Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

34
OCTUBRE 2023
Matrícula oficial 2023: Análisis de base matrícula por estudiante

Este documento proporciona un resumen de la matrícula escolar del año 2023, con datos desglosados por variables como
dependencia, región, área geográfica, género y nivel de enseñanza. La información que se presenta es de carácter descriptivo
y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de la matrícula durante el año 2023.

Al respecto, los principales resultados obtenidos son:

• En el año 2023 se registraron 3.631.025 estudiantes inscritos/as en el sistema escolar.

• La mayoría de los y las estudiantes tiene matrícula en establecimientos particulares subvencionados (54%), seguidos
de establecimientos municipales (31%).

• La región Metropolitana es la que concentra la mayor cantidad de estudiantes (37,7%), mientras que la región con
menos estudiantes es la de Aysén (0,6%).

• Según dependencia, las regiones del Norte (Atacama y Antofagasta) son las que concentran mayor población
estudiantil en establecimientos públicos-municipales o servicios locales de educación (SLEP).

• Según área geográfica existe predominancia de la matrícula en zonas urbanas (92,3%).

• En el año 2023 se detecta una matrícula masculina mayor (51,6%) a la femenina (48,6%).

• Por nivel de enseñanza, la mayoría de los y las estudiantes se encuentra cursando enseñanza básica (56,1%) o media
humanista-científico (20%) en su modalidad regular.

1
APUNTES 34-2023

1. Resultados

1.1 Dependencia administrativa

Para el año 2023 se registraron 3.631.025 estudiantes con inscripción en establecimientos en funcionamiento.
Según la dependencia administrativa, la mayoría del estudiantado está matriculado en establecimientos particulares
subvencionados (54%) con 1.961.574 estudiantes, seguido de los establecimientos públicos (30,6% en municipales
y 4,8% en servicios locales de educación) con 1.287.071 estudiantes. Finalmente, la dependencia administrativa con
menor cantidad de personas matriculadas son las corporaciones de administración delegada con 44.167 estudiantes
(1,2%).

Tabla 1. Cantidad y porcentaje de la matrícula por dependencia administrativa


Dependencia administrativa N° %
Municipal 1.112.784 30,6%
Particular subvencionada 1.961.574 54,0%
Particular pagada 338.213 9,3%
Corporación de administración delegada 44.167 1,2%
Servicio local de educación 174.287 4,8%
Total 3.631.025 100,0%
Fuente: Centro de Estudios MINEDUC.
Base: Matrícula Oficial 2023.
Nota: Sólo se consideran establecimientos en funcionamiento.

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

1.2 Región

Las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío son las que concentran la mayor cantidad de matrícula con el 37,7%, el
10,2% y el 8,8% respectivamente. En contraposición, las regiones con menos estudiantes son las del extremo sur, Aysén
y Magallanes, con aproximadamente 23 mil y 31 mil estudiantes respectivamente.

Gráfico 1. Número de matrícula por región

Arica y Parinacota 53.666

Tarapacá 85.222

Antofagasta 134.533

Atacama 67.014

Coquimbo 176.911

Valparaíso 369.278

Metropolitana 1.367.198

Libertador Gral. Bernardo O´Higgins 199.655

Maule 229.550

Ñuble 98.793

Biobío 318.333

La Araucanía 210.922

Los Ríos 81.096

Los Lagos 184.290

Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 23.038

Magallanes y de la Antártica Chilena 31.526

Fuente: Centro de Estudios MINEDUC.


Base: Matrícula Oficial 2023.
Nota: Sólo se consideran establecimientos en funcionamiento.

Al observar el mismo dato desagregado por dependencia administrativa, se identifica que en tres regiones del país
existe una mayor concentración de matrícula en establecimientos públicos (ya sea municipales o SLEP) respecto del
total de la matrícula regional; estas regiones son Antofagasta (56%), Atacama (63%) y el Maule (49%).

3
APUNTES 34-2023

Tabla 2. Matrícula por región según dependencia administrativa


Dependencia administrativa
Corporación de
Particular Particular Servicio local de
Región Municipal administración Total
subvencionada pagada educación
delegada
N % N % N % N % N % N %
Arica y Parinacota 0 0,0% 32.791 1,7% 2.297 0,7% 0 0,0% 18.578 10,7% 53.666 1,5%
Tarapacá 24.911 2,2% 55.803 2,8% 3.972 1,2% 536 1,2% 0 0,0% 85.222 2,3%
Antofagasta 74.837 6,7% 48.227 2,5% 11.469 3,4% 0 0,0% 0 0,0% 134.533 3,7%
Atacama 0 0,0% 21.175 1,1% 3.535 1,0% 0 0,0% 42.304 24,3% 67.014 1,8%
Coquimbo 48.803 4,4% 99.735 5,1% 13.931 4,1% 498 1,1% 13.944 8,0% 176.911 4,9%
Valparaíso 102.805 9,2% 210.453 10,7% 34.926 10,3% 4.753 10,8% 16.341 9,4% 369.278 10,2%
Metropolitana 312.265 28,1% 804.487 41,0% 194.291 57,4% 21.480 48,6% 34.675 19,9% 1.367.198 37,7%
Libertador Gral.
81.596 7,3% 87.610 4,5% 13.467 4,0% 4.774 10,8% 12.208 7,0% 199.655 5,5%
Bernardo O´Higgins
Maule 111.429 10,0% 104.752 5,3% 10.403 3,1% 2.966 6,7% 0 0,0% 229.550 6,3%
Ñuble 43.371 3,9% 52.202 2,7% 1.239 0,4% 1.981 4,5% 0 0,0% 98.793 2,7%
Biobío 110.443 9,9% 167.762 8,6% 19.959 5,9% 4.297 9,7% 15.872 9,1% 318.333 8,8%
La Araucanía 71.696 6,4% 120.571 6,1% 7.459 2,2% 2.273 5,1% 8.923 5,1% 210.922 5,8%
Los Ríos 36.678 3,3% 40.307 2,1% 4.111 1,2% 0 0,0% 0 0,0% 81.096 2,2%
Los Lagos 68.977 6,2% 90.557 4,6% 12.930 3,8% 384 0,9% 11.442 6,6% 184.290 5,1%
Aysén del Gral. Carlos
9.641 0,9% 13.111 0,7% 61 0,0% 225 0,5% 0 0,0% 23.038 0,6%
Ibáñez del Campo
Magallanes y de la
15.332 1,4% 12.031 0,6% 4.163 1,2% 0 0,0% 0 0,0% 31.526 0,9%
Antártica Chilena
Total 1.112.784 100% 1.961.574 100% 338.213 100% 44.167 100% 174.287 100% 3.631.025 100%
Fuente: Centro de Estudios MINEDUC.
Base: Matrícula Oficial 2023.
Nota: Sólo se consideran establecimientos en funcionamiento

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

1.3 Área geográfica

Al diferenciar la matrícula por área geográfica, se observa que la gran mayoría de estudiantes está inscrito/a en establecimientos
urbanos (92,3%), mientras que un 7,7% (281.233 estudiantes) está matriculado/a en establecimientos rurales. Cabe señalar que
una de las características principales de la matrícula rural es que su oferta se despliega principalmente en establecimientos
públicos (municipales o SLE), lo que representa el 72%.

Tabla 3. Matrícula por área geográfica y dependencia


Dependencia administrativa
Corporación de
Área Particular Particular Servicio local de
Municipal administración Total
geográfica subvencionada pagada educación
delegada
N % N % N % N % N % N %
Urbana 929.085 27,7% 1.884.911 56,3% 335.925 10,0% 44.167 1,3% 155.704 4,6% 3.349.792 100%
Rural 183.699 65,3% 76.663 27,3% 2.288 0,8% 0 0,0% 18.583 6,6% 281.233 100%
Total 1.112.784 30,6% 1.961.574 54,0% 338.213 9,3% 44.167 1,2% 174.287 4,8% 3.631.025 100%
Fuente: Centro de Estudios MINEDUC.
Base: Matrícula Oficial 2023.
Nota: Sólo se consideran establecimientos en funcionamiento.

1.4 Género

Al desglosar la matrícula por género se advierte que existen más estudiantes hombres, esto es, 1.874.598 inscritos que
representan el 51,6% del total de la matrícula.

Gráfico 2. Porcentaje de matrícula por género

47% Masculino
53% Femenino

Fuente: Centro de Estudios MINEDUC.


Base: Matrícula Oficial 2023.
Nota: Sólo se consideran establecimientos en funcionamiento y estudiantes con información de género.

5
APUNTES 34-2023

1.5 Nivel de enseñanza

Finalmente, al desagregar por nivel de enseñanza, la mayoría de los y las estudiantes cursa educación básica de niños,
niñas y jóvenes (2.037.448), seguido de la educación media humanista-científico (725.933) en su modalidad regular.
Por su parte, asisten a la educación parvularia 342.399 párvulos, lo que representan un 9,4% de la matrícula total.

Los niveles educativos con menos estudiantes inscritos/as corresponden a la educación de adultos/as tanto en el nivel
básico (15.427) como en el técnico-profesional (7.239).

Por último, al observar el mismo dato según dependencia administrativa, la proporción de las corporaciones de
administración delegada es el único tipo de dependencia que muestra una tendencia distinta al total y a las otras
categorías, concentrando mayoritariamente estudiantes en los niveles de enseñanza media TP jóvenes (59,7%) y
enseñanza media HC jóvenes (39,1%). Además, los establecimientos particulares pagados presentan una mayor
proporción de estudiantes en la educación parvularia (13,7%) y enseñanza media HC jóvenes (26,8%) que el total y que
las otras categorías. De manera similar, los establecimientos particulares subvencionados concentran una mayor
proporción de estudiantes en el nivel de educación especial (8,2%).

Tabla 4. Cantidad y porcentaje de matrícula por nivel de enseñanza según dependencia administrativa
Dependencia administrativa
Corporación de
Código de Particular Servicio local de
Municipal Particular pagado administración Total
enseñanza subvencionado educación
delegada
N % N % N % N % N % N %
Educación
102.890 9,2% 176.564 9,0% 46.198 13,7% 0 0,0% 16.747 9,6% 342.399 9,4%
parvularia
Educación básica
661.141 59,4% 1.070.829 54,6% 200.490 59,3% 497 1,1% 104.491 60,0% 2.037.448 56,1%
niños/as
Educación básica
6.422 0,6% 7.556 0,4% 12 0,0% 0 0,0% 1.437 0,8% 15.427 0,4%
adultos/as
Educación especial 13.301 1,2% 161.229 8,2% 46 0,0% 0 0,0% 2.250 1,3% 176.826 4,9%
Enseñanza media
198.906 17,9% 393.710 20,1% 90.647 26,8% 17.270 39,1% 25.400 14,6% 725.933 20,0%
HC jóvenes
Enseñanza media
27.962 2,5% 52.596 2,7% 820 0,2% 38 0,1% 4.382 2,5% 85.798 2,4%
HC adultos/as
Enseñanza media
98.453 8,8% 96.528 4,9% 0 0,0% 26.362 59,7% 18.612 10,7% 239.955 6,6%
TP jóvenes
Enseñanza media
3.709 0,3% 2.562 0,1% 0 0,0% 0 0,0% 968 0,6% 7.239 0,2%
TP adultos/as
Total 1.112.784 100% 1.961.574 100% 338.213 100% 44.167 100% 174.287 100% 3.631.025 100%
Fuente: Centro de Estudios MINEDUC.
Base: Matrícula Oficial 2023.
Nota: Sólo se consideran establecimientos en funcionamiento.

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

Matrícula oficial 2023: Análisis de base matrícula por estudiante


Centro de Estudios MINEDUC
© 2023 Ministerio de Educación
www.mineduc.cl

Ministro de Educación: Nicolás Cataldo A.


Subsecretaria de Educación: Alejandra Arratia M.
Subsecretario de Educación Superior: Víctor Orellana C.
Subsecretaria de Educación Parvularia: Claudia Lagos S.
Jefe del Centro de Estudios: Sebastián Araneda R.

Elaboración del documento:


Pablo Arias A.
Joaquín Pérez S.
Valentina Prater T.
Juan Pablo Quiroz A.

Coordinación de la publicación:
Macarena de la Cerda V.

Edición y diagramación de la publicación:


Daniela Ubilla R.

Se autoriza su reproducción siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente.

Para referenciar, emplear el siguiente formato:


Ministerio de Educación, Centro de Estudios (2023). Matrícula oficial 2023: Análisis de base matrícula por
estudiante. Apuntes 34. Santiago, Chile.

Todas las publicaciones del CEM son analizadas para detectar copia con la plataforma

Sebastián Firmado digitalmente


Mauricio por Sebastián Mauricio
Araneda Riveros
Araneda Fecha: 2023.10.26
Riveros 11:42:27 -03'00'

También podría gustarte