Hurto 3°, 4° y 5°

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Clase Reflexiva: “Previniendo el Hurto: Protegiendo Nuestro

Espacio Escolar” TERCERO, CUARTO Y QUINTO


I. Inicio (10 minutos)

Propósito:

Crear conciencia de las implicancias del hurto como problema y cómo afecta a nuestra
comunidad escolar.

Actividades:

1. Motivación:

- Presentar una breve historia o anécdota relacionada con el hurto en un contexto escolar.

La Misteriosa Desaparición de las Galletas

Personajes:

• Lucía: Estudiante de tercer grado.

• Carlos: Estudiante de cuarto grado.

• Ana: Estudiante de quinto grado.

• Profesora Marta: La maestra de la escuela.

En la Escuela Primaria “Arcoíris”, los pasillos estaban llenos de risas, mochilas y el aroma
tentador de las galletas recién horneadas en la cafetería. Pero algo extraño estaba
sucediendo… Un día soleado, durante el recreo, Lucía notó que sus galletas desaparecían
misteriosamente de su mochila. Cada vez que abría su lonchera, ¡las galletas habían volado!
Lucía estaba desconcertada y un poco triste. ¿Quién podría estar robando sus galletas?

Lucía decidió investigar. Habló con su amiga Ana, quien también había perdido su merienda.
Juntas, idearon un plan. Lucía colocó una nota en su lonchera que decía: “¡Deja mis galletas en
paz!” y la escondió entre sus libros. Ana vigilaba desde lejos.

Un día, durante la clase de matemáticas, Carlos se levantó de su silla y se acercó sigilosamente


a la mochila de Lucía. Sus ojos brillaron al ver la nota. Sin embargo, antes de que pudiera
tomar las galletas, Ana lo atrapó en el acto.

Carlos se sintió atrapado y avergonzado. La profesora Marta lo llevó al frente de la clase y le


preguntó: “¿Por qué estás robando las galletas de tus compañeros?”

Carlos confesó que tenía hambre y no tenía merienda. Se disculpó con Lucía y Ana. La
profesora Marta aprovechó la situación para enseñar sobre la importancia de la empatía y la
comunicación. Organizaron una colecta de alimentos para ayudar a los estudiantes
necesitados.

Desde entonces, en la Escuela Primaria “Arcoíris”, todos aprendieron que el hurto no era la
solución. Juntos, crearon un ambiente más solidario y cuidadoso.
Espero que esta historia inspire reflexiones sobre la honestidad y la compasión en nuestros
estudiantes. ¡Recuerda, juntos podemos construir un espacio escolar seguro y amable!

- Preguntar a los estudiantes: “¿Alguna vez han experimentado o presenciado un hurto en la


escuela?”

2.Recojo de Saberes Previos:

o Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las posibles causas y consecuencias del
hurto.

o Anotar las respuestas de los estudiantes.

II. Desarrollo (45 minutos)

Conflicto Cognitivo:

• Presentar un escenario hipotético: “Imagina que alguien ha estado robando objetos


personales en nuestra escuela. ¿Cómo nos sentimos al respecto? ¿Qué podemos hacer al
respecto?”

Actividades:

1. Análisis de Causas:

- Discutir las posibles razones por las que alguien podría robar en la escuela (necesidad,
presión de grupo, etc.).

- Reflexionar sobre cómo estas razones pueden afectar a los demás.

2.Estrategias de Prevención: Introducir medidas prácticas para prevenir el hurto:

 No dejar objetos de valor desatendidos.

 Utilizar casilleros o mochilas con candado.

 Reportar comportamientos sospechosos.

- Realizar un juego de roles donde los estudiantes practiquen cómo abordar situaciones de
hurto.

3.Metacognición:

o Preguntar: “¿Cómo nos sentimos después de esta discusión? ¿Qué hemos aprendido
sobre la importancia de proteger nuestro espacio escolar?”

III. Cierre (15 minutos)

- Reflexión y Compromiso: Finalizaremos la clase reforzando la importancia de la prevención


del hurto.

- Elabora una breve historia o anécdota relacionada con el hurto en un contexto escolar

También podría gustarte