Está en la página 1de 22

Inmuno

Alba Bermúdez Jiménez


1. Introducción al sistema inmune

Primarios Linfocitos B

(
→ en reposo
CORTICAL → Folículos linfoides

☒B
Zona del manto →
Linfocitos B no estimulados
Secundarios ( centro
germinal →
Linfocitos B activados + células dendríticas +
macrófagos



ÉI
*
+

PARACORTICAL →
Linfocitos T ☠
MÉDULA →
Linfocitos T
y B, células plasmáticas y macrófagos .

ENFERMEDADES GANGLIOS →
proliferación policoral q = no
neoplasia OB

( clonal =
neoplasia ga
va
va
va


Oa
con
Castleman
ora

proliferación linfocitos B alrededor de célula dendrítica .

oe ra OB
ga
=
EI
castillo rodeado de tzarbaros
necrotizante de células (D8 + policlonales
proliferación OB

¡
oe OB
ga

YNGGgg.ae
*

Kikuchi Fujimoto proliferación histiocitos semilunar OB


-
→ con núcleos en ga

MUGGSY MYw{⑧
-
-

octo
?
Monte OB
OB oe
Fuji
→ luna núcleos en cariorrexis ga

Núcleo cromatina

roto dispersa
hago

*
Histiocitos monocitos células dendríticas
=
,
macrófagos ,
. . .
INMUNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

Función del SI: defensa agresiones internas y externas


Enfermedad
o Exceso: Alergias
o Defecto: Inmunodeficiencia
o Función errónea: Enf Autoinmune
o Función correcta pero mala para el organismo: Rechazo de Transplante

* Órganos linfoides

En grl, Linf T > Linf B excepto en bazo (B>T) Linfocitos B Linfocitos T

Proliferación
Maduración
PRIMARIOS o centrales MO Proliferación
Lugar de mayor
(Desarrollan
Desarrollo producción de Ac
inmunocompetencia) competencia
inmune

Timo
Corpúsculos
→ de Hassall
?
?
Maduración
I función desconocida)

Cortical Paracortical
Ganglios Medular (formas Medular (formas
SECUNDARIOS o maduras) maduras)
periféricos
(Lugares de presentación Bazo Vainas linfoides periarteriolares
de Ag y respuesta inmune)
Presentación Ag
y respuesta inmune

MALT Folículos linfoides Áreas interfoliculares


linfocitos maduros ?

En el timo se produce la maduración de los linfocitos T hasta la adolescencia. Luego


involuciona y la maduración pasa a la m.o.

Los Ag llegan a los ganglios por los vasos linfáticos desde la piel y las vísceras. Al bazo llegan
por la sangre. Al MALT por la luz del tubo digestivo (MALT especiales: amígdalas

En los ganglios existen CORDONES MEDULARES desde la corteza hacia la médula, formados
por células plasmáticas y macrófagos.

- El bazo tiene una pulpa roja con senos venosos (macrófagos), y una pulpa blanca formada
se puede dar ganglio
por vainas linfoides periarteriolares, con folículos linfoides. e

hematopoyesis
Linfocitos B
extramedular ? linfocitos T
Activa ( CPA )

Für
INNATA ADAPTATIVA
Sinónimos Inespecífica / Natural Específica / Adquirida

PMN
Componentes celulares Monocitos-Macrófagos CPA Linfocitos (B y T)
Linfocitos NK

Citoquinas
Citoquinas
Componentes humorales Reactantes de fase aguda
Inmunoglobulinas
Complemento

Receptores de reconocimiento de
patrones (RRP)
Reconoce patrones moleculares altamente
conservados (PAMPs)
Receptores clonotípicos
Anclados a estructuras: Toda la descendencia tiene el mismo Rc
Receptores - Scavenger (basurero)
- B: BCR
- TOLL-LIKE (membrana)
- T: TCR
- NOD-LIKE (citoplasma)

Libres:
- PCR

Reordenamiento genético NO SI (genes V. D. J)


Especificidad NO poca diversidad SI amplia diversidad
Latencia Minutos Horas Días
Memoria NO SÍ
Primaria en primera exposición
Respuesta Primaria en todas las exposiciones
Secundaria en sucesivas

CPA: HLA-II Linfocitos T


- Monocitos-Macrófagos
- Linfocitos B
- Células dendríticas interdigitantes (las + eficientes)
(NO células dendríticas foliculares)
- Linfocito CD4+ activado (NO en forma nativa)
2 Inmunidad CELULAR Linfocitos T

CD4 y CD8 son moléculas de superficie. Su función Th y Tc es lo normal pero puede haber CD8
con función Th como en SIDA al no haber CD4. Th y Tc indican la función de la célula.

En general, CD4 > CD8 (2/1) Excepto en VIH -


-

Infecciones por Virus -


B. -

-2 (4x2)
-1 (8x1)

* Citometría de flujo
Aparato diseñado para el recuento de un determinado tipo de células clasificadas en base a
moléculas de superficie

Linf T = CD-3 (T-Tres) Ac anti CD3 (OKT3 son útiles en el rechazo no hiperagudo)
CD-2 (forma rosetas pues es un Rc de hematíes e carnero)
Linf B = CD-19, 20, 21, 22
Stem Cell = CD-34

1. Mieloide (80 %)
o Eritrocitos y plaquetas
o Monocito/macrófago
o PMN: neutrófilos, eosinófilos, basófilos-mastocitos.

2. Linfoide (20 %)
o NK (5%) -

-
o B (15%) y CD 4 (Th) 66% Th2
o T (80%)
Th3
-
(solo aumentan en trastornos linfoproliferativos)?
-

* HLA (Antígeno leucocitario humano- Human Leucocitary Antigen) =

CMH (Complejo Mayor/Principal de Histocompatibilidad) FUNCIÓN :

Reconocimiento de

antígeno por linfocitos T


Región del Cr 6 p
o Poligénica
o Polimórfica (muchas posibilidades distintas para cada locus en la población)
-

µ
O
+

o Herencia codominante: todos tienen la misma potencia y se expresan los dos.

o Herencia en bloque (Haplotipo). Baja tasa de entrecruzamiento por su cercanía: NoEjemplo : DQZ y DR3

la
se suelen

heredar juntos en
mayoría de casos .

hay RECOMBINACION GENÉTICA.


o Desequilibrio de sobrecruzamiento (están muy juntos y si uno se sobrecruza los
otros también

HLA III es la región entre HLA I y HLA II: codifica 36 genes sin importancia para la
histocompatibilidad: TNF, C4, C2, 21-
µ

HLA puede riesgo de tener enfermedad
→ 9 una

Narcolepsia DRZ -

DEEmiDOI

Lo más importante para el trasplante: DR > B > A (DR Baco: dios del vino)

HLA- II HLA- I

CPA (y timocitos y precursores Todas las células nucleadas del


Células sincitiotrofoblasto
*
hematopoyéticos inmaduros) f- NO tienen
neuronas
eritrocitos
organismo
Asociación CD 4 CD 8

Hendidura Grande Pequeña

Antígeno Extracelular Intracelular

Ejemplo Toxinas bacterianas Virus, Proteínas tumorales


HLA-11
HLA I-

Genes DP, DQ , DR =
Aleta Zletras B, C, A =
=

Cadenas que lo forman 1 2 3 / 2-microglobulina


9
Cromosoma 6p / 6p 6P / Cr 15
*

TAP Regulan Lisosomas


unión al Ag
de

Calnexina, en el Golgi y
Proteasas

DM migración a la mb
Moléculas accesorias Chaperoninas
Li (cadenaProteasoma
invariable)
*

degrada el
antígeno Erp 57
calretinina

Así según se reconozca un Ag interno o externo (HLA I o II) se usará como coRc CD 8 o CD4
HLA C y E: relación con los linf NK. HLA G permite supresión inmune en la placenta.
TNF L, TNF B

[
-
-

Complemento → CZ, c4,


Bf ?
-

HLA 111 →
codifican
-

HSP70

21 hidroxilasa
-
* Diferencias Ig de superficie vs TCR

Ig de Superficie TCR
(BCR)

Localización Membrana / Circulantes Membrana

Células B T

CD19, 20, 21
Ig (CD79a) CD 3 (une las dos moléculas entre si)
Asociación (coRc)
Unidos CD4 y CD8

TCR- (aumenta en trastorno


Ig M -
-

Subtipo =
linfoproliferantivo)
Ig D
TCR-
Tetrámero (2 + 2 ) Heterodímero (2 cadenas distintas)
Estructura
+ Región hidrofóbica de anclaje (cada una región V y C)

Ag unido a HLA (lineales-procesados) A


Ag libre-conformacional Or
Reconocimiento (tipo de
(no procesado aún- no necesitan
Ag)
presentador de Ag)
También lípidos unidos a CD1
Restricción de
NO SI (solo unido a CPA)
Histocompatibilidad

Forma del Ag Conformacionales (3D) Lineales

Nº Regiones de unión al Ag 2 1

Región Variable: Genes VDJ*


Genes
Región Constante: Gen C

Reordenamiento genético M. O Timo

Hipermutación somática SI . Gracias a las células NO

E
(regiones hipervariables) dendríticas) (Afinidad siempre =)

Hipermutación somática: Permite reconocer Genes VDJ para las Reg Variables -
mejor al Ag en sucesivas exposiciones
. Gracias a las regiones Cad Ligera VJ
hipervariables: 3 zonas de la variable que se Ig S TCR
adaptan o no al Ag (maduración de la afinidad) Cad Pesada VDJ =


Los genes se unen entre sí por el reordenamiento (están lejanos en el genoma). En las zonas de
unión se añaden unos nucleótidos al azar por la TdT expresada por-proB y timocitos I.
Se lo corta
manera .
y pega
a

DFNIOVARIABLE-DOM-i.CNSTANTE
/
y

Isotipo de cadena pesada
(
µ ,,
y

S
E.


IgG
IgA
IGD
IgE

[
Isotipo de cadena ligera
* Selección de los linfocitos T

Para filtrar las células que pueden ser autolesivas hay mecanismos de selección pero son más

jg.gg
potentes en el TCR (solo 5% siguen adelante). Podemos encontrar hasta un 20% de Linf B que
reconocen estructuras normales como extraños. Esto se debe a que su selección es más laxa
-

que la de los linfocitos T pues es menos peligroso si no hay linf T que presenten.
Etapa pretímica → NO marcadores T
,
NO TCR reordenado

100% Etapa tímica GYM HLA

M¢-1 TCR

f- Doble Negativo (CD4 y CD8 )


cápsula
Maduración Nos quedamos los que

µ
⇐ aman .
.
. .. .. . . .. .
.. .. .
☒ Doble Positivo (CD4+ y CD8+) Selección Positiva
corteza
⑦ Linfocitos T Cél epitelial del timo
.

linfocitos T

y.MW.ie
1-11 Simple Positivo (CD4+ / CD8+) Selección Negativa
¥
Activación frente
Agt
5% ① ⑦ +0+0+0 para HLA
]→ apoptosis
Nos los
quedamos que
☒ interactuar
=
-0

Selección Cél epitelial del timo


.

Cél dendríticas del timo


.

Consiste en enfrentar linfocitos T a CPA y escoger aquel clon que responde de forma adecuada ( presenta
Ag propios)
.

o Selección Positiva: se presenta masivamente Ag en el timo y quedan los linfocitos que


reconocen a CPA. Los que no reconocen, se eliminan por anergia-apoptosis
o Selección Negativa: Me quedo con los linfocitos que reconocen CPA con afinidad
media. Si afinidad excesiva, eliminación por anergia-apoptosis

En los linfocitos B: cuando reconocen en la m.o. O


-
una molécula son eliminados y solo los que -

no han reconocido nada van a otros tejidos linfoides. Además hay mecanismos de tolerancia
periférica:
- No cooperación con linfocitos T
- Inducción de anergia
- Inducción de apoptosis por cél T Fas-L +
Citotox .

indirecta

* Cee NK o Linfocitos Grandes Granulares (CD16, 56 y 94)

o Citotoxicidad Directa Citotox


.

directa

Rc de reconocimiento de patrones moleculares Virus ( en su fase extracelular pueden


ser neutralizados por Ac y complejos Ac-C´), Tumores (Cél. sin HLA-I)
kqrgatelo ! ! !

÷
Degranulación: gránulos citotóxicos
HLA-
te HLA ?
Ui .
. .
si no
. .
.
es

ftp.
ÜÜ*
"
"
extraña

→ü
portegerse del SI dejan de exponer HLA.
es
.

-
-

adolescente
guapo
=
mata ! !
que
Linfocitos B

MÉDULA ÓSEA
< <

⑧"
• @ "
*
""" """ " " "
"" "" " """
""" "

L
Linfocito B
Sinapsis inmunológica
maduro
Recombinación somática Señales co
-
estimuladores
Reordenamiento VDJ
① ②
=

Recombina → ✓→ Recombina
pesada ligera
#
cadena cadena
137 (1)40
G) 80+0386)
K → ✓
=
#



✗ →
CDU CDLIOL
sx

Switch Hipermutación somática


-

*
-
Linfocito
↳ µ
Bua haciendo reordenamientos
Adición de nucleótidos
µ
-



Ig viable la exterioriza
→ →

Deleción de nucleótidos
IGM → IgG
-

Ig inviable NO la exterioriza Linfocitos


✗ T
Linfocitos B
→ →

Selección
d y t
negativa Interleucinas
Proliferación clonal
IgG + ++
específica
Si reconocen un
Ag .
soluble f- propio)
↳ NO salen TM THZ
anergiay a
sangre periférica
Si NO reconocen
ningún A- salen
g.
→ a
sp .

activados → (1)45 RO
En
linfocitos -1
-

NO Selección positiva
(NO le interesa reconocer nada
propio)
*
Si es
Ag propio -
Linfocitos B autoinmunes

Mecanismo de control → Linfocitos Tamagawa


CDM
CDZ

Mgmt
CD} -

TCR
CDZO (DU (DU
y B NK
(DX
Ig superficie (1)56

"ü•Í
Monocitos
CDU HLA-11

( CD pequeños) ( CD grandes)

Linfocitos T helper (CD4+)

TGFB
" " IL-6

:moi i.
t t ti .

TIM THL Ttiso Thtt


reguladora

wa
÷ .
oreja
CELULAR HUMORAL INMUNOSUPRESIÓN INFLAMACIÓN de mucosas

Macrófagos linfocitos B. → Ac
-

Linfocitos Tyga
a
d d L
IL-2

(
expresión MHC .

" 1- Ittt →
IGÉ IL-10 IL-17
pavos,
de
macrófagos IFN y →
#"

{ TNE
_

"
IÉ →
eosinófilos TGFB →
IL-22

-I↳"*°
potencia
,
presentación Ag .

TNFB
IL G
-
-

GMCSF
IL-13

Patógenos intracelulares Patógenos extracelulares Inmunomodulación Protección barrenas epiteliales


Micobacterias
Alérgenos Tolerancia (bacterias hongos)
,


granuloma
Toxinas Prevención autoinmunidad
Ya
CD 80+086 Moléculas adhesión
Lezuza
L al revés
-
=

CD14 ( TLR 4) LPS de bacterias Gram -0

f-
-
→ reconoce

Macrófagos CD16, CD32 →


reconoce Fc
Ig
L
o
CRI , CR3, CRLI Citotoxicidad
→ Indirecta:
complemento
reconoce Citotox. Celular dependiente de Ac (CCDA)
opsonizando ICAM LFA}
IFN -8
IL-1
IL-6 Bt

MÁvag
IL-12
Son la principal causa de rechazo en el Xenotransplante.

Respuesta Primaria: peor en todo. Más latencia se

Respuesta Secundaria o Memoria: Mejor-


LFA-1 LFA -2

<

* Sinapsis inmunológica

1. Mediadores de superficie o membrana: Señales coestimuladoras (si no:


tolerancia inmunológica)
9 CD 45: Ag panleucocitario. Inhibe TCR. Si TCR y CD 3 reconocen un Ag se desplaza al
lado contrario de la membrana para no molestar. CD45: RA (activadas)/RO
06
(memoria) CDLBRA
vírgenes →

/
.

B 7 (CD 80 y 86) CD28 (7x4 = 28) Linfost de CD45 RO

R-oelamemo-riaB7C-TA4.DZ
memoria → Me
8

CD 58 (CPA) CD2
CD 40 CD 40 ligando : SWITCHING (cambio de clase) pasando a producir de
Ig M y D a Ig G, A y E. El déficit de CD 40L causa aumento de Ig M.
Fas Fas L : si no hay activación se activa y causa anergia-apoptosis Odel linfocito •
B. HLA TCR SIN señalar ANERGIA (refractario

posteriores activaciones)
a

CD 28, cuando la activación ha sido suficiente, cambia a CTLA 4 que se une a B7 y


se frena. El melanoma metastático puede tratarse con un Ac monoclonal anti CTLA
4: Ipilimumab, pues hay aumento de CTLA-4 y se frena el SI. La respuesta es lenta
(más de 3m) con pseudoprogresión por inflamación al SI.

• PD A
-

PDA →
inhibición
⑧⑥

-ab: Ac monoclonales (iv) frente a un ligando o frente al Rc


-ib: inhibidores de la tirosín-quinasa (v.o.) bloqueando su dominio y no manda señales

En el Ca de mama Her 2 (erb B2) es un Rc de GF y se bloquea con Trastuzumab (también útil en


el Ca de estómago). En su dominio tirosin-quinasa actúa Lapatinib.
En LMC hay aumento de c-kit y se inhibe con Imatinib al igual que los tumores GIST (sarcomas
GI). Bevalizumab (Ac antiVEGF en Ca colon, mama y pulmón).
No hace falta empollar,

pero es una tabla útil 00


para identificar
Tipos de antígeno

|
-

serosas

2 1 -

bazo

KD57 KDS +) raro

Activa hasta 20% de linfocitos circulantes

B
De
* *

Meningococo ,
Neumococo,

a.
Haemophilus

NO nos
No se puede →
Podemos
en HLA -11
poner inmunizar

NO memoria
generan

SOLUCIÓN :

VACUNAS CONJUGADAS

AgtToxoide
muy antigénico

los linfocitos B reconocen el


Ag .

Pero quién activa al linfocito T es el toxoide

IgG
3 Inmunidad humoral

(J) (J )

Macrófagos / NK / Neutrófilos Linfocitos Linfocitos -

Basófilos / Eosinófilos / Mastocitos

(suero y espacio extravascular) -

Gotlplemento
= =
* Inmunoglobulinas

L: Ligera
SÍÍ
" " " ""
"

y IgG
DFNi-RABEDOF.CNSTANTE

µ

Isotipo de cadena pesada A Ig G
⑨ S

/
IGD

Es →
IgE
Ig A
H: Pesadas Ig M

Fc Ig D

Fab
Ig E

¨Papa me enseña el ABCdario¨


Z Fab + A Fc
que separa Ig
enzima en :

y
(fracción Antigen Binding): región V y parte de C:Moraes

renren.Yaaoraaatpara.to
Unión-8cg
Ag
unión NO
covalente
-

(epítopo)-Ac (parátopo): NO covalente.


reg.iq?EpEnotp?Y-
una
po → se une a

1Fc (Fracción Cristalizable) Cristalizable: parte de Constante + Extremo


COOH. Tiene varias funciones
Activa el C´
Permite atravesar la placenta (Rc para Fc)
Citotoxicidad indirecta de Cee NK
Fija la proteína A de S. Aureus
Anclaje a la mb del llinf B
Formación de polímeros con la cadena J

¨La MaGiA del GLANDE¨

o MaGiA: orden de producción de Ac en el RN: la Ig más abundante en el R.N.


es la Ig G materna descendiendo por debajo de la producida por el niño a los 6-
12m: comienzo de las ID humorales
o GLANDE G > A > M > D > E. Orden en:
- Cantidad o [ ]
-Vida T1/2 plasmática (21d la G-3d la E)
media

- Mieloma múltiple

Inmunoglobulina
- ISOtipo: Cadena pesada. Clase de la Ig(GLANDE)
= epítopo
- IDIOtipo: Ag al que se une (Fab) Dominio variable + constante ?
→ =

- ALOtipo: variaciones genéticas interpersonales en VDJ (cadenas


pesadas): uso en criminología
Lisis membranas protección contra

microorganismos


( Opsonización → Fagocitosis ?
Bb
Opsonización →

Sistema del complemento


(yb
Es

i:

€ Anafilaxis →
Ha
áqnafilaxis
Z

E
Quimiotaxis → Esa
destrucción
Aclaramiento IC →
Bb / CGB →
Rc CRA glóbulos rojos →
hígado + bazo → RCCTH macrófagos →

MBL unidaa •
Anticuerpos Antígenos
+
libre
superficie del MO Antígeno
PT
.

A
=
INMUNOCOMPLEJOS alternativa Eligen

ayy
-

Vía lectina
PYG c4 CZ
= - =
Quimiotaxis
Quimiotaxis
§ La + ++ potente ?
9
q

⑦ ⑦ ⑦



Convertasa + IMP

pqp.BG
Vías ⑦ de esta
⑦ <3 ?
convergen •
vía →

B ? a
[
en

E. de
Fijación del
Ig complemento
+++
fuerte
4 Patología del sistema inmune

B. Inmunosenescencia →
envejecimiento del SI y pérdida de facultades

Primaria genética Congénita nace con clínica


{ Secundaria

( Adquirida


causa externa (+ FREC ) .
→ nace sano

mundo → desnutrición
↳+ FREC en
{ países desarrollados →
yatrogenia
Ej : ID variable común →
primaria y adquirida

Neoplasias + FREC en ID primarias →


L-fomaNOHodgk.am ?

El tránsito a Gran Bretaña es variable

/ L d \
Hipogammaglobulinemia Déficit IGA Enfermedad de Bruton Inmunodeficiencia común variable
transitoria de la
infancia

Debut µ¡ única yo precauciones


po aoorganismo,
LEVE ( Tommy chill)
-
Bacterias encapsuladas -

Infecciones
6-12 meses Neumococo mucosas →
NEA ? Sustitutivo
HUMORAL
Antes 1- c. maternos
-

Bacterias piógenas
(ORL t
(Ac) →

H .

influenzae, 5. aureus , Ig i.ir/S.c > CI si déficit IgA ( tienen Elite anafilaxia)


Giardia Lamblia > ☐ ¡arrea
LEVE ① (
si
graves)
-
Echo virus >
Meningoencefalitis

Oportunistas HIDA) ⇐A) GRAVE -

C. 1- → Vacunas atenuadas ?
-

Virus → VVZ, CMV .


-

Diarrea crónica
Curativo
.

COMBINADA 16 meses

¡
"°""
-

Hongos → Cándida , Aspergillus


-

Neumonía t
-

Irradiación de preparados sanguíneos


Parásitos ALOTPH
antes de
transfundir para evitar EICH
Pjiroueci Magnet
- -

tt -
" """ """ ""
No pueden luchar contra NADA

tl DisgenesiaADA
reticular

{
Déficit
d → Severa →
Linfocitos B

}
ID combinada autosómica
{ID
severa recesiva

µ
linfocitos T severa "
Jada al ✗

1. Síndrome hiper IgM


-

2. Síndrome Wiskolt Aldrich


-

N
.
Síndrome de Dilreorge
4. Ataxia
teleangiectasia
*

Linfocitos B tampoco están muy finos lpq quien les dirige .


es el
linfocito T)
?⃝
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Características
1ª + frecuente O
Asintomáticos (85%)
Sintomáticos:
0
- Infecciones: Giardia lamblia + vías aéreas superiores
Déficit selectivo de IgA
-OAtopia o asma
- EnfermedadesOautoinmunes (celiaquía)
TTO: NO Igs IgA de los preparados pueden desencadenar anafilaxia ?
-

2ª + frecuente Alteración en la maduración de linfocitos B (hiperplasia) Igs


" "
Primaria adquirida: aparece a los 20-30 años 9
⚠👶 IgG , IgM , IgE ?
Clínica:
Inmunodeficiencia variable común
Ii
- Infecciones: vías respiratorias + intestinales. Mala respuesta a ATB.
- Enfermedades autoinmunes
I. Hiperplasia - Citopenias
Humorales
- Neoplasias hematológicas (linfomas) + tumores sólidos (gástrico) ?
++ GRAVES
Bad 3ª + frecuente
Ligado al X ( )
- _

Hipoplasia BTK mutada: hipoplasia linfocitos B Igs


Clínica:
- Infecciones repetidas desde el nacimiento:
Agammaglobulinemia ligada al X (Bruton)
E ? - Bacterianas
dlinfos B
- Meningoencefalitis por virus echo
- Giardia lamblia
- Mycoplasma artritis reumatoide-like
MAGIA
Déficit fisiológico prolongado (6-8 meses de vida 3-4 años) Iatntesintraparto
Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia Autolimitada Aparición Igs en recién nacido:
M (2 meses antes de nacer)
Antibióticos G (parto)
A (2 meses después de nacer)
Déficit de subclases de IgG y de Ac específicos
Déficit ADA Displasia condroesternal NO linfocitos T (+/- B y NK)
Linfocitos Td
Ogg Disgenesia reticular Debut <1año de vida 7
ID combinadas Clínica:
graves o SEVERAS Ligado al X ( ) - Infecciones
Déficit receptor IL-2
- Retraso del crecimiento 9
Niños burbuja - Manifestaciones cutáneas
Déficit CD40 / CD40L NO switching
Ligado al X ( ) Oa
Síndrome de Hiper IgM , IgA IgM # IgG
Infecciones oportunistas
ID combinadas
Neumonías intersticiales (Cryptosporidium)
NO SEVERAS
Déficit de DOCK8 Hipereosinofília
Síndrome de Omenn HiperIgE
Otros: Déficit de DOCK4,
linfocitos T CD3, CD4, CD8

OSO
NORMALES Microdeleción cromosoma 22 (Del 22q11.2) (HAD)
Alteración 3º y 4º arco faríngeo
Síndrome de Di George o Malformaciones cardíacas y faciales
II. Sd. Velo-cardio-facial YA Hipoparatiroidismo: HipoCa2+ NOTPH

Ausencia de timo Linfocitos T no maduros pff


-

(no sirve de nada,

Celulares y puede no madurados)

- epiteliales del timo •


-

combinadas TTO: Tx células hematopoyéticas / Tx células


- .

Ligado al X ( )
++ GRAVES te Linfocitos T, IgM, IgA, IgE
gwiskolt Aldril ↳g. ✗ →

IgM] tro-mbopeniaTAtop.ua
Clínica:
Síndrome Wiskott-Aldrich PP
- Dermatitis atópica
• Tumores
Nefropatía IgA
- Trombocitopenia congénita
Raramente superan adolescencia la
- Tumores (LNH) ?
ID combinadas con -

IgE
CARACTERÍSTICAS AD
Eosinofilia
SINDRÓMICAS Síndrome de hiperIgE /
DEntici n retrasada y problemas óseos
Síndrome STAT3 /
Eccema
Síndrome de Job
Extensión articular exagerada
Infecciones piógenas: abscesos cutáneos y pulmonares
Mutaciones en ATM (reparación DNA) T

IgA linfocitos / B ☒ recombinación)


-

Clínica:
Ataxia-Telangiectasia - Ataxia cerebelosa
EIGA - Teleangiectasias oculocutáneas
- Infecciones graves sinusitis de repetición
- Tumores
Disqueratosis congénita, Síndrome de Nijmegen, Síndrome de Bloom, Déficit de PNP, Déficit de IKAROS
pueden salir del acumulan
xq no vaso, así
que se en
sangre
¡
.

Neutrofília. Si infección: Leucocitosis x5-20 valor normal


-

Clínica:
Déficit de adhesión - Retraso caída cordón umbilical
Quimiotaxis
leucocitaria - Dificultad en la cicatrización Mut cadena B de 1110318 CD


.

- Úlceras cutáneas Enfermedad del leucocito perezoso


" "

- NO formación de pus ni abscesos

III. Déficit Déficit MPO Prácticamente asintomática


Alteración función Defecto producción ROS Mutación NADPH Ligada al ✗ > HAR
Supervivencia 5-6 a tras DX 8
:

fagocitosis DX: Nitroazul de tetrazolio NO pone azul


→ se ITO curativo → TPH (NO indicado siempre)

Fagocitosis Clínica:
Enfermedad granulomatosa
- Infecciones crónicas por M.O. catalasa + ( xq se
cargan H2O2 (que era el único mecanismo )

ROS crónica =

- Enfermedad inflamatoria intestinal


- Granulomas genitourinarios
- Mucho pus + abscesos 9
Déficit de número Neutropenias
Déficit del complemento +FREC Hiperactivación complemento
HAD SERPING1
Déficit C1-inhibidor o angioedema hereditario Edema angioneurótico
I Engioedema
TTO: Icatibant o C1-inhibidor de plasma de donante. IC A

IV. inhibidor bradikinin%


(NO respuesta a corticoides/adrenalina)
Alteración
Déficits vía clásica (C1, C2, C4) Enfermedades por dep sito de inmunocomplejos
complemento
Déficits terminales (C5, C6, C7, C8) = NO CAM Infecciones por Neisseria

Déficit C9 Asintomático
Alteración de fagolisosomas
Enfermedad de Chédiak-Higashi Neutropenia + fotofobia + albinismo parcial + retraso mental + nistagmo
V.
Enfermedades
Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar
disregulación
Síndrome ALPS Citopenias + ADP + esplenomegalia + vit B + linfocitos T doble negativos

VI. Fenocopias de ID
primarias

VII. Defectos
Déficit del receptor IFN- ?
inmunidad innata e -

Infecciones por micobacterias y Salmonella


Déficit del receptor IL-12
intrínseca
Mutación MEFV
VIII. Enfermedades
Fiebre mediterránea familiar Fiebres recurrentes + serositis
autoinflamatorias *
TTO: Colchicina MANUAL REUMA
Reacciones de hipersensibilidad

IgE EÍ COO
T
Y Autoanticuerpo
a

9
%
µ
9

+
Glucagón (
si toma B- bloqueantes) µ

µ
" OO

efecto inotropo, tropo


crono

y
vasodilatador

independiente de receptores

tan
Si es
B- bloqueados no
responden a adrenalina
de
hipoTA refractario + bradicardia
prolongada
5 TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO
Evaluar siempre en el pretransplante AB0 y HLA
Órganos inmunológicamente privilegiados: Córnea, Testículo, SNC y Embrión-madre
(no llega el SI): TGF e IL10 que Th1, no hay CMH I ni II, depleción nutricional de los
linf T.
En el TPH:
ONo necesita compatibilidad AB0 porque el Rc adquiere el grupo sanguíneo del
donante pues se usa QT de acondicionamiento y su m.o. queda destruida.
Enf injerto contra huésped (PIPI) Pulmón: BONO Piel: exantema
Intestino: colitis Hígado: Colangitis, colestasis

HiperAgudo Agudo Acelerado Agudo Crónico

Tiempo Min-horas Días-semanas Meses Años

Alorreactividad Vascular (proliferación


Ac preformados en
Patogenia 00 de la íntima) /
el Rc
th Linf T memoria Linf T Vírgenes Inmunológico

HLA (interpreta el HLA del donante


Diana AB0 y HLA
como si fuera propio+Ag)

Rc Hipersensibilidad 2
* ya
4
Cross-Match
Cultivo mixto de linfocitos donante-Rc AntiAgreg - ¿retrasar
Prevención (cruzando rápido
(es lento y no siempre se hace) proceso?
linfocitos y suero)
Explante
Tratamiento Inmunosupresores No hay.
(CID) Irreversible

Motivo Ac Preformados Ac Preformados Incompatibilidad No conocido

Rc de Hipersensibilidad Ac Preformados
Tipo I Ig E Anafilaxia Anti AB0 Error humano (transfusión
Tipo II Ac: Ag en superficie cee IgG/M (CCDA) inadecuada)
NO IC Anti HLA: Transfusión (evitarla en IRCt,
Tipo III Ac: Ag en plasma IgG/M/A IC embarazo,
(+patogénicos siantiexceso
ABO de Ag)humano
-
→ error

Ac preformados ( anti HLA


transfusión (evitarla IRCT embarazo Tx )
Tipo IV Celular retardado→ en
previo
-

, ,
.
. .

La aloreactividad puede ser directa si se reconoce el HLA unido a células transplantadas o indirecta
si HLA en suero pasa a i.c. se digiere y se expone en HLA II reconociéndose por los CD 4.
6 Inmunoterapia y cáncer

tumor

¥f- !!!!!!!!!!!!!
TILS (tumor infiltrating
-

lymphocytes)
i. amante #
→ "
" '"mi"

(ART (Chimeric Antigen Receptor T Cell )


del tumor

Linfocitos T con TCR
quimérico dirigido a
antígenos

Aprobado para neoplasias CD19 + refractarios o recaídas ( LLA B
-

y linfomas) Gt

f-
-

hipogammaglobulinemia ( × eliminación de linfocitos B)


→ E. A síndrome de liberación de citoquinas (✗ muerte tumoral)

-
neurotoxicidad

Mecanismos por los


que una
infección desencadena autoinmunidad :

1. Disrupción de barrera liberación de auto antígenos de


una con
órganos inmune
lógicamente privilegiados
2.
Infección de CPA → estimulación

3. Unión de auto -

antígeno al M O .

(actúa cómo Carrier)

4. Mimetismo molecular

5. Superantígeno bacteriano

Mecanismos tumorales de escape inmune :

Baja inmunogenicidad (son células


autólogas)
Mutaciones frecuentes
t respuesta inmune
síntesis de citoquinas
⇐ Ag superficie
.

9 Fas L
-

También podría gustarte