Está en la página 1de 4

Rol escogido

Evaluador

Asegura que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Comunica al participante
con rol de alertas para que informe a los integrantes del equipo en caso de que haya que realizar
algún ajuste al producto final. Realiza presentación PowerPoint en la plantilla institucional de la
UNAD explicando que son las NIAS.

Individual

PASO 1 - Selección de rol - cada estudiante selecciona un rol de acuerdo con la tabla de roles fase
2.

Paso 2 - presentación PowerPoint - cada estudiante diseña una presentación en PowerPoint en la


plantilla institucional UNAD con el tema asignado al rol seleccionado con máximo 4 diapositivas.

Colaborativo

Paso 3 - El estudiante con el rol de compilador consolida una sola presentación en PowerPoint en
la plantilla institucional UNAD (máximo 15 diapositivas), con las presentaciones realizadas en el
paso 2

Paso 4 - Video colaborativo – El grupo colaborativo realizará la grabación de un video (máximo de


20 minutos), a partir de la presentación consolidada en el paso 3, en donde cada estudiante
sustente de manera muy ejecutiva el tema asignado de acuerdo con el rol escogido.

Paso 5 - Mapa conceptual – El grupo colaborativo realiza un mapa conceptual sobre los
procedimientos de auditoría para obtener evidencia

Paso 6 - Presentación trabajo final en el entorno de evaluación – El grupo colaborativo elabora un


documento Word con la consolidación de la actividad Fase 2, el cual debe contener portada,
introducción, enlace del video, mapa conceptual, conclusiones, referencias bibliográficas.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Elección de rol en la tabla de roles Tarea 2, diseño de diapositivas de acuerdo con el rol escogido,
aportes significativos en el foro del curso para el desarrollo de la fase colaborativa.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Documento Word que contenga portada, introducción, objetivos enlace del video, mapa
conceptual, conclusiones y referencias bibliográficas.
Desarrollo de la actividad.

¿Qué son las NIAS?

Las NIAS son un conjunto de normas internacionales que establecen los principios y
procedimientos que deben seguir los auditores en la realización de su trabajo. Estas normas tienen
como objetivo garantizar la calidad de las auditorías y mejorar la confianza del público en el
trabajo de los auditores.

La importancia de las NIAS radica en que permiten a


los auditores realizar su trabajo de manera más eficiente
y efectiva, al proporcionarles una guía clara sobre cómo
llevar a cabo la auditoría. Además, las NIAS ayudan a los
auditores a identificar y evaluar los riesgos asociados con
la entidad auditada, lo que les permite enfocarse en las
áreas más críticas y reducir el riesgo de errores o fraudes.

¿Por qué son importantes las NIAS?

Las NIAS son importantes en la auditoría porque establecen un marco de referencia para los
auditores, lo que garantiza que se sigan prácticas uniformes y consistentes. Esto ayuda a mejorar
la calidad de la auditoría y a aumentar la confianza del público en el trabajo de los auditores.

Además, las NIAS también ayudan a los auditores a


identificar y evaluar los riesgos significativos en una entidad,
lo que les permite enfocar su trabajo en las áreas más críticas.
Esto no solo mejora la calidad de la auditoría, sino que también
puede ayudar a prevenir fraudes y errores importantes.
Principales características de las NIAS

Las NIAS son normas internacionales de auditoría que se aplican a cualquier tipo de entidad, ya
sea pública o privada. Estas normas tienen un enfoque en la evaluación de riesgos y buscan
obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar las conclusiones del auditor.

Entre las principales características de las NIAS se


encuentran su orientación hacia el cumplimiento
de objetivos, la importancia de la ética profesional,
la necesidad de mantener una actitud crítica y la
importancia de la comunicación con los encargados del
gobierno corporativo.

Cómo aplicar las NIAS en la auditoría

Para aplicar las NIAS en la auditoría, lo primero es realizar una planificación adecuada. Esta
planificación implica la identificación de los riesgos y la determinación de los procedimientos de
auditoría necesarios para obtener evidencia suficiente y adecuada. Es importante considerar la
materialidad y el alcance de la auditoría, así como el tiempo y los recursos disponibles.

Una vez planificada la auditoría, se procede a la


ejecución de los procedimientos de auditoría.
Esto implica la obtención de evidencia suficiente
y adecuada mediante pruebas sustantivas y de
cumplimiento, así como la evaluación de la efectividad
del control interno. Es importante documentar
adecuadamente todas las pruebas realizadas y los
resultados obtenidos.

Finalmente, se emite el informe de auditoría,


el cual debe contener una opinión clara y objetiva
sobre los estados financieros auditados.
Es importante seguir las normas y lineamientos
establecidos en las NIAS para asegurar la calidad y
la consistencia del informe.

Conclusiones sobre las NIAS

En conclusión, las NIAS son fundamentales para garantizar la calidad de la auditoría y brindar
confianza a los usuarios de la información financiera. Su aplicación permite evaluar los riesgos de
manera efectiva, obtener evidencia suficiente y adecuada, y emitir informes claros y precisos.

Es importante destacar que las NIAS no solo son


relevantes para grandes empresas, sino también
para entidades pequeñas y medianas. Además,
su aplicación puede contribuir a mejorar la eficiencia
y eficacia del proceso de auditoría.

También podría gustarte