Está en la página 1de 38

Tema 7

Psicoanálisis
Historia de la Psicología

Juan Flores Medina


Grado en Psicología
ÍNDICE
CONTENIDOS
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis
2. Sigmund Freud
3. Carl Jung
4. Alfred Adler

2
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

“Gran parte de los conceptos acreditados de Freud formaban parte de un mero conocimiento
popular. Su logro fue cristalizar todas estas ideas y conferirles una forma propia” (Ellenbrag, 1970).

Leibniz: dependiendo del número de mónadas implicadas, los niveles de consciencia podían
comprender un rango desde la percepción clara hasta las experiencias que no conocemos (petit
perceptions).
Goethe: lucha constante entre las emociones conflictivas y las tendencias.
Herbart: existencia de un umbral sobre el que una idea era consciente y por debajo de la cual una
idea era inconsciente. Existencia de un modelo de conflicto de la mente que hacía posible que las
ideas compatibles con cada individuo se sucedieran en la conciencia. Si ocurrieran dos ideas
incompatibles en la conciencia, una de ellas, mediante represión, estaría forzada a estar por debajo
del umbral.
3
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Schopenhauer: los humanos están gobernados más por los deseos irracionales que por la razón,
por tanto, fluctúan continuamente entre mantenerse en un estado de necesidad y en un estado de
satisfacción. Podemos alcanzar desahogo o escapara a la fuerza irracional de nuestro interior
sumergiéndonos en la música, la poesía o el arte (sublimación).
Nietzche: de cada persona depende que se pueda crear una mezcla única de las tendencias
irracionales (dionisiacas) y racionales (apolíneas) en su propia personalidad, incluso si al hacerlo se
violaba la moralidad convencional.
Fechner: compara la mente con un iceberg, considerando que la conciencia es como la punta o la
parte de menor tamaño (1/10), y el inconsciente como el resto del iceberg (9/10).
Darwin: los humanos, como los animales, están más motivados por los instintos (sexualidad y
agresión) que por la razón.

4
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Brentano: los factores motivadores son de gran importancia para determinar la corriente del
pensamiento. Existen enormes diferencias entre la realidad subjetiva y la realidad objetiva.

Von Hartmann: existen 3 tipos de inconsciente:


- Los procesos que gobiernan todos los fenómenos naturales del universo.
- El inconsciente fisiológico que dirigía los procesos corporales.
- El inconsciente psicológico que es la fuente originaria de la conducta.

5
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Breuer:
“Siendo consciente que e un honor el haber creado el psicoanálisis, he de afirmar que el mérito no
es mío. Yo era todavía un estudiante preocupado únicamente por aprobar los exámenes cuando
otro médico de Viena, el Dr. Joseph Breuer, aplicó por primera vez su método (hipnosis) en el caso
de la muchacha histérica” (Freud, 1880).

Caso Anna O.: atractiva y brillante muchacha de 21 años que manifestaba diferentes síntomas
relacionados con la histeria: parálisis en los brazos, molestias en la vista y en el habla, náuseas,
pérdida de memoria y desorientación cerebral general.
Hipnotizó a la paciente y le pidió que intentara recordar aquellas circunstancias en las que había
experimentado por primera vez esos síntomas tan particulares, entre los que se encontraba un
constante bizqueo de sus ojos.
6
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Breuer:
Breuer descubrió que la joven se mantuvo en vigilia junto a su padre mientras estaba en el lecho de
muerte, haciendo que experimentara mucha consternación por su estado hasta tal punto que sus
ojos se llenaron de lágrimas. En ese momento, el padre preguntó la hora y la muchacha bizqueó sus
ojos para poder ver las agujas del reloj.
Descubrió que cada vez que esclarecía el origen de algún síntoma, normalmente proveniente de
una experiencia traumática, este desaparecía temporal o definitivamente.
Los síntomas de Anna O. desaparecían uno a uno.
Las ideas patogénicas (ideas emocionalmente cargadas) no se pudiesen expresar directamente sino
a través de síntomas físicos y se pudiera producir la liberación emocional mediante este método
catártico: la cura del habla.

7
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Breuer:
Poco después del inicio del tratamiento, la paciente comienza a comportarse como si Breuer fuera
su padre, proceso que más tarde denominó transferencia. Este, a su vez, comenzó a desarrollar
emocionalmente unos sentimientos hacia Anna, que llamó contratransferencia (tanto que el
médico tuvo que abandonar la terapia tras tener problemas matrimoniales generados por el caso).

En 1895, Breuer y Freud publican Estudios sobre la histeria, obra que se considera la fundación
oficial de la escuela del psicoanálisis.

8
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Charcot (Salpetrière):
Freud estudió con Charcot desde octubre de 1885 hasta 1886.
Charcot suponía que la histeria era una enfermedad real desencadenada mediante la disociación de
ideas y que ocurría tanto en hombres como en mujeres (hystera= útero): existencia de una relación
entre los factores sexuales y la histeria.

9
1. Antecedentes del desarrollo del Psicoanálisis

Liébault y Bernheim (Escuela de Nancy):


1889, tras visita, Freud aprende:
- Sugestión poshipnótica: una idea sembrada durante la hipnosis puede influir sobre la conducta
incluso cuando la persona no era consciente de ella.
- Amnesia poshipnótica: aunque los pacientes tienden a olvidar lo que han experimentado
durante la hipnosis, dichas memorias pueden volver si el paciente se sentía lo suficientemente
motivado como para recordarlas.

10
2. Sigmund Freud (1856-1939)

Se considera judía durante toda su vida aunque adopta desde siempre una postura básicamente
negativa con respecto al judaísmo y al cristianismo.

Mecanicista:
Lo psíquico no es lo mismo que lo orgánico pero deriva del mismo. Traduce las necesidades del
organismo y funciona mecánicamente.
El psiquismo humano es un sistema de fuerzas conflictivas en equilibrio y tiende a mantener el
equilibrio, esto es, conservar lo más bajo posible el nivel energético del sistema.
La operación y la conducta surgen cuando el equilibrio es roto por una influencia exterior y la
tendencia de todo el sistema es recuperar el equilibrio.

11
2. Sigmund Freud (1856-1939)

Determinista:
Eliminación de la libertad de arbitrio, de la causalidad y la contingencia.

Duramente criticado por su ferviente defensa hacia la cocaína, considerada como el tercer azote de
la humanidad tras la morfina y el alcohol. Esto causa un daño considerable a su reputación como
médico y, en buena parte, motivó el escepticismo de la comunidad médica sobre las posteriores
doctrinas del autor.

12
2. Sigmund Freud (1856-1939)

1886: inaugura una clínica privada como neurólogo en Viena:


- Comienza aplicando métodos tradicionales para el tratamiento de los desórdenes neurológicos
(baños, masajes, electroterapia y curas de descanso), concluyendo en que eran ineficaces para
su trabajo.
- Rápidamente observó que no podía trabajar de forma adecuada tratando solamente
desórdenes neurológicos y tomó la decisión de tratar la histeria.
- Comienza a aplicar la hipnosis pero observa que (1) es incapaz de hipnotizar a algunos
pacientes; (2) a menudo, cuando eliminaba un síntoma durante el trance hipnótico, este u otro
síntoma volvía a aparecer más tarde; (3) algunos pacientes se negaban a creer lo que revelaban
bajo el efecto de la hipnosis, dificultando esto el análisis racional y entendimiento de las
memorias recuperadas.

13
2. Sigmund Freud (1856-1939)

1886: inaugura una clínica privada como neurólogo en Viena:


- Tras la vuelta de Nancy, comienza a cambiar el método hipnótico, sin fruto, porque el paciente
estuviera con los ojos cerrados y tumbados, pero sin hipnotizar.
- Les pedía que recordaran la primera vez que experimentaron un síntoma en particular y
observó que aunque los pacientes comenzaban a mencionar diferentes experiencias,
normalmente se quedaban a un paso del objetivo final, de la descripción de la experiencia
traumática (resistencia).
- Se dio cuenta que era necesario solo decirles que hablaran con plena libertad sobre cualquier
asunto que les viniera a la mente (libre asociación).
- A partir de la libre asociación, el psicoanalista determinaba la estructura y naturaleza de la
mente inconsciente de la persona.

14
2. Sigmund Freud (1856-1939)

1895: publicación de Estudios sobre la histeria junto a Breuer:


- La causa de la histeria es una experiencia traumática a la que no se le ha dado una expresión
adecuada.
- Por ello, se manifestaba mediante síntomas físicos, considerados como representaciones
simbólicas de tal experiencia traumática.
- La experiencia traumática pasa al inconsciente, se producía un proceso de represión: se
mantiene activa en el inconsciente dado que su conocimiento provocaría ansiedad.
- La resistencia indicaba que el terapeuta iba por buen camino (defensa).
- La única forma de tratar adecuadamente el material reprimido era, mediante la libre
asociación, conseguir que este pasara a la conciencia y que se pudiera tratar racionalmente.
- Existencia de una motivación inconsciente.

15
2. Sigmund Freud (1856-1939)

La sexualidad
Los motivos que están detrás de la represión que causa la neurosis están conectados con lo sexual.
El psiquismo funciona en base a una dualidad: pulsión de muerte y pulsión de vida (Eros). Esta
última abarca tanto la pulsión sexual como la de autoconservación y cuya energía es la libido.
Separa la sexualidad de lo genital y lo genital de la reproducción.
La sexualidad atraviesan un proceso evolutivo que concluye en la sexualidad genital orientada a la
procreación dentro del matrimonio.
Inicialmente, el placer sexual se obtendría a través de zonas muy distintas a la genital (zona
erógena). Después de un proceso evolutivo, estas zonas serían orientando al predominio de la zona
genital.
Orienta todo placer humano a la sexualidad por estimulación de zonas erógenas: sexualidad
infantil (boca, ano, uretra, piel, etc. como fuente de placer no sexual que él titula placer sexual).
16
2. Sigmund Freud (1856-1939)

La sexualidad
Los problemas de la sexualidad infantil son las responsables del surgir de la patología psíquica.

Según esta teoría, el primer objeto sexual es la madre (satisface la zona erógena de la boca
mediante la alimentación), de ahí que, dentro del desarrollo del niño, aparezca el complejo de
Edipo como el deseo e tener satisfacción sexual con la madre y de eliminar el obstáculo a ese
deseo, que es el padre.

17
2. Sigmund Freud (1856-1939)

La “Segunda Tópica”
Estructura del aparato anímico, del psiquismo formada por Ello, Yo y Superyó:

Ello: complejos reprimidos, la herencia arcaica de la humanidad, las pulsiones, lo instintivo.


Necesidades orgánicas de vida y destrucción

Superyó: padres y valores culturales que ellos encarnan y que, con el tiempo, se introyectan dentro
del psiquismo y que contiene la conciencia moral, los ideales (valores universales y las
prohibiciones).

Yo: lo consciente que conocemos y tenemos a mano. Coordina tanto las necesidades del ello como
las del mundo físico, bajo la influencia del superyó.
18
2. Sigmund Freud (1856-1939)

Ansiedad y mecanismos de defensa


Ansiedad Objetiva: cuando existe una amenaza objetiva sobre una persona que se encuentra en un
estado de bienestar.
Ansiedad neurótica: cuando el Yo siente que el Ello le abruma: las necesidades del Ello llegan a ser
tan poderosas que el ego siente su imposibilidad de controlarlas manifestándose irracionalmente
en los pensamientos y conductas de la persona.
Ansiedad moral: cuando se viola o se va a violar un valor asimilado (vergüenza o culpabilidad).

Cualquier forma de ansiedad siempre es incómoda, haciendo que el individuo la intente reducir o
eliminar.

19
2. Sigmund Freud (1856-1939)

Ansiedad y mecanismos de defensa


La reducción de la ansiedad objetiva la realiza el Yo tratando eficazmente con el entorno físico.

La reducción de la ansiedad neurótica y moral se lleva a cabo con el empleo del Yo de unos
mecanismos de defensa que distorsionan la realidad y actúan de forma inconsciente (proyección,
represión, sustitución, sublimación, proyección, identificación, racionalización, formación reactiva).

20
2. Sigmund Freud (1856-1939)

Críticas
1- Método de la recopilación de datos: sus propias observaciones, sin experimentación controlada y
sin muestra representativa de la población general. Posible influencia de sus propias necesidades y
expectativas en sus observaciones.
2- Definición de términos: términos demasiado oscuros como para poder medirlos.
3- Dogmatismo: intolerante hacia las ideas que representaban un conflicto para las suyas. Si había
discrepancias, Freud procedía a la expulsión del miembro díscolo.
4- Sobreimportancia del sexo: creencia del sexo como motor principal de la conducta humana.
5- Profecía del autocumplimiento: pudo haber encontrado lo que buscaba porque lo buscaba.
6- Duración, coste y eficacia limitada.
7- Falta de falsabilidad.

21
3. Carl Jung (1875-1961)

Comienza intentando descubrir la naturaleza inconsciente de los procesos mentales de los


enfermos psicóticos y para ello aplica la doctrina de Freud y encontrando que era efectiva.
Freud lo nomina como primer presidente de la Asociación Internacional Psicoanalítica.
Genera el primer reconocimiento psiquiátrico al psicoanálisis (Freud era neurólogo y Jung
psiquiatra).
En 1914 termina la relación con Freud por sus discusiones sobre la importancia que se le daba a la
motivación sexual.
Aunque totalmente integrado en su cultura y en su patria (protestante), muy influenciado por
doctrinas y prácticas espiritistas.

Sus ideas son una de las fuentes psicológicas más importantes del movimiento New Age.

22
3. Carl Jung (1875-1961)

Libido
La energía libidinosa no está relacionada con la sexualidad sino que es una fuerza creativa aplicable
al desarrollo psicológico continuado del individuo

Se aplica a un rango muy amplio de deseos que se encontraban desde las necesidades biológicas
hasta las filosóficas y espirituales.

A medida que una persona se siente más competente a la hora de satisfacer sus primeras
necesidades, puede aplicar más energía libidinosa para satisfacer las necesidades últimas.

23
3. Carl Jung (1875-1961)

Ego
Similar concepción del Yo que en Freud.

Mecanismo por el cual nos relacionamos con el mundo físico.

Todo de lo que somos conscientes y relacionado con el pensamiento, resolución de problemas, la


memoria y la predicción.

24
3. Carl Jung (1875-1961)

Inconsciente personal

Experiencias que se han reprimido o bien simplemente que se han olvidado (material de la vida de
una persona que, por diferentes causas, no se encuentra en la consciencia).

Parte de ese material es recuperable fácilmente pero otra parte no.

25
3. Carl Jung (1875-1961)

Inconsciente colectivo y arquetipo

Concepto más místico, controvertido e importante (para él) de la teoría jungiana.

Componente más profundo y poderoso de la personalidad que refleja las experiencias acumuladas
de los humanos a lo largo de toda la evolución (desde un punto de vista lamarckiano).

“Depósito de experiencias ancestrales de miles de millones de años, un eco de sucesos del mundo
prehistórico a lo que cada siglo se les añade una cantidad infinitesimalmente pequeña de variación
y diferenciación” (Jung, 1928)

26
3. Carl Jung (1875-1961)

Inconsciente colectivo y arquetipo

Las experiencias comunes que conforman el inconsciente colectivo se registran y heredan en forma
de predisposiciones para responder emocionalmente a determinadas categorías de la experiencia:
Arquetipo.

La mente del recién nacido no es algo vacío sino que contiene una estructura que se había
desarrollado de forma evolutiva que predispone a las personas a que vean cosas de una
determinada manera y que se asocien a determinadas categorías de conducta.

27
3. Carl Jung (1875-1961)

Inconsciente colectivo y arquetipo

El yo tiene la necesidad de integridad y totalidad de nuestra personalidad:


- Descubrir y entender muchas de las partes de la personalidad.
- Sintentizar esas partes en una unidad armoniosa (actualización propia).

28
3. Carl Jung (1875-1961)

Causalidad, teleología y sincronía


Igual que Freud, era determinista: las causas importantes de la personalidad de un individuo se
encuentran en sus experiencias pasadas (incluyendo el inconsciente colectivo).
No obstante, para comprender a la persona, era necesario, además, entender los objetivos que esa
persona tenía para el futuro (teleología – finalidad).
El pasado empuja a las personas y el futuro tira de ellas.
Sincronicidad: coincidencia significativa de sucesos fortuitos que modifican significativamente el
curso de la vida de un individuo.

29
3. Carl Jung (1875-1961)

Sueños

Muy importantes, pero no como para Freud por emanación de experiencias reprimidas y
traumáticas.

Cuando las personas no experimentan la actualización propia, determinados componentes de la


personalidad se mantienen irreconocibles e infradesarrollados. Estos aspectos infradesarrollados se
expresan mediante los sueños.

Sirven para determinar cuáles son los tipos de aspectos de la psique que proporcionan una
expresión adecuada y cuáles no.

30
3. Carl Jung (1875-1961)

Importancia de la edad madura

Finalidad de la vida: alcanzar actualización propia (mezcla armoniosa de todos los aspectos de la
personalidad).
Individuación: modo en que se manifiestan los propios aspectos de la personalidad dentro del
contexto de la vida de una persona determinada y que normalmente se transforman en fuerzas que
mantienen conflictos entre sí (racional Vs. irracional; sentimientos Vs. pensamientos; introversión
Vs. extroversión; tendencias masculinas Vs. tendencias femeninas, procesos conscientes Vs.
procesos inconscientes, etc.)
Hasta alrededor de los 40 años no se produce la actualización propia que genera la individuación:
todos los elementos discordantes de la personalidad producen una expresión igual.

31
3. Carl Jung (1875-1961)

Críticas

- Defensa del ocultismo, espiritualismo, misticismo y religión.


- Persona no científica o acientífica dado que aplicaba símbolos característicos del arte, la religión
y la fantasía humana para desarrollar y verificar su doctrina.
- Concepto de arquetipo: metafísico e inverificable.
- Teoría poco clara, incompleta, inconsistente y, en algunos casos, contradictoria.
- Aplicación de la noción lamarckiana de la herencia de los caracteres adquiridos.

32
4. Alfred Adler (1870-1937)

Judío

Primer Presidente de la Sociedad Psicoanalítica de Viena entre 1910 y 1911, cuando comienzan a
surgir diferencias con Freud y dimite.

Diferencias: factores sexuales, sobre todo los de la infancia; conceptos de represión, sexualidad
infantil, inconsciente, etc.

33
4. Alfred Adler (1870-1937)

Órgano de inferioridad y compensación

Existen personas particularmente sensibles al padecimiento de órganos considerados como


“inferiores” con respecto a otros órganos (ojos, corazón, extremidades, etc.).

Esta debilidad puede ajustarse mediante compensación (desarrollar fuerzas en otras partes) o
sobrecompensación (conversión de la debilidad en fuerza).

34
4. Alfred Adler (1870-1937)

Sentimiento de inferioridad

1910: observa que compensación y sobrecompensación pueden dirigirse tanto hacia inferioridades
físicas como a las psicológicas:

Para sobrevivir, todos comenzamos a vivir completamente dependientes del resto de los individuos
y, por tanto, con sentimientos de inferioridad que, en función de la actitud que cada uno adopte
hacia ellos, nos motivan a ganar fuerza para superarlos o que nos inhabilitan (complejo de
inferioridad).

35
4. Alfred Adler (1870-1937)

Postura ante el mundo, finalidades ficticias y estilos de vida

El sentido de la vida lo tiene que encontrar el propio individuo.


En las primeras etapas, el niño, dependiendo de la naturaleza de las primeras experiencias, crea
una postura frente al mundo que le ayudará a reflexionar cómo puede vivirlo creando “las
finalidades ficticias” o los “ideales propios guiados”: objetivos del futuro, las posturas que el niño
adopta frente al mundo.
Una vez tiene establecidas las ficciones guiadas, desarrolla el estilo de vida: actividades diarias que
se llevan a cabo mientras se van persiguiendo las finalidades y resolviendo los problemas.
El estilo de vida debe implicar un considerable interés social: tiene que comprometerse con una
sociedad que pueda aportar una vida mejor para todos. Si no, será un estilo de vida equivocado.

36
4. Alfred Adler (1870-1937)

Yo creativo

Contrario al yo víctima del entorno y de la herencia de Freud y Jung: la persona es libre de organizar
el material de este entorno en un número infinito de formas. Los hombres son libres para elegir su
propio destino (existencial).
“No sufrimos el impacto de las experiencias traumáticas, hacemos de este exactamente lo que le
conviene a nuestro propósito” (Adler, 1931).

Su doctrina resurge más tarde en las teorías de Allport, Kelly, Rogers y Maslow.

37
Juan Flores Medina
jflores@ucam.edu

UCAM Universidad Católica de Murcia

© UCAM
© UCAM

También podría gustarte