Está en la página 1de 10

MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE

UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Lectura: Alberto Ziaurriz Belzurregui Contabilidad General I, Editorial Cultural S.A.


1987, Páginas 41 al 66. Compendio de Normas de Contabilidad Nacionales 2004
del Consejo Técnico de Auditoria y Contabilidad. Paginas 1 al 6.

UNIDAD 2.- LAS CUENTAS CONTABLES


Lectura: Juan Funes Orellana. ABC de la Contabilidad. Centro de Investigaciones
Empresariales Peña del Villar 2000. Pgs. 138 - 162.

UNIDAD 3.- SISTEMA CONTABLE

Lectura: Enrique Fowler Newton. Organización del Sistema Contable. Ediciones Machi
1992. Pgs. 113 a 167.

UNIDAD 4.- LOS REGISTROS CONTABLES

Lectura: Código de Comercio vigente, artículos del 36 al 52.

UNIDAD 5.- TRATAMIENTO CONTABLE IMPOSITIVO (IVA e IT)


Lectura: Decreto Supremo No. 26077 de 19 de febrero de 2001, texto ordenado a la Ley
No. 843.

UNIDAD 6.- ASIENTOS DE AJUSTE

Lectura: Decreto Supremo No. 24051 de 29 de Junio de 1995.

UNIDAD 7.- INVENTARIOS

Lectura: Gonzalo Terán Gandarillas “Temas de contabilidad básica”. Impresiones


Alianza 1996. Pgs. 226 a 282.

UNIDAD 8.- ESTADOS FINANCIEROS

Lectura: Juan Funes Orellana. ABC de la Contabilidad. Centro de investigaciones


empresariales Pena del Villar 2000. Pgs. 289 a 301.

UNIDAD 9.- ASIENTOS DE CIERRE

Lectura: Gonzalo Terán Gandarillas. Temas de contabilidad básica. Impresiones


Alianza 1996. Pgs. 141 a 150.

UNIDAD 10.- SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Lectura: Contabilidad de Costos de Juan Funes Orellana

UNIDAD 11.- PRESUPUESTOS


Lectura: Técnica presupuestal México 1977, autor Cristóbal del Río Gonzáles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1.- Contabilidad General 1, Editorial Cultural S.A. 1987, autor Alberto Ziuarriz
Belsurregui

2.- Organización del Sistema Contable, autor Enrique Fowler Newton,


Ediciones Macchi.

3.- El ABC de la Contabilidad de Juan Funes Orellana.

4.- Contabilidad de Costos, Principios y Práctica, autor John J. W. Neuner

5.- Contabilidad y Estados Contables, autor Guillermo Alcázar Jiménez

6.- Temas de Contabilidad, autor Gonzalo Terán Gandarillas

7.- Técnica presupuestal México 1977, autor Cristóbal del Río Gonzáles

8.- Código de Comercio

9.- Decreto Supremo 24051 de 29 de Junio de 1995

10.- Decreto Supremo 26077 de 19 de Febrero de 2001

GLOSARIO

Glosario por "A"


Actividades
Acciones que realiza el personal del programa para alcanzar las metas del
mismo.
Activo
Cualquier objeto de valor que ayude a la organización a proporcionar un servicio
a sus clientes, por ejemplo: efectivo, terrenos, edificios, equipo, inventarios (para
suministros, como resultado de una operación de venta), mobiliario y cuentas
por cobrar.
Activo circulante (Activos a corto plazo)
Activo que se usa comúnmente dentro de un mismo año, tal como la
disponibilidad de dinero y suministros de oficina y médicos.
Activo fijo o bien duradero
Bienes tangibles que tienen una vida útil de más de un año, tales como terrenos,
edificios, mobiliario y equipo pesado.

Glosario por "B"


Balance de fondos (también conocido como capital contable)
En una organización sin fines de lucro, éste representa el valor de los ingresos
menos los egresos.

Balance general
Informe financiero que resume el valor de los activos, pasivos y capital contable
(o reservas, en organizaciones sin fines de lucro) de una organización en un
determinado momento.

Glosario por "C"


Catálogo de cuentas
Llamado también plan de cuentas, es el documento dentro de un sistema de
contabilidad que clasifica y codifica a las cuentas a ser utilizadas en el libro
diario de la empresa.
Comprobantes
Registros que documentan los movimientos de recursos (humanos, financieros,
materiales) que permiten identificar a qué cuentas deben asignarse y poder
rastrear tales movimientos.
Conciliación bancaria
Ajuste al saldo de la cuenta bancaria para reflejar los depósitos y los cheques
que han sido girados, pero aún no cobrados.
Costos de inversión (gastos de capital)
Gastos que se generan por la adquisición, construcción y renovación de bienes
duraderos, tales como terrenos, edificios y equipo pesado.
Costos o gastos fijos
Gastos que no varían de acuerdo a la cantidad de personas a las cuales se da
servicio, o el número de servicios proporcionados, tales como gastos de la
oficina matriz, seguros, rentas o interés de una hipoteca.
Costos o gastos indirectos ("overhead")
Costos operativos de una organización los cuales no pueden ser cargados
directamente a un proyecto (por ej. los gastos y mantenimiento de un edificio).
Costos o gastos variables
Gastos que varían de acuerdo con el nivel de servicio proporcionado o del
número de personas atendidas. Los costos por anticonceptivos, por ejemplo,
varían dependiendo del número de usuarios de cada método.
Cronograma (también conocido como Gráfica de Gantt)
Resumen de un plan de trabajo, en forma gráfica, que muestra las actividades
más importantes en orden cronológico, así como la semana o mes en que se
llevarán a cabo y la persona que es responsable de efectuarlas. A veces incluye
los recursos necesarios para realizarlas.
Cuentas por cobrar
Dinero que se le adeuda a la organización correspondiente a facturas que haya
emitido.
Cuentas por pagar
Dinero que adeuda la organización a terceras personas correspondiente a
facturas que estas hayan emitido.

Glosario por "D"


Depreciación
Es la pérdida de valor útil que sufren los activos fijos como consecuencia del
servicio que prestan a la empresa. La práctica de cargar, como un gasto anual, la
porción de vida útil de un bien duradero que es utilizado cada año
(disminuyendo su valor). Por ejemplo, un vehículo con valor de Bs.2.000 con un
tiempo de vida estimado de diez años, generará una depreciación anual de
Bs.2,000.
Glosario por "E"
Estado de ingresos y egresos (también conocido como estado de pérdidas y
ganancias)
Resumen periódico de ingresos y egresos, mostrando un superávit (utilidad) o
déficit (pérdida) dentro del período que cubre el informe.
Estados financieros
Informe que cubre un período (mes o año) y que resume los ingresos y gastos
("Informe de ingresos y egresos") y de activo y pasivo ("Balance general").
Evaluación
Proceso mediante el cual se reúne y analiza información para determinar si un
programa lleva a cabo las actividades que planteó y el contexto en que está
logrando sus objetivos (por medio de estas actividades). La evaluación es una
herramienta que se utiliza para conocer si el programa es lo más efectivo posible
o si deben realizarse modificaciones.
Existencias (suministros/stock) de PF
Se refiere a todos los anticonceptivos, productos médicos y equipo que está
disponible para dar servicios de planificación familiar.

Glosario por "F"


Fecha de vencimiento
Fecha límite de la empresa para pagar una obligación.
Flujo de fondos (efectivo)
Informe que pronostica y da seguimiento a los ingresos y las erogaciones.

Glosario por "G"


Gastos recurrentes (también conocidos como gastos operativos)
Gastos que se generan regularmente, año tras año.

Glosario por "I"


Información contable
Información contenida en los registros contables como: Libro Diario, Libro
Mayor, Inventarios y Estados Financieros.
Informe de ejecución del presupuesto
Informe que compara los ingresos y gastos actuales con aquellos proyectados en
el presupuesto.
Informe por uso de vehículos
En contabilidad de caja, este término se refiere al efectivo recibido. Es todo
dinero o su equivalente recibido por la venta, servicios, honorarios y donaciones.
En el caso de las donaciones, solamente la porción que ha sido erogada se
considera un ingreso; el saldo debe ser devuelto al donante. En sistemas de
acumulación, los ingresos son registrados cuando se devengan y no cuando se
recibe el bien o el efectivo.

Glosario por "L"


Lista de "asuntos pendientes"
Lista informal de las actividades y tareas que deben realizarse en un período
corto, generalmente menos de un mes. Debe revisarse continuamente para
incorporar nuevas actividades y para verificar las que ya se realizaron.
Local o punto de distribución
Sitio final de entrega en el cual los usuarios reciben sus anticonceptivos (clínica,
farmacia, trabajadores.

Glosario por "M"


Manual del personal
Documento que detalla las políticas de personal y los procedimientos
administrativos de una organización, incluyendo una descripción de la estructura
de la organización (organigrama) y las obligaciones del personal.
Metas
Son objetivos muy específicos a corto plazo y que pueden ser medidos en
términos numéricos. Deben ser medibles, apropiadas, temporales, específicas y
realistas y pertenecen a un componente específico del programa.
Metodología
Medios y procedimientos lógicos mediante los cuales un programa o enfoque se
pone en ejecución, tales como, la capacitación en servicio contra la capacitación
formal.

Glosario por "N"


Número de lote
Código que se asigna a un producto farmacéutico para diferenciarlo cuando éste
se fabrica en diferentes fechas.

Nivel máximo de existencias


Es la mayor cantidad de reservas que el programa debe tener, generalmente
expresada mediante el número de meses de abastecimiento. Corresponde a la
existencia mínima más la cantidad de anticonceptivos utilizada entre órdenes de
reabastecimiento.
Nivel mínimo de existencias (también conocido como nivel de reabastecimiento)
Cantidad mínima de reservas que un programa debe tener o el nivel que una vez
alcanzado inicia un proceso de reabastecimiento. Se expresa generalmente por el
número de meses de producto disponible. Es la cantidad de anticonceptivos
utilizada entre la solicitud y el recibo de un pedido, más la reserva de
emergencia.

Glosario por "O"


Objetivos específicos
Resultados esperados o expectativas de un programa; representan cambios en el
conocimiento, actitudes o conductas de los usuarios del programa; describen en
términos medibles e indican un período específico dentro del cual se obtendrán.
Objetivos generales
Beneficios a largo plazo del programa para una determinada población,
definidos en los principios generales.

Glosario por "P"


Perdida
Considerando el estado de resultados de la empresa, cuando los gastos son
mayores a los ingresos.
Pasivos
Obligaciones o deudas contraídas con los proveedores, empleados, bancos o el
gobierno.
Plazo
Tiempo designado en el que se llevarán a cabo las actividades y su secuencia
cronológica.
Presupuesto consolidado
Documento que integra la información de los ingresos y egresos proyectados de
todos los donantes, programas o instalaciones dentro de la misma institución

Glosario por "R"


Recursos
Medios disponibles para efectuar las actividades planeadas, tales como personal,
equipos y dinero.
Remuneración
Pago por los servicios que se prestan a una institución.
Reserva de emergencia
Cantidad de productos (número de meses de abastecimiento), por debajo del
nivel mínimo que sirve como un colchón contra fluctuaciones en las demandas
de métodos anticonceptivos o retrasos inesperados de los embarques.

Glosario por "S"


Sistema
Grupo de componentes discretos e interdependientes, diseñados para alcanzar
objetivos específicos.
Sistema continuo (perpetuo) de inventario (también conocido como sistema de
pedido de intervalo variable)
Sistema de control de inventario y reabastecimiento en el cual los niveles de
existencias son revisados constantemente y los pedidos se hacen cuando la
existencia baja o supera un nivel predeterminado. En este sistema los
reabastecimientos se hacen generalmente por cantidades estándares pero no se
llevan a cabo en fechas establecidas de antemano.

Glosario por "T"


Transacción comercial
Denominada también operación, son cambios registrados en el activo, pasivo y
en el patrimonio de la empresa, expresados en términos de dinero, que da como
resultado la transferencia de valores entre partes que intervienen. Las
transacciones comerciales también son actos que realiza el comerciante con fines
de lucro.
Tareas
Actividades divididas en acciones o responsabilidades específicas.
Tarjeta de control de inventarios (TCI)
Forma que registra información sobre todas las entradas y salidas así como los
ajustes de los inventarios físicos, para un tipo de suministro en particular o un
método anticonceptivo.
Tasa
Medida de un evento (numerador) dividida por una población específica
(denominador) en un punto específico en el tiempo..

Glosario por "U"


Utilidad
Cuando en el estado de resultados de la empresa los ingresos son mayores a los
gastos.

Glosario por "V"


Vida útil
Medida de tiempo en que un anticonceptivo está disponible para el uso, durante
el cual el fabricante garantiza su eficacia.

## Solicitud de Reposición de Caja Chica

**Fecha:** 2024-03-19

**Unidad Solicitante:** [Nombre de la unidad]

**Responsable de Caja Chica:** [Nombre del responsable]

**Monto solicitado:** [Monto en efectivo]

**Fundamento:**
La presente solicitud tiene como objetivo la reposición del fondo de caja chica de la
unidad [Nombre de la unidad] por un monto de [Monto en efectivo].

**Marco Legal:**

La solicitud se fundamenta en la Ley N° 11786 de Administración Financiera del


Estado (Bolivia), en el Reglamento General del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (Bolivia) y en el Manual de Procedimientos de Caja Chica de la [Nombre de
la institución].

**Rendición de Cuentas:**

Se adjunta a la presente solicitud la rendición de cuentas del fondo de caja chica, la cual
incluye los siguientes documentos:

* **Informe de rendición de cuentas:** Detalla los gastos realizados con cargo a la caja
chica, incluyendo la fecha, el monto, el proveedor y el detalle del gasto.
* **Facturas, recibos o boletas:** Respaldan los gastos realizados.

**Solicitud de Reposición:**

En vista de lo expuesto, se solicita la reposición del fondo de caja chica por un monto de
[Monto en efectivo].

**Firma del responsable de caja chica:**

[Firma]

**Aprobación:**

[Nombre y firma del jefe inmediato]

**Fecha de aprobación:**

[Fecha]

**Nota:** Este es solo un ejemplo de redacción. Se recomienda adaptar el contenido de


la solicitud a las necesidades específicas de cada institución.

## Normas Internas para la Gestión de Caja Chica en una Empresa de Ferretería

**Introducción:**

Las presentes normas internas tienen como objetivo regular la gestión de la caja chica
en la empresa de ferretería [Nombre de la empresa]. Estas normas buscan asegurar el
uso adecuado de los recursos financieros, la transparencia en el manejo de la caja chica
y la rendición de cuentas por parte del responsable.

**1. Definición:**

La caja chica se define como un fondo rotativo de dinero en efectivo destinado a cubrir
gastos menores y urgentes de la empresa.

**2. Monto:**

El monto máximo del fondo de caja chica será de [Monto en efectivo].

**3. Responsable:**

El responsable de la caja chica será [Nombre del responsable], quien tendrá las
siguientes responsabilidades:

* Custodiar el fondo de caja chica.


* Realizar los pagos con cargo a la caja chica.
* Solicitar la reposición del fondo de caja chica cuando sea necesario.
* Rendir cuentas de la gestión de la caja chica.

**4. Documentación:**

Los gastos realizados con cargo a la caja chica deberán estar respaldados por la
siguiente documentación:

* Facturas, recibos o boletas.


* Comprobantes de pago.

**5. Rendición de Cuentas:**

El responsable de la caja chica deberá rendir cuentas de la gestión de la caja chica cada
[Frecuencia de la rendición de cuentas]. La rendición de cuentas deberá incluir:

* Un informe que detalle los gastos realizados con cargo a la caja chica.
* Los documentos que respaldan los gastos realizados.

**6. Reposición del Fondo:**

El responsable de la caja chica deberá solicitar la reposición del fondo cuando el saldo
disponible sea inferior a [Monto mínimo para solicitar reposición]. La solicitud de
reposición deberá ir acompañada de la rendición de cuentas.

**7. Control y Supervisión:**

La gestión de la caja chica estará sujeta a control y supervisión por parte de [Nombre
del departamento o persona responsable de la supervisión].

**8. Sanciones:**
El incumplimiento de las presentes normas internas podrá dar lugar a las siguientes
sanciones:

* Amonestación verbal.
* Amonestación escrita.
* Suspensión del cargo de responsable de la caja chica.
* Despido del trabajo.

**9. Disposiciones Finales:**

Las presentes normas internas podrán ser modificadas en cualquier momento por la
dirección de la empresa.

**10. Aprobación:**

Las presentes normas internas han sido aprobadas por la dirección de la empresa en
fecha [Fecha de aprobación].

**Firma del responsable de la caja chica:**

[Firma]

**Firma de la dirección de la empresa:**

[Firma]

**Fecha:**

[Fecha]

**Nota:** Este es solo un ejemplo de normas internas. Se recomienda adaptar el


contenido de las normas a las necesidades específicas de cada empresa.

También podría gustarte