), o de forma prolongada en pacientes
con enfermedades crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
en estado avanzado.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas asociados con la necesidad de ventilación


mecánica varían según la condición médica subyacente del paciente y pueden incluir:

 Dificultad para respirar (disnea) o respiración superficial y rápida (taquipnea).


 Fatiga muscular respiratoria.
 Confusión o disminución del nivel de conciencia.
 Cianosis, una coloración azulada de la piel y las mucosas debido a la falta de oxígeno en
la sangre.
 Sudoración excesiva.
 Ritmo cardíaco rápido (taquicardia) o irregularidades en el ritmo cardíaco.
 Ansiedad o agitación.

Intervenciones de enfermería:

1. Monitorización continua: Vigilar constantemente los signos vitales del paciente,


incluyendo la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno en
sangre y la presión arterial, así como la presión de la ventilación mecánica y los
parámetros respiratorios.
2. Ajuste de los parámetros de ventilación: Ajustar los parámetros del ventilador
mecánico según las necesidades del paciente, incluyendo la frecuencia respiratoria, el
volumen tidal y la fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2).
3. Posicionamiento del paciente: Colocar al paciente en una posición que facilite la
ventilación pulmonar y la distribución del flujo de aire, como la elevación de la cabeza y
el torso.
4. Cuidado de la vía aérea: Mantener la permeabilidad de la vía aérea del paciente,
aspirando las secreciones respiratorias y proporcionando humidificación adecuada del
aire inspirado.
5. Prevención de complicaciones: Prevenir la aparición de complicaciones asociadas con
la ventilación mecánica, como la neumonía asociada a la ventilación, mediante la
movilización temprana, la higiene oral y la prevención de la úlcera por presión.
6. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia durante el
proceso de ventilación mecánica, explicando el procedimiento y proporcionando
información sobre el pronóstico y el plan de atención.

Glosario de 3 términos:

1. Fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2): El porcentaje de oxígeno en el gas inspirado


que se administra al paciente durante la ventilación mecánica.
2. Volumen tidal: La cantidad de aire que se desplaza dentro y fuera de los pulmones
durante cada ciclo respiratorio.
3. Neumotórax a tensión: Una complicación potencialmente mortal de la ventilación
mecánica en la que el aire se acumula en el espacio pleural, comprimiendo el pulmón y
comprometiendo la función respiratoria.

Nombre de la enfermedad: Ureterolitrotripsia

Clasificación de la enfermedad: Aguda

Definición: La ureterolitrotripsia es un procedimiento médico utilizado para tratar la


presencia de cálculos (piedras) en el ureter, el conducto que conecta los riñones con la
vejiga y que transporta la orina. Esta intervención se realiza con el objetivo de eliminar
los cálculos ureterales que causan obstrucción y síntomas dolorosos, como cólicos
renales. Durante la ureterolitrotripsia, se utiliza un ureteroscopio, un instrumento
delgado y flexible equipado con una cámara y herramientas de manipulación, para
visualizar y fragmentar los cálculos, permitiendo su eliminación o facilitando su
expulsión a través del tracto urinario.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas asociados con los cálculos ureterales pueden
incluir:

 Dolor intenso en el costado o la espalda, que puede irradiarse hacia la parte baja del
abdomen o la ingle (cólico renal).
 Dolor al orinar.
 Micción frecuente y urgente.
 Sangre en la orina (hematuria).
 Náuseas y vómitos.
 Dificultad para encontrar una posición cómoda debido al dolor.
Intervenciones de enfermería:

1. Preparación preoperatoria: Proporcionar información al paciente sobre el


procedimiento de ureterolitrotripsia, incluyendo los riesgos y beneficios, y responder a
cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
2. Monitorización preoperatoria: Realizar una evaluación preoperatoria completa,
incluyendo la revisión de la historia clínica del paciente, la medición de signos vitales y
la obtención de muestras de sangre y orina para análisis de laboratorio.
3. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente antes del procedimiento,
tranquilizándolo y ofreciendo confort durante el período previo a la cirugía.
4. Asistencia durante el procedimiento: Asistir al equipo médico durante la
ureterolitrotripsia, preparando y organizando los instrumentos y equipos necesarios, y
proporcionando soporte al paciente según sea necesario.
5. Monitorización postoperatoria: Vigilar al paciente de cerca después del
procedimiento, observando cualquier signo de complicaciones como hemorragia,
infección o dificultades respiratorias, y tomando medidas adecuadas según sea
necesario.
6. Instrucciones postoperatorias: Proporcionar al paciente y a su familia instrucciones
claras sobre el cuidado postoperatorio, incluyendo recomendaciones dietéticas, manejo
del dolor, actividad física y cuidado de la herida quirúrgica, si corresponde.

Glosario de 3 términos:

1. Ureteroscopio: Un instrumento delgado y flexible utilizado para visualizar el interior del


ureter y la pelvis renal durante procedimientos como la ureterolitrotripsia.
2. Fragmentación litotripsica: Un método utilizado para romper los cálculos en
fragmentos más pequeños que puedan ser eliminados más fácilmente del tracto
urinario.
3. Cólico renal: Un tipo de dolor intenso que se produce cuando un cálculo ureteral
obstruye el flujo de orina desde el riñón hasta la vejiga, provocando espasmos
musculares en el uréter y el riñón.

Nombre de la enfermedad: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Clasificación de la enfermedad: Crónica


Definición: La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una
obstrucción progresiva y persistente del flujo de aire en los pulmones. Esta obstrucción
generalmente es causada por la inflamación crónica de las vías respiratorias y el daño a
los tejidos pulmonares, principalmente debido al tabaquismo, aunque también puede
ser causada por la exposición a otros irritantes respiratorios, como la contaminación del
aire o el humo de leña. La EPOC engloba dos condiciones principales: la bronquitis
crónica, que implica la inflamación de las vías respiratorias bronquiales, y el enfisema,
que se refiere al daño a los sacos de aire (alvéolos) en los pulmones.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la EPOC pueden incluir:

 Tos crónica, que puede producir esputo.


 Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física.
 Sibilancias (silbidos al respirar).
 Fatiga y debilidad generalizada.
 Opresión en el pecho.
 Infecciones respiratorias frecuentes.
 Pérdida de peso involuntaria.
 Cianosis (coloración azulada de la piel y mucosas) en casos avanzados.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación del paciente: Proporcionar información detallada sobre la naturaleza crónica


de la enfermedad, los factores desencadenantes, los síntomas y la importancia de dejar
de fumar.
2. Fomento del abandono del tabaco: Ofrecer apoyo y recursos para ayudar al paciente
a dejar de fumar, como programas de cesación tabáquica y terapia de reemplazo de
nicotina.
3. Promoción de la actividad física: Recomendar programas de ejercicio supervisado
para mejorar la capacidad pulmonar y la resistencia.
4. Manejo de los síntomas: Enseñar técnicas de respiración y proporcionar instrucciones
sobre el uso adecuado de los medicamentos broncodilatadores y antiinflamatorios.
5. Vacunación: Administrar vacunas contra la gripe y la neumonía para prevenir
infecciones respiratorias que puedan empeorar los síntomas.
6. Control de la dieta: Aconsejar sobre una dieta saludable y equilibrada para mantener
un peso corporal adecuado y optimizar la salud pulmonar.
7. Monitoreo regular: Realizar seguimientos regulares para evaluar la progresión de la
enfermedad, ajustar el plan de tratamiento según sea necesario y brindar apoyo
continuo al paciente y su familia.
Glosario de 3 términos:

1. Broncodilatador: Un medicamento que ayuda a dilatar (ensanchar) las vías respiratorias


bronquiales, facilitando la respiración en pacientes con enfermedades obstructivas
como la EPOC.
2. Hiperinsuflación: Un término que describe la acumulación de aire atrapado en los
pulmones debido a la obstrucción de las vías respiratorias en la EPOC.
3. Índice BODE: Un índice de gravedad de la EPOC que tiene en cuenta la masa corporal,
la obstrucción de las vías respiratorias, la disnea y la capacidad de ejercicio. Es utilizado
para predecir el pronóstico y la mortalidad en pacientes con EPOC.

Nombre de la enfermedad: Cataratas

Clasificación de la enfermedad: Degenerativa

Definición: Las cataratas son una condición ocular degenerativa en la que el cristalino
del ojo se vuelve opaco, lo que dificulta la visión. El cristalino es una lente transparente
ubicada detrás del iris que enfoca la luz en la retina para producir una imagen clara. Con
el tiempo, debido al envejecimiento o a otros factores como la exposición prolongada a
la luz ultravioleta, el cristalino puede volverse opaco, provocando una disminución
progresiva en la agudeza visual y la calidad de la visión.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de las cataratas pueden incluir:

 Visión borrosa o nublada.


 Sensibilidad a la luz.
 Visión doble en un solo ojo.
 Dificultad para ver en la noche o en situaciones de poca luz.
 Colores desvanecidos o amarillentos.
 Necesidad frecuente de cambiar la prescripción de anteojos o lentes de contacto.
 Halos alrededor de las luces.

Intervenciones de enfermería:
1. Educación del paciente: Proporcionar información sobre las cataratas, incluyendo los
factores de riesgo, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles.
2. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que las
cataratas pueden afectar la calidad de vida y la independencia.
3. Remisión al oftalmólogo: Remitir al paciente a un oftalmólogo para una evaluación
completa y un plan de tratamiento adecuado.
4. Educación preoperatoria: En caso de que se requiera cirugía de cataratas, proporcionar
educación preoperatoria al paciente sobre el procedimiento quirúrgico, los riesgos y
beneficios, y las expectativas postoperatorias.
5. Preparación para la cirugía: Ayudar al paciente a prepararse para la cirugía de
cataratas, incluyendo la programación de citas preoperatorias y la administración de
medicamentos dilatadores de la pupila según sea necesario.
6. Cuidado postoperatorio: Proporcionar instrucciones postoperatorias al paciente sobre
el cuidado de los ojos después de la cirugía de cataratas, incluyendo el uso de gotas
para los ojos y las precauciones para evitar la infección y el trauma ocular.
7. Seguimiento: Realizar un seguimiento con el paciente después de la cirugía de
cataratas para evaluar la recuperación visual y abordar cualquier preocupación o
complicación potencial.

Glosario de 3 términos:

1. Facoemulsificación: Un método quirúrgico utilizado para extraer las cataratas, que


implica el uso de ultrasonido para descomponer el cristalino opaco en fragmentos
pequeños que luego se aspiran del ojo.
2. Lente intraocular: Un dispositivo artificial implantado en el ojo durante la cirugía de
cataratas para reemplazar el cristalino natural extraído, permitiendo que el paciente
recupere la visión.
3. Ametropía: Un término que describe cualquier error de refracción en el ojo, como la
miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, que puede estar asociado con las cataratas
y requerir corrección óptica adicional después de la cirugía.

Nombre de la enfermedad: Glaucoma

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: El glaucoma es una enfermedad ocular crónica caracterizada por el daño


progresivo del nervio óptico, generalmente asociado con un aumento de la presión
intraocular (PIO). Esta condición puede provocar pérdida gradual de la visión periférica
y, eventualmente, ceguera si no se trata. El glaucoma puede ser de varios tipos, siendo
el glaucoma de ángulo abierto el más común, seguido por el glaucoma de ángulo
cerrado y otras formas menos comunes.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del glaucoma pueden incluir:

 Visión borrosa o reducción de la agudeza visual.


 Visión de túnel o pérdida de visión periférica.
 Dolor ocular.
 Halos alrededor de las luces.
 Enrojecimiento del ojo.
 Náuseas y vómitos (en casos agudos de glaucoma de ángulo cerrado).
 Aumento del tamaño y la opacidad del nervio óptico.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación del paciente: Proporcionar información detallada sobre la naturaleza crónica


del glaucoma, los factores de riesgo, los signos y síntomas, y la importancia del
seguimiento y tratamiento continuo.
2. Monitoreo de la presión intraocular: Realizar mediciones regulares de la presión
intraocular utilizando tonometría para detectar cambios en la PIO y ajustar el
tratamiento según sea necesario.
3. Administración de medicamentos: Administrar gotas oftálmicas según lo prescrito
para reducir la presión intraocular y prevenir el daño adicional al nervio óptico.
4. Instrucciones sobre la aplicación de gotas: Enseñar al paciente la técnica adecuada
para aplicar las gotas oftálmicas y proporcionar recordatorios sobre la adherencia al
tratamiento.
5. Educación sobre el uso de dispositivos de medición de la presión intraocular en el
hogar: Enseñar al paciente y a sus cuidadores cómo utilizar dispositivos de medición de
la PIO en el hogar y registrar los resultados para su revisión por parte del oftalmólogo.
6. Promoción del seguimiento oftalmológico regular: Recordar al paciente la
importancia de los controles oftalmológicos regulares para monitorear la progresión del
glaucoma y ajustar el tratamiento según sea necesario.
7. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, especialmente
ante la posibilidad de pérdida de visión y la necesidad de tratamiento de por vida.

Glosario de 3 términos:
1. Tonometría: Un procedimiento utilizado para medir la presión intraocular, que puede
realizarse mediante varios métodos, incluida la tonometría de aire, la tonometría de
indentación y la tonometría de contacto.
2. Gonioscopia: Un examen ocular que evalúa el ángulo de drenaje del ojo para
determinar el tipo y la gravedad del glaucoma, especialmente en casos de glaucoma de
ángulo cerrado.
3. Nervio óptico: El nervio que transmite señales visuales desde la retina hasta el cerebro,
y que puede dañarse en el glaucoma debido a la presión intraocular elevada.

Nombre de la enfermedad: Retinopatías

Clasificación de la enfermedad: Crónica y degenerativa

Definición: Las retinopatías son un grupo de enfermedades oculares que afectan a la


retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Estas condiciones pueden
causar daño a los vasos sanguíneos de la retina, lo que conduce a problemas de visión
y, en casos graves, a la pérdida de la visión. Las retinopatías pueden ser causadas por
diversos factores, como la diabetes, la hipertensión arterial, la degeneración macular
relacionada con la edad, el glaucoma, el uso de medicamentos o la exposición a toxinas.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de las retinopatías pueden variar según la
causa subyacente y la gravedad de la enfermedad, pero pueden incluir:

 Visión borrosa o disminuida.


 Visión de manchas o líneas flotantes.
 Pérdida de la visión periférica.
 Visión reducida en la oscuridad.
 Cambios en la percepción del color.
 Pérdida súbita de la visión en casos graves.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación del paciente: Proporcionar información sobre la naturaleza de la


enfermedad, los factores de riesgo, los signos y síntomas, y la importancia del
seguimiento oftalmológico regular.
2. Control de factores de riesgo: Educar al paciente sobre la importancia de controlar la
glucemia y la presión arterial en caso de retinopatía diabética, y proporcionar apoyo
para la modificación del estilo de vida, como dejar de fumar y adoptar una dieta
saludable.
3. Monitoreo de la visión: Realizar evaluaciones regulares de la agudeza visual y la
función visual para detectar cambios en la visión y evaluar la progresión de la
enfermedad.
4. Remisión oftalmológica: Remitir al paciente a un oftalmólogo para una evaluación
completa y un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos,
procedimientos quirúrgicos o terapias láser.
5. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, especialmente
en casos de pérdida de visión o deterioro de la función visual.
6. Instrucciones sobre el uso de dispositivos de asistencia visual: Enseñar al paciente a
utilizar dispositivos de asistencia visual, como lupas o lentes de aumento, para mejorar
la función visual y la calidad de vida.
7. Educación sobre la prevención de complicaciones: Educar al paciente sobre la
importancia de un seguimiento oftalmológico regular para prevenir complicaciones
graves, como el desprendimiento de retina o la pérdida total de la visión.

Glosario de 3 términos:

1. Angiografía con fluoresceína: Un procedimiento de imagen que utiliza un colorante


fluorescente para visualizar los vasos sanguíneos de la retina y detectar anomalías en la
circulación sanguínea, como la fuga o la obstrucción vascular.
2. Edema macular: Acumulación de líquido en la mácula, la parte central de la retina
responsable de la visión detallada, que puede ocurrir en casos de retinopatía diabética u
otras retinopatías y provocar una disminución en la agudeza visual.
3. Esclerosis macular: Engrosamiento y endurecimiento de los tejidos de la mácula, que
puede ocurrir como parte del proceso de envejecimiento o como resultado de ciertas
enfermedades oculares, como la degeneración macular relacionada con la edad.

Nombre de la enfermedad: Retinopatía diabética

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: La retinopatía diabética es una complicación ocular crónica de la diabetes


mellitus, que afecta a los vasos sanguíneos de la retina, la capa sensible a la luz en la
parte posterior del ojo. Esta condición se desarrolla debido al daño progresivo de los
pequeños vasos sanguíneos de la retina, causado por niveles elevados y no controlados
de glucosa en sangre a lo largo del tiempo. La retinopatía diabética es una de las
principales causas de ceguera en los adultos en edad laboral.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la retinopatía diabética pueden variar


según la etapa de la enfermedad y pueden incluir:

 Visión borrosa.
 Visión de manchas oscuras o flotantes.
 Dificultad para ver de noche o en ambientes con poca luz.
 Pérdida de la visión periférica.
 Cambios en la percepción del color.
 Pérdida de la visión central en casos avanzados.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación del paciente: Proporcionar información sobre la importancia del control de


la glucemia y la presión arterial para prevenir o retrasar la progresión de la retinopatía
diabética.
2. Promoción del control glucémico: Educar al paciente sobre la importancia de
mantener niveles estables de glucosa en sangre mediante dieta, ejercicio y medicación
según lo prescrito por el médico.
3. Monitoreo de la visión: Realizar evaluaciones regulares de la agudeza visual y la
función visual para detectar cambios en la visión y evaluar la progresión de la
retinopatía diabética.
4. Remisión oftalmológica: Remitir al paciente a un oftalmólogo para una evaluación
completa y un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos,
procedimientos quirúrgicos o terapias láser.
5. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, especialmente
ante la posibilidad de pérdida de visión y la necesidad de tratamiento oftalmológico.
6. Instrucciones sobre el autocuidado ocular: Enseñar al paciente sobre la importancia
de cuidar sus ojos, incluyendo el uso de gafas de sol para protegerse de la luz
ultravioleta y el cuidado adecuado de las lentes de contacto si las usa.
7. Educación sobre la prevención de complicaciones: Educar al paciente sobre la
importancia de un seguimiento oftalmológico regular para prevenir complicaciones
graves, como el edema macular o el desprendimiento de retina.

Glosario de 3 términos:
1. Proliferación neovascular: Formación de nuevos vasos sanguíneos anormales en la
retina como respuesta a la isquemia ocular en la retinopatía diabética, que puede
conducir a complicaciones graves como el sangrado intraocular y el desprendimiento de
retina.
2. Crioterapia retiniana: Un procedimiento de tratamiento que utiliza frío extremo para
destruir las áreas de tejido retiniano dañado por la retinopatía diabética, con el objetivo
de detener la proliferación neovascular y prevenir la pérdida de visión.
3. Edema macular diabético: Acumulación de líquido en la mácula, la parte central de la
retina, debido al aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos retinianos en la
retinopatía diabética, lo que puede causar una disminución significativa en la agudeza
visual central.

Nombre de la enfermedad: Retinopatía arterioesclerótica

Clasificación de la enfermedad: Crónica y degenerativa

Definición: La retinopatía arterioesclerótica es una enfermedad ocular crónica


caracterizada por el estrechamiento, endurecimiento y obstrucción de las arterias que
irrigan la retina. Este proceso, conocido como arteriosclerosis, puede reducir el flujo
sanguíneo hacia la retina, lo que resulta en daño a los tejidos oculares y una
disminución de la función visual.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la retinopatía arterioesclerótica pueden


incluir:

 Visión borrosa o disminuida.


 Pérdida de la visión periférica.
 Reducción del campo visual.
 Escotomas (puntos ciegos en el campo visual).
 Hemorragias retinianas.
 Exudados duros (depósitos amarillentos en la retina).
 Agrandamiento de los vasos sanguíneos retinianos.

Intervenciones de enfermería:
1. Educación del paciente: Proporcionar información sobre la importancia del control de
los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado,
la diabetes y el tabaquismo, en la prevención y el manejo de la retinopatía
arterioesclerótica.
2. Control de factores de riesgo: Educar al paciente sobre la importancia de adoptar un
estilo de vida saludable, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y abstinencia
del tabaco, para reducir el riesgo de progresión de la enfermedad.
3. Monitoreo de la presión arterial: Realizar mediciones regulares de la presión arterial
para controlar la hipertensión, que es un factor de riesgo importante para la retinopatía
arterioesclerótica.
4. Remisión oftalmológica: Remitir al paciente a un oftalmólogo para una evaluación
completa de la retina y un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir medidas
para controlar la presión arterial y el colesterol, así como terapias láser o inyecciones
intravítreas en casos avanzados.
5. Promoción del seguimiento médico regular: Recordar al paciente la importancia de
realizar seguimientos oftalmológicos regulares para controlar la progresión de la
enfermedad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
6. Educación sobre la prevención de complicaciones: Educar al paciente sobre la
importancia de mantener un control óptimo de la presión arterial y otros factores de
riesgo cardiovascular para prevenir complicaciones graves, como el edema macular o el
desprendimiento de retina.
7. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, especialmente
ante la posibilidad de pérdida de visión y la necesidad de cambios en el estilo de vida y
el tratamiento médico.

Glosario de 3 términos:

1. Arteriosclerosis: Un proceso patológico caracterizado por el endurecimiento y


estrechamiento de las arterias debido al depósito de placa a lo largo de las paredes
arteriales, que puede reducir el flujo sanguíneo y causar daño a los tejidos.
2. Hemorragia retiniana: Sangrado que ocurre dentro de la retina como resultado de la
ruptura de los vasos sanguíneos retinianos debilitados, que puede causar manchas
visuales y pérdida de la visión.
3. Exudados duros: Depósitos amarillentos en la retina que resultan de la filtración de
líquido y proteínas de los vasos sanguíneos retinianos dañados en la retinopatía
arterioesclerótica.
Nombre de la enfermedad: Retinopatía por desprendimiento de retina

Clasificación de la enfermedad: Aguda

Definición: La retinopatía por desprendimiento de retina es una emergencia ocular


aguda en la que la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, conocida como
retina, se separa de la capa subyacente de tejido llamada epitelio pigmentario de la
retina. Este desprendimiento puede ocurrir debido a varios factores, como desgarros o
agujeros en la retina que permiten que el líquido vitreoso ingrese detrás de la retina y
cause separación, tracción excesiva del tejido vítreo en la retina, o acumulación de
líquido bajo la retina debido a condiciones como la retinopatía diabética o la retinopatía
arterioesclerótica.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del desprendimiento de retina pueden incluir:

 Visión de destellos o destellos repentinos de luz.


 Visión de moscas volantes (puntos flotantes en el campo visual).
 Pérdida repentina de visión periférica en uno o ambos ojos, que puede progresar hacia
una pérdida completa de la visión central si no se trata.
 Sensación de una cortina oscura o sombra en el campo visual.
 Fluctuaciones en la agudeza visual.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación del paciente: Proporcionar información sobre la importancia de buscar


atención médica de emergencia si experimenta síntomas de desprendimiento de retina,
ya que el diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir la pérdida
permanente de la visión.
2. Remisión oftalmológica urgente: Remitir al paciente a un oftalmólogo de inmediato
para una evaluación completa y un tratamiento adecuado, que puede incluir
procedimientos quirúrgicos como la retinopexia, la vitrectomía o la terapia láser para
reparar el desprendimiento de retina y prevenir la pérdida de visión permanente.
3. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia durante el
proceso de diagnóstico y tratamiento del desprendimiento de retina, ya que puede ser
una experiencia estresante y preocupante.
4. Instrucciones preoperatorias: En caso de que se requiera cirugía, proporcionar al
paciente instrucciones preoperatorias, incluyendo restricciones dietéticas y de actividad,
y preparación para la cirugía y la anestesia.
5. Cuidado postoperatorio: Después de la cirugía, proporcionar instrucciones al paciente
sobre el cuidado de los ojos en casa, incluyendo el uso de gotas para los ojos y la
prevención de complicaciones postoperatorias como la infección o el edema.
6. Seguimiento oftalmológico: Programar citas de seguimiento con el oftalmólogo para
evaluar la recuperación visual y detectar cualquier complicación o recurrencia del
desprendimiento de retina.

Glosario de 3 términos:

1. Retinopexia: Un procedimiento quirúrgico utilizado para reparar un desprendimiento


de retina, que implica sellar los desgarros o agujeros en la retina y colocar la retina en su
posición normal utilizando métodos como el uso de crioterapia, láser o inserción de gas
o aceite en el ojo.
2. Vitrectomía: Un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar un desprendimiento de
retina mediante la eliminación del líquido vitreoso del ojo y la reparación de los
desgarros o agujeros en la retina, generalmente seguido de la inserción de una burbuja
de gas o aceite para sostener la retina en su lugar durante la cicatrización.
3. Terapia láser: Un tratamiento utilizado en el desprendimiento de retina para sellar los
desgarros o agujeros en la retina y prevenir la progresión del desprendimiento
mediante la aplicación de rayos láser de alta energía en áreas específicas de la retina.

Nombre de la enfermedad: Presbiacusia

Clasificación de la enfermedad: Crónica y degenerativa

Definición: La presbiacusia es un tipo de pérdida auditiva relacionada con la edad que


se produce gradualmente a medida que envejecemos. Se caracteriza por la disminución
progresiva de la capacidad auditiva, especialmente en frecuencias altas, y es una de las
causas más comunes de pérdida auditiva en adultos mayores. Este proceso de pérdida
auditiva relacionada con la edad puede estar asociado con cambios en el sistema
auditivo interno, como la degeneración de las células ciliadas en el oído interno, así
como con factores genéticos y ambientales.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la presbiacusia pueden incluir:

 Dificultad para escuchar conversaciones en entornos ruidosos.


 Dificultad para escuchar sonidos de alta frecuencia, como timbres telefónicos o el canto
de los pájaros.
 Necesidad de aumentar el volumen de la televisión o la radio.
 Dificultad para entender el habla de las personas, especialmente en situaciones de
grupo.
 Zumbido en los oídos (tinnitus) en algunos casos.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación auditiva: Realizar evaluaciones auditivas periódicas, incluyendo pruebas de


audiometría, para evaluar el grado y la progresión de la presbiacusia y determinar la
necesidad de intervenciones.
2. Educación del paciente: Proporcionar información sobre la presbiacusia, incluyendo las
causas, los signos y síntomas, y las estrategias de comunicación y adaptación que
pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.
3. Recomendaciones de dispositivos de asistencia auditiva: Asesorar al paciente sobre
el uso de dispositivos de asistencia auditiva, como audífonos, amplificadores de sonido
o sistemas de bucle de inducción, para mejorar la audición en situaciones cotidianas.
4. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que la
presbiacusia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y las relaciones
sociales.
5. Entrenamiento en estrategias de comunicación: Enseñar al paciente y a sus seres
queridos estrategias de comunicación efectivas, como hablar claramente y en voz alta,
mantener contacto visual durante las conversaciones, y minimizar el ruido de fondo.
6. Remisión a especialistas: Remitir al paciente a un audiólogo o especialista en audición
para una evaluación más completa y la selección y adaptación adecuada de dispositivos
de asistencia auditiva.
7. Promoción de entornos auditivos seguros: Educar al paciente sobre la importancia de
proteger su audición evitando la exposición prolongada a ruidos fuertes y utilizando
protección auditiva, como tapones para los oídos, en entornos ruidosos.

Glosario de 3 términos:

1. Audiometría: Una prueba de diagnóstico utilizada para medir la capacidad auditiva de


una persona, especialmente la sensibilidad a diferentes frecuencias de sonido,
generalmente realizada en un audiómetro.
2. Células ciliadas: Las células sensoriales especializadas en el oído interno que son
responsables de convertir las vibraciones sonoras en señales eléctricas que se
transmiten al cerebro para su interpretación auditiva.
3. Amplificador de sonido: Un dispositivo electrónico portátil diseñado para aumentar el
volumen de los sonidos ambientales y mejorar la audición en personas con pérdida
auditiva leve a moderada.

Nombre de la enfermedad: Hipoacusia súbita

Clasificación de la enfermedad: Aguda

Definición: La hipoacusia súbita es una pérdida auditiva repentina e inesperada que


ocurre en un corto período de tiempo, generalmente en cuestión de horas o días. Esta
condición puede afectar a uno o ambos oídos y puede ser temporal o permanente. La
causa exacta de la hipoacusia súbita a menudo no se conoce, pero se cree que puede
estar relacionada con factores como trastornos vasculares, infecciones virales,
traumatismos acústicos, o trastornos autoinmunes.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la hipoacusia súbita pueden incluir:

 Pérdida repentina de audición en uno o ambos oídos.


 Sensación de plenitud o presión en el oído afectado.
 Zumbido en los oídos (tinnitus).
 Mareos o vértigo.
 Dificultad para entender el habla de otras personas.
 Sensibilidad aumentada a los sonidos (hiperacusia) en algunos casos.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación rápida: Realizar una evaluación auditiva completa y una historia clínica
detallada para determinar la gravedad y la posible causa de la hipoacusia súbita.
2. Remisión a un especialista: Remitir al paciente a un otorrinolaringólogo o especialista
en audición para una evaluación más completa y un diagnóstico preciso, que puede
incluir pruebas audiológicas especializadas y estudios de imagen como la resonancia
magnética.
3. Educación del paciente: Proporcionar información al paciente sobre la naturaleza de la
hipoacusia súbita, las posibles causas y el pronóstico, así como las opciones de
tratamiento disponibles.
4. Tratamiento farmacológico: En algunos casos, se puede prescribir medicación, como
corticosteroides, para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en el
oído interno.
5. Terapia de oxígeno hiperbárico: En casos graves, se puede considerar la terapia de
oxígeno hiperbárico para aumentar la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos del
oído interno y promover la curación.
6. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia durante el
diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia súbita, ya que puede ser una experiencia
estresante y preocupante.
7. Seguimiento audiológico: Programar citas de seguimiento con el especialista en
audición para evaluar la recuperación auditiva y ajustar el tratamiento según sea
necesario.

Glosario de 3 términos:

1. Trauma acústico: Lesión auditiva causada por la exposición a sonidos fuertes o


explosivos, que puede provocar daño temporal o permanente en el oído interno y
manifestarse como hipoacusia súbita.
2. Infección viral: Infección causada por un virus que puede afectar el oído interno y
causar inflamación y daño en los tejidos, lo que puede contribuir al desarrollo de la
hipoacusia súbita.
3. Autoinmunidad: Respuesta inmunitaria anormal del cuerpo en la que el sistema
inmunitario ataca erróneamente los tejidos sanos del cuerpo, que puede estar implicada
en ciertos casos de hipoacusia súbita de origen autoinmune.

Nombre de la enfermedad: Trauma agudo del sistema auditivo

Clasificación de la enfermedad: Aguda

Definición: El trauma agudo del sistema auditivo se refiere a lesiones repentinas y


generalmente graves que afectan la audición y están causadas por eventos traumáticos,
como explosiones, impactos directos en la cabeza o el oído, o ruidos extremadamente
fuertes. Estas lesiones pueden provocar daño en el oído externo, medio o interno, así
como en las estructuras nerviosas asociadas con la audición, y pueden resultar en
pérdida auditiva parcial o total.
Signos y síntomas: Los signos y síntomas del trauma agudo del sistema auditivo
pueden incluir:

 Dolor intenso en el oído afectado.


 Hemorragia en el canal auditivo.
 Pérdida auditiva repentina, parcial o total en el oído afectado.
 Zumbido en los oídos (tinnitus).
 Sensación de plenitud o presión en el oído.
 Mareos o vértigo.
 Pérdida del equilibrio.
 Dificultad para entender el habla.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación inicial: Realizar una evaluación rápida y completa de la lesión auditiva,


incluyendo la evaluación de la audición, la inspección del canal auditivo y la búsqueda
de signos de hemorragia o lesiones externas.
2. Estabilización: Estabilizar al paciente y prevenir cualquier deterioro adicional de la
audición o daño estructural mediante la protección del oído afectado y la prevención de
la exposición a ruidos fuertes o agentes irritantes.
3. Remisión a un especialista: Remitir al paciente a un otorrinolaringólogo u otro
especialista en audición para una evaluación más completa y un tratamiento específico,
que puede incluir pruebas audiológicas especializadas y estudios de imagen para
evaluar el daño estructural.
4. Educación del paciente: Proporcionar al paciente información sobre la naturaleza de la
lesión auditiva, las posibles causas y el pronóstico, así como las medidas de prevención
para evitar lesiones adicionales en el futuro.
5. Manejo del dolor: Proporcionar alivio del dolor al paciente según sea necesario,
utilizando analgésicos y técnicas de relajación para reducir la incomodidad asociada con
la lesión auditiva.
6. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia durante el
diagnóstico y tratamiento del trauma auditivo, ya que puede ser una experiencia
estresante y preocupante.

Glosario de 3 términos:

1. Otopatía traumática: Lesión en el oído causada por un evento traumático, que puede
resultar en pérdida auditiva parcial o total.
2. Barotrauma: Lesión del oído causada por cambios repentinos en la presión atmosférica,
como los experimentados durante el buceo, los vuelos en avión o las explosiones.
3. Otoacústica: Relacionado con la producción y detección de sonidos en el oído interno,
incluida la evaluación de la respuesta del sistema auditivo a estímulos sonoros.

Nombre de la enfermedad: Trauma crónico del sistema auditivo

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: El trauma crónico del sistema auditivo se refiere a lesiones auditivas que se
desarrollan gradualmente debido a la exposición prolongada a niveles de ruido
excesivos, agentes ototóxicos (sustancias que dañan el oído interno) u otras causas
repetitivas de daño auditivo. Este tipo de trauma puede ocurrir en entornos laborales
ruidosos, como la industria manufacturera o la construcción, o como resultado de
prácticas recreativas de alto riesgo, como la exposición constante a música fuerte.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas del trauma crónico del sistema auditivo
pueden incluir:

 Pérdida auditiva gradual y progresiva, que puede ser más pronunciada en frecuencias
altas.
 Zumbido en los oídos (tinnitus), que puede ser constante o intermitente.
 Dificultad para entender el habla, especialmente en entornos ruidosos.
 Sensibilidad aumentada a los sonidos (hiperacusia) en algunos casos.
 Dificultad para localizar la dirección de los sonidos.
 Mareos o sensación de desequilibrio.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación sobre prevención: Proporcionar educación al paciente sobre los riesgos del
trauma crónico del sistema auditivo y cómo prevenirlo, incluyendo el uso de protectores
auditivos adecuados en entornos ruidosos y la limitación de la exposición a actividades
ruidosas.
2. Evaluación auditiva regular: Realizar evaluaciones auditivas periódicas para
monitorear la función auditiva y detectar cualquier signo de deterioro auditivo lo antes
posible.
3. Remisión a especialistas: Remitir al paciente a un audiólogo u otorrinolaringólogo
para una evaluación más completa y un seguimiento del tratamiento, que puede incluir
pruebas audiológicas especializadas y recomendaciones para dispositivos de asistencia
auditiva.
4. Manejo del tinnitus: Proporcionar al paciente estrategias para gestionar el tinnitus,
como técnicas de relajación, terapia de sonido o dispositivos de enmascaramiento.
5. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia para ayudarlos a
enfrentar los desafíos asociados con la pérdida auditiva crónica y el tinnitus.
6. Monitoreo de la salud auditiva: Mantener registros detallados de la historia auditiva
del paciente y cualquier cambio en los síntomas para facilitar la detección temprana de
complicaciones y la adaptación del plan de atención.

Glosario de 3 términos:

1. Ototóxico: Que causa daño al oído interno o a las células auditivas. Sustancias
ototóxicas incluyen ciertos medicamentos, productos químicos industriales y agentes de
quimioterapia.
2. Presbiacusia: Pérdida auditiva relacionada con la edad que ocurre gradualmente con el
tiempo debido al envejecimiento del sistema auditivo.
3. Hiperacusia: Sensibilidad auditiva aumentada que puede hacer que los sonidos
cotidianos sean dolorosos o abrumadores.

Nombre de la enfermedad: Cardiopatía isquémica

Clasificación de la enfermedad: Crónica y degenerativa

Definición: La cardiopatía isquémica es un trastorno crónico del corazón causado por la


reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco debido a la obstrucción de las
arterias coronarias. Esta obstrucción puede deberse a la acumulación de placa
aterosclerótica en las arterias coronarias, lo que reduce el suministro de oxígeno y
nutrientes al corazón. La cardiopatía isquémica es una causa común de enfermedad
cardíaca y puede llevar a complicaciones graves como el infarto de miocardio (ataque al
corazón) o la insuficiencia cardíaca.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la cardiopatía isquémica pueden incluir:

 Dolor en el pecho o malestar, conocido como angina de pecho, que puede irradiarse
hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.
 Dificultad para respirar (disnea) durante la actividad física o en reposo.
 Fatiga y debilidad inexplicables.
 Palpitaciones cardíacas irregulares.
 Mareos o desmayos.
 Hinchazón en las piernas, tobillos o abdomen (edema).
 Ansiedad o sensación de angustia.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación clínica: Realizar una evaluación exhaustiva de los signos y síntomas del
paciente, así como de su historial médico, para determinar la gravedad de la cardiopatía
isquémica y cualquier factor de riesgo cardiovascular adicional.
2. Monitorización continua: Monitorizar constantemente los signos vitales del paciente,
incluyendo la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno, para
detectar cualquier cambio que pueda indicar empeoramiento de la enfermedad.
3. Administración de medicamentos: Administrar medicamentos según las indicaciones
del médico para controlar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones, como
antiagregantes plaquetarios, betabloqueantes, estatinas y vasodilatadores.
4. Educación del paciente: Proporcionar educación al paciente sobre la importancia de
seguir un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular,
abandono del tabaquismo y control del estrés, para reducir el riesgo de progresión de la
enfermedad.
5. Manejo del dolor: Proporcionar alivio del dolor al paciente mediante medidas no
farmacológicas, como técnicas de relajación y respiración, así como la administración de
analgésicos según sea necesario.
6. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia para ayudarles a
hacer frente a los desafíos físicos y emocionales asociados con la cardiopatía isquémica.
7. Planificación del alta: Desarrollar un plan de cuidados individualizado que incluya
seguimiento médico regular, cambios en el estilo de vida y manejo de medicamentos, y
coordinar la transición del paciente a la atención domiciliaria si es necesario.

Glosario de 3 términos:

1. Aterosclerosis: Acumulación de placa dentro de las arterias, que puede estrechar o


bloquear el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de cardiopatía isquémica.
2. Infarto de miocardio: Daño o muerte del músculo cardíaco debido a la falta de flujo
sanguíneo a través de una arteria coronaria, causando síntomas como dolor en el pecho
y daño cardíaco permanente.
3. Insuficiencia cardíaca: Condición en la que el corazón no puede bombear suficiente
sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, lo que puede ocurrir como resultado
de la cardiopatía isquémica crónica.

Nombre de la enfermedad: Distrofia Muscular de Duchenne

Clasificación de la enfermedad: Crónica, degenerativa

Definición: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad hereditaria


caracterizada por debilidad muscular progresiva y degeneración de los músculos
esqueléticos. Es causada por una mutación en el gen DMD, que codifica la proteína
distrofina, crucial para la integridad estructural de las fibras musculares.

Signos y síntomas:

 Debilidad muscular, que generalmente comienza en las piernas y la pelvis, y progresa


hacia los brazos, el cuello y otras partes del cuerpo.
 Dificultades para caminar y para realizar actividades que requieren fuerza muscular.
 Pérdida de la función motora, que puede llevar a la incapacidad para caminar.
 Contracturas musculares y pérdida de la masa muscular.
 Problemas respiratorios, cardíacos y esqueléticos debido al debilitamiento muscular
progresivo.

Intervenciones de enfermería:

1. Evaluación continua: Realizar evaluaciones periódicas de la función muscular y la


capacidad de movimiento para detectar cambios en el estado del paciente.
2. Fisioterapia: Implementar programas de ejercicios y terapia física para mantener la
fuerza muscular, prevenir contracturas y mejorar la movilidad.
3. Manejo de síntomas: Administrar medicamentos para controlar el dolor, mejorar la
función cardíaca y respiratoria, y tratar complicaciones como la osteoporosis y las
úlceras por presión.
4. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional tanto al paciente como a su familia, ya que
la enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la
adaptación a las limitaciones físicas.

Glosario de 3 términos:

1. Miopatía: Trastorno muscular caracterizado por debilidad y fatiga muscular.


2. Contractura: Contracción permanente e involuntaria de un músculo o grupo muscular,
que puede limitar el rango de movimiento.
3. Atrofia muscular: Pérdida de masa muscular y debilitamiento de los músculos debido a
falta de uso, lesiones o enfermedades neurológicas.

Nombre de la enfermedad: Hepatitis A

Clasificación de la enfermedad: Hepatitis viral aguda

Definición: La hepatitis A es una enfermedad infecciosa aguda causada por el virus de


la hepatitis A (VHA). Se caracteriza por una inflamación del hígado y generalmente se
transmite a través del consumo de alimentos o agua contaminados con las heces de una
persona infectada. Aunque la mayoría de los casos de hepatitis A son leves y
autolimitados, en ocasiones puede provocar enfermedad grave y complicaciones
hepáticas.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la hepatitis A pueden variar en severidad,


pero típicamente incluyen:

 Fatiga intensa
 Pérdida de apetito
 Náuseas y vómitos
 Dolor abdominal, especialmente en el área del hígado
 Orina oscura
 Heces de color claro
 Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
 Fiebre
 Malestar general
Es importante destacar que en algunos casos, especialmente en niños pequeños, la
hepatitis A puede cursar sin síntomas (forma asintomática).

Intervenciones de enfermería:

1. Educación sobre la enfermedad: Proporcionar información detallada sobre la hepatitis


A, incluyendo las vías de transmisión, medidas de prevención y cuidado personal para
reducir el riesgo de contagio.
2. Control de síntomas: Administrar medicamentos para aliviar los síntomas, como
antieméticos para las náuseas y analgésicos para el malestar abdominal. En casos
graves, puede ser necesaria la hospitalización para manejar los síntomas y prevenir
complicaciones.
3. Reposo y cuidado adecuado: Recomendar reposo relativo al paciente y una dieta
balanceada y fácil de digerir para ayudar en la recuperación y reducir la carga sobre el
hígado.
4. Vigilancia de la función hepática: Realizar pruebas de función hepática para
monitorear la actividad del hígado y detectar cualquier complicación temprana. Esto
puede incluir análisis de sangre para medir niveles de enzimas hepáticas y bilirrubina.
5. Aislamiento y prevención de la propagación: En casos de brotes o epidemias,
implementar medidas de control de infecciones, como el aislamiento de pacientes
infectados y la educación sobre higiene personal y saneamiento ambiental para prevenir
la propagación del virus.
6. Vacunación: Promover la vacunación contra la hepatitis A en poblaciones en riesgo,
como viajeros a áreas endémicas, trabajadores de la salud y personas con mayor riesgo
de exposición.

Glosario de 3 términos:

1. Autolimitado: Se refiere a una enfermedad que tiende a resolverse por sí sola sin
tratamiento específico.
2. Asintomático: Sin síntomas clínicos evidentes de la enfermedad.
3. Endémico: Se refiere a la presencia constante de una enfermedad en una población o
área geográfica específica.

Nombre de la enfermedad: Hepatitis B

Clasificación de la enfermedad: Hepatitis viral aguda y crónica


Definición: La hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus
de la hepatitis B (VHB). Se transmite principalmente a través del contacto con fluidos
corporales infectados, como sangre, semen u otros fluidos sexuales, así como de madre
a hijo durante el parto. La hepatitis B puede presentarse como una enfermedad aguda
de corta duración o convertirse en una infección crónica que puede llevar a
complicaciones graves como cirrosis hepática, cáncer de hígado y enfermedad hepática
terminal.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden variar ampliamente


y pueden incluir:

 Fatiga
 Pérdida de apetito
 Náuseas y vómitos
 Dolor abdominal, especialmente en el área del hígado
 Orina oscura
 Heces de color claro
 Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
 Fiebre
 Malestar general

Es importante destacar que muchos pacientes con hepatitis B crónica pueden


permanecer asintomáticos durante años antes de desarrollar complicaciones hepáticas.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación y prevención: Proporcionar información detallada sobre la hepatitis B,


incluyendo las vías de transmisión, medidas de prevención (como la vacunación) y
estrategias para reducir el riesgo de contagio.
2. Control y manejo de la infección: Realizar pruebas de diagnóstico para detectar la
infección por hepatitis B, incluyendo pruebas serológicas y de función hepática.
Coordinar la atención médica y el seguimiento de los pacientes infectados para evaluar
la progresión de la enfermedad y determinar el tratamiento adecuado.
3. Tratamiento y manejo de síntomas: Administrar medicamentos antivirales y otros
tratamientos según las pautas médicas para controlar la replicación del virus, prevenir la
progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones hepáticas.
4. Vigilancia y seguimiento: Realizar pruebas de función hepática de forma regular para
monitorear la actividad del hígado y detectar cualquier signo de progresión de la
enfermedad. Coordinar la derivación a especialistas en enfermedades hepáticas cuando
sea necesario para evaluación adicional y tratamiento especializado.
5. Apoyo emocional y educación continua: Brindar apoyo emocional a los pacientes y
sus familias, así como educación continua sobre la enfermedad, el tratamiento y las
medidas de autocuidado para mejorar la calidad de vida y promover un manejo efectivo
de la enfermedad.

Glosario de 3 términos:

1. Cirrosis hepática: Una enfermedad crónica del hígado caracterizada por la formación
de tejido cicatricial en el hígado debido a daño prolongado. Puede ser una complicación
grave de la hepatitis B crónica.
2. Serología: El estudio de los sueros sanguíneos para detectar la presencia de
anticuerpos, antígenos u otras sustancias relacionadas con una enfermedad específica,
como la hepatitis B.
3. Transmisión perinatal: La transmisión de una infección de madre a hijo durante el
embarazo, el parto o poco después del nacimiento. Es un importante modo de
transmisión de la hepatitis B de madre a hijo.

Nombre de la enfermedad: Hepatitis C

Clasificación de la enfermedad: Crónica, degenerativa

Definición: La hepatitis C es una enfermedad hepática causada por el virus de la


hepatitis C (VHC). Se caracteriza por una inflamación crónica del hígado que puede
llevar a la fibrosis, cirrosis hepática, cáncer de hígado y eventualmente a la insuficiencia
hepática. La hepatitis C puede presentarse como una infección aguda de corta duración
o convertirse en una enfermedad crónica de por vida.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la hepatitis C pueden variar, y en muchos


casos la enfermedad puede ser asintomática durante décadas. Sin embargo, algunos
pacientes pueden experimentar:

 Fatiga
 Pérdida de apetito
 Náuseas
 Dolor abdominal
 Orina oscura
 Heces de color claro
 Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
 Dolor en las articulaciones
 Malestar general

Es importante tener en cuenta que algunos pacientes pueden permanecer sin síntomas
durante muchos años y solo descubrir que tienen hepatitis C después de someterse a
pruebas de detección de rutina o cuando ya han desarrollado complicaciones hepáticas.

Intervenciones de enfermería:

1. Educación y prevención: Proporcionar información sobre las vías de transmisión del


virus de la hepatitis C, medidas de prevención (como evitar compartir agujas y practicar
sexo seguro) y la importancia de las pruebas de detección en grupos de alto riesgo.
2. Pruebas de detección: Realizar pruebas de detección de hepatitis C en poblaciones en
riesgo, como usuarios de drogas intravenosas, personas que recibieron transfusiones de
sangre antes de 1992, personas con antecedentes de tatuajes o perforaciones
corporales, y personas con antecedentes de prácticas sexuales de alto riesgo.
3. Manejo de la infección: Coordinar la atención médica y el tratamiento para los
pacientes infectados con hepatitis C, que puede incluir terapia antiviral de acción directa
(AAD) para suprimir la replicación viral y prevenir la progresión de la enfermedad.
4. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional a los pacientes diagnosticados con
hepatitis C, ya que la enfermedad puede tener un impacto significativo en su calidad de
vida y bienestar emocional.
5. Monitoreo y seguimiento: Realizar pruebas de función hepática y pruebas de carga
viral de manera regular para evaluar la progresión de la enfermedad, la respuesta al
tratamiento y detectar cualquier signo de complicaciones hepáticas.
6. Educación sobre el autocuidado: Proporcionar orientación sobre el autocuidado y
hábitos de vida saludables para pacientes con hepatitis C, incluyendo consejos sobre
dieta, ejercicio, manejo del estrés y evitar el consumo de alcohol y sustancias
hepatotóxicas.

Glosario de 3 términos:

1. Fibrosis hepática: Cicatrización del tejido hepático como resultado de daño crónico,
que puede conducir a una disminución de la función hepática.
2. Cirrosis hepática: Una etapa avanzada de la enfermedad hepática caracterizada por la
formación de tejido cicatricial en el hígado, que puede resultar en una función hepática
deteriorada y complicaciones graves.
3. Carga viral: La cantidad de virus presente en la sangre u otros fluidos corporales de un
individuo infectado, que puede indicar la actividad y la progresión de la enfermedad.
Nombre de la enfermedad: Anemia megaloblástica

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: La anemia megaloblástica es un tipo de anemia caracterizada por la


producción anormalmente grande de glóbulos rojos inmaduros llamados megaloblastos
en la médula ósea. Estos glóbulos rojos inmaduros son más grandes de lo normal y
tienen una forma irregular. La anemia megaloblástica es causada principalmente por
deficiencias de vitamina B12 y ácido fólico, que son nutrientes esenciales para la
producción normal de glóbulos rojos.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la anemia megaloblástica pueden incluir:

 Fatiga y debilidad
 Palidez de la piel
 Falta de aliento
 Mareos y vértigo
 Dolor de cabeza
 Taquicardia (latidos cardíacos rápidos)
 Palpitaciones cardíacas
 Dolor en la lengua y boca
 Pérdida de apetito
 Diarrea
 Entumecimiento u hormigueo en manos y pies

Intervenciones de enfermería:

1. Administración de suplementos de vitamina B12 y ácido fólico: Proporcionar


suplementos de vitamina B12 y ácido fólico según las indicaciones médicas para
corregir las deficiencias nutricionales y estimular la producción de glóbulos rojos
normales.
2. Monitorización de los signos vitales: Realizar un seguimiento regular de la presión
arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria, y la temperatura del paciente para detectar
cualquier cambio que pueda indicar complicaciones.
3. Educación al paciente: Brindar educación al paciente sobre la importancia de seguir las
indicaciones médicas para el tratamiento y la prevención de la anemia megaloblástica,
incluyendo la adherencia al tratamiento con suplementos y la dieta.
4. Control de síntomas: Administrar medicamentos para aliviar los síntomas, como
analgésicos para el dolor y antieméticos para las náuseas, según sea necesario para
mejorar el bienestar del paciente.
5. Seguimiento y evaluación: Realizar evaluaciones periódicas del recuento sanguíneo
completo (RSC) para monitorear la respuesta al tratamiento y ajustar la terapia según
sea necesario.
6. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia, ya que la anemia
megaloblástica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar
emocional.

Glosario de 3 términos:

1. Megaloblasto: Glóbulo rojo inmaduro característico de la anemia megaloblástica, que


es más grande de lo normal y tiene una forma irregular.
2. Hipercromía: Aumento del color de las células sanguíneas debido a un mayor
contenido de hemoglobina, que puede ser observado en algunos casos de anemia
megaloblástica.
3. Parestesia: Sensación anormal de hormigueo, picazón o ardor en la piel que puede
ocurrir en extremidades debido a daño nervioso relacionado con la anemia
megaloblástica.

Nombre de la enfermedad: Anemia en la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

Clasificación de la enfermedad: Crónica

Definición: La anemia en la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una condición


caracterizada por la disminución de los glóbulos rojos en la sangre debido a la
proliferación descontrolada de células mieloides anormales en la médula ósea. La LMC
es un tipo de cáncer de la sangre que afecta principalmente a los glóbulos blancos, pero
la expansión de estas células anormales puede interferir con la producción normal de
glóbulos rojos, lo que lleva a la anemia.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la anemia en la LMC pueden incluir:

 Fatiga y debilidad
 Palidez de la piel
 Falta de aliento
 Mareos y vértigo
 Taquicardia (latidos cardíacos rápidos)
 Palpitaciones cardíacas
 Dolor de cabeza
 Mareos o desmayos
 Sangrado de encías o nariz
 Hematomas fácilmente
 Malestar abdominal
 Pérdida de peso sin causa aparente

Intervenciones de enfermería:

1. Monitorización de la anemia: Realizar seguimiento regular del nivel de hemoglobina y


del recuento de glóbulos rojos mediante análisis de sangre para evaluar la gravedad de
la anemia y la respuesta al tratamiento.
2. Administración de transfusiones de sangre: Administrar transfusiones de glóbulos
rojos según sea necesario para elevar los niveles de hemoglobina y mejorar los síntomas
de anemia.
3. Educación al paciente: Brindar información al paciente sobre la enfermedad, los signos
y síntomas de la anemia, y la importancia de seguir las recomendaciones médicas,
incluyendo la adherencia al tratamiento y el manejo de los efectos secundarios.
4. Manejo de síntomas: Proporcionar tratamiento para aliviar los síntomas de la anemia,
como la fatiga y la falta de aliento, mediante el uso de medicamentos o terapias de
soporte.
5. Apoyo emocional: Ofrecer apoyo emocional al paciente y a su familia para ayudarles a
hacer frente a la enfermedad y a los cambios en el estilo de vida que puede implicar el
tratamiento de la LMC y la anemia asociada.
6. Coordinación del cuidado: Colaborar con otros miembros del equipo de atención
médica para coordinar el cuidado integral del paciente, incluyendo la monitorización de
otros posibles efectos secundarios del tratamiento de la LMC y la evaluación de la
respuesta al tratamiento.

Glosario de 3 términos:

1. Mieloide: Relativo a la médula ósea, donde se produce la mayor parte de las células
sanguíneas.
2. Proliferación: El crecimiento y la multiplicación rápidos y descontrolados de células
anormales en el cuerpo, que puede ser un signo de enfermedades como el cáncer.
3. Hemoglobina: La proteína presente en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde
los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. La disminución de la hemoglobina es un
indicador común de la anemia.

También podría gustarte