Está en la página 1de 18

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 1 de 18

ASESORADO POR

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CONSULTORIA EN GESTION DEL RIESGO XXXX

OCTUBRE DE 2021
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 2 de 18

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS
4. DEFINICIONES
5. CONTEXTO DEL INFORME
6. HERRAMIENTAS DE TRABAJO USADAS EN LA LABOR
7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL IDENTIFICADOS
8. DESARROLLO DEL INFORME
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 3 de 18

1. INTRODUCCION

A lo largo de la historia el trabajo ha contribuido enormemente en el desarrollo la


humanidad; pero este ha traído consigo un enorme daño a la salud de los
trabajadores con altos costos derivados de las prestaciones asistenciales y
económicas que dan a lugar, y eso solo en los casos donde existe un respaldo al
trabajador.

A pesar de las nuevas tecnologías, la constante evolución de los procesos y la


creación de nuevas máquinas y herramientas que facilitan el trabajo del ser
humano, siempre estará presente las herramientas por excelencia “las manos”,
que sin ellas las herramientas manuales o combinadas no podrían cumplir con su
función y que en ocasiones los trabajadores no ven la magnitud de las
consecuencias por actos irresponsables en el uso de las herramientas y solo
cuando presentan lesiones o algunos de sus más allegados los sufren es cuando
el concepto de prevención presenta relevancia.

La gestión del riesgo mecánico derivado del uso de las máquinas y herramientas
depende tanto de los empleadores como de los trabajadores, siendo en los actos
u omisiones de estos últimos la mayor causa de accidentes. La correcta gestión
del riesgo mecánico y prevención de lesiones en manos debe contar con un
diagnóstico de las condiciones de trabajo – maquinas, herramientas y
procedimientos- así como la intervención positiva en el comportamiento de los
trabajadores.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 4 de 18

2. JUSTIFICACION

Los accidentes leves de mano y demás lesiones generadas por riesgo mecánico
no tienen la relevancia que deberían tener desde el punto de vista del trabajador,
este tipo de accidentes que a simple vista no son tan severos, suman a lo largo de
los años un importante número en los indicadores de frecuencia y de días
perdidos.

Al tener claro la importancia del cuidado integral de los trabajadores y al identificar


que los accidentes de mano y en general los accidentes por riesgo mecánico
pueden presentarse en las actividades desarrolladas por la empresa AQUÍ SU
EMPRESA En conjunto con el equipo técnico de XXXX y el área de SST, se hace
necesario realizar una intervención en el riesgo por este tipo de accidentes que
arranca con un diagnóstico inicial tanto a las condiciones de trabajo como a los
comportamientos del personal.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 5 de 18

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

 Identificar las condiciones actuales de AQUÍ SU EMPRESA frente a la


prevención y control de riesgo mecánico.

3.2. Objetivos específicos

 Inspeccionar los procesos operativos de la empresa


 Realizar una observación del comportamiento de los trabajadores
 Elaborar un informe registrando los hallazgos y recomendaciones.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 6 de 18

4. DEFINICIONES

Riesgo mecánico: Conjunto de condiciones inseguras que pueden causar


lesiones severas, originadas por la carencia de protección en la operación de
maquinas

Maquina: Conjunto de elementos, partes fijas y móviles combinadas que


transforman cierta potencia en energía produciendo unos efectos determinados

Resguardo: Medio de protección de impide o dificulta el acceso de los miembros


de un operación al punto o zona de peligro

Punto de peligro: Punto o área de la maquina o de su contorno, en el que puede


existir riesgo de accidente

Dispositivo de seguridad: Accesorio de protección diferente al resguardo, cuyo


fin es eliminar o reducir el riesgo, antes que pueda ser alcanzado el punto o zona
de peligro

Energía peligrosa: Es el potencial de riesgo que existe durante la operación de


las maquinas generadas por su capacidad de movimiento
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 7 de 18

5. CONTEXTO DEL DIAGNOSTICO

El presente diagnostico se realiza en base a la inspección realizada a las áreas de


taller y operativas de la empresa AQUÍ SU EMPRESA Instalaciones ubicadas en
XXXXXXXX.

HALLAZGOS DOCUMENTALES

Matriz de peligros: Cuenta con matriz de identificación de peligros, evaluación y


control de riesgo, donde se ha identificado el riesgo analizado en el presente
informe; a continuación, se definen las recomendaciones al lugar en la matriz de
peligro:

 Se recomienda verificar el proceso de valoración de riesgo mecánico, los


niveles de consecuencias deben ajustarse a los posibles efectos
establecidos en el proceso de identificación de peligros, verificar la
aceptabilidad del riesgo.

 Se recomienda verificar la implementación de los controles establecidos en


el panorama para el riesgo mecánico, determinar acciones correctivas y
preventivas derivadas del proceso de identificación de peligros.

 Se recomienda especificar la descripción de los peligros de tipo mecánico


en cada actividad, pues actualmente es muy general y no permite una
correcta valoración y determinación de controles para la gestión del riesgo.

PROGRAMAS DE RIESGO PRIORITARIOS

 se recomienda implementar programa para prevención de riesgos en


manos: El cual debe establecer objetivos, metas, indicadores de medición,
responsables y cronograma de actividades.

 Se recomienda implementar programa de prevención del riesgo mecánico:


el cual debe definir metas, indicadores de gestión, responsables, recursos y
cronograma de actividades. con el fin de gestionar este riesgo prioritario.

 La organización realiza inspecciones de seguridad a cargo de supervisores


y personal de mantenimiento a equipos de trabajo, se recomienda incluir
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 8 de 18

estas actividades en un programa de gestión de riesgo Mecánico. El mismo


debe contener hoja de vida de equipos, programa de mantenimiento
preventivo, formatos de inspecciones de seguridad.

 Programa de mantenimiento equipos y herramientas: la organización cuenta


con planillas de registro de actividades de mantenimiento según
programación.

Se recomienda una vez implementadas las hojas de vida para equipos y


ficha técnica para herramientas, establecer estándares de seguridad de
operación para actividades críticas.

 Se recomienda establecer programa de inspecciones, incluyendo las listas


de chequeo o inspecciones de seguridad para los equipos mecanizados
como molinos, bandas transportadoras, maquinaria pesada (cargadores,
montacargas) sistemas de transmisión, maquinas cocedoras, taladros,
pulidoras, equipos de soldadura, herramienta menor.

 Se recomienda implementar procedimiento de trabajo seguro para control


de energías peligrosas (bloqueo – etiquetado) condenación de equipos
como mecanismo de prevención de accidentes de tipo mecánico, durante
actividades de mantenimiento.

 Se recomienda establecer estándares de operación segura para actividades


que impliquen movilización de vehículos, maquinaria y equipos por vías
internas de la empresa, incluyendo identificación de rutas autorizadas,
áreas de parqueo, áreas de carga, límites de velocidad.

INSTRUCTIVOS DE USO

Se recomienda establecer procedimientos operativos o instructivos de uso para:

 Operación y mantenimiento de bandas transportadoras.


 Operación y Mantenimiento de molinos
 Mantenimiento de cárcamos y silos
 Mantenimiento de maquinaria pesada (cargadores)
 Operación y mantenimiento de montacargas
 Mantenimientos eléctricos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 9 de 18

 Operación equipo soldadura


 Operación y mantenimiento de pulidoras y taladros
 Operación y mantenimiento de máquinas cocedoras
 Mantenimiento en planta
 Procedimiento de trabajo seguro en alturas.

No Cuenta con el documento selección, uso de herramientas y equipos críticos:

Se recomienda que, este documento se segregue y se cree un manual para uso


de herramientas básicas de mano y recomendaciones generales para las
combinadas. Este documento tiene normas generales de seguridad, se
recomienda que estas se ubiquen en los manuales de todas las herramientas.

6. EQUIPOS, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO USADAS EN


LA LABOR

 Molino triturador de piedra  Llaves expansivas


 Bandas transportadoras  Llaves de copa y Rachets
 Cargador  Segueta
 Montacargas  Prensa banco
 Macetas  Electro soldador
 Barras  Discos de corte
 Pulidora  Discos de pulido
 Taladro de mano  Brocas para metal
 Esmeril  Compresor
 guadañadora  Equipo de oxicorte
 Destornillador  Maquinas cocedoras
 Pinzas
 Alicates
 Corta frio
 Llaves fijas
 Llaves Allen
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 10 de 18

7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL IDENTIFICADOS

 Camisa manga larga, jean  Botas de seguridad


 Guantes de vaqueta  Tapa oídos de inserción
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 11 de 18

8. DESARROLLO DEL INFORME

REGISTRO FOTOGRAFICO HALLAZGO-OBSERVACION RECOMENDACIÓN A LUGAR


 Se evidencia la  Se recomienda realizar inventario de
realización de Tareas actividades y tareas de alto riesgo,
de Alto Riesgo (Trabajo en Alturas, en Caliente,
(Trabajo en Alturas), espacios confinados, Energías
sin las respectivas Peligrosas, manejo productos
medidas de seguridad. químicos (cancerígenos)).
 No se evidencian  Una vez realizado inventario de TAR,
barreras de protección establecer programa de gestión de
activa y pasiva para la riesgos críticos donde se incluya
prevención de caída procedimiento de Administración de
de alturas (Arnés de permisos de trabajo.
seguridad, eslinga,  Establecer responsabilidades de SST
línea de vida, Puntos para todos los niveles de la
de anclaje). organización donde se establezcan
 No se evidencian autoridades para la emisión y solicitud
controles de Permisos de Trabajo.
administrativos de  Se recomienda establecer programa
seguridad como de protección anti caídas, donde se
Sistemas de Permisos identifique el perfil de la persona
de Trabajo, autorizada para trabajos en alturas.
señalización de  Identificar necesidades de equipos de
seguridad móvil para protección antiácidas (EPP, líneas de
tareas de alto riesgo. vida, puntos de anclaje).
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 12 de 18

 Se evidencian  Verificar panorama de riesgos y


condiciones de orden análisis de vulnerabilidad donde se
y aseo deficientes, haya identificado el potencial de
elementos emergencias por incendios derivado
almacenados en área del almacenamiento de combustible
de dique de seguridad en tanque estacionario.
del tanque  Ubicar e identificar equipos para la
estacionario de extinción de incendios, retirar
combustible de la elementos no estructurales que
planta. generen condiciones inseguras.
 No se evidencian  Estructurar programa de orden y
elementos para la aseo, incluyendo objetivos, metas,
atención de responsables de la ejecución de
emergencias actividades. retirar elementos no
suficientes, en el área estructurales que pueden ser focos de
de almacenamiento de ignición o favorecer la propagación de
combustible. incendios.
 Se evidencian  Se recomienda identificar y señalizar
condiciones áreas para acopio de materiales,
deficientes de orden y retales y residuos.
aseo en área de taller.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 13 de 18

 Se evidencia  Se recomienda identificar rutas


maquinaria pesada autorizadas para la circulación de
(cargador frontal) en maquinaria, establecer y señalizar
actividades de límites de velocidad para esta clase
transporte de de maquinaria y vehículos que
materiales, circulando realizan cargue y descargue de
en vías internas de la material. Estandarizar y socializar
planta. normas de seguridad para el personal
involucrado en la labor.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 14 de 18

 Puntos en movimiento  Se recomienda establecer hojas de


que pueden generar vida de equipos, que garantice las
atrapamiento por condiciones idóneas de equipos para
proximidad del su operación y reporte de condiciones
trabajador. de seguridad.

 Se evidencia ubicación  Se recomienda establecer instructivos


de equipos a desnivel de operación y mantenimiento de
y alturas, en estos equipos, haciendo énfasis en la
proximidad a partes en prohibición de labores de
movimiento. mantenimiento durante operación de
equipos.

 Establecer estándares de seguridad


donde se especifique la prohibición
del retiro de guardas y sistemas de
protección de equipos y maquinaria.

 Establecer programa de
mantenimiento predictivo, preventivo y
correctivo de instalaciones y equipos
de la organización donde se incluya
inventario de áreas y equipos

 Se recomienda estudiar la posibilidad


de instalar barreras físicas de
restricción (cerramientos o barandas)
en espacios a desnivel donde pueden
generarse caídas del trabajador sobre
mecanismos en movimiento.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 15 de 18
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 16 de 18

 Se evidencian puntos  Mecanismos en rotación y movimiento


de rotación y deben contar con barreras físicas
movimiento con (carcasas) que garanticen la
puntos de proximidad prevención de lesiones por
del trabajador, sin atrapamiento al personal en
carcasas de operación. Se recomienda
protección. acondicionar las guardas y carcasas
de seguridad faltantes en maquinaria.

 Se recomienda establecer
procedimientos de trabajo seguro
para actividades de mantenimiento de
equipos.

 Se recomienda establecer
responsabilidades de SST a personal
de mandos medios y trabajadores en
planta de producción, donde se
incluya el reporte de condiciones de
seguridad de equipos y maquinaria.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 17 de 18

 Durante la visita se  Se recomienda establecer instructivos


identifican equipos con de operación para equipos de
partes punzantes y en trabajo, donde se identifiquen limites
movimiento. de proximidad de manos y Epp
 Se evidencian necesarios para la operación.
condiciones
deficientes de  Identificar necesidades de Epp por
seguridad en areas y actividades, caracterizar
herramientas tecnicamente estos elementos
eléctricas, pulidoras mediante matriz de Elementos de
sin guardas de Proteccion Personal.
seguridad y
conexionado eléctrico  Se recomienda establecer programa
deficiente. de mantenimiento locativo y de
 Se evidencia instalaciones electricas con el fin de
manipulación de garantizar las condiciones adecuadas
herramienta manual y de las mismas.
proximidad de manos
a equipos de molienda  Incluir en el programa de inspecciones
y trituración menor. de seguridad, la verificacion de uso de
 Se evidencia el uso de Epp. Reforzar la importancia de uso a
algunos EPP, por traves de charlas de seguridad o el
parte del personal, sin programa de capacitacion y
embargo se evidencio entrenamiento del SGSST.
en su mayoría el no  Se recomienda establecer fichas de
uso de EPP seguridad para herramienta manual y
Respiratorio y auditivo. eléctrica.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME N°: INF-SST-001

SG-SST
Fecha: Octubre 01/2021
INFORME DE INSPECCIÓN SEGURIDAD RIESGO
Versión: 001
MECÁNICO
Página 18 de 18

 Se evidencian  Se recomienda establecer


actividades de mantenimiento preventivo a equipos
manipulación de de manipulacion de cargas,
cargas, manual y estabelcer analisis seguro de trabajo
mecánica, con ayuda para actividades de manipulacion de
de bandas carga manual y mecanica.
transportadoras y
montacargas.  Establecer limites de velocidad y rutas
 Se evidencian actos autorizadas para la movilizacion de
inseguros en cargas con ayuda mecanizada.
operación de  Incluir en el Plan Estrategico de
montacargas. Seguridad Vial, el analisis de vehiclos
y equipos de circulacion interna, perfil
de conductor u operador y estudio de
rutas internas de circulacion.

 Se evidencian equipos  Se recomienda realizar estudio del


eléctricos sin barreras tipo de cerramiento, protecciones para
(cerramiento) equipos y ubicación de elementos
restrictivas en áreas para la atencion de emergencias
de almacenamiento y generadas por incendios.
producción, lo cual  Se recomienda verificar rutas de
favorece a condiciones evacuacion y puntos de encuentro
de incendios. para la actuacion de emergencias.

RECOMENDACIONES ADICIONALES
Asegurar la existencia de las guardas de seguridad en las maquinas donde faltan
Reforzar al personal el uso de EPP, guardas de seguridad, el orden y aseo y el mantenimiento de Equipos.
Tener en cuenta todas las demás recomendaciones efectuadas en el presente informe.

También podría gustarte