Está en la página 1de 24

TEORÍAS PSICOLÓGICAS I

OBRAS COMPLETAS (Amorrortu)


SIGMUND FREUD
TOMO XX
Capítulo I – Presentación autobiográfica (1925 [1924])
- Nacimiento: 6 mayo 1856 en Freiberg, Checoslovaquia. Judío.
- A los 4 años se mudó a Viena y estudió en “Gymnasium”, donde fue el
primero de su clase.
- Movido por el apetito de saber promovido por su padre iba a estudiar
derecho, pero luego de leer una conferencia bruhl la doctrina de
Darwin lo atrajo porque prometía un avance en la comprensión del
universo, termino estudiando medicina.
- 1873 entra a la universidad donde se siente inferior por ser extranjero y
judío. Y renuncia a la nacionalidad.
- Toma de modelo a brucke, marxow, exner
- 1876 empeiza a estudiar el SN de la angilas.
- 1882 trabaja investigando el SN (médula espinal de peces) con
Brucke en un instituto.
- No le atraía la medicina general, sino que psiquiatría.
- Se recibió en 1881, abandonó el laboratorio de fisiología e ingresó en
el Hospital General. Fue médico interno. .
- Ingresa al Instituto de Anatomía del Cerebro y publica estudios sobre el
trayecto de fibras y su origen en la médula oblongata. Meynert quiere
que se especialice en la anatomía del encéfalo y para que siga su
legado como profesor universitario. Freud se negó y quiso estudiar las
enfermedades nerviosas. No había mucha información de estas, el
mejor profesor era Charcot en París.
- Inclina su trabajo a un solo problema que era el tallo celebral.
- Neurastenia = tumor cerebral
- Sigue haciendo estudios sobre el tallo celebral y fue el primero de
Viena en enviar la autopsia con un caso de polineuritis aguda.
- 1884 pide cocaína y estudia sus efectos fisiológicos. Recomienda a
amigos oftalmólogos probarlo en ojos animales para probar su efecto
analgésico. Va a visitar a su novia y cuando vuelve le echa la culpa a
ella de que uno de sus amigos, Koller, ya había publicado el resultado
analgésico de la cocina.
- 1885 fue docente adscripto de neuropatología y por recomendación de
Brücke obtiene una beca estudiantil y viaja a París para estudiar en
Salpetriere con Charcot. Pasa a trabajar como traductor para él y
queda al tanto de todo lo Clínico.
- Charcot estudió la histeria en varones, la producción de parálisis y
contracturas histéricas mediante la sugestiónhipnótica. Sus estudios
muestran los mismos resultados que al estudiar el Trauma.
- Freud cree que esas parálisis y anestesias se deben a la
representación que cada uno tiene de esa parte del cuerpoen
deficiencia.
- Va a Berlín y con Baginsky estudia parálisis uní y bilaterales en niños.
- 1886 en Viena, se casa. Es especialista en enfermedades nerviosas y
busca esparcir sus conocimientos, pero la Soc. de Medicina lo
rechaza porque dicen que la histeria viene del útero y le cierran el
acceso al laboratorio de anatomía cerebral, por lo que se retira de la
vida académica y de la Soc. después de un tiempo encuentra un
varón con histeriapero nuevamente es rechazado.
- Freud no consideraba tener los conocimientos suficientes para tratar a
enfermos nerviosos. (electroterapia e hipnosis). Abandona la
electroterapia porque su beneficio no es más que sugestión médica,
renuncia al tratamiento de enfermedades nerviosas orgánicas, y
adquiere la práctica de la sugestión hipnótica creada en Nancy
- CRISIS hipnotismo: no se puede hipnotizar a todos los enfermos, ni
es posible poner en un estado de hipnosis tan profunda como se
deseaba.
- 1889 viaja a Nancy para perfeccionar técnica de hipnosis. Concluye
que existen potentes procesos anímicos que permanecen ocultos a
la conciencia del ser humano.
- 1891 solicitado para colaborar en un manual de medicina, busca
aclarar la doctrina de la afasia trastorno del lenguaje). Se vuelve a
interesar en la investigación científica.
- 1891 saca una investigación sobre la parálisis de los niños con rie.

Capítulo II
- Freud siempre mezclo la hipnosis con la sugestión hipnótica porque
buscaba explorar al enfermo con relación a la historia genética de su
síntoma, que no podía comunicar en estado de vigilia.
- Conoció a Breuer en el laboratorio de Brücke, él era 14 años mayor
que él. Se hicieron íntimos, pero el surgimiento del PSA le costó su
amistad.
- 1880 – 1882 Breuer trata a una paciente histérica (ANA O.) y le pide
ayuda a Freud. La tratan con hipnosis y logran liberarla de sus
síntomas de reminiscencia. En 1895 el libro: “Estudios sobre la
histeria”, en el cual atribuye el nacimiento del síntoma a la sobrestasis
de un afecto y considera al síntoma como resultado de la trasposición
de un volumen de energía no empleado de otro modo (CONVERSIÓN
se pasa la descarga ,mental al cuerpo). Breuer llamó catártico a su
procedimiento, ya que su propósito era guiar el monto de afecto
aplicado a la conservación del síntoma por los caminos normales
donde pudiera alcanzar la descarga (ABREACCIÓN sacar todo
mediante el motod catartico). Buscar en texto del libro
- Cuando lo anímico pasa a ser patógeno, Breuer decía que era porque
ese proceso se había generado en un estado anímico extra habitual
(hipnoide), por lo que había que averiguar el origen de tales estados
hipnoides. En cambio, Freud propone un juego de fuerzas. Entonces
tenemos la histeria hipnoide(Breuer) vs la neurosis de defensa
(Freud).
❖ 1909 primer desarrollo del PSA en la universidad de
Massachusetts.
- 1914 neurosis causada por excitaciones o conflictos sexualesactuales
o anteriores. Psiconeurosis: expresión psíquica de perturbaciones
sexuales.
- “Amor de transferencia” entre Ana O. y Breuer.
- Freud abandona la hipnosis porque quiere tratar estados histeriformes.
- Problemas de la hipnosis: los resultados borrados cuando se
enturbia la relación terapeuta-paciente.
- Bernheim: cuando el S se despierta de la hipnosis no recuerda nada,
pero él le asegura que si lo sabe y cuando le pone la mano en la
frente ellos se acuerdan. (Reemplazo de hipnosis Freud).
Capítulo III
- Aquello olvidado fue olvidado porque es un recuerdo penoso que el
enfermo no puede volver al consciente (represión) porque tiene algo
contra eso.
- Uno es consciente de la represión cuando revive el momento y lo pone
en palabras.
- Vía del conflicto anímico normal: la pulsión y la represiónlucharían
entre sí durante un tiempo, con intensísima participación de la
conciencia, hasta que la pulsión resultara rechazada y a su aspiración
se le sustrajeran la investidura energética.
- Vía del conflicto anímico en neurosis: el Yo se retira de la moción
pulsional chocante bloqueando el acceso a la consciencia y a la
descarga motriz directa, así conserva plena investidura energética. 🡪
proceso de REPRESIÓN: mecanismo de defensa primario.
- La represión genera que el Yo deba protegerse del esfuerzo de asalto
de la moción reprimida, mediante una contrainvestidura. Lo reprimido,
ahora inconsciente, es una descarga y una satisfacción sustitutiva,
que genera síntomas (satisfacción sustitutiva) desviados y
desfigurados por la resistencia del Yo.
- La meta de la terapia (PSA) ya no era la abreacción del efecto
atascado en vías falsas, sino el descubrimiento de las represiones y
su relevo por operaciones del juicio que podían terminar en la
aceptación o desestimación de lo rechazado en el momento.
- Janet 🡪 la histérica era una pobre persona que a consecuencia de una
endeblez constitucional no podía mantener la coherencia de sus actos
anímicos. Por eso sucumbía a la escisión anímica y al estrechamiento
de la conciencia. Sin embargo, según indagaciones psicoanalíticas
esos fenómenos eran producto de factores dinámicos, del conflicto
anímico y la represión consumada.
- Todo lo psíquico es en principio inconsciente.
- CC – Pre CC – ICC
- Primeras infancias 🡪 dejan huellas indelebles en el desarrollo y crean
la predisposición a contraer neurosis. “sexualidad infantil”. Complejo
de Edipo.
- Síntomas neuróticos no anudados directamente a vivencias reales,
sino a fantasías de deseo. Para la neurosis valía más la realidad
psíquica, que la material.
- La función sexual está presente desde el comienzo y recorre un gran
camino antes de volverse notoria en la adultez. Primero se exterioriza
como actividad con una serie de componentes pulsionales,
dependientes de zonas erógenas del cuerpo y que emergen de pares
opuestos (Sadismo-masoquismo, ver- exhibir) para ganar placer, la
mayor ganancia de este es en el propio cuerpo.
- al comienzo no estaban centrados y eran predominantemente auto
eróticos. Más tarde aparecían síntesis en ellos; un primer estadio de
organización estaba regido por los componentes orales, luego seguía
una fase sádico-anal y sólo la tercera y última fase traía el primado de
los genitales, con lo cual la función sexual entraba al servicio de la
reproducción.
- Libido 🡪 energía de las pulsiones sexuales.
- A consecuencia de la hiperintensidad de ciertos componentes, o de
vivencias prematuras de satisfacción, se producen fijaciones de la
libido a ciertos lugares de la vía de desarrollo. En esos lugares refluye
la libido en caso de una represión posterior (REGRESIÓN) y desde
ellos surge el síntoma.
- La localización de los lugares de fijación es decisiva para la elección
de neurosis (forma en que emerge la enfermedad mástarde
contraída).
- Autoerotismo 🡪 el primer objeto de amor es la madre (ambos sexos).
Surge el Complejo de Edipo donde el varón concentra sus deseos
sexuales en la madre y desarrolla mociones hostiles hacia el padre en
calidad de rival. De manera análoga adopta posición la niña.
- En el cuarto o quinto año de vida se alcanza la primera culminación de
la vida sexual, pero luego se disipa ese florecimiento temprano de la
sexualidad, las aspiraciones hasta entonces vivas caen bajo la
represión y sobreviene el período de latencia, que se extiende hasta la
pubertad y en el cual se instituyen las formaciones reactivas de la
moral, la vergüenza, el asco.
- Con la pubertad vuelven a reanimarse las aspiraciones e investiduras
de objeto de la temprana infancia, así como las ligazones de
sentimiento del complejo de Edipo. En la vida sexual de la pubertad
combaten entre sí las incitaciones de la primera infancia y las
inhibiciones del período de latencia.
- Ampliación del concepto de sexualidad:
✔ la sexualidad es desasida de sus vínculos demasiado estrechos
con los genitales y postulada como una función corporal más
abarcadora, que aspira al placer y que sólo secundariamente entra
al servicio de la reproducción
✔ se incluyen entre las mociones sexuales todas aquellas meramente
tiernas y amistosas para las cuales el lenguaje usual emplea la
multívoca palabra «amor»
- Para el PSA las perversiones más raras y repelentes se explican como
exteriorización de pulsiones parciales sexuales que se han sustraído
del primado genital y salen a la caza de la ganancia de placer como
en las épocas primordiales del desarrollo libidinal. (homosexualidad).
- La indagación PSA muestra que todas esas mociones tiernas de
sentimiento fueron originariamente aspiraciones sexuales en sentido
pleno, luego «inhibidas en su meta» o «sublimadas».
- La negación de la sexualidad infantil es la causa de la amnesia en la
mayoría de los adultos sobre su propia infancia.
TOMO I
ALGUNAS CONSIDERACIONES CON MIRAS A UN ESTUDIO
COMPARATIVO DE LAS PARALISIS MOTRICES ORGANICAS E
HISTERICAS
Parálisis motoras pueden ser:
1) Parálisis periférico espinal/ de proyección 🡪 fibras van desde la
periferia hasta las células de la médula. Detallada. Ej. Parálisis
facial. Los músculos pueden ser paralizados individual y
aisladamente, y no depende del sitio y de la extensión de la lesión
nerviosa.
2) Parálisis cerebral/ de representación 🡪 fibras van desde la
médula a la corteza cerebral. En masa. Ataca una amplia zona de la
periferia, una extremidad, aparato motor, etc. No afecta a un
músculo individualmente a no ser excepciones. Los segmentos
periféricos siempre sufren más que los cercanos al torso
(espalda-mano).
Es decir, que el trayecto de las fibras de conducción motrices está
constituido por dos neuronas que se encuentran y entran en relación en el
nivel de células de la médula.
Parálisis histéricas:
- Son afecciones orgánicas de representación.
- Las parálisis histéricas tienen los mismos caracteres que la parálisis
cerebral orgánica. Se distingue de ésta porque la histeria sufre
parálisis aisladas y porque no sigue la regla de que el segmento
periférico es siempre más afectado que el segmento central. En este
aspecto, la parálisis histérica es intermedia entre la parálisis de
proyección y la parálisis de representación orgánica.
- Los síntomas de la parálisis orgánica se encuentran como
fragmentados en la histeria.
- La parálisis histérica tiene una delimitación exacta y de una
intensidad excesiva. En la parálisis orgánica, estos dos caracteres no
están asociados.
- En las parálisis orgánicas, la naturaleza de la lesión desempeña un
papel secundario.
- La histeria se comporta como si la anatomía no existiera. Ésta es
ignorante de la distribución de los nervios, y por ello toma los órganos
en el sentido vulgar, popular, del nombre que llevan.
La lesión de la parálisis histérica será una alteración de la concepción
(representación). De la idea de brazo, por ejemplo.
Considerada psicológicamente, la parálisis de cierta parte del cuerpo
consiste en el hecho que la concepción de dicha parte no puede entrar
en asociación con las otras ideas que constituyen al yo del cual el cuerpo
del individuo forma una parte importante. La lesión sería entonces la
abolición de la accesibilidad asociativa de la concepción de esa parte
del cuerpo.
El valor afectivo que atribuimos a la primera asociación de un objeto
repugna entrar en asociación nueva con otro objeto y, a consecuencia de
ello, vuelve inaccesible a la asociación de ese (primer) objeto. Lo mismo
ocurre en el campo de la psicología de las concepciones. Si la concepción
del brazo está envuelta en una asociación de gran valor afectivo, será
inaccesible al libre juego de las otras asociaciones. El brazo estará
paralizado en proporción a la persistencia de este valor afectivo o a su
disminución por medios psíquicos apropiados.
El órgano paralizado o la función abolida están envueltos en una
asociación subconsciente provista de un gran valor afectivo, y se puede
mostrar que el brazo se libera tan pronto como ese valor afectivo se borra.
Por lo tanto, la concepción del brazo existe en el sustrato material, pero no
es accesible para las asociaciones e impulsiones conscientes porque toda
su afinidad asociativa está saturada en una asociación subconsciente
con el recuerdo del suceso traumático, productor de esa parálisis.
Cada suceso, cada impresión psíquica, están provistos de cierto valor
afectivo (monto de afecto) del que el yo se libera por la vía de una reacción
motriz o por un trabajo psíquico asociativo. Si el individuo no puede o no
quiere tramitar el excedente, el recuerdo de esta impresión adquiere la
importancia de un trauma y deviene la causa de síntomas permanentes de
histeria. La imposibilidad de la eliminación es notoria cuando la impresión
permanece en el subconsciente. Teoría de la abreacción de los
aumentos de estímulo.
- Abreacción: Descarga emocional, por medio de la cual el individuo se
libera del afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento traumático, lo
que evita que éste se convierta en patógeno o lo siga siendo. Se
produce en el curso del análisis (por hipnosis) o puede producirse de
forma espontánea.
Entonces, la lesión en las parálisis histéricas consiste en la inaccesibilidad
de la concepción del órgano o de la función para las asociaciones del yo
consciente. Esta alteración puramente funcional está causada por la
fijación de dicha concepción a una asociación subconsciente con el
recuerdo del trauma. La concepción no deviene libre y accesible hasta que
el valor afectivo del trauma psíquico no se haya eliminado por la
reacción motriz adecuada o por el trabajo psíquico consciente.
TRATAMIENTO PSIQUICO, TRATAMIENTO DEL ALMA
Psique = Seele (alma) por lo que tratamiento psíquico = tratamiento del
alma.
Entonces, con tratamiento psíquico nos referimos al tratamiento desde el
alma, ya sea de perturbaciones anímicas o corporales, con recursos que
de manera primaria e inmediata influyen sobre lo anímico del hombre.
Su recurso es la palabra, ya que es el instrumento esencial del tratamiento
anímico. Ensalmadoras (curan) pueden eliminar fenómenos patológicos
que tienen raíz en los estados anímicos.
Evolución médica (últimos 50 años) 🡪 aprendieron a apreciar el valor del
tratamiento anímico. Se interesaron en el oficio organismo (células),
comprende en términos de física y química cada uno de los desempeños
vitales de los órganos, y distingue sus alteraciones visibles y
aprehensibles. Identifican un gran número de macroorganismos que
provocan enfermedades. Los médicos dejan de lado lo anímico, solo se
ocupan de lo corporal, pero no niegan su dependencia mutua, su
reciprocidad.
Nerviosidad (neurastenia, histeria) 🡪 enfermedades meramente
«funcionales» del sistema nervioso. 🡪 obliga a los médicos a estudiar
manifestaciones patológicas y descubren que tienen síntomas corporales
pero ninguna explicación científica/ corporal más que lo anímico.
El cuerpo comunica muchos estados anímicos que no pueden ser
verbalizados. (caída del pelo en depresión), incluso los pensamientos
comunican mediante el cuerpo. Es posible producir o acrecentar dolores
concentrando la atención, ellos desaparecen desviándose. También
importa la expectativa que tengamos.
Hipnosis 🡪 apalabrar. Depende del hipnotizador (método) e hipnotizado
(relativo de cada uno). Este último tiene una actitud obediente y crédula
hacia el hipnotizador.
Sugestión 🡪 bajo hipnosis hay una obediencia ciega, sin poder negarse.
Puede forzar al hipnotizado a ver lo que no está ahí, también puede
prohibirle que vea algo que está ahí y quiere imponerse a sus sentidos.
Después, en el estado normal, sale a la luz lo que en la hipnosis se
introdujo en el enfermo (sugestión post hipnótica) pone en manos del
médico el recurso de emplear el gran poder que ejerce en la hipnosis para
modificar el estado del enfermo en la vigilia.
El médico pone al enfermo en el estado hipnótico, le imparte la sugestión,
modificada según las diversas circunstancias, de que no está enfermo, que
tras despertar no registrará los signos de su dolencia; lo despierta
después, y le es lícito abrigar la expectativa de que la sugestión habrá
hecho lo suyo contra la enfermedad. Dependencia paciente-médico y
adicción a la hipnosis.
Ni siquiera en la mejor hipnosis la sugestión ejerce un poder ilimitado, sino
sólo un poder de cierta intensidad. (hacer que alguien honrado robe algo
valioso).
Transferencia 🡪 creencia y confianza en el médico. Puede ser positiva o
negativa.
TOMO II
Señorita ANNA O.
- Tenía 21 años cuando contrajo la enfermedad (1880).
- Neuropática (dolor desmedido), familia sana pero nerviosa.
- Muy inteligente.
- Compasiva 🡪 cuida a pobres y enfermos por esta vía podía satisfacer
su pulsión.
- Sexualidad no desarrollada.
- Soñaba diurnamente (ósea alusinaba) 🡪 pasa a su enfermedad.
Etapas del ciclo de la enfermedad:
1) (infinito – 1880) INCUBACIÓN LATENTE: incuba la enfermedad, no
sabe que la tiene.
2) (1880 - 1881) CONTRACCIÓN MANIFIESTA DE LA
ENFERMEDAD: psicosis, parafasia, parálisis, perturbaciones
visuales, paresia de la musculatura cervical, causado por el trauma
generado por la muerte de su padre.
3) (1881 – 1882) PERIODO DE SONAMBULISMO PERSISTENTE Y
ESTADO NORMAL: Duerme mucho y cuando despierta queda en
estado hipnoide, ausente, alucina y a la noche en estado normal.
4) (1882 – infinito) progresiva involución, hay mejoras, pero estas
retroceden.
En 1880 su padre se enferma, ella lo cuida y su salud se deteriora
(anemia, asco a las comidas, parestesia…) y empieza a dormir más.
Cuando se despertaba, estaba ausente, alucinaba, y de noche era
productiva, estaba “normal”. Esto se prolongó y se hizo más evidente.
Anna no podía seguir cuidando a su padre, el cual muere en 1881, quien
toma nota de su caso y nota que Anna tenía 2 estados: un estado de
normalidad y uno de trastorno grave. Luego de transitar ambos estados le
devenía una angustia inmensa.
Anna pierde la organización funcional del lenguaje, pierde la gramática,
sintaxis y la conjugación de los verbos. Se olvida de su lengua y mezcla
con otras que apenas entendía. Debido a esto, Breuer la empuja a hablar
y cuando logra sacarle algo, sus síntomas ceden y ella empieza a hablar.
Se olvida de todas las personas, menos de Breuer, con quien hablaba e
iba a sus sesiones. Si él no estaba, Anna atentaba contra su vida, se ponía
agresiva e intentaba suicidarse, por lo que Breuer decide llevarla en contra
de su voluntad a una casa de campo cerca de Viena. Esta elección fue
contraproducente ya que al estar lejos no podía verla seguido, por lo que
decide llevarla a la ciudad nuevamente.
Anna sentía culpa por dormir la siesta y no estar cuidando a su padre, por
esto, ella alucinaba con la muerte de su padre durante la tarde y a la noche
volvía a cuidarlo. Tras la muerte de su padre le sobrevino un estado de
calma, debido a que ya había sucedido aquello a lo que tanto le temía.
Anna se refería a la Hipnosis como “talking cure” o “limpieza de chimenea”
ya que luego de su sesión ella volvía a un estado normal, pero no por
mucho tiempo. Durante la hipnosis tiene alucinaciones.
Breuer y Freud comienzan a tratarla mediante hipnosis durante la noche,
ya que era cuando ella mejor estaba. En fechas importantes como navidad
ella volvía a recaer porque hacía como si el padre siguiera vivo.
Una vez declarados los fenómenos histéricos se levantan sus síntomas,
desaparecen. Una vivencia cargada de afecto reprimida genera el síntoma.
Un verano que hacía mucho calor ella no podía tomar agua, porque la
hacía acordar a cuando su niñera le dio de tomar al perro de su vaso.
Breuer la hace tomar bajo la hipnosis y cuando se despierta estaba con el
vaso en la boca, con eso su perturbación desapareció para siempre.
Va al monte y ve una rama que la hace acordar a las serpientes que
muerden a su padre en el sueño por lo que empieza a tener parálisis en el
brazo con el que se apoyaba en la camilla de su padre.
Cada síntoma desaparecía tras el relato de la primera ocasión. Anna se
propone que para el aniversario de su traslado al campo no tenga más
síntomas.
Una vez relevados los síntomas (estado segundo) mediante el habla,
puede tener una vida normal (estado primario) y es cuando se establece el
fin de su tratamiento. Freud quería seguir tratándola porque no sabía qué
hacer con ella ya que Breuer estaba causándole problemas con su mujer.
La represión divide vivencia y afecto por lo que Anna O sintomática en el
cuerpo y ella luego no recuerda la situación que la llevó a ese síntoma.
Histeria 🡪 afecta al cuerpo (nudo en la panza por no poder decir algo). Da
valor a reminiscencias, al recuerdo puesto en palabras de esa primera
vivencia.
Neurosis 🡪 afecta al pensamiento.
Freud 🡪 Anna tenía transferencia amorosa y sexual con Breuer, por lo que
tiene síntomas de embarazo psicológico. Breuer se asustó de su locura y
de todos los problemas que le generaba con su mujer, por eso dejó de
tratarla.
TOMO XII
NOTAS SOBRE EL CONCEPTO DE LO INCONSCIENTE EN
PSICOANÁLISIS
INCONSCIENTE:
- Representación que desaparece de nuestra consciencia
(representaciones) pero que puede aflorar intacta desde el recuerdo.
- Son representaciones latentes, no nos percatamos de ellas, pero
admitimos su existencia sobre base de indicios y pruebas. Son
eficientes y tienen fuerza, nos condicionan. (me despierto triste sin
saber por qué).
- Pensamientos latentes de segundo grupo, son pensamientos
dinámicos que a pesar de su intensidad y acción eficiente se
mantienen alejados de la CC.
- Chistes - actos fallidos – sueños – olvido de los nombres propios.
- Es excluido de la CC por fuerzas vivas (represión) que se contraponen
a su aceptación, mientras que no estorban a otros pensamientos
(precc).
- Es el comienzo de todo acto psíquico, puede permanecer así o devenir
CC.
- Su rechazo se debe a las tendencias corporizadas en su contenido.
Consciente = psíquico
Sugestión post hipnótica 🡪 Bernheim. En el estado hipnótico le indica
que en determinado tiempo hará determinada cosa (abrir la ventana), una
vez ya en estado consciente el sujeto realiza aquella acción sin saber por
qué. El designio estaba presente en el espíritu de esa persona en una
forma latente o inconsciente, hasta que llegó el momento fijado, y le devino
consciente. No le afloro a la consciencia íntegramente, sino sólo la
representación del acto por ejecutar. Eficiente e ICC, de ellos provienen los
síntomas. Ej. Querer estar embarazada y sentirte hinchada y con vómitos.
PRECONSCIENTE:
- Pensamientos latentes del primer grupo.
- Eficientes, pasan sin problema a la CC.
Sueños:
- Pensamientos del trabajo diurno que devienen eficientes al aflorar a la
CC.
- Experimentan una mudanza, disfraz y desfiguración.
- Invisten en la CC cuando no debían.
- Un fragmento ICC aflora en la CC, de ordinario hubiese sido imposible.

TOMO XV
CONFERENCIAS DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS.
Conferencia 1: INTRODUCCIÓN
PSICOANÁLISIS:
- modalidad de tratamiento médico de pacientes neuróticos.
- Le explican al paciente las dificultades del método, su prolongada
duración, los esfuerzos y sacrificios que cuesta, y le dicen que no
pueden asegurar su recuperación, eso depende de su conducta,
inteligencia, docilidad y perseverancia.
- Busca cumplir la satisfacción de la pulsión.
- Las palabras nos enferman o nos curan. Por eso, al nombrar lo que
pasa, aquello afectado se achica. La palabra alivia la pulsión (hablar
de mi tristeza la alivia).
Medicina → ponen foco en el éxito terapéutico, en curar.
Deficiencia en la enseñanza del PSA y sus dificultades: no es demostrado
públicamente
- Dificultad en su enseñanza → primero lo aprende uno mismo con el
estudio de la personalidad propia. No tiene un objeto de estudio
presente. El PSA solo cuenta con la palabra y el psicoanalista debe
escuchar siguiendo una dirección para la cura. Escucha la repetición
de una palabra cargada de afecto, no tanto la historia en sí. Se trabaja
sobre aquella palabra repetida y se piden asociaciones respecto a ella.
(asfixia).
Se pueden involucrar a otras personas que también serán analizadas. Se
crea una transferencia paciente-médico por lo que su palabra tiene
efecto contundente en el paciente.
- Dificultad en relación a lo singular → siempre buscamos un fundamento
anatómico para las funciones del organismo y sus perturbaciones, a
explicarlas en términos de física y química, a concebirlas
biológicamente, pero no le damos interés a lo psíquico porque no lo
consideramos “científico”.
La medicina no sabe tratar aquello ajeno a su manual, no pueden
individualizar. Lo que es más, las perturbaciones del alma sólo son
susceptibles de influencia terapéutica cuando se las puede individualizar
como efectos colaterales de una afección orgánica. No pueden
universalizar.
- Dificultad de lo ICC y lo pulsional → el PSA tiene prejuicios
intelectuales y estético-morales, y no se puede luchar en su contra.
❖ Dentro de la vida anímica hay procesos CC e ICC. En este último,
encontramos a los prejuicios ya que no tienen evidencia física. La
psicología siempre se relaciono con lo CC por lo que se rechaza
comúnmente al ICC (Prejuicio intelectual).
❖ El PSA creó el concepto de PULSIÓN el cual todos cuestionaron por
no saber donde se ubicaba ni de que se trataba. Se refiere a
mociones pulsionales, a la energía que aparece ante ciertas cosas.
La pulsión es una satisfacción de la zona erógena, es una carga de
afecto que necesita ser satisfecha. Ej. el asco, le gusta tanto que le
da asco (Perro Anna O.)
Para estar en sociedad, uno debe renunciar (suprimir pulsiones) a
ciertas satisfacciones que no están social o culturalmente permitidas.
Las pulsiones no se pueden educar, sino sublimar (no te pego pero te
golpeo la mochila) que implica ubicar y desviar la energía.
Conferencia 2: LOS ACTOS FALLIDOS
Tipos de actos fallidos:
- DESLIZ VERBAL: a este se anudan fenómenos afectivos de menor
importancia que no carecen totalmente de interés. Alargan los
diptongos (eu-ai-ei) para demostrar que no les es indiferente su
lengua materna. Buscan llamar la atención del oyente sobre la
primera y asegurarle que tampoco al que habla se le escapó.
- DESLIZ EN LA ESCRITURA: abreviar muestra un desgano general
para escribir y a la impaciencia por acabar con ello. Cuando se
escribe bien, un desliz representa que no estaba todo bien con el
escritor, pero no se sabían sus inquietudes.
- DESLIZ EN LA LECTURA: Sustituyen una palabra por otra, sin que
haya un vínculo de contenido entre el texto y el efecto del desliz, que
por regla general se apuntala en el parecido entre las palabras.
Cuando sucede hay que preguntarse: ¿Cuál es la ocurrencia más
inmediata que se obtiene frente al efecto del desliz? ¿En qué
situación se produjo este último? En ocasiones, el conocimiento de
dicha situación basta por sí solo para esclarecer el desliz.
- DESLIZ AUDITIVO
- OLVIDO DE LOS DESIGNIOS: es siempre un propósito contrario, un
no querer; hay que averiguar la razón por la cual no se expresó de
otro modo, menos disfrazado. Sólo puede llamarse operación fallida si
no podemos creer que este haya quedado suspendido de ese modo.
Ej: cita, la tendencia perturbadora no ataca a su pareja sino al lugar a
donde la van a tener ya que tiene un recuerdo penoso conectados el)
- OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS: Se le escapan esos nombres
porque no le gustan/ le recuerdan algo desagradable/ pertenece a
otro círculo asociativo con el cual mantiene relaciones más íntimas.
- OLVIDO DE IMPRESIONES O VIVENCIAS: buscan mantener alejado
del recuerdo lo desagradable, sin embargoeste siempre retorna.
- PÉRDIDA/EXTRAVÍO: importantes por su multivocidad, capacidad de
entrar al servicio de múltiples tendencias. se busca reemplazar, cortar
vínculo, etc.
- TRASTOCAR COSAS CONFUNDIDO: intención perturbadora
disfrazada de contingencia feliz → me olvido X, por tu culpa.
Síntomas neuróticos: la aversión de la memoria a recordar algo que estuvo
conectado con sensaciones de displacer y cuya reproducción renovaría
ese displacer.
Los actos fallidos estudian deslizamientos de la función cuyas condiciones
pueden indicarse. Busca interpretar el ICC a través del lenguaje, busca un
sentido al interpretar el trastrabarse ya que supone que en la equivocación
hay un sentido o propósito no expresado verbalmente.
El trastrabarse puede ser provocado, inducido por sugestión. Ocasiona
permutaciones( la milo de venus), anticipaciones y posposiciones del
sonido, mezclas, y recambios en lo que se tenía intención de decir.
Cuando se dice lo contrario es porque estos tienen un fuerte parentesco
conceptual y se sitúan en una particular proximidad dentro de la asociación
psicológica.
Conferencia 3: LOS ACTOS FALLIDOS (CONTINUACIÓN)
Sentido = propósito/tendencia.
Los actos fallidos se dan por:
- interferencia de dos intenciones (perturbada y perturbadora)
- Figuración de un conflicto
- Si la intención no encuentra un nexo psíquico, busca salir por otro lado
como por el fallo de la palabra.
F estudia estos actos para entender mejor el funcionamiento del ICC, no
porque realmente le interesen.
Tendencia perturbada → es siempre inequívoca, es CC. Es lo que uno
sabe que quiere decir.
Tendencia perturbadora → da lugar a la duda y al pensar sin sentido, es
ICC. Busca desfigurar a la original.
Tendencia perturbada → acto fallido ← Tendencia perturbadora
interpretación de la operación fallida:
- es una conjetura, un esbozo de interpretación.
- El estudio de la situación psíquica nos permite corroborarla: buscan
nexos psíquicos de la vida anímica (T. perturbada y perturbadora)
para deducir que despertó al acto fallido, su sentido.
- Tiene un determinismo psíquico porque uno n o inventa cualquier cosa,
sino algo determinado.
OLVIDO → es una intención ICC.
Si olvidamos un nombre propio es porque tenemos algo en contra del que
lleva ese nombre, preferimos no pensar en él, por eso lo olvidamos.
Ejemplo: olvida el apellido de casada de X senora porque no le gustó para
nada ese casamiento y porque no toleraba a su marido. / perder alianza =
no querer casarse.
Ejemplo: un chico pierde el lápiz que tanto quiere porque se lo había
regalado su cuñado. El día anterior, le había mandado una carta diciéndole
que era frívolo y perezoso. Por esto, decimos que en esa pérdida participó
el propósito de desprenderse de la cosa.
Perdemos o rompemos objetos cuando nos hemos enemistado con el
dador y no queremos acordarnos más de él, o también cuando han dejado
de gustarnos y queremos crearnos un pretexto para sustituirlos por otros
mejores.
Operaciones fallidas acumuladas y combinadas → sentido inequívoco,
saben buscar un camino para liberarse.
La permutación recíproca de las diversas variedades de operación fallida
nos muestra lo importante, lo esencial en esta última: no la forma ni los
medios de que se vale, sino el propósito a que sirve y que debe ser
alcanzado por los caminos más diferentes.
Conferencia 4: LOS ACTOS FALLIDOS (CONCLUSIÓN)
Todas las operaciones fallidas tienen un sentido dentro de una serie de
nexos psíquicos.
Acciones casuales y sintomáticas → son inmotivadas y espontáneas. A
diferencia de los actos fallidos, no tienen otra intención con la que choquen
y que sea perturbada por ellos. Son hábitos.
La operación fallida es la figuración del conflicto entre dos aspiraciones
incompatibles (perturbada y perturbadora). «Yo declaro abierta la sesión,
pero preferiría haberla cerrado ya».
En las contradicciones o abreviaciones hay continuaciones donde la
segunda tendencia se hace valer junto a la primera. El trastrabarse
proviene del contenido de la intención perturbada misma o se anuda a ella.
Perturbación → proviene de una ilación de pensamientos que había
ocupado poco antes a la persona en cuestión y ahora repercute de esa
manera, sin que importe que ya haya encontrado o no expresión en el
decir.
Mecanismo del trastrabarse/ intenciones perturbadoras:
→ El hablante se ha decidido a no trasponerla en un dicho, y entonces le
ocurre el desliz, vale decir, la tendencia refrenada se traspone contra su
voluntad en una exteriorización, ya sea alterando la expresión de la
intención que él había "admitido, entreverándose con ella o bien
directamente sustituyéndola.
→ 3 grupos que se diferencian de mayor a menor grado en que fue
refrenada la intención:
1) sofocación de la acción perturbada: la intención está presente y se
le hace notoria al hablante antes de su proferencia; sólo después
experimenta el rechazo del cual se desquita en el trastrabarse.
2) hay mayor rechazo, la intención ya no es notoria antes de
comunicarla.
3) En la operación fallida puede exteriorizarse aún una tendencia que
desde hace mucho tiempo, ha sido refrenada, que no es notada y
por eso el hablante puede desmentirla directamente.
La sofocación del propósito ya presente de decir algo es la condición
indispensable para que se produzca un desliz en el habla.
* No sólo sabemos que son actos anímicos en los que puede reconocerse
un sentido y un propósito; no sólo que surgen por la interferencia entre dos
diversas intenciones, sino que, además, la ejecución de una de estas
intenciones tiene que haber sufrido cierto refrenamiento para que pueda
exteriorizarse mediante la perturbación de la otra. Ella misma tiene que
haber sido perturbada antes de que pueda devenir perturbadora.
Conferencia 7: CONTENIDO MANIFIESTO DEL SUEÑO Y
PENSAMIENTOS ONÍRICOS LATENTES
Elemento onírico (del sueño) → no es genuino, es un sustituto de algo
cuyo saber está presente en el soñante pero le es inaccesible a la
consciencia (ICC). Es CC, son representaciones sustitutivas adquiridas por
asociación a partir de ellos.
El PSA busca que las formaciones sustitutivas emerjan por la asociación
libre, ya que se le supone un mensaje ICC.
Reglas del trabajo del sueño:
1) No hay que hacer caso de lo que el sueño parece querer decir,
porque nunca será eso lo inconsciente que buscamos.
2) Hay que reflexionar sobre las representaciones sustitutivas para
averiguar si contienen algo pertinente.
3) Hay que esperar hasta que lo inconsciente oculto, seinstale por sí
solo.
Sueño relatado → es un sustituto desfigurado que busca a hacer
consciente lo inconsciente del sueño.
La interpretación del sueño se cumple en contra de una resistencia que le
es contrapuesta y cuyas exteriorizaciones son aquellas objeciones críticas.
Deben tener algo significativo si están ocultas.
Cuando la resistencia es escasa, el sustituto no está muy alejado de lo
inconsciente; pero una resistencia mayor conlleva mayores
desfiguraciones de lo inconsciente y, por tanto, una distancia mayor
desde el sustituto hasta lo inconsciente.
Contenido manifiesto del sueño (CC) → lo que el sueño cuenta, es una
desfiguración de los pensamientos latentes.
Pensamientos latentes del sueño (ICC) → aquello oculto a lo cual
debemos llegar persiguiendo las ocurrencias.
Desfiguración onírica (trabajo del sueño)
Contenido manifiesto
Contenido latente
Interpretación
Restos diurnos → cosas que pasaron en el día y que tomamos para
formar el sueño.
Conferencia 8: SUEÑOS DE NIÑOS
- Breves, claros, coherentes, fáciles de comprender.
- No requieren análisis ya que las vivencias del día anterior nos explican
el sueño. Los sueños son para ellos la reacción anímica frente a una
vivencia.
- Contenido manifiesto = contenido latente, por lo que no hay
desfiguración onírica (+ 5 años).
- El sueño brinda el cumplimiento directo, no disfrazado, de ese deseo.
Sueño = guardián del dormir, ya que elimina sus perturbaciones. Sin él no
podríamos dormir.
El sueño figura ese deseo como cumplido en cuanto vivencia alucinatoria.
Diferencia entre sueño latente y sueño manifiesto, una desfiguración del
pensamiento onírico latente: la transposición del pensamiento en vivencia.
Tendencia perturbada (dormir) → Compromiso (hay un conflicto para
solucionar) → Tendencia perturbadora (estímulo psíquico (deseo que
urge ser tramitado))
Cancelación de un deseo: satisfacemos un deseo, pero seguimos
durmiendo.
Sueños diurnos → son el cumplimiento de deseos, eróticos o de
ambición. Son pensados y nunca vivenciados de manera alucinatoria.
Fantasía → sueño diurno, CC. No hay desfiguración onírica.
Pesadilla → no hay resistencia, ni desfiguración onírica. No es guardián
de dormir, no hay compromiso. La pesadilla muestra una falla ya que hace
que la nagustia se muestre durante el sueño. La angustia es previa al
sueño, ya que ,e angutios y después duermo y cumplo el deseo.

Conferencia 9: LA CENSURA ONÍRICA


Los sueños son eliminaciones de estímulos (psíquicos) perturbadores del
dormir, por la vía de la satisfacción alucinada. Cuando un sueño nos
resulta plenamente comprensible, revela ser el cumplimiento alucinado de
un deseo.
Desfiguración onírica → hace que el material del sueño sea ajeno e
incomprensible. Es producto del trabajo del sueño. Ante un E chocante,
censuramos e inventamos algo más ameno con compromiso.
Censura onírica → cuando nos olvidamos parte del sueño (lagunas).
Causa la desfiguración onírica.
Desplazamiento → modificación y reordenamiento del contenido del
sueño. Pasa el interés a algo que no es tan intenso como el original, pero
que al asociarlo podríamos llegar a él.
La resistencia a la interpretación es la objetivación de la censura onírica.
Esta se mantiene persistente para mantener la desfiguración.
Alusión → decir algo indirectamente.
“Dormir es un acto narcisista”: Los deseos censurados que alcanzan una
expresión desfigurada son exteriorizaciones de un egoísmo sin límites. El
YO aparece en todos los sueños como papel principal, retirando todo
interés respecto del mundo exterior.
Ciertos sueños pueden reconocerse como satisfacción de deseos
legítimos y de urgentes necesidades corporales. No tienen desfiguración
onírica porque pueden desempeñar su función sin ofender las tendencias
éticas y estéticas del yo.
Sueño diurno → fantasía del día (imaginar) que forma parte importante del
material del sueño. (miedo examen - es un papel)
Conferencia 11: EL TRABAJO DEL SUEÑO
Trabajo del sueño → trabajo que traspone el sueño latente en el
manifiesto
Trabajo de interpretación → trabajo que desde el sueño manifiesto
quiere alcanzar el latente. Quiere cancelar el trabajo del sueño.
Debemos hacer desaparecer a la desfiguración onírica mediante nuestro
trabajo interpretativo.
Lo que el trabajo del sueño hace con el material de los pensamientos
oníricos latentes:
- Condensación: es el proceso ICC de unificar cosas para que quede
una sola resultante. Une contenidos latentes y manifiestos. Hace que
el sueño sea impenetrable.
- Desplazamiento
- Elaboración secundaria: arma el producto terminado y le da
coherencia al sueño.
- Transposición de pensamientos en imágenes visuales: fractura
matrimonio - fractura de pierna.
Sueño repetido → SÍNTOMA
Material latente sustituido con condensaciones en el sueño manifiesto.
TS aplica a pensamientos de tratamiento regresivo, dejando de lado todo
aquello sobreañadido.
TOMO VIII
El vínculo del chiste con el sueño y el inconsciente
Freud postula que la mayor parte de nuestra vida está en el iccpero que no
podemos dar cuenta de él. Solo accedemos al iccmediante, lapsus, actos
fallidos, chiste y a través del sueño (la mejor vía de acceso).
“tenemos noticia del sueño por el recuerdo de él que nos acude tras
despertar y las más de las veces nos parece fragmentario. Es entonces
una ensambladura de impresiones sensoriales, casi siempre visuales (pero
también de otra índole), que nos han espejado un vivenciar y entre las que
pueden haberse mezclado unos procesos de pensamiento (el saber en el
sueño) y exteriorizaciones de afecto).”
En la “interpretación de los sueños”, Freud define al sueño como la
realización de un deseo sexual infantil, icc, reprimido y alucinatorio,
producto de la censura que hace que el sueño se desfigure, contribuyendo
a la formación de las leyes del icc:
Condensación: consiste en la reunión de varios elementos latentes en
uno manifiesto.
Desplazamiento: consiste en desplazar un pensamiento iccimportante a
otro menos importante.
Figurabilidad en imágenes:es la transposición de pensamientos en
imágenes visuales.
Elaboración secundaria: son los adornos y las conexiones que se le
agregan al sueño para que sea más coherente.
El aparato psíquico trabaja con el principio de placer ya que intenta
recuperar la primera vivencia de satisfacción y lo hace a través de la vía
alucinatoria (el sueño), los displacenteros tiende a eliminarse. Posee dos
formas de funcionamiento:
- Proceso primario: busca la satisfacción inmediata. Está regido por el
principio de placer y las leyes del icc.
- Proceso secundario: es un rodeo para lograr la satisfacción. Está
regido por el principio de realidad y es característico de la instancia
Pcc y cc. No busca una vía alucinatoria, sino que se ajusta a la
realidad.
Para trabajar con el sueño, debemos trabajar con un contenido manifiesto
(el sueño tal y como se cuenta) y un contenido latente (es el deseo icc que
lo formo, latente porque esta reprimido y hay algo de lo icc para que pueda
aparecer en el sueño).
Freud utiliza el “modelo óptico virtual” para explicar el aparato psíquico. En
el podemos ubicar un polo perceptivo (emociones, sensaciones,
pensamiento …) y un polo motor (la motilidad), constituido por huellas
mnémicas (marcas que dejan las percepciones y alteraciones
permanentes en el aparato psíquico cuyas funciones están en la memoria);
el inconsciente, preconsciente y lo consiente.
Señala que, durante el sueño, existe un cierre perceptivo y un cierre motor,
por eso las imágenes solo proceden de lo icc a lo pcc, entonces las
imágenes oníricas siguen un camino contrario a la percepción cc que lo
denomina regresión (va de lo icc hacia el polo perceptivo, por eso
soñamos en imágenes). Se le añade el efecto de la censura, que se dedica
a disfrazar las pulsiones (los pensamientos, recuerdos…) del icc que se
hallan reprimidos para aparecer en el plano de lo cc.
Todo lo icc retorna, pero no lo hace como algo idéntico, sino como algo
que se parece a aquello que se reprimió (lo reprimido siempre está activo
intentando retornar a la consciencia).
El chiste es un fenómeno necesario y tiene una función social/psíquica, el
chiste para Freud es mucho más que una forma ingeniosa o simpática de
pensar la realidad. Los fenómenos cotidianos le permiten estudiar el
aparato psíquico.
En la relación del chiste con el sueño encontramos que el carácter y el
efecto del chiste están vinculados a ciertas formas de expresión: la
condensación, el desplazamiento y la figuración indirecta (el doble
sentido). Una característica del chiste es la brevedad que es lo que indica
lo chistoso y donde se produce la condensación.
En el chiste para Freud hay dos tipos de motivaciones: el chiste inocente y
el chiste tendencioso, aquel que está motivado por un impulso hostil o
sexual. En el chiste inocente, el placer y la risa devienen de la discreción
implícita en ellos, en cambio, en los chistes tendenciosos, el placer
provendría de romper con una forma de represión.
Dentro de los chistes tendenciosos se incluye la ironía, su esencia consiste
en enunciar lo contrario de lo que uno propone comunicar al otro, pero
ahorrándole la contradicción mediante el ingenio de darle a entender por el
tono de voz o gestos, que en verdad uno piensa lo contrario de lo que
enuncio. La ironía está expuesta a no ser entendida.
El chiste para Freud es uno de esos mecanismos para hacerle frente a la
represión social, cultural o individual que nos genera displacer, por eso, la
risa es un medio para descargar la tensión emocional y un desafío a lo
represor.

También podría gustarte