Está en la página 1de 5

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. No.

CC1-03-03
REV. 8
COLOCACIÓN DE EMBEBIDOS EN ESTRUCTURAS DE FECHA: 7-MAR-2008
CONCRETO HOJA 1 DE 4

1.0 OBJETIVO
Establecer el método para la colocación de embebidos como: metales ahogados, banda de PVC, etc.,
en estructuras de concreto en los proyectos de ICA Fluor.

2.0 ALCANCE
Comprende las características de los materiales y accesorios requeridos para la colocación de metales
y banda PVC; el método de ejecución: nivelación y alineamiento, protección durante la colocación del
concreto, así como tolerancias que rigen esta actividad.

3.0 ESTANDAR DE DESEMPEÑO


N. A.

4.0 DEFINICIONES
4.1 Embebidos. Son elementos que quedan ahogados en el concreto, para un uso específico
posterior en el proceso constructivo; pueden ser elementos de acero estructural para recibir
estructuras y equipos, rejillas metálicas, tapas de concreto, tapas de registros; o de otros
materiales como las bandas de PVC para la unión de elementos de concreto discontinuos.
4.2 Anclas: Elementos estructurales que se utilizan para la conexión entre un elemento estructural de
acero o un equipo con la cimentación o con un elemento estructural de concreto.
4.3 Termofusión. La acción de unir dos tramos de banda PVC a través de la aplicación de calor
controlado.

5.0 ANEXOS
N. A.

6.0 RESPONSABILIDADES
6.1 Gerente de Sitio
Es responsable de la implantación de este procedimiento.
6.2 Jefe de Disciplina
Es responsable de asegurar que el personal a su cargo realice las actividades de colocación de
embebidos en estructuras de concreto de acuerdo con el presente procedimiento.
6.3 Supervisores de Construcción
Los supervisores de construcción encargados de la colocación de embebidos en estructuras de
concreto, son responsables de realizar dicha actividad aplicando este procedimiento.
6.4 Superintendente de Control de Calidad y/o su designado
Es responsable de certificar las actividades del presente procedimiento, mediante una revisión
exhaustiva y/o aleatoria en la ejecución del proceso y la revisión documental de acuerdo a lo
indicado en el formato de certificación aplicable.

Formato del anexo 5.5 del procedimiento AQ1-01 REV. 9


ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. No. CC1-03-03
REV. 8
COLOCACIÓN DE EMBEBIDOS EN ESTRUCTURAS DE FECHA: 7-MAR-2008
CONCRETO HOJA 2 DE 4

7.0 PROCESO
7.1 Materiales
7.1.1 Debe asegurarse que los materiales a emplear cumplen con las características indicadas
en los documentos de Ingeniería, como son la especificación del material, las dimensiones
y geometría del embebido.
7.1.2 Los materiales comúnmente usados como embebidos son:
7.1.2.1 Anclas de acero estructural para recibir estructuras y/o equipos.
7.1.2.2 Placas y soleras para soportar estructuras y/o equipos.
7.1.2.3 Ángulos y soleras para la colocación y fijación de rejillas metálicas, tapas de
concreto, tapas de registro.
7.1.2.4 Camisas de tubo de acero o de otros materiales para el paso de otros elementos.
7.1.2.5 Bandas de PVC, para la unión de elementos de concretos discontinuos.
7.2. Accesorios
Para la colocación de embebidos en concreto, utilizar preferentemente accesorios como los
siguientes:
7.2.1 Plantillas prefabricadas. Podrán utilizarse plantillas metálicas o de madera en la colocación
de anclas o metales ahogados similares, fijándose por medio de varillas soldadas o madera
al exterior del elemento, previo a su utilización verificar la factibilidad y facilidad en la
ejecución de la actividad, así como la no interferencia con otros elementos en la colocación
del concreto.
7.2.2 Tensores metálicos. Se utilizarán en la medida de lo posible para la colocación de ángulos
embebidos en el concreto, en estructuras como trincheras o similares, estos tensores se
colocan con una separación no mayor de 2.5 m, entre cada uno, el material podrá ser acero
de refuerzo o similar que garantice la estabilidad y ubicación del embebido.
7.3 Método de Ejecución
7.3.1 Metales Embebidos
La colocación de metales embebidos en el concreto se realizarán de acuerdo a lo siguiente:
7.3.1.1 Protección anticorrosiva en metales embebidos. La protección anticorrosiva en
metales embebidos se aplicará de acuerdo al procedimiento de construcción
“CM1-05-02 Preparación de superficies y aplicación de recubrimientos
anticorrosivos en superficies metálicas”, será el indicado para estructuras
metálicas en los documentos de ingeniería del proyecto y se podrá aplicar el
sistema completo a todo el embebido, o se podrá dejar sin aplicación la zona que
estará en contacto con el concreto hasta la etapa en que sólo falte el colado final.
7.3.1.2 Nivel y alineamiento en metales embebidos. Previo a la colocación de los metales
ahogados, la brigada de topografía deberá:
7.3.1.2.1 Marcar los niveles y alineamiento de referencia sobre las estructuras
cimbradas y/o sobre estructuras de concreto aledañas, verificando que
se indiquen de manera precisa los ejes principales, así como los niveles
donde se colocarán los metales ahogados en las estructuras de
concreto.
Formato del anexo 5.5 del procedimiento AQ1-01 REV. 9
ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. No. CC1-03-03
REV. 8
COLOCACIÓN DE EMBEBIDOS EN ESTRUCTURAS DE FECHA: 7-MAR-2008
CONCRETO HOJA 3 DE 4

7.3.1.2.2 Verificar que los metales embebido se encuentren en la posición


correcta, según lo especificado en los documentos de Ingeniería.
7.3.1.3 Protección de las secciones expuestas. Antes de efectuar la colocación del
concreto las secciones expuestas del metal ahogado se protegerán con materiales
como papel, plástico o similar, adherido al metal ahogado expuesto, para evitar la
contaminación por el concreto.
7.3.1.4 Verificación de la ubicación final de los embebidos. Después de la colocación del
concreto, topografía realizará un levantamiento topográfico de las anclas y placas
embebidas en el concreto, donde se vaya a instalar equipos y estructuras
metálicas principales, para verificar su ubicación y cumplimiento con los
requerimientos indicados en los documentos de Ingeniería.
7.3.1.5 Tolerancias
Los tubos o conductos ahogados en losas, muros o vigas, deberán satisfacer los
requerimientos siguientes, excepto cuando los documentos de Ingeniería indiquen
lo contrario:
7.3.1.5.1 Tendrán dimensiones a paños exteriores no mayores de 1/3 del peralte
total de la losa, muro o viga donde estén ahogados.
7.3.1.5.2 No estarán espaciados a menos de 3 veces su diámetro o 3 anchos
centro a centro.
7.3.1.5.3 El recubrimiento de concreto para tuberías y sus conexiones no será
menor de 3.8 cm, en superficies de concreto expuestas a la intemperie o
en contacto con el terreno natural, ni menores de 2 cm, en aquellas que
no estén expuestas a la intemperie o en contacto con el terreno natural.
7.3.1.6 Protección de los embebidos
Una vez colado el concreto, la parte expuesta de embebidos, como las anclas que
recibirán equipos mecánicos, se deberán proteger para evitar que se dañen.
7.3.1.6.1 Las cuerdas, se protegerán con grasa y cinta plástica o similar.
7.3.1.6.2 Las anclas se protegerán de posibles daños por maniobras,
cubriéndolas con cajas de madera o material similar al conjunto o ancla
individual y con cinta de color indicando el cuidado que debe tenerse
para evitar dañarlas.
7.3.2 Colocación de banda de PVC
7.3.2.1 La unión de banda de PVC puede presentar 3 casos:
7.3.2.1.1 Unión o Junta lineal. Cuando tramos de banda se unen
longitudinalmente para dar continuidad.
7.3.2.1.2 Unión o junta perpendicular. Cuando se unen transversalmente tramos
de bandas, con una dirección de 90°, en colados de losas y muros
discontinuos.
7.3.2.1.3 Unión o junta a escuadra. Cuando tramos de banda de PVC se unen en
uno de sus extremos en forma perpendicular, y es usada generalmente
en muros discontinuos.

Formato del anexo 5.5 del procedimiento AQ1-01 REV. 9


ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. No. CC1-03-03
REV. 8
COLOCACIÓN DE EMBEBIDOS EN ESTRUCTURAS DE FECHA: 7-MAR-2008
CONCRETO HOJA 4 DE 4

7.3.2.2 Instalación de la banda PVC. Se hará de tal forma que asegure que el nivel del
centro del bulbo quede alineado y que coincida con el nivel donde va a llegar el
concreto.
7.3.2.3 La banda de PVC se fijará al acero de refuerzo con alambre recocido, pasando el
alambre por los ojillos de la banda o pasándolo por el espacio libre entre la banda
de PVC y la cara interna de la grapa cuando se tenga ésta en lugar de ojillos.
7.3.2.4 La unión de tramos de banda de PVC se efectuará por medio de termofusión, bajo
los siguientes lineamientos:
7.3.2.4.1 Limpiar la banda, de eventuales contaminaciones de escoria, grasa, o
sustancias extrañas en el corte recto realizado.
7.3.2.4.2 Fijar los dos extremos de la banda, insertar entre ellas una solera de
fierro o material similar que soporte temperaturas entre 160° y 180°C.
7.3.2.4.3 Retirar la solera, después de 5 ó 10 segundos o cuando se muestre una
fusión completa al contacto del metal caliente.
7.3.2.4.4 Termofusionar la banda uniendo los dos extremos y manteniéndolos
comprimidos entre sí, hasta que se enfrié totalmente.
7.3.2.4.5 Para el caso de la unión en escuadra, se recomienda rasurar la cinta
horizontal tanto en las cejas como en el bulbo central, a fin de mejorar la
adherencia, la cuál se hará por medio de planchas o soleras calientes.
7.4 Certificación de las actividades
7.4.1 El cumplimiento con los requisitos indicados en el presente procedimiento se documentará
mediante el llenado de los formatos de certificación CC7-03-01, CC7-03-02 y CC7-03-03.
7.5 Especificaciones Contractuales
7.5.1 En caso de existir controversia o discrepancia entre este procedimiento y las
especificaciones contractuales, serán mandatorias estas últimas.

Formato del anexo 5.5 del procedimiento AQ1-01 REV. 9

También podría gustarte