Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD Nº2

1. HIGIENE PERSONAL: Debe de ser a diario y lo debe ejercer de forma autónoma dentro de sus
posibilidades. Una adecuada higiene personal repercute en la salud y autoestima, debe de incluir
aseo diario, lavado de manos antes y después de comer, piel hidratada, se debe cuidar el pelo, las
uñas, lavado de boca tras cada comida.
VESTIDO Y CALZADO: Utilizar ropa adecuada a las diferentes estaciones, cambiarse de ropa
interior diariamente, utilicen un calzado adecuado que evite rozaduras y compresiones.
AMBIENTE: Debe de evitar las corrientes y los cambios bruscos de temperatura, debe guardar
cuidado con las estufas, braceros y chimeneas.
ALIMENTACIÓN: Se le explicara la importancia de una adecuada dieta, que generalmente
incluye un limitado consumo de carbohidratos y grasas, potencial el consumo de fibras, calcio,
vitaminas, antioxidantes, proteínas, eliminar habito tóxicos como el tabaco y el alcohol.
PREVENCION DE ACCIDENTES: Advertir sobre los peligros de la residencia y los riesgos de
caída, aconsejar adecuadamente tener ordenado para evitar tropiezos.
ACTIVIDAD FISICA: Aconsejar a que realice una actividad física entre sus limites y
capacidades, como por ejemplo andar.
ACTIVIDAD SOCIAL: Si la persona a sufrido una perdida se le debe ayudar a superar la crisis,
evitar el sedentarismo y animar a que recobre su actividad recreativa y a no descuidar las
relaciones familiares y sociales.
2. Realizar talleres junto a la familia, como taller de musicoterapia, taller de manualidades,
excursiones, representaciones teatrales, etc.

Conseguir participación de las familias en aquellas actividades en periodos puntuales como la


Navidad, Carnaval, Semana Santa, Cruces, Feria, etc., realizando por ejemplo rastrillos
navideños, villancicos, actuaciones musicales, elaboración de la Cruz de mayo, celebraciones
religiosas, menús especiales, etc.

También podría gustarte