Está en la página 1de 8

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

Escuela Profesional de Ingeniería Comercial

Tema: Ventaja competitiva

“La ventaja competitiva como factor fundamental del éxito de una empresa”

Curso:
Fundamentos para los Negocios II
Docente:
Melina
Estudiantes:
Evelyn Judith Nina Merlin 2022-106022
Rodrigo Alexander Lujan Peña 2022-106020
Ximena Vanessa Copa Rojas 2022-106058
Heidy Marysol Cardenas Vargas 2022-106015
Dina Lizbeth Vizcacho Mucho 2022-106025
Jean Franco Conde Paco 2022-106028

Ciclo: 4to | Turno: Mañana

Tacna – Perú
2024

“La ventaja competitiva como factor fundamental del éxito de una empresa”

INTRODUCCIÓN

La ventaja competitiva empresarial son aquellas características únicas que hace que
una empresa supere a su competencia de manera positiva, genérica y sostenida, en pocas
palabras provoca que una empresa busque distinguirse de otras empresas que son su
competencia. Centrarse en una ventaja competitiva que se base en establecer un vínculo con
el cliente y en satisfacer sus necesidades de manera superior a la competencia es fundamental
para cualquier empresa exitosa. Esta capacidad de destacar y superar a los competidores se
convierte en una ventaja que va más allá de simplemente sobrevivir en el mercado. En el
presente ensayo se abordará a más profundidad la importancia de una ventaja competitiva, el
porqué de su importancia esencial, en un entorno empresarial en constante evolución,
comprender cómo las organizaciones pueden posicionarse de manera única y valiosa en el
mercado es inherente. Se abordarán temas como la innovación, la eficiencia operativa, la
gestión de recursos humanos, la tecnología y otros elementos clave que permiten a las
empresas ganar y mantener una posición ventajosa frente a sus competidores. Todo con el fin
de destacar su importancia, su papel en la toma de decisiones estratégicas y su influencia en
el éxito duradero de las empresas en el actual escenario empresarial altamente competitivo.
Después de todo lo mencionado, podemos afirmar que en un entorno empresarial, la ventaja
competitiva es esencial para el éxito y la supervivencia de las empresas, sin ella se mira un
posible fracaso.

DESARROLLO:

Las estrategias tradicionales de la ventaja competitiva, incluyendo la diferenciación,


el liderazgo en costos y la estrategia de enfoque, siguen siendo pilares fundamentales para el
éxito empresarial en diversos sectores.

Las empresas necesitan comprometerse en diseñar y aplicar estrategias competitivas


(Diferenciación, liderazgo en costos y enfoque) que se adapten al entorno
organizacional y así puedan lograr sus metas. Se puede referir que las estrategias
competitivas permiten el desarrollo, crecimiento e innovación aportando una
generación de valor tanto al cliente como a los productos y servicios. (Madrid & Roja,
2020)
Estas estrategias continúan siendo relevantes porque abordan aspectos clave de la
competencia empresarial. La diferenciación permite a las empresas destacarse en un mercado
saturado al ofrecer productos únicos o servicios excepcionales que generan lealtad de marca y
permiten la fijación de precios premium. El liderazgo en costos, por otro lado, proporciona a
las empresas una ventaja competitiva al reducir los costos de producción y ofrecer precios
más bajos que la competencia, atrayendo así a una amplia base de clientes. Finalmente, la
estrategia de enfoque permite a las empresas concentrarse en segmentos de mercado
específicos donde pueden satisfacer de manera más efectiva las necesidades de los clientes y
competir de manera más eficiente. En un entorno empresarial dinámico y competitivo, las
estrategias tradicionales de la ventaja competitiva siguen siendo esenciales para el éxito a
largo plazo de las empresas. Ya sea diferenciándose a través de la innovación, liderando en
costos mediante la eficiencia operativa o enfocándose en segmentos de mercado específicos,
estas estrategias proporcionan una base sólida para construir una ventaja competitiva
sostenible y generar valor para los accionistas y los clientes.

En la era digital las empresas han podido aprovechar las tecnologías emergentes para
poder adoptar nuevas ventajas competitivas y así sobresalir sobre la competencia.

La transformación digital es una reinvención del modelo de negocio y sus procesos


internos, que abarca desde la implementación de tecnologías y permitan realizar un
cambio cultural de innovación. Esta transformación permite que las empresas
adopten nuevas ventajas competitivas. (Lindao, 2023)

En un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, las barreras


de entrada son más bajas y la competencia es más intensa que nunca. Las empresas que
logran mantener una ventaja competitiva sólida son aquellas que pueden adaptarse
rápidamente a los cambios del mercado, innovar constantemente y ofrecer productos o
servicios diferenciados que resuelvan las necesidades específicas de sus clientes de manera
más eficiente y efectiva que sus competidores. La digitalización ha democratizado el acceso a
la información y ha nivelado el campo de juego para empresas de todos los tamaños.
Aquellas que pueden aprovechar las tecnologías emergentes, como el análisis de datos, la
inteligencia artificial y el machine learning, tienen la capacidad de obtener información
valiosa sobre sus clientes, prever tendencias del mercado, optimizar sus operaciones y ofrecer
experiencias personalizadas que generen lealtad y retención. Además, la capacidad de
adaptación y agilidad se ha vuelto crucial en un entorno empresarial caracterizado por la
rápida evolución tecnológica y la volatilidad del mercado. En resumen, las empresas gracias a
la nueva era digital han podido adoptar nuevas ventajas competitivas, logrando así
diferenciarse con la competencia. De igual forma se resalta que en la era digital, la ventaja
competitiva no solo se trata de tener acceso a las últimas tecnologías, sino también de saber
cómo utilizarlas de manera efectiva para diferenciarse en el mercado y crear valor para los
clientes. Las empresas que logren hacerlo estarán mejor posicionadas para sobrevivir y
prosperar en este entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico.

La innovación es un pilar fundamental para cualquier empresa que busque mantener


una ventaja competitiva, permitiendo a las empresas diferenciarse de sus competidores al
ofrecer productos o servicios únicos y de alto valor para los clientes. Cuando una empresa
introduce una nueva tecnología, un diseño innovador o una característica distintiva en su
oferta, crea una ventaja competitiva que puede ser difícil de imitar por sus rivales. Esta
diferenciación no solo atrae a nuevos clientes, sino que también fomenta la lealtad de los
existentes, lo que se traduce en un crecimiento sostenible y una mayor rentabilidad a largo
plazo. Además, la innovación contribuye a mejorar la eficiencia operativa y reducir los
costos, lo que puede generar una ventaja competitiva en términos de precios. Las empresas
que innovan en sus procesos de producción, logística o gestión pueden ofrecer productos de
calidad a precios más bajos que sus competidores, lo que les permite captar una mayor cuota
de mercado y ganar la preferencia de los consumidores sensibles al precio.

Un ejemplo claro acerca de la importancia de la innovación como ventaja competitiva


es MAPFRE una empresa multinacional española dedicada al sector del seguro y reaseguro,
con presencia en 40 países. “La innovación constante es la única forma de mantenerse
competitivo, porque ninguna ventaja es sostenible en el largo plazo” (MAPFREE Global
Risks, 2024). La innovación en MAPFRE es considerada una de las palancas principales para
impulsar el crecimiento orgánico y la evolución de la compañía en su objetivo estratégico,
para la aseguradora innovar significa generar propuestas de valor diferenciales, centradas en
los segmentos estratégicos de clientes, y con visión transversal para dar respuesta a los
diversos retos del negocio. Otra empresa que tiene como ventaja competitiva la innovación es
Tesla, siendo una empresa pionera en la industria automotriz con su enfoque en la innovación
en vehículos eléctricos y tecnología de conducción autónoma, ha logrado establecer una
ventaja competitiva significativa a través de la innovación en varios aspectos clave.

La innovación tiene relevancia para las empresas, permitiéndoles diferenciarse y ser


únicos en un mercado competitivo, mejorando la eficiencia operativa y creando valor para los
clientes. Al innovar en productos, servicios o procesos, las empresas pueden destacarse de la
competencia, ya sea reduciendo costos, brindando satisfacción a las necesidades cambiantes
de los clientes y aprovechando nuevas oportunidades de mercado, lo que proporciona una
ventaja competitiva sólida y sostenible en el tiempo.

Por ende, la innovación desempeña un papel fundamental en el éxito y la


competitividad de las empresas en todos los sectores. Independientemente de la industria o el
tamaño de la empresa, la capacidad de innovar en productos, servicios, procesos y modelos
de negocio es crucial para mantener relevancia y superar a la competencia. Aquellas
empresas que reconocen la importancia de la innovación y la integran como parte central de
su cultura empresarial están mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades
emergentes.

Según (Roca, 2018) , "La sostenibilidad brinda mayores márgenes económicos a


través del tiempo porque evita el agotamiento y la depredación de los recursos". Esta
sostenibilidad es crucial en un entorno empresarial caracterizado por cambios rápidos y
disruptivos, donde las empresas enfrentan constantes desafíos para adaptarse a las demandas
del mercado y mantener su relevancia. Frente al escenario empresarial actual, globalizado y
sumamente competitivo, tener una ventaja competitiva es crucial. Este factor diferencial
permite a una compañía sobresalir en el mercado y así obtener mejores resultados.
Precisamente, motivadas por su deseo por colocarse en un sitio de privilegio, cada vez son
más las empresas que apuestan por la sostenibilidad. Para ello, generan proyectos y
actividades que otorguen beneficios tanto para el negocio como para las comunidades y el
medio ambiente.

Un ejemplo destacado de una empresa con una ventaja competitiva sostenible es


Apple Inc. La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Apple se ve reflejada en su enfoque
continuo en la innovación de productos y la experiencia del usuario. A lo largo de los años,
Apple ha demostrado su capacidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado
tecnológico y mantener su posición como líder en diseño y tecnología. También tenemos a
Amazon que ha logrado mantener su ventaja competitiva a través de su enfoque en la
innovación constante, la expansión de su oferta de productos y servicios, y la mejora continua
de su infraestructura logística y tecnológica.

Mantener una ventaja competitiva es esencial para el éxito a largo plazo de una
empresa. Aquellas empresas que sean capaces de mantener y fortalecer sus características
diferenciadoras en el tiempo podrán responder mejor a los desafíos del mercado y mantener
posiciones de liderazgo en su industria. De esta forma, la sostenibilidad vista como una
ventaja competitiva sirve como estrategia de posicionamiento en el mercado y contribuye de
forma directa a la productividad de las organizaciones. Además, proporciona un apoyo
fundamental a la generación de cambios sustanciales tanto en la sociedad como en el medio
ambiente.

La ventaja competitiva es un valor generado por la empresa para el mercado. La


ventaja competitiva se define como el valor que puede producir una empresa,
mediante un plan estratégico de las mismas para ofrecer beneficios como un valor
único o la capacidad de ofrecer precios bajos hacia sus compradores. El valor
generado, posiciona competitivamente a las empresas en el mercado, y se considerará
rentable siempre y cuando el valor sea capaz de generar ingresos mayores que a los
costos en el proceso productivo. Asimismo, el crecimiento del valor generado se verá
reflejado en la capacidad adquisitiva de los demandantes y se impulsará su compra
por el beneficio que tiene el producto. (Porter, 2015)

Se sintetiza que la ventaja competitiva es muy importante dado a que genera valor a la
empresa con sus procesos productivos y al producto que ofrece, asimismo influye la
percepción de la demanda hacia la organización y son impulsados a comprar aquel producto
con el beneficio o valor agregado que realizan las empresas.

Las estrategias de las ventajas competitivas son cruciales para el éxito de toda
empresa, sin embargo, estas estrategias pueden ser efímeras debido a la rapidez con la que los
competidores pueden imitar las prácticas exitosas. Numerosos casos históricos ilustran cómo
las estrategias exitosas de una empresa son imitadas rápidamente por la competencia. La
rápida adopción de nuevas tecnologías, prácticas comerciales o modelos de negocio por parte
de competidores ha disminuido la duración de las ventajas competitivas. Por ejemplo, en la
industria tecnológica, la rápida imitación de características innovadoras de productos o
servicios es común, reduciendo así la exclusividad de la empresa pionera. La imitación rápida
ocurre debido a varios factores, incluyendo la accesibilidad a la información, la capacidad de
replicar procesos y el deseo de los competidores por cerrar brechas competitivas. La
capacidad de imitación también se ve facilitada por la globalización, ya que las empresas
pueden observar y replicar exitosas estrategias internacionales en sus propios mercados
locales.

Comparando los efectos de la innovación y estrategias de imitación en el desarrollo de


nuevos productos, las estrategias de innovación imitativa tienden a mejorar el
rendimiento del producto, y que en un mercado con demandas inciertas y rápido
cambio en las tecnologías, dichas estrategias favorecen las estrategias de innovación.
(Rojas López & Pérez Rodríguez, 2017)
En consecuencia, las empresas deben reconocer la realidad de la imitación rápida y,
en lugar de depender únicamente de la originalidad de sus enfoques, deben incorporar
elementos adicionales en sus estrategias, como la constante innovación, la calidad del
servicio al cliente y la construcción de relaciones sólidas con sus clientes para mantener una
posición competitiva duradera.

CONCLUSIÓN:

En síntesis, en un entorno empresarial dinámico y competitivo, las estrategias


tradicionales de la ventaja competitiva, como la diferenciación, el liderazgo en costos y la
estrategia de enfoque, siguen siendo fundamentales para el éxito a largo plazo de las
empresas en diversos sectores. Estas estrategias abordan aspectos clave de la competencia
empresarial al permitir que las empresas se destaquen, ya sea ofreciendo productos únicos,
precios competitivos o enfocándose en segmentos de mercado específicos. Sin embargo, para
mantener una ventaja competitiva sostenible, es crucial incorporar la innovación constante y
la mejora continua en todas las facetas del negocio. La capacidad de innovar en productos,
servicios, procesos y modelos de negocio permite a las empresas diferenciarse, mejorar la
eficiencia operativa y crear valor para los clientes, lo que les otorga una posición sólida y
sostenible en el mercado a largo plazo. Aquellas empresas que reconocen y priorizan la
importancia de la innovación están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios del
mercado y superar a la competencia, independientemente del sector o tamaño de la empresa.
De igual forma se resalta que las estrategias pueden ser efímeras debido a la rapidez con la
que los competidores pueden imitar las prácticas exitosas, por tanto las empresas deben
reconocer la realidad de la imitación rápida y, en lugar de depender únicamente de la
originalidad de sus enfoques, deben incorporar elementos adicionales en sus estrategias.
Bibliografía
 Lindao, M. (2023). IMPACTO DE LA TRANSFORMACION DIGITAL PARA LA
CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS EN EMPRESAS DE SERVICIO DE
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIMA METROPOLITANA. [ Tesis para
optar el Título Profesional de Licenciado en Administración ]. Universidad de Lima,
Lima.
 Madrid, L., & Roja, J. (2020). ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ELEMENTO
DIFERENCIADOR PARA EL ÉXITO EN LOS CONTAC CENTER DE LA CIUDAD
DE MEDELLIN. (Trabajo de Grado. Ciclos Profesionales). Tecnológico de Antioquia
Institución Universitaria, Medellín, Colombia.
 MAPFREE Global Risks. (2024). MAPFREE Global Risks. Obtenido de
https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgos-seguros/articulos/la-cultura-de-
la-innovacion-como-ventaja-competitiva/
 Porter, M. (2015). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño
superior (2 ed.). Grupo Editorial Patria. Recuperado el 07 de 02 de 2024, de
https://books.google.com.pe/books?
id=wV4JDAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
 Roca, S. (30 de noviembre de 2018). ¿Por qué la sostenibilidad representa una
ventaja competitiva? Obtenido de Esan Deja Huella:
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/por-que-la-sostenibilidad-representa-una-
ventaja-competitiva
 Rojas López, M. D., & Pérez Rodríguez, M. (17 de Enero de 2017). Innovación
imitativa: un acercamiento desde múltiples perspectivas. Lámpsakos, 60-68.
Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6139/613964504007/html/

También podría gustarte