Está en la página 1de 19

FILOSOFIA-.

pdf

silvia__12__

Filosofía

1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología

Santo Tomás de Villanueva

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
Filosofía
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Keira 1:10# esta filosofía?
SOFISTAS →

pretendían engañar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
MÉTODO MAYEVTICO -
SÓCRATES →
Preguntas para llegar a
la verdad ,
para desmontar la mentira .

FALACIA → Error de estructura , no necesariamente una

mentira

-
µ - ORIGEN : SIGLO V

④② Presocráticos :
Pitágoras ,
Heráclito ANTECEDENTES : mitos →

no
fundamentos
escritos

NRAXITMARCIPO
Mitos cinta:*:izsioxi
↳ rsúsauaerraqe grosos

Reservados todos los derechos.


.

Discípulo de Thales de Mileto y de Anaxiuredes


Anaximandro
maestro ,

Ápeiron indefinido infinito) consideró el l lo


,
lo ,

de todo conocido Para él


constitutivo principio
como el inicio lo .
el

ningún elemento podamos identificar


no es que ,

sino una infinitud indescriptible que crea


y destruye
la materia del universo para mantener el
equilibrio

020 SÓCRATES ( No libros )


|
PLATÓN →
ARISTÓTELES → Del .

11 del
Esfuerzo metódico
pensamiento
"
- -
→ sdo .

FILO 1 Philos )
SOFÍA

-
Amor

Sabiduría y que
universal
trata de construir

y racional de la realidad
una teoría
"

" -

alma mundo y dios


-

↳ 1) F. TEÓRICA : lo
que uno necesita ordenar con coherencia ,

fundamentar racionalmente , convicciones ,


ideas , el sist de .

valores propias nociones acerca de lo que se puede saber A


las
y .

esto se leucina f. teo uso teórico de la razón


o .

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
ética ,
política y
moral

↳ 2) F. PRÁCTICA
transformándolo
:
El ser humano conoce el mundo
. Al abordar racionalmente ,
no como son las cosas ,

sino como deben ser ,


entramos en la filosofía práctica o

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
uno práctico de la razón
-
4-
COMPTE :

a) Expón con tus palabras lo


que Compte critica en el texto

Compte expone la necesidad de pensar antes de realizar una


acción
y critica a aquellos que intentan nadar a contracorriente
de las concepciones universales .

Reservados todos los derechos.


b) ¿ Defiende Compte precede
que la teoria siempre ala acción ?
Sí Justifica -

c) ¿ Qué reproche hace a


quiénes intentan no dejarse llevar

por las teorías ?


Les reprocha su
incapacidad de aceptar las conclusiones

teóricas de su época y entorno .

d) ¿ Qué enseñanza sacamos ?


Que es importante hacer
juicios racionales para llevar

a cabo la acción adecuada .

-
N -

la filosofía no te va a dar respuestas . te va a dar herramientas

para vivir una vida plena

UNA VIDA SIN EXAMEN NO MERECE SER VIVIDA : Soc .

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
O 0 O

mat
FILOS
.

FILOSOFÍA Y CIENCIA psicología


"

la ciencia se centra aspecto concreto de la

realidad
en un

y filosofía objeto realidad


la tiene como la en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sí misma
"

1. ¿Ha quedado la filosofía superada por el desarrollo actual de las ciencias


especializadas? Argumenta tu respuesta

No, ni podrá nunca ser superada porque trata conceptos a los que las ciencias
especializadas no llegan. La filosofía empieza donde estas acaban, por eso serán
siempre complementarias y la filosofía no podrá ser relegada a un segundo plano.

Reservados todos los derechos.


2. ¿Qué diferencia hay entre filosofía y revelación?

Mientras que la filosofía no busca creer en nada, no necesita tener fe en algo que no
conoce porque precisamente, trata de definir y de conocer lo que sí conoce. Es por
ello que las revelaciones (conocimientos justificados con un origen divino) no tienen
cabida en ella y no guardan ninguna relación estrecha.

3. ¿Qué relación guardan la filosofía y el saber cotidiano?

Básicamente, la filosofía surge también de la necesidad frente a las limitaciones de


los saberes de día a día.

4. Contesta a las preguntas del texto

a) Contra la ignorancia, el fanatismo, el oscurantismo y la propia filosofía ajena.


b) Se ocupa de criticar y racionalizar acerca de la totalidad, apoyándose en las
ciencias
c) ¿Cómo he de vivir?
d) Efectivas ninguna, pero hay quienes prefieren aislarse en la ignorancia y en el
oscurantismo

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PLATÑ
IDEAS : Alma , la mesa es mesa porque tiene esa esencia

2 MUNDOS

SENSIBLE Hay : mesas rojas y azules ,


las vemos distintas pero son =

EXAMEN : 1) TIPO TEST 3) PRESOCRÁTICO

Reservados todos los derechos.


2) TEXTO 4) DEFINICIONES

sustancia :
LO Que no cambia
Accidente : LO FISICO

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
Kemal para ?
-

Pensamiento :
:

actividad específica
qué
De NUESTRA
sirve

Razón /
O

Humano
EN
TEND
en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
=/ PERCEPCIÓN CAPTACIÓN De NUESTROS SENTIDOS
:

IMAGINACIÓN FACULTAD De producir Imágenes :

MEMORIA : FACULTAD De RECORDAR IDEAS


°
CONJUNTO de PROCESOS Que va más Allá De la percepción

IMAGINACIÓN Y MEMORIA

CONCEPTO : REPRESENTACIÓN Intelectual OBJETIVA QUE

Reservados todos los derechos.


SIMBOLIZA una cosa O UN Proceso ¥ opinión

ABSTRACCIÓN MÉTODO De separación


.

: De sustancia y

ACCIDENTE Para LLEGAR al CONCEPTO

JUICIO : AFIRMAR O NEGAR ALSO

Aprender : Hacer PROPIO un CONOCIMIENTO

EDUCAR :
INSERTAR a un INDIVIDUO en una CULTURA

CULTURA : CONJUNTO De COSTUMBRES De un PUEBLO O De

un momento HISTÓRICO . Va EVOLUCIONANDO Y NOSOTROS


PODEMOS TRANSFORMARLA .

ser críticos → EN Qué se Basa / HECHOS)


→ CÓMO está con STRUIDO

→ corregir errores 1
1 RAZONAMIENTO)

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
EL PENSAMIENTO SOLO es COMPLETO CUANDO LO exterioriza MOS
" "
De nada sirve pensar si NO se sabe expresar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RESUMEN :
la FILOSOFÍA Y nuestro PROYECTO De vida

La creatividad es la capacidad del ser humano de crear nuevas ideas o de encontrar


nuevas soluciones a los problemas. El método más efectivo para ser creativo es
atribuir funciones o propiedades no comunes a ciertas situaciones u objetos.

Reservados todos los derechos.


La educación, por su parte, juega un papel fundamental en el desarrollo de la
creatividad. No sólo debe formar al individuo con unos conocimientos sino que
también tiene el deber de mostrarle el modo de desarrollarlos y adaptarlos, para
hacer posible el desarrollo de su libertad y cumplir su objetivo principal: la
maduración del ser.

El buen pensamiento no sólo nos hace más críticos sino que nos fortalece en la toma
de decisiones y no deja que estas se vean afectadas por coacciones ajenas. El
pensamiento favorece, por tanto, el desarrollo de nuestra libertad, que a pesar de ser
más un ideal que una realidad alcanzable, es el camino que debemos seguir para
llevar a cabo nuestro proyecto vital.

La moral surge ante la confrontación de los deseos de la razón y los deseos


irracionales del individuo cuando este hace uso de su libertad. La moral es pues, una
guía de la voluntad hacia la obediencia de los principios de la razón.
Kant decía que el querer guiarse por la razón es un bien en términos absolutos ya
que la voluntad sólo es buena cuando, efectivamente, obedece a la razón.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
FinaI El :
lenguaje
Lengua : GRAMÁTICA
{ En la expresión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Habla : COMO se expresa De ideas

Lenguaje antiguamente : VEHÍCULO → COMUNICARNOS

conocimiento

RRSS

ACTUALMENTE →
sentido amplio
"
RESTRINGIDO

Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
.ua/iEInEi*:giamanaioaiainsus.Adnavseam
Ad hominem

IIÉÉE.io?IaeIEEEF
{
" """
÷ :*: :*:*:
rancias
III: En

Reservados todos los derechos.


• INFORMALES LÓGICA
q
LÓGICA INFORMAL ciencia Filosófica Que

ESTUDIA y analiza la FORMA


centra en la
,

NO sólo se
validez Y corrección De los
validez formal de los enuncia
-

también RAZONAMIENTOS ARGUMENTOS


que su
dos en Y
,

contenido seacorrecto LENGUAJE


↳ METALENGUAJE :

Teoría - IDEAL

ARGUMENTACION FORMAS De
verdad TS
-

p . Búsqueda de la
RAZONAMIENTO
-
P .
Claridad RAZONAMIENTO
-

p .
caridad Interpretativa LÓGICO INDUCCIOÑ
de juicio
-

p . suspensión Experiencia ; estudio de fenómenos


Falibilidad
-
p .

Relevancia
-
SILOGISMO particulares
p
CATEGÓRICO DEDUCCIÓN
-

- P .
Suficiencia de Razón la corrección formal
Argumento deductivo ,
asegura
' IPOS De
3 proposiciones del razonamiento
Proposiciones
INFERENCIA HIPOTÉTICA
↳ Universal afirme Premisas
}
2
-

f-
.

↳ universal negativa -1 conclusión suposiciones ; mantener hipótesis


↳ Particular afirmativa
↳ Particular

negativa
Término Menor / Término Mayor

Término Medio
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
LÓGICA De ENUNCIADOS

t I letras partir de
op ,
q , r , S , a la
p ) nombre de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
. . .

variables de proposiciones
hola

Pueden ser

/ V verdaderas
° :

F :
Falsas

CONSTANTES / CONECTORES

A) NEGADOR : * ES importante que pongas

Reservados todos los derechos.


paréntesis I como en mates)

B) CONJUNTO R Az siempre que haya un no ,


niega ,

aunque no
haya un sí .

c) DISYUNTOR
↳ Disyunción exclusiva

D) IMPLICADO R 8 1 Condicional )
lo importante que se tiene que dar es el resultado

e) CO implicación

Ambas proposiciones tienen que darse para


que sea
verdadera las dos tienen mismo valor
porque el .

PÓG 106 / E ] .
1

A) p ✓
q B) p ^
q c) p > 79
Tp →
q pa q → r
q Tp

D) p A q → r e) p →
q F) p ✓
q
r → S Tp → r
Tp
p r

P1 q → S
q → r
→ Tr
g-

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
PÓG 1061 es .
4

A) según Lewis Carroll , la uóoica no solo Te mantiene

Mente ocupada sino Que también


Detectar
la Te ayuda a

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Falsos argumentos Y Falacias .

B) p →
Tq c) p →
Tq
r - Ts Tq
→ r

> r r →
Ts
q
-

> → 75
q

PÁG 117 IEJ .


4

Reservados todos los derechos.


A) PA q B) p c) PA q D) p

q e) pa q
rns r
p tq q Tp q r
-

q
- → →

Tp

q
F) PA Tq G) 1pA q ) → r H)
Tp -
Hq A Tr ) I)
p

q
Tr
q (p r ) Ts Tp Tp
Tq
-

p
- → - -

> r
-
t Ts
Tq
-

3) p
→ (q A r ) -
No lo dice t -
Tr

S -
TP explícitamente peero . . .

Tablas De verdad .
lpnq ) →
q
1. Haces COMBINACIONES POSIBLES
Dependiendo)
TODAS las
n
Del n° De variables 12 POSIBILIDADES

p q
2. Resuelves la Disyunción seovñ
✓ ✓

V F

F V

F F

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
( pllq ) -

q 3. AHORA COJO la Tabla De la Q

✓ VV V 4 . Resuelvo la implicación

VFF 5
F
plrq q
Por Tanto
→ :

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
.

FFV V TAUTOLOGÍA
✓ vv
FFF F F VF

F V ✓ toiooia -

y
F ve ntinoencia -
VIF

( p q) Vq contradicción F
-
• -

p
-
q
P V 9- •
lpnq ) c- ir - s)

Reservados todos los derechos.


v v v
v v v v vv ✓
✓ ✓ v

F F F
✓ F F ✓ V
✓ F VF F
V V
F V V V ✓ ✓ ✓ V FVV

F V V F
V F ✓ ✓ V ✓ F VF

V F F F V V ✓


lpwq ) → r V F F V VF F

r VFF F FVV
p q pwq r
-
w

V V V F V F V V V F F F F V F

V V F V F V F V F F F V F V V V

V F F V V F V F F F F V V V F F

F F F F F F F V F F F V F FVV

F F V I F F F V V F F V F FVF

F V V F V V V V V F F F F V V V

V F V V V F V V V F F F V VFF

F V F F V ✓ F F F F F F FVV

CONTINGENCIA F F F F FVF

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EJ .
5) PÚG 117

lptlq ) -
r -
lrns ) -
lq -
r ) .
lrvs ) A lrvs )
✓ ✓ v v v VVV VVVV VVV F F VVV

✓ ✓ v F E VVV V F ✓ V VVF F F ✓ ✓ F

FVV F F FVV
✓ F F V ✓ VFF ✓ ✓ VV

Reservados todos los derechos.


✓ FF V F ✓ FF V F ✓ V FFF F V FFF

FFV V v FFV VVF F •


lp →
q)

( TPVQ )
F F V V F FF ✓ ✓ F V F VVV V FVVV

F F F V V FFF V V F F VFF ✓ FVFF

FFF V F FFF V F ✓ F FVV V ✓ FVV


llp -
g) nlq -
r )) -

Ip -
r ) FVF V VFVF

vv vvvv vvv
pvrp
✓ v •

✓ ✓ V F VFF V VFF VVFV

VFF F FV V V VVV FVVF

✓ F F F IVF V VFF

FVV V VVV V FV v

FV V F VFF V FVF

FVF V FVV ✓ FVV

F VF ✓ FVF ✓ FVF

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
El problema del mal
0 omnipotente controla el mal
: no
T
Hume 0 Bueno quiere el mal
Y
-

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dios ↳ Dios no existe

| "
el de todos los mundos
"
Leibniz :
mejor

Mal : todo lo que impide al ser realizarse


y
ser perfecto -
uso irracional de la libertad

Reservados todos los derechos.


físico
↳ moral

Agustín :L Plotino / Maimónides : el mal es

solo la privación del bien

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
impulsos inconsciente
2. los
y el
2. 1. conciencia / Inconsciente
conciencia :
lugar en el que se expresa el yo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
↳ hace del individuo un
sujeto
moral
-
Facultad de alguien que mientras vel
nace lo sabe se da cuenta de ello
algo ,
y .

lo que se escapa de
conciencia
Inconsciente :
la

Reservados todos los derechos.


Estados en los que el individuo no es


dueño de sí mismo

Freud
funcionamiento
: El inconsciente tiene un

que llega autónomo nunca a

hacerse consciente .

Von Helmholtz : -

Inferencia consciente
En las percepciones no interviene la
conciencia sino los sentidos
Carl
Gustav Jung - Inconsciente colectivo

Jaques Lacan : El inconsciente está


el
estructurado en
lenguaje

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
2. 2 .
Los impulsos
Inconsciente : ámbito de los impulsos
psicofísicos primarios ligados la
naturaleza
a

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
corporal del cuerpo conservación l Auto
,

sexuales )
-

El inconsciente esmás básico


mucho y
profundo que la actividad consciente
-
Principio placer
-

Principio realidad
El principio de placer ( búsqueda de la

Reservados todos los derechos.


satisfacción personal ) rige los impulsos .

El principio de realidad lucha contra él .


Eros - instinto vital total l libido t

auto conservación )

Thanatos - impulsos de muerte
< agresividad )

2. 3 .
El ello , superyó y yo
superyó insta al

}
inconsciente El
EIIO :
yo
Superyo : moral a luchar contra el

yo : consciente ello .

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Actividades P .
172

1 .
No , porque el funcionamiento de nuestro

inconsciente es autónomo nunca se hace


y
consciente .
No obstante , siempre influye en

la forma en la que nos relacionamos .

Reservados todos los derechos.


A) la cultura debe la
sexualidad
2. A que sustraer a

gran cantidad energía psíquica que


una de

necesita para sí misma

B) NO , ya que , como indica el texto da lugar a la

rebelión .
La alternativa es llegar a un acuerdo .

c) Sí , ya que como indica el texto la sociedad se


frente la sexualidad como un poder que
comporta a

quisiera dominar a los individuos para explotarlos .

3 . No , porque si simplemente trabaja en el

dominio de su conciencia puede ,


de manera

indirecta , alterar su inconsciente .

podría hacerlo entre los de una


misma
4 .
Si , miembros

por ejemplo cultura , .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4319852

También podría gustarte