Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y C.C.S.S. Y C.C.P.P.

CARRERA DE DERECHO

TRABAJO INVESTIGATIVO

TEMA:

HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN EL ECUADOR:

• TERRITORIO ECUATORIANO Y LA POBLACIÓN

• LA TRANSVERSALIDAD EN EL MODELO DE ORGANIZACIÓN

TERRITORIAL ECUATORIANO

AUTOR:

MARIO LEMOS BAYAS.

DOCENTE:

AB. EVELYN SOLARI Ms.C.

ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.

PARALELO:

7-3

GUAYAQUIL- ECUADOR

2019
Índice de Contenidos
I. Introducción........................................................................................................................3

II. Desarrollo..........................................................................................................................4

2.1. Antecedentes de la Organización Territorial del Ecuador (Historia)..........................4

2.1.1. Territorio ecuatoriano (cambios en el territorio)..................................................4

2.1.2. Población ecuatoriana (Aspecto Históricos).......................................................10

2.2. Organización Territorial actual del Ecuador.............................................................11

2.3. La transversalidad en el modelo de organización territorial ecuatoriano..................13

III. Conclusión......................................................................................................................18

Bibliografía..........................................................................................................................21

2
I. Introducción

El presente trabajo de investigación tiene por objeto el estudio de la Historia de la


Organización Territorial en el Ecuador, subdividida en dos subtemas esenciales, el primero
que se centra en el territorio ecuatoriano y la población y el segundo referente a la
transversalidad en el modelo de Organización Territorial ecuatoriano.

En base a la investigación realizada, se procederá en el presente trabajo escrito, a


esclarecer de forma concreta los antecedentes del territorio ecuatoriano y de su respectiva
población, en cuanto a los antecedentes, se abordara de forma breve sus inicios, el Reino
de Quito, la Colonia, lo sucedido en el siglo XIX, y sobre la Real Audiencia de Quito,
posteriormente se profundizará más en la Época Republicana del Ecuador, es decir, cuando
el Ecuador se declara un estado independiente, que a pesar de los mitigantes problemas en
el transcurso logra tener un gran avance hasta llegar a la actualidad.

La averiguación efectuada permitió señalar e indicar la población aproximada existente


en la Presidencia de Quito, con respecto a la Gran Colombia, y especificar la población
evaluada a través de los Censos Nacionales de Poblaciones, que comenzaron a realizarse a
partir de 1950.

Consecuentemente debido al sondeo investigativo, se podrá señalar la base en la cual se


desarrolla la actual organización territorial en el país que es la Constitución de la República
del Ecuador, y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, y el desenvolvimiento de los planes de ordenamiento territorial que son
instrumentos de la planificación.

Asimismo se señala dentro de este trabajo la forma en la que se organiza


territorialmente el Ecuador y posteriormente se asemeja el instrumento organizativo de la
transversalidad para identificar de qué manera contribuye al modelo de organización
territorial ecuatoriano.

Para finalizar este trabajo, los integrantes de este equipo realizaron las respectivas
conclusiones haciendo una condensación de información de la investigación en la cual se
resalta la importancia que poseen la Organización Territorial en el Ecuador.

3
II. Desarrollo

2.1. Antecedentes de la Organización Territorial del Ecuador (Historia)

2.1.1. Territorio ecuatoriano (cambios en el territorio)

2.1.1.1 Inicios
El extenso lapso que va desde el poblamiento inicial de Andinoamérica Ecuatorial
hasta el fin del Imperio Incaico debe ser considerado como una época histórica específica,
la Época Aborigen.

El territorio del Ecuador, fue en tiempos remotos, escenario geográfico donde tuvo
lugar el desenvolvimiento cultural de los cacicazgos aborígenes que vertebraron el Reino
de Quito[CITATION Día \l 12298 ].

En lo que comprende la etapa de la Colonia, perteneció a la Real Audiencia,


posteriormente en el período de la Gran Colombia correspondió al Distrito del Sur.

2.1.1.2. Siglo XIX

La historia del Ecuador durante el siglo XIX estuvo signada por la permanente
lucha entre intentos de disolución y unificación, y en la consecución de un Estado nacional
se presentaron disputar entre el poder central, regional y local[ CITATION Lar11 \l 12298 ].

En el siglo XIX será la historia de tres regiones: la Sierra Central Norte, la Costa y
la Sierra Sur, en la que cada una constaba con elementos de unidad, pero contaba de la
misma manera con tensiones internas entre los actores territoriales tanto regionales,
provinciales y locales, que irán configurando la organización territorial de la nación
[ CITATION Pér141 \l 12298 ].

2.1.1.3. Real Audiencia de Quito

Al llegar al año 1822, la Real Audiencia de Quito se independizó de España y hasta


1830 pasó formar parte de la Gran Colombia, dividida en tres departamentos: Ecuador, con
su capital en Quito; Guayaquil y Azuay, esos departamentos, que eran unidades
jurisdiccionales de jerarquía mayor a las provincias, comprendían a su vez 8 provincias
y35 cantones [ CITATION Del90 \l 12298 ].

4
2.1.1.4. Ecuador: Un Estado Independiente

Dentro del territorio ecuatoriano, los periodos de estabilidad fueron interrumpidos


por crisis profundas derivadas de fraudes electorales, golpes, dictaduras militares y
revoluciones fallidas [ CITATION Pér141 \l 12298 ].

La separación de la Gran Colombia en 1830, constituyéndose Ecuador como


República Independiente, asimiló el mismo sistema jurisdiccional político-administrativo
que había tenido en la Gran Colombia; por tanto, nuestro país se creó conformado por:

El departamento del Ecuador, que comprendía las provincias de: Pichincha,


Imbabura y Chimborazo; el departamento del Azuay, integrado por las provincias de:
Cuenca, Loja y la de Jaén de Bracamoros y Mainas; así como por el departamento de
Guayaquil, constituido por las provincias de Guayaquil y Manabí.

Posteriormente queda definida la división de poderes y atribuciones del Legislativo,


Ejecutivo y Judicial, el cual poseía un sistema presidencialista, que tenía la potestad de
nombrar y remover libremente a sus Ministros, Gobernadores y demás funcionarios. En la
Constitución que ingresa en vigencia, la organización se lleva a cabo por provincias,
cantones y parroquias [ CITATION Pér141 \l 12298 ].

El 11 de agosto de 1830, el Estado ecuatoriano suscribió el Tratado Mosquera–


Pedemonte, por el cual cedió al Perú los sectores meridionales de la provincia de Jaén de
Bracamoros y Mainas, y debido a la despreocupación e irresponsabilidad de varios
gobiernos. El Ecuador pasó a tener entonces 7 provincias[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

Ospina, indica que en el lapso del siglo XIX y parte del XX, la formación del
Estado ecuatoriano será la lucha contra las tendencias a la desintegración [ CITATION
Pér141 \l 12298 ].

La organización territorial en la historia cuenta con algunos hitos, que son


simbólicos dela evolución política del país [ CITATION Pér141 \l 12298 ].

En 1835 se dio la eliminación de los Departamentos existentes, a esa decisión se


opusieron las capitales de los Departamentos denominados Quito, Guayaquil y Cuenca,

5
pero fue apoyada por aquellas provincias que vieron la oportunidad de mejorar su peso
frente al Gobierno Central[ CITATION Pér141 \l 12298 ].

En 1843 por medio de la tercera Constitución, se eliminó los municipios, de esta


manera nacen los Consejos de Ciudadanos nombrados por el Ejecutivo.

En 1847, se crean cuatro provincias más, es decir, Esmeraldas, Cotopaxi,


Tungurahua y Los Ríos.

En el lapso de 1845 a 1861, asumiendo nuevamente una inspiración federalista, se


plantea el fortalecimiento de las provincias, una mayor autonomía para los regímenes
seccionales y la ampliación de la participación local.

En los años posteriores, se mantiene la tensión entre el federalismo y unitarismo.

Exactamente en el año 1859, el movimiento federalista creó cuatro gobiernos


federales en Guayaquil, Quito, Cuenca y Loja[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

Tungurahua constituye la décima provincia del Ecuador en crearse, en el año 1860.


En octubre del mismo año, mediante decreto supremo, se creó la provincia de Los Ríos,
que se integró de los cantones: Babahoyo, Baba, Vinces y Pueblo Viejo. Además se añade
a la provincia de Chimborazo, Chimbo y Guaranda, y en la Provincia de León, las
parroquias Quevedo y Zapotal[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

El 27 de mayo de 1861, la Convención Nacional del Ecuador decretó una Ley de


División Territorial, que fue sancionada por el ejecutivo el 29 de los mismos mes y año, la
que ratificó la creación de las provincias de: Esmeraldas, Cotopaxi, Tungurahua y Los
Ríos. Asimismo También pretendió organizar el territorio amazónico en el orden político–
administrativo, con la creación de la provincia de “Oriente”, conformada por los cantones:
Napo y Canelos a los que se les adjudicó los pueblos y territorios del Ex-Gobierno de
Mainas; sin embargo, algunos sectores orientales continuaron conformando jurisdicciones
de la región Interandina, como son los casos de los cantones: Sangay y Gualaquiza, que
pertenecían a las provincias Chimborazo y Azuay, respectivamente. Otro aporte realizado
con esta ley, se dio la creación de la provincia de Galápagos, conformada por todas las
islas e islotes[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

La ley promulgada, indicaba claramente que en el año 1861, estaba constituido por
13 provincias, 41 cantones y 291 parroquias[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

6
Otro acontecimiento relevante se data en la Constitución de 1861, en la que los
gobernadores pasaron a ser elegidos por elección popular, se profundizó en la autonomía
de los regímenes seccionales y se aprobó la primera Ley Municipal, en la cual se les
otorgaron facultades para autogobernarse y expedir acuerdo y ordenanzas[ CITATION
Pér141 \l 12298 ].

En el período de 1861 y 1875, se efectúa un giro hacia la centralidad y la unidad


nacional, que se lleva a cabo en la “Carta Negra”, en la cual se impulsa tres reformas:

1. La adscripción directa de las provincias al Ejecutivo (designación


presidencial a los gobernadores jefes y teniente políticos;
2. Limitación de la autonomía municipal, al tener que ser aprobadas las
resoluciones de los municipios por los gobernadores y al designar a los jefes
políticos como primera autoridad cantonal, por encima de los municipios;
3. Supresión de los municipios provinciales y parroquiales, dejando
sólo los cantonales[ CITATION Pér141 \l 12298 ].

El 14 de octubre de 1867, mediante decreto expedido por el Congreso nacional, se


traslada a capital dela provincia de Manabí de Montecristi a Portoviejo [ CITATION Tin03 \l
12298 ].

Luego, se pasa a un orden político autoritario y presidencialista que menoscaba la


soberanía del pueblo, ya que se instaura de concentración territorial [ CITATION Pér141 \l
12298 ].

En Ambato en el año 1878, fue expedida la Ley de División Territorio, la cual


suprimió las provincias de Oriente y Galápagos, citándolas como “Región Oriental” y
“Archipiélago de Galápagos”. El Ecuador, paso a constituir 11 provincias [ CITATION Tin03 \l
12298 ].

La décimo segunda provincia creada en 1880 fue Azogues, desmembrándola del


Azuay, integrada de los cantones Azogues y Cañar, días después también se decreta la
creación de la décimo tercera provincia del Ecuador, denominada “Veintimilla”
(actualmente denominada Carchi), que nace a raíz de la provincia de Imbabura, la cual
tenía únicamente el cantón Tulcán[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

La siguiente Ley de División Territorial del Ecuador, se expidió en el año 1884, que
plasmo la creación de la provincia de El Oro, se ratificó la provincia de Veintimilla con la

7
denominación de Carchi, y aparecería la creación de la décimo quinta provincia que es la
de Bolívar[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

A raíz de la Constitución liberal de 1906, en el plano político, la organización del


Estado seguía girando en torno al presidencialismo autoritario, la concentración del poder
y del territorio[ CITATION Pér141 \l 12298 ].

En 1920, se da la división en las provincias de Oriente se dividieron Napo/Pastaza y


Santiago/Zamora que se llevó a cabo por decreto legislativo. Se puede determinar que el
Ecuador quedo integrado por 17 provincias, otorgando a cada una de las provincias sus
respectivos cantones[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

El 28 de octubre de 1953, mediante la Ley Especial Oriente, la provincia de


Santiago Zamora se dividió en Morona Santiago y Zamora Chinchipe. El Ecuador iba
aumentando una provincia (18 provincias)[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

En la Constitución de 1945, en cuanto a la organización territorial, está


Constitución instaura lo Consejos Provinciales y Cantonales, reconociendo su autonomía y
las posibilidades de elección popular de dichas autoridades locales [ CITATION Pér141 \l
12298 ].

El 22 de octubre de 1959, el Congreso emitió una ley, en la cual, la provincia de


Napo / Pastaza se división en 2 y se le asignaron sus propios cantones. El número de
provincias ya era de 19 en el Ecuador[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

Cuando se dio la aprobación de la Constitución de 1967, está ratificar a la Junta


Nacional de Planificación y es muy importante resaltar que ella elaboró dos propuestas de
regionalización del país, las cuales no pudieron concretarse, en entre ellas se encuentran:

1. En 1965, estableció doce regiones económicas;


2. En el marco del Plan de desarrollo 1970-1973, fueron cinco
regiones;
3. En 1975, se establecieron ocho regiones[ CITATION Pér141 \l 12298 ].

La vigésima provincia del Ecuador fue Galápagos, asignado a Puerto Baquerizo


Moreno como capital en el año 1973, pero algo que es de suma importancia es que las
nuevas jurisdicciones cantonales y parroquiales de ese entonces, se multiplicaron.

8
Mediante Ley No. 008 del año 1989, se dio la creación de la vigésimo primera
provincia denominada Sucumbíos, con los cantones que integraron a la nueva jurisdicción
provincia[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

En 1998 el Estado quiso ejercer un adecuado control y gestión del área orienta, por
dos razones, el primero el descubrimiento de significativos recursos hidrocarburíferos y la
creciente demanda de la infraestructura y servicios de una población, por ello, se expide la
Ley No. 119 en la cual se crea la vigésima segunda provincia del Ecuador, denominada en
Orellana[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

Con la Constitución de 1998, se declaró que todo era descentralizable, pero en el


período de diez años, no avanzó, ya que no establecía ningún mecanismo concreto para
transferir competencias del Ejecutivo a los gobiernos seccionales, dejando a cada nivel de
gobierno decidir voluntariamente las competencias que le convenía asumir, promoviendo
un modelo profundamente inequitativo en la gestión del territorio [ CITATION Pér141 \l
12298 ].

Al definir competencias, la Constitución de 1998 asignó a los Consejos


Provinciales la obra rural, mientras que a los municipios les correspondió la obra urbana.
Los gobiernos provinciales no fueron concebidos como nivel intermedio de gobierno, pues
como ya se ha dicho, su campo de acción eran las zonas rurales, no tenían funciones de
enlace entre el nivel nacional y el nivel local, como correspondería a un gobierno
intermedio[ CITATION Lar11 \l 12298 ].

La división territorial consagrada en la Constitución de 1998, no creó las


condiciones para poder generar estrategias de desarrollo económico local que de alguna
manera pudiesen paliar las profundas desigualdades territoriales, que la misma constitución
perpetuó, pues al no existir un nivel intermedio de gobierno, con competencias claras y con
una escala territorial suficiente, el desarrollo económico regional solamente podía ser
pensado desde el nivel nacional[ CITATION Lar11 \l 12298 ].

Con el pasar de los años, en el 2007, aprobó la Ley de Creación de la Provincia de


Santo Domingo de los Tsáchilas constituyendo la provincia 23[ CITATION Tin03 \l 12298 ].

La última provincia en conformarse fue aprobada en la última instancia la


provincialización de Santa Elena y un 7 de noviembre del 2007 fue incluida en el Registro

9
oficial, gracias a la apertura que dio el presidente constitucional Ec. Rafael Correo
Delgado[ CITATION San09 \l 12298 ].

Las disparidades territoriales tienen relación con la escasa integración económica-


territorial existente entre regiones de la periferia y los centros dinámicos de cada sistema.
De ahí la necesidad de plantear las estrategias de desarrollo territorial, en el marco de la
políticas nacionales y del cambio en el modo de acumulación[ CITATION Lar11 \l 12298 ].

Superar las disparidades territoriales es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos
fundamentales dentro de la agenda para la igualdad en el país y supone el impulso a
políticas territoriales específicas que permitan un crecimiento más armónico de los
territorios y enfrenten el tradicional bipolarismo que ha generado procesos desequilibrados
de crecimiento y profundas desigualdades. El diseño de una estrategia territorial nacional
es un punto de partida para la generación de equidad territorial, pues el desarrollo local
requiere de políticas nacionales que lo impulsen. Sin embargo, este es un campo abierto de
trabajo en el que aún queda mucho por avanzar desde la política pública [ CITATION Lar11 \l
12298 ].

Hasta la aprobación de la Constitución de la República del Ecuador de 2008 y el


COOTAD en el año 2010, no existían mecanismo de enlace[ CITATION Pér141 \l 12298 ].

2.1.2. Población ecuatoriana (Aspecto Históricos)

La población aproximada de la Gran Colombia, en la Presidencia de Quito, tenía


una población de 600.000 habitantes, que se repartían en 157.000 blancos, 393.000
Indígenas, 42.000 Pardos y 8.000 Esclavos[ CITATION Iss11 \l 12298 ].

La Sierra Centro Norte, la Costa y la Sierra Sur, entre 1785 y 1858 el crecimiento
demográfico general del Ecuador registra una tasa del 0,92% anual, pasando de 409.544
personas en 1785 a 803.973 en 1858[ CITATION Lar11 \l 12298 ].

De 650.000 habitantes aproximadamente en 1850, la población pasara 3.203.000 en


1950, fecha de la realización del primer censo moderno. En un siglo, la población se había
multiplicado por 5, lo que constituye un notable crecimiento[ CITATION Del90 \l 12298 ].

En 1950, la población ecuatoriana tenía 3.202.757 habitantes, en 1962 aumenta a


4.476.007, el siguiente censo del año 1974 revela que asciende a 6.521.710, en el año de
1982 su población registra 8.060.712 habitantes, en 1990 la población total estaba formada

10
por 9.648.189 habitantes en el año 2001 su población se acrecienta a 12.156.608. Según el
Censo Nacional de Población y Vivienda (2010) la población total del Ecuador era de
14.483.499 personas. En ésta se aprecia que la población ha crecido a una tasa promedio
anual de 2,5 % y ha aumentado cuatro veces en estos 60 años.

La principal causa de esta tendencia en la tasa de crecimiento poblacional es el


marcado descenso de la tasa de fecundidad[ CITATION Alb14 \l 12298 ].

En el año 2018, refleja la existencia 17 millones 95 mil 7 (17'095.007)


ecuatorianos, de acuerdo a los datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos
(INEC)[ CITATION Dia181 \l 12298 ].

2.2. Organización Territorial actual del Ecuador

La Constitución del 2008 establece un nuevo régimen de desarrollo fundamentado


en el buen vivir, y el Estado vuelve a tener un nuevo rol al recuperar las facultades de
planificación, control y gestión.
De igual manera, se consagra un nuevo esquema de descentralización
fundamentado en una transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias,
cuyo objetivo fundamental es generar la cohesión territorial, que se caracteriza por ser:
 Un modelo solidario e incluyente, a diferencia del planteado en 1998 que era
individualista y excluyente;
 Un sistema de competencias exclusivas por nivel de gobierno, el modelo anterior
planteaba competencia difusas y sobrepuestas;
 Buscar redistribuir los recursos para reducir las inequidades territoriales, en la
constitución anterior era direccionados a las prácticas clientelares en la asignación
de recursos[ CITATION Sen11 \l 12298 ].
Los planes de ordenamiento territorial son los instrumentos de la planificación del
desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones
estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades
económico productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades
territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo
territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo (Art. 43 Código
de Planificación y Finanzas Públicas)[ CITATION Sen111 \l 12298 ]

11
El Estado se organiza territorialmente en cinco niveles: el nivel central y cuatro
niveles subnacionales: las regiones, las provincias, los municipios y las parroquias rurales.
Estos niveles territoriales cuentan con sus propios gobiernos autónomos descentralizados
que cuentan con autonomía política, administrativa y financiera en el marco de sus
competencias[ CITATION Sec10 \l 12298 ].

La nueva división político-administrativa tiene entre sus objetivos:

 La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el fin


de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la
integración y la participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de
la población;
 » El fortalecimiento del rol del Estado mediante la consolidación de cada uno de sus
niveles de gobierno, con el fin de impulsar el desarrollo nacional y garantizar el pleno
ejercicio de los derechos sin discriminación alguna, así como la prestación adecuada de
los servicios públicos;
 »La democratización de la gestión del gobierno central y de los gobiernos autónomos
descentralizados, mediante el impulso de la participación ciudadana.
El artículo 10 del COOTAD, indica que “El Estado ecuatoriano se organiza
territorialmente en regiones, provincias, cantones, y parroquias rurales”[ CITATION Asa182 \l
12298 ].

I. Organización Territorial por Regiones:


1. Región Insular o Archipiélago de Galápagos;
2. Región Litoral o Costa;
3. Región Sierra o Andina;
4. Región Oriental o Amazónica[ CITATION Edu15 \l 12298 ].
II. Organización Territorial por Provincias:

Provincias de la Región Insular

1. Galápagos - Capital Puerto Baquerizo Moreno

Provincias de la Costa (7 provincias)

1. Esmeraldas - Capital Esmeraldas
2. Manabí - Capital Portoviejo

12
3. Los Ríos - Capital Babahoyo
4. Santa Elena - Capital Santa Elena
5. Guayas - Capital Guayaquil
6. Santo Domingo de los Tsáchilas - Capital Santo Domingo
7. El Oro - Capital Machala

Provincias de la Sierra (10 provincias)

1. Azuay - Capital Cuenca;
2. Bolívar  - Capital Guaranda;
3. Cañar - Capital Azogues;
4. Carchi - Capital Tulcán;
5. Cotopaxi - Capital Latacunga;
6. Chimborazo - Capital Riobamba;
7. Imbabura - Capital Ibarra;
8. Loja - Capital Loja;
9. Pichincha - Capital Quito;
10. Tungurahua - Capital Ambato;

Provincias del Oriente Ecuatoriano (6 provincias)

1. Morona Santiago - Capital Macas;


2. Napo - Capital Tena;
3. Orellana - Capital Orellana;
4. Pastaza - Capital Puyo;
5. Sucumbíos - Capital Lago Agrio;
6. Zamora Chinchipe - Capital Zamora[ CITATION Gor18 \l 12298 ]

III. Organización Territorial por Cantones:

La República del Ecuador está dividida en 24 provincias que a su vez están


divididas en 221 cantones[ CITATION Aca19 \l 12298 ].

IV. Organización Territorial por Parroquias Rurales:

El Ecuador posee 1.499 parroquias dividas en 1140 rurales y 359


urbanas[ CITATION Fam16 \l 12298 ].

13
Además en el marco de esta organización territorial, por razones de conservación
ambiental, étnico culturales o de población, podrán constituirse regímenes especiales de
gobierno: distritos metropolitanos, circunscripciones territoriales de pueblos y
nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias y el Consejo de Gobierno de la
provincia de Galápagos[ CITATION Zam13 \l 12298 ].

2.3. La transversalidad en el modelo de organización territorial ecuatoriano

Se puede establecer que la transversalidad es un concepto y un instrumento


organizativo cuya función es aportar capacidad de actuación a las organizaciones en
relación con temas para ellos que la organización clásica resulta inadecuada. La gestión
transversal, se propone como instrumento organizativo adecuado para incorporar en el
trabajo del conjunto de la organización o de una parte significativa a ella, en el tratamiento
de políticas, los problemas, los puntos de vista los segmentos de población [CITATION Ser \l
12298 ].

La transversalidad constituye un concepto relativamente novedoso, que hace


referencia a la necesidad de desmantelar la realidad en los diversos ámbitos sociales,
culturales, educativos, políticos, económicos[ CITATION Pér02 \l 12298 ].

Debido al enfoque del desarrollo territorial, dada su multidimensionalidad,es su


multidisciplinariedad, abajar en torno a proceso de desarrollo territorial, emergen los
cruces disciplinares y de lógicas de acción (política, técnica, administrativa, etc.). Esta
situación, obliga a que se establezca la necesidad de incorporar desde todas las disciplinas,
competencias transversales más allá de las específicas propias de cada disciplina o
área[ CITATION Sil12 \l 12298 ].

En un territorio, y particularmente en los procesos de desarrollo territorial, se


interconectan diversas lógicas de acción [ CITATION Sil12 \l 12298 ].

El Desarrollo Territorial es un enfoque para la acción, y por tanto, son


determinantes los procesos de gestión del territorio. Desde este enfoque del desarrollo
aparecen elementos nuevos críticos a considerar: la forma de relacionarnos dentro de los
territorios, de plantear diálogos, de generar espacios de participación, de cogenerar
conocimientos, de desarrollar capacidades con los actores [ CITATION Sil12 \l 12298 ].

14
Albert Serra, del Instituto de Dirección y Gestión Pública de ESADE: “La
transversalidad es, al mismo tiempo, un concepto y un instrumento organizativo cuya
función es aportar capacidad de actuación a las organizaciones en relación con algunos
temas para los que la organización clásica resulta inadecuada”[ CITATION Unk13 \l 12298 ].
La transversalidad, por tanto, es un concepto que asegura el compromiso efectivo
de toda la organización para trabajar, desde cualquier especialidad, en un ámbito, visión,
enfoque o problema, y en favor de unos objetivos, que no pueden ser asumidos por una
sola de las estructuras organizativas que la integran (áreas o departamentos), la idea de
la transversalidad nos propone una nueva forma de entender la organización y su
funcionamiento. Supone, probablemente, una nueva cultura organizativa[CITATION Unk13 \l
12298 ].
La planificación del desarrollo y su correspondiente ordenamiento territorial
contribuye a la consecución de la transversalidad, y surge de la exigencia de la
Constitución del 2008[ CITATION Zam13 \l 12298 ].

El Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, es el producto principal de un


proceso de planificación del desarrollo sobre la base de un modelo territorial deseado y que
contiene el programa de actuaciones para lograr los objetivos del escenario propuesto y
consensuado por la sociedad de ese ámbito [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

Las instituciones por medio de un modelo de gestión, en el cual las instituciones se


organizan, coordinan y complementan para la ejecución de políticas públicas, o aplicando
el conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos de conservación,
mejoramiento, rehabilitación, re funcionalización, monitoreo y control, dirigidos a
garantizar el sistema de objetivos contenidos de los planes de desarrollo, teniendo como
base esa imagen simplificada del sistema territorial actual, y proyectando el modelo
territorial deseado, esos objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo, se le
incorpora elementos identificados como transversales, que se puede catalogar como los
grupos de atención prioritaria, gestión ambiental, gestión de riesgos y mitigación del
cambio climático. En general, se dará la acción específica que favorecerá a la
identificación de las formas de relación y participación y de necesidades y prácticas de los
diversos grupos poblacionales [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

De acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y


Descentralización (COOTAD), los Gobiernos Autónomos Descentralizados con la

15
participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo con
visión de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdicción para que,
además, les permita ordenar la localización de las acciones [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

Al igual que las nociones de la planificación para el desarrollo han ido


evolucionando hasta llegar a visualizar un cambio de paradigma, de una planificación para
fines e intereses de grupos y con un enfoque economicista, a una planificación para el
Buen Vivir [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

La construcción del territorio deseado es el producto de la visión concertada de los


grupos sociales de interés. Como etapa preliminar se debe analizar el estado actual del
territorio y su reconstrucción histórica, las condiciones actuales e históricas permiten
establecer escenarios tendenciales, los cuales identifican los aciertos y deficiencias de las
políticas públicas y de las acciones de la comunidad [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

Desde esta visión, la comunicación se presenta como un eje transversal de las


acciones de planificación. Están presentes en la planificación del sistema de comunicación
dentro del cual se destaca la identificación de actores/sujetos sociales que intervienen en el
proceso, de sus percepciones, necesidades y prácticas; en la socialización y deliberación de
sus requerimientos, con el fin de que la planificación y el ordenamiento territorial
consideren elementos de consenso y acuerdos sociales. Igualmente, la comunicación aporta
en la socialización de las acciones del cambio social, de los objetivos y metas, que,
construidos participativamente, llevarán al futuro deseado, Buen Vivir [ CITATION Zam13 \l
12298 ].

Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, pueden ser implementados


cuando en todos los procesos han sido validados con la participación de los actores
sociales [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

Las metas de los proyectos y acciones se utilizan como indicadores intermedios de


acción y de progreso [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

Entre los principales actores dentro del proceso de planificación territorial están:

• Gobierno Autónomo Descentralizado: el consejo provincial, el concejo


municipal, la junta parroquial. Su rol es promover el proceso y por tanto le
compete tomar la iniciativa, manejar el proceso y aprobar el plan.
• Equipo técnico de planificación;

16
• Consejo de Planificación (Art 279): está conformado por la máxima
autoridad del gobierno autónomo descentralizado y lo que dispongan las
leyes respectivas, deberá incluir delegados de la ciudadanía de acuerdo con lo
dispuesto en el Art. 100 de la Constitución.
• Participación ciudadana amplia según dispone el Art. 100 de la Constitución.
Estará conformado por representantes de los actores públicos, sociales y
privados según prevea la ley. Para promover un diálogo social que establezca
acuerdos sobre los objetivos del desarrollo territorial.

Y las fases de la planificación, en las cuales la comunicación es un elemento


indispensable en el que se realice un involucramiento social establecidas son:

• Fase de preparación: inicio del proceso (definición y asignación de competencias);


• Fase de diagnóstico: basándose en la información recopilada, lo cual permite conocer,
interpretar, explicar y evaluar la realidad del territorio (ambiental, social, económico,
cultural, político institucional) (características históricas, características propias del
territorio);
• Fase de propuesta: contiene los aspectos de objetivos, metas y línea de acción y modelo
territorial deseado (el planteamiento del objetivo de desarrollo, proyectar el resultado y
la línea de acción);
• Aprobación del plan: realizado con la mayoría absoluta de los miembros;
• Fase de Gestión: fortalecimiento institucional con una instancia específica para la
ejecución
• Fase de Evaluación: fomentar la apropiación del plan por parte de la ciudadanía;

La formulación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial no es un mero


proyecto técnico sino que representa un compromiso que requiere del liderazgo de las
autoridades, la coordinación con las entidades públicas locales y la participación de la
ciudadanía [ CITATION Zam13 \l 12298 ].

La finalidad que se persigue es establecer un marco de acción en el que todas las


actividades comunitarias puedan contribuir a alcanzar el objetivo de eliminar las
desigualdades y fomentar cambios[ CITATION Pér02 \l 12298 ].

17
III. Conclusión

El transcurso de la historia nos revela claramente que la organización de un


territorio no es un proceso sencillo, al conocer ese transcurrir y adentrarme en este tema
pude comprender que los cambios dentro de la Organización Territorial del Ecuador ha
sufrido una constante evolución y retroceso a la vez.

Si apreciamos la organización territorial del Ecuador de manera superficial en los


actuales momentos, tendremos la visión de que no se ha trabajado lo suficiente para lograr
un avance, pero si nos remontamos a la Época Aborigen, la etapa de la Colina, la Gran
Colombia, la independencia de Ecuador, hasta llegar a la Constitución del 2008 y la
promulgación del Código Orgánico de Organización Territorial, el progreso que se ha
obtenido, tanto por los aciertos y desaciertos ha hecho que lleguemos a centrarnos que para
lograr un cambio necesitamos de un factor primordial que es la planificación.

Al apreciar la historia, existen cuatro rasgos que pude resaltar, el primero era la
concentración de poder, el segundo el sistema que regían, el tercero, la competitividad que
existían entre la misma división territorial y el cuarte las desigualdades que surgían, es
decir, se trataba de implementar una concentración de poder en el que casi no existía una
delegación del mismo o una designación de atribuciones suficientes, pero a pesar de ello,
cada región, departamento o provincia establecía una constante competencia y una
desintegración, por lo cual no había unidad como un territorio ecuatoriano, sino que cada

18
uno trataba de velar por sus respectivos intereses y dentro de ello existía la desigualdades o
disparidades que se estableció en el territorio ecuatoriano, que al principio solamente
estaba conformado por tres regiones, luego paso a llamarse departamentos, y
paulatinamente aparecieron la conformación de pocas provincias y cantones, y
ulteriormente aparecen las parroquias, hasta que se comienza a prestar más atención en este
tema, y con el pasar de los años varias Leyes de la División Territorial fueron surgiendo,
poco a poco el número de provincias, de cantones y de parroquias iba aumentando eso se
debe al notable crecimiento de la población ecuatoriana año a año, que son datos que se
confirman cuando se comienza a realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda
elaborado por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos.

Asimismo la lucha por terminar con la concentración del poder y dar el paso a la
descentralización produjo grandes reacciones, pero a pesar de ello se fue reconociendo la
autonomía y delegando atribuciones, un gran logro fue cuando la Constitución de 1945 se
instaura los Consejos Provinciales y Cantonales.

Los cambios se iban acentuando lentamente cada vez más, y se propone la


necesidad de plantear las estrategias de desarrollo territorial y por medio de ello lograr una
equidad, este punto de partida lo señala la Constitución de Montecristi en el año 2008, y
funda un nuevo régimen de desarrollo fundamentado en el Buen Vivir, con un esquema
claro de descentralización, con la obligación de delegar competencias, y a su vez concretar
una cohesión territorial, de esta manera se deja atrás un modelo individualista y
excluyente, que asignaba competencias difusas y sobrepuestas, y que al redistribuir los
recursos originaba que existan inequidades territoriales.

Al tratar de plantear ese escenario, se definen los lineamientos necesarios para


cristalizar un modelo territorial de largo plazo que tenga resultados beneficiosos y eficaces
para todo el Ecuador.

Esos aspectos se fortalecieron y tomaron impulso cuando fue promulgado el


Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en el año
2010, el cual establece una organización político/administrativa del Estado ecuatoriano en
el territorio, introduce grandes cambios, y en su artículo 10 indica que el Ecuador se
organiza territorialmente en regiones (4 regiones), provincias (24 provincias), cantones
(221 cantones) y parroquias rurales (1499, divididas en 1140 rurales y 359 parroquias
urbanas), agregando y dando importancia los regímenes especiales, que son los distritos

19
metropolitanos (por la concentración demográfica), las circunscripciones territoriales
indígenas, afro ecuatorianas y montubias (libre determinación), y en lo que compete a la
provincia de Galápagos (por sus particularidades ambientales y constituir patrimonio
natural de la humanidad), ellos mantienen esa categorización debido a que contemplan y se
ajusta a los requisitos que les asigna el COOTAD.

Esta reciente normativa, contemplo que tiene bases muy sólidas y objetivos que con
un arduo trabajo y colaboración se pueden concretar. Pero un aspecto fundamental que
contribuye a la implementación de un modelo de organización territorial ecuatoriano, es
utilizar la transversalidad, como instrumento y modelo de gestión que contribuya a forjar
un desarrollo territorial y planificación, que apoya el aspecto de la descentralización dentro
de una organización que por medio de las instituciones puedan contribuir por a través de
los distintos mecanismos para realizar los objetivos establecidos en los planes de desarrollo
de la mejor manera posible.

Algo que atrajo mi atención es el hecho de que por medio de este instrumento
establece objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo, estableciendo una
visión realista del tiempo que toma concretizar ese tipo de cambios, y estar conscientes de
que no es posible realizarlos de una forma drástica, ya que eso originaria un caos y un
derrumbamiento de todo lo que hemos conseguido, y otro aspecto meritorio que posee la
transversabilidad es que trata de centrarse en los aspectos que poseen mayor urgencia y
necesidad, y para ello hace una evaluación de las condiciones actuales e históricas, algo
que es muy útil, debido a que se identifican los aciertos y deficiencias que existen, y a su
vez se esquematiza la idea de no volver a cometer los mismo errores de un pasado, sino
más bien que emerja un proceso, y un verdadero desarrollo en la República del Ecuador
por medio de una excelente gestión y planteamiento de la Organización Territorial de la
nación, de esa forma se debe indicar la gran importancia que tiene este tema y que toda su
población debe contribuir para poder lograr mejorar y tener una mejora significativa.

20
Bibliografía
Academic. (2019). Obtenido de https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/218095

Albornoz, V. (2014). Características generales de la demografía del Ecuador (1990-2010).


Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el
Ecuador, 13-18. Obtenido de https://www.udla.edu.ec/cie/wp-
content/uploads/2015/06/Art.-1-Tassara-Demograf%C3%ADa.pdf

Alfredo, T. C., & Barba González, A. (2003). Evolución Historia de las Provincias del
Ecuador. Editorial Casa de la Cultura del Ecuador.

Asamblea Nacional. (2018). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización. Montecristi: LEXISFINDER- Platafrma Profesional de
Investigación Jurídica.

Delaunay, D., León B., J., & Portais, M. (1190). Transición Demográfica en el Ecuador.
Quito: Gráficos del IGM del Ecuador. Obtenido de
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-07/34503.pdf

Derecho Territorial. (1999). En A. P. Díaz, Orígenes de la Población y Territorialidad


Ecuatoriana (pág. 22). Guayaquil: Dawey.

Diario "El Universo". (2018). Obtenido de


https://www.eluniverso.com/noticias/2018/10/11/nota/6995345/ecuador-llego-17-
millones-habitantes

21
Educativa, E. C. (2015). Edupedia: Regiones Naturales del Ecuador. Obtenido de
http://www.edupedia.ec/index.php/temas/geografia/del-ecuador/regiones-naturales-
del-ecuador

Family Search. (21 de Noviembre de 2016). Obtenido de


https://www.familysearch.org/es/Parroquias_de_Ecuador

Goraymi. (2018). Obtenido de https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/provincias-del-


ecuador-abdae0215

INOCAR. (2012). Información General de la República del Ecuador. Obtenido de


https://www.inocar.mil.ec/docs/derrotero/derrotero_cap_I.pdf

Issuu- Estudios Sociales 6. (04 de Octubre de 2011). Obtenido de


https://issuu.com/quitoecuador/docs/sociales_6

Larrea Maldonado, A. (2011). Modo de desarrollo, organización territorial y cambio


constituyente en el Ecuador. Obtenido de
http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/Modo_de_desarrollo_organizacio_n_territorial_y
_cambio_constituyente.pdf

Montañez, G. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto


nacional". Obtenido de http://www.slideshare.net/RobertoMartinic/montanez-y-
delgado1998

Pérez del Río, M. T. (07 de Noviembre de 2002). El País. Obtenido de


https://elpais.com/diario/2002/11/07/andalucia/1036624933_850215.html

Pérez Zúñiga, J. (2014). Evolución de la Organización Territorial de la República de


Ecuador: aspecto ficales. Guayaquil: Editorial Universidad de Guayaquil. Obtenido
de Editorial Universidad de Guayaquil

Sánchez, J. (22 de Abril de 2013). Transversalidad y Diversidad. Obtenido de


http://ideasparainnovar.blogspot.com/2012/11/la-gestion-de-la-transversalidad-
un.html

Santa Elena. (29 de Octubre de 2009). Obtenido de


http://www.santaelena.gob.ec/index.php/santa-elena

22
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2010). Herramienta de Información
Territorial: Organización Territorial del Estado. Obtenido de
http://hitcloud.senplades.gob.ec/web/guest/organizacion-territorial-del-estado

Senplades. (2011). Nuevo Modelo de Descentralización. Obtenido de


http://hitcloud.senplades.gob.ec/nuevo-modelo-descentralizacion

Senplades, S. d. (2011). lanes de desarrollo y ordenamiento territorial por fases


Desarrollo y ordenamiento territorial. Obtenido de
http://apphitcloud.senplades.gob.ec/web/guest/por-fases

Serra, A. (2005). La gestión transversal. Expectativas y Resultados. Revista del CLAD


Reforma y Democracia, 2-6.

Silva, L. (2012). ConectaDEL- Programa Regional de Formación para el Desarrollo


Económico Local con Inclusión Social en América Latina y el Caribe. Obtenido de
http://www.conectadel.org/competencias-transversales-para-el-desarrollo-
territorial/

Zamora A., G., & Andrea, C. (2013). Colección Nuevo Estado: Planificación, Desarrollo
y Proyecto de Inversión Pública. Quito: IAEN.

23

También podría gustarte