Está en la página 1de 8

Ficha de Cátedra (2015)

Ciencias Sociales y su Didáctica III

Las Nociones Infantiles sobre el Mundo Social

Antonio Berni. Juanito Laguna Going to the Factory (1977)

Elaborada en base a los siguientes textos:

-Aisenberg, B.: (1997) "Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos
previos de los alumnos: Un aporte de la psicología genética a la didáctica de los
estudios sociales para la escuela primaria"; En Aisenberg, B. Y Alderoqui (Comp.)
Op.Cit., Didáctica de las ciencias sociales; aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós
Alderoqui, S.

-Castorina, J.A.; B. Aisemberg (1989). Psicogénesis de las ideas infantiles sobre la


autoridad presidencial. Un estudio exploratorio. En: Problemas de Psicología
genética. Buenos Aires: Miño y Dávila

-Delval, J. (1981) “La Representación Infantil Del Mundo Social” Rev. Infancia y
Aprendizaje. Nro.13, Madrid.

Si nos posicionamos desde la perspectiva de la psicología genética, considerando


una concepción constructivista del conocimiento, todo nuevo conocimiento se
construye a partir de conocimientos anteriores. Los conocimientos anteriores son
marcos asimiladores a partir de los cuales se otorga significado a los nuevos
conocimientos.

Entonces podríamos preguntarnos ¿cuáles son los conocimientos previos que


conforman el marco asimilador desde el cuál los niños pueden otorgar
significado a los contenidos escolares de Ciencias Sociales? Según las
investigaciones de la psicología genética el marco asimilador para significar los
nuevos conocimientos del área de sociales está constituido por un conjunto de
teorías y nociones sobre el mundo social, que los chicos construyen en su propia

1
historia de interacciones sociales. Ahora bien, ¿qué características tiene este
conocimiento?
Según Beatriz Aisenberg (1997) los niños llegan con ideas a la escuela sobre el
mundo social, no vienen vacíos. Tienen, por ejemplo, ideas sobre la familia, la
ciudad, la escuela, la autoridad, la justicia, el mundo económico. Para conocer
los objetos del mundo social, realizan construcciones propias y originales, no
reciben pasivamente la información de los adultos sobre los distintos aspectos del
mundo social, sino que realizan un trabajo intelectual ligado a sus propias
interacciones sociales. Se plantean interrogantes y formulan hipótesis originales
acerca de los objetos con los cuales interactúan
En la medida en que el conocimiento se construye en las interacciones del
sujeto con el objeto de conocimiento, las ideas sociales que los niños construyen
guardan estrecha relación con el tipo de interacciones sociales que viven. Todo
niño, además de sujeto psicológico que aprende es, fundamentalmente, un sujeto
social, pertenece a un grupo social determinado, la particular inserción de los
niños en la realidad marca el proceso de construcción de las nociones sociales.
Los niños no construyen solamente nociones ligadas al mundo social
inmediato. Su experiencia social incluye informaciones sobre lugares cercanos y
lejanos recibidas a través de los adultos y de los medios de comunicación, a las
cuáles los niños también dan significado.
Estos significados responden a una lógica determinada, por la cuál guardan
coherencia entre sí. No son significados aleatorios. La lógica a la cuál responden
las nociones sociales de les niñes nos permite inferir sus teorías sobre el mundo
social, que constituyen los marcos asimiladores de los objetos sociales de
conocimiento. Las teorías infantiles sobre el mundo social son diferentes de las
concepciones de les adultes. Presentan distorsiones y lagunas.

A continuación, haremos referencia a algunos aspectos de dos investigaciones


sobre las nociones sociales de les niñes, que nos servirán de ejemplo para
comprender las características recién enunciadas del conocimiento infantil sobre
el mundo social: En primer lugar, consideraremos las investigaciones de Juan
Delval sobre el sistema económico.

Nociones Infantiles Sobre el Sistema Económico

En una serie de entrevistas con chiques de diferentes clases sociales Juan Delval
rastrea el proceso de construcción conceptual del sistema a económico
focalizando en algunas nociones, divide este proceso en tres estadios:

(NOTA: ES IMPORTANTE ACLARAR QUE LAS EDADES QUE SE PLANTEAN


PARA CADA ESTADÍO NO SON FIJAS, LO QUE DEBEREMOS MIRAR ES EL
PROGRESO CONCEPTUAL INDEPENDIENTEMENTE DE LAS EDADES, YA QUE
ÉSTE VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL)

2
Primer nivel: Niñes hasta 7 años

Cuando se les pregunta a les niñes ¿cómo se llega a ser rico? se pueden
rastrear las nociones sobre relaciones sociales de producción, clases sociales y
acumulación de capital. En este caso, les chiques responden que se llega a ser rico
por métodos fantásticos, como por ejemplo, ganar la lotería. También
responden que trabajando mucho.
Cuando se les pregunta ¿qué hace el almacenero con el dinero que recibe? Se
puede ver cuáles son sus ideas sobre la noción de intercambio y la función del
dinero. Para les chiques más pequeñes el cambio de mercancía por dinero es algo
incomprensible, esto no debe sorprendernos porque el proceso de intercambio
es una convención. Les niñes pequeñes no entienden cómo pueden conseguirse
“cosas lindas” por “rodajitas”, como expresa una niña entrevistada. Comprenden
más fácilmente el trueque, no el valor de cambio del dinero. Dar el dinero en los
comercios es un acto ritual que no guarda relación con la adquisición de
mercancías. Además, no entienden el vuelto, piensan que se les está dando más
dinero. Les niñes más grandes de este estadío, saben que para comprar se
necesita dinero, pero el tendero guarda el dinero en el cajón, no lo vuelve a
utilizar, no hay circulación.
Les niñes, en este estadío, dan explicaciones aisladas en las que el
fenómeno se ve como un islote dentro del orden social. Se trata de
procedimientos individuales que afectan sólo a una persona. No hay circuito, el
dinero se guarda en un cajón y la transacción termina ahí. No hay tampoco
relaciones sociales, ni sistema que explique las diferencias de clase, como lo
demuestran las respuestas a la pregunta de cómo se llega a ser rico.

Segundo nivel: Niños de 7 a 11 años

Cuando se les pregunta ¿cómo se llega a ser rico? los niños diferencian algunos
trabajos de otros, el enriquecimiento sólo se logra con algunos trabajos. Aparece
la idea incipiente de acumulación de capital que se logra con el ahorro. Pero es
puro atesoramiento, el dinero se guarda en un banco.
En relación a la pregunta ¿qué hace el almacenero con el dinero que recibe?, les
niñes expresan que el vendedor, además de alimentarse él y su familia, utiliza el
dinero para reponer mercancías. Hay una comprensión inicial del proceso de
intercambio.
Podemos decir que, en este estadío, el sujeto es capaz de concebir un
sistema. Sólo algunos trabajos permiten hacerse rico (nociones de clase) y el
almacenero ocupa el dinero en alimentarse y en reponer mercancías. Hay idea
de intercambio y sistema de relaciones.

Tercer nivel: Niños de más de 11 años

Cuando se les pregunta ¿cómo se llega a ser rico? les chiques sostienen que el
enriquecimiento puede venir del trabajo o de la herencia o de otros

3
procedimientos similares. La diferencia radica en que ese dinero se reinvierte para
obtener nuevos beneficios. Pueden concebir la idea de acumulación

Con respecto a la pregunta ¿qué hace el almacenero con el dinero que recibe? les
niñes responden que el vendedor reinvierte parte de la ganancia para ampliar el
negocio. Integran las respuestas de los niveles anteriores en un todo único. El
vendedor repone la mercancía, paga a sus empleados, mantiene a su familia y
además amplía el negocio.

En este estadío les niñes observan que el dinero se reinvierte, el dinero produce
dinero. Se ve una relación compleja y dinámica que implica una noción de
tiempo. El tendero obtiene una ganancia que le permite ampliar el negocio. Ya
no es un sistema único sino dos o más sistemas que interactúan: el vendedor
vende mercancías y obtiene dinero, el dinero es un beneficio que queda de
pagar las mercancías al proveedor, pero no solo paga al proveedor y se
mantiene así mismo, sino que lo reinvierte y un nuevo ciclo comienza.

La idea de Ganancia.

Les niñes pequeñes no comprenden la idea de ganancia ya que su marco


interpretativo para entender el intercambio se basa en una teoría que concibe a
la sociedad regida por principios morales de equidad o reciprocidad
En esta sociedad las instituciones sociales desempeñan una función benéfica. Les
niñes creen que el almacenero recibe la mercadería gratis y sólo se encarga de
distribuirla. Pareciera que asimilan el mundo económico (que es un mundo de
relaciones impersonales) desde un marco de referencia de relaciones personales,
por lo cuál aplican las normas que rigen éstas relaciones a las relaciones
económicas. Esto les lleva a ver al vendedor como a un amigo que nos está
haciendo un favor, nos está ayudando dándonos algo que necesitamos, no
puede cobrar más porque está mal.
Nuestra intervención docente debería apuntar a construir una visión del sistema
económico como un sistema complejo, en el que se entrecruzan múltiples
relaciones, múltiples actores sociales con diversos intereses y conflictos de poder.
Corriéndonos de las explicaciones personalizadas y moralizantes de los
fenómenos sociales.

Nociones Infantiles sobre el Sistema Político

Otra investigación que intenta comprender las teorías infantiles sobre el mundo
social es la realizada por Castorina y Aisemberg acerca de la autoridad
presidencial. En esta investigación, les autores rastrean el proceso de
conceptualización del sistema político.
Utilizando la metodología del diálogo clínico, se realizan entrevistas con niñes de
edades y clases sociales diversas. También aquí se distinguen tres estadíos:

4
Primer Nivel- chicos de 7 a 9 años. Hipótesis del Presidente Benefactor

 Función del Presidente:


Los niños interpretan desde un marco de referencia afectivo y moral el
sistema político. El presidente hace el bien para todos, cuida el país. El
carácter global de la función del presidente entra en contradicción con las
tareas específicas que plantean. (hace viviendas, le dice a la gente que
trabaje personalmente)

 Relaciones de mando:
El presidente manda, pero como no ven un sistema normativo, se
contradicen porque las órdenes son para ellos algo arbitrario

 Jerarquía de mando:
No conciben jerarquías el presidente manda donde está, le dice a la gente
personalmente lo que tiene que hacer. El primer nivel de jerarquía es la
policía, porque es un observable concreto, pero no hay roles ni funciones,
el P le dice al policía lo que tiene que hacer.
En niñes de los sectores populares, los marcos interpretativos también
incluyen el mundo laboral de sus padres, conciben una jerarquía ligada al
trabajo: “EL P es el que manda al dueño de la fábrica que manda a mi
papá”.

 Obligatoriedad de obedecer:
En chiques de clase media no existe obligatoriedad de obedecer, uno
obedece porque quiere, porque es “por nuestro bien”. No hay sistema
normativo. En los chicos de sectores populares, hay que obedecer porque
sino está la cárcel

 Relación entre el sistema normativo y la función del presidente:


No se comprende el sistema normativo que regula la función del
presidente.

 En general:
El sistema político se entiende desde relaciones personales, va de lo muy
lejano a lo próximo porque no hay mediaciones, ni jerarquías.
Comprender el sistema político es ir más allá de los observables
cotidianos, los observables son indicadores de un sistema complejo. No se
diferencian lo político y lo moral.

5
Segundo Nivel: (niños de 9 a 11 años) Hipótesis del Benefactor Institucional

 Función del Presidente:


La función es benefactora pero las tareas ya son de contenido político, no
son específicas. Por ejemplo: pagar la deuda externa, relacionarse con
otros países

 Relaciones de mando:
Exigencia de mando ligada a su función benefactora

 Jerarquía:
Conciben una jerarquía de mando, un sistema escalonado, pero sin
funciones. Existe una mediación entre lo que el presidente dice que hay
que hacer y él que lo hace. Primera diferenciación entre lo moral y lo
político. Las órdenes se cumplen por la jerarquía y no por lo moral. Se
obedece al superior. El presidente gobierna, pero con mediaciones.

 Obligatoriedad de obedecer:
Aparece la idea de obedecer, no sólo al presidente, las leyes son para
todos. Aparece la idea del contrato programático entre el presidente y la
gente.

 Relación entre el sistema normativo y la función del presidente:


Comienzan a concebir un sistema normativo, pero las leyes parecen no
tener origen humano. El presidente está por encima de la ley.

 En general
El presidente gobierna a través de una mediación de un sistema
jerarquizado, pero sigue siendo benefactor, hace el bien con las leyes, de
modo indirecto, no en persona. Pero no hay necesidad de controlar a la
autoridad, porque el es bueno. Hay un avance heterogéneo hacia una
conceptualización compleja del sistema político, (lo que significaría ver
instituciones, roles y normativas.)
Es un semi-sistema.

Nivel 3 (niños de 11 a 13 años) : Teoría Normativa del Sistema Político.

 Función del Presidente:


Las funciones están delimitadas por un marco legal, constituido por
normas políticas. No es intrínsecamente bueno, no siempre hace el bien.
Apunta al bien común, pero según establecen las normas.

 Relaciones de mando:
Sus órdenes y decisiones están limitadas por la normativa y el resto del
sistema político.
 Jerarquía:
 Obligatoriedad de obedecer:

6
Se fundamenta en la ley. Diferencian entre las leyes que regulan lo
político, como la constitución, y las otras leyes (morales, de dios)

 Relación entre el sistema normativo y la función del presidente:


Relación de reciprocidad entre el presidente y las leyes.
Incluye las funciones del P que ahora se subordina a la ley.

 En general
Construyen una teoría infantil que constituye un sistema en que los
distintos aspectos del sistema se encuentran relacionados, es decir una
conceptualización compleja.
El presidente para cumplir su función se basa en lo moral, pero lo moral
es algo exterior al sistema político. Es visto como un sistema diferente.

Conclusión:
Les niñes pequeñes interpretan el mundo político desde en un marco en el que
predominan las relaciones personales reguladas por el afecto y la moral:
pareciera que para los chicos el mundo político se regiría por las leyes morales.
La función del presidente es hacer el bien, cuidar al país, ayudar a la gente. La
particularidad es que el presidente es intrínsecamente bueno, bueno por
naturaleza, siempre dice y hace cosas buenas no cabe otra posibilidad. No es una
idea aislada mantiene coherencia con otras nociones, por ejemplo, no hay
obligatoriedad de obedecer, se obedece porque lo que dice que hagamos es por
nuestro bien. Nuestra intervención va a ser trabajar este pasaje del presidente
benefactor a la autoridad guiada por la ley y ver la complejidad del sistema
político. (Importancia actual)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conclusión general:
En los dos casos se observa que:
Los niños tienen una visión idílica del orden social, viéndolo como en ámbito de
colaboración de ayuda mutua, regido por un orden racional, al igual que el
mundo físico en que cada cosa está en su lugar. No conciben conflictos porque
no pueden explicarlos. Existen los buenos y los malos, pero los malos o las
injusticias dentro de esta teoría son excepciones o errores sin ninguna explicación
que vienen a alterar un orden social racional o funcional.
(Esta visión también se reproduce en adultos, y en el funcionalismo positivista,
orden social es visto como armónico regido por valores compartidos)
Ven la injusticia, pero no se explica, es algo excepcional.
La intervención docente apunta a producir estos pasajes, desde una mirada de los
social anclada en lo moral a una mirada compleja, conflictiva, del mundo social.
Generando anclajes desde los primeros grados para ir complejizando el
pensamiento en los últimos.
Para esto trabajamos con la metodología de la investigación en la cual el planteo
de la problemática me permite recuperar las ideas previas y comprender desde

7
dónde están interpretando el mundo social. En este sentido las ideas previas no
es lo que ya saben de un tema, sino sus teorías explicativas acerca del mundo
social, sus marcos interpretativos.

Bibliografía:

-Aisenberg, B. (1997) "Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos
previos de los alumnos: de la psicología genética a la didáctica de los estudios
sociales para la escuela primaria"; En Aisenberg, B. Y Alderoqui (Comp.) Op.Cit.
Didáctica de las ciencias sociales; aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós Alderoqui, S.
(1997).

-Castorina, J.A.; B. Aisemberg (1989). Psicogénesis de las ideas infantiles sobre la


autoridad presidencial. Un estudio exploratorio. En: Problemas de Psicología
genética. Buenos Aires: Miño y Dávila.

-Delval, J. (1981) “La Representación Infantil Del Mundo Social” Rev. Infancia y
Aprendizaje. Nro.13, Madrid.

También podría gustarte