Está en la página 1de 1

Cocina Peruana.

Patrimonio cultural e identidad


La Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó hoy a Perú el premio "Patrimonio
Cultural de las Américas" en reconocimiento de su riqueza gastronómica. El galardón fue
entregado por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, al Ministro de Comercio y
Turismo peruano, Eduardo Ferreyros. La entrega de la primera edición del premio se enmarca en
la celebración en 2011 del Año Interamericano de la Cultura y tiene por objeto “destacar las
expresiones culturales que mejor representan el patrimonio de los países de este hemisferio”,
según aseguró el Secretario General Insulza. El galardón se otorgará anualmente “a una expresión
cultural que constituya una importante contribución a la herencia de las Américas”, subrayó.
“Estamos muy contentos de honrar a la gastronomía peruana, porque la cocina peruana ha
trascendido sus límites originales, se ha convertido en un enorme embajador y atractivo para este
hermoso país y sigue siendo una representación viva de su herencia cultural”.
La gastronomía, destacó el máximo representante de la OEA, ”no es sólo la suma de sabores y
productos. Es el reflejo de la relación que nace entre el hombre y su medio, entre el hombre, su
tierra, su historia, su geografía, su gente, es el reflejo de los vínculos que crean los individuos con
su tierra, sus frutos, sus colores, sus costumbres”. El Ministro Ferreyros aseguró que el
reconocimiento recibido del Secretario General y de la OEA es “una fuente legítima de orgullo, y lo
es porque paga tributo a una experiencia cultural que une a todos los peruanos”. “Nos sentimos
muy honrados de tener un lugar en el marco cultural de las Américas, de que la gastronomía sea
reconocida como nuestra contribución regional al mundo”, agregó. En la ceremonia, que se realizó
en el Salón de las Américas de la sede del organismo en Washington, DC, estuvieron presentes el
Secretario General Adjunto, Albert Ramdin; el Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales
del Ministerio de Cultura de Perú, Bernardo Roca-Rey, el cuerpo diplomático acreditado ante la
OEA y otros invitados especiales.

Cocina Peruana. Patrimonio cultural e identidad


La Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó hoy a Perú el premio "Patrimonio
Cultural de las Américas" en reconocimiento de su riqueza gastronómica. El galardón fue
entregado por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, al Ministro de Comercio y
Turismo peruano, Eduardo Ferreyros. La entrega de la primera edición del premio se enmarca en
la celebración en 2011 del Año Interamericano de la Cultura y tiene por objeto “destacar las
expresiones culturales que mejor representan el patrimonio de los países de este hemisferio”,
según aseguró el Secretario General Insulza. El galardón se otorgará anualmente “a una expresión
cultural que constituya una importante contribución a la herencia de las Américas”, subrayó.
“Estamos muy contentos de honrar a la gastronomía peruana, porque la cocina peruana ha
trascendido sus límites originales, se ha convertido en un enorme embajador y atractivo para este
hermoso país y sigue siendo una representación viva de su herencia cultural”.
La gastronomía, destacó el máximo representante de la OEA, ”no es sólo la suma de sabores y
productos. Es el reflejo de la relación que nace entre el hombre y su medio, entre el hombre, su
tierra, su historia, su geografía, su gente, es el reflejo de los vínculos que crean los individuos con
su tierra, sus frutos, sus colores, sus costumbres”. El Ministro Ferreyros aseguró que el
reconocimiento recibido del Secretario General y de la OEA es “una fuente legítima de orgullo, y lo
es porque paga tributo a una experiencia cultural que une a todos los peruanos”. “Nos sentimos
muy honrados de tener un lugar en el marco cultural de las Américas, de que la gastronomía sea
reconocida como nuestra contribución regional al mundo”, agregó. En la ceremonia, que se realizó
en el Salón de las Américas de la sede del organismo en Washington, DC, estuvieron presentes el
Secretario General Adjunto, Albert Ramdin; el Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales
del Ministerio de Cultura de Perú, Bernardo Roca-Rey, el cuerpo diplomático acreditado ante la
OEA y otros invitados especiales.

También podría gustarte