Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVO
Dar a conocer a los trabajadores, como proceder frente a casos de violencia o agresión de personas
externas en el trabajo, estableciendo pautas de actuación comunes para todo el personal para prevenir,
detectar y actuar ante estos casos.
2. ALCANCE
Este protocolo aplica tanto al personal propio como a personal de empresas Contratistas, que por
la naturaleza de sus funciones trabajan en instalaciones o Predios de Forestal Arauco o deben
desplazarse dentro o hacia ellos, por lo que pueden estar expuestos a riesgo de agresiones de
terceros ajenos a la empresa.
3.1. Definiciones
a) Violencia en el trabajo:
Cualquier tipo de comportamiento agresivo o insultante susceptible de causar un daño o
molestias físicas o psicológicas a sus víctimas, ya sean estos objetivos intencionados o testigo
inocentes involucrados de forma no personal o accidental en los incidentes (definición O.I.T.)
3.2. Actividades
Para efectos del presente instructivo, las actividades que se desarrollen en predios forestales, canchas
de procesamiento y acopio de maderas, plantas industriales y oficinas-instalaciones o en los traslados,
se entenderá que pueden estar expuestos a agresiones o ataques de terceros, donde en el ámbito laboral
se reciba alguna amenaza o agresión que pueda afectar directamente al trabajador, su familia,
instalaciones, maquinarias o equipos de la empresa.
DOCUMENTO IS– 095
DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión 1
INSTRUCTIVO DE SSO Fecha: 01 / 2020
PREPARACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A
Página: 2 de 4
AGRESIONES DE TERCEROS
Es fundamental saber identificar los peligros a los cuales nos encontramos expuestos en nuestros lugares de trabajo
y evaluar de manera correcta los riesgos, de esta manera podemos definir medidas eficaces de control. A
continuación, identificaremos los peligros y riesgos que nos competen:
Peligros
o Presencia de Terceros
Riesgos:
o Riesgo de Robo: Es la probabilidad que tiene un predio para sufrir robos de madera,
maquinaria, artículos en faena, entre otros.
El presente protocolo ofrece una guía básica y general para enfrentar las situaciones de violencia externa
en el trabajo, donde a continuación se presentaran las medidas preventivas para enfrentar las situaciones
antes mencionadas:
De acuerdo con el historial del predio o lugar de trabajo y antecedentes aportados para la
evaluación del riesgo, se identificarán los predios o lugares que presenten mas alto riesgo.
Se confeccionará un Plan Predial donde participarán representante de seguridad del contratista,
jefe de área que corresponde el predio, guardabosque correspondiente al predio, encargado de
producción/camino/raleo y unidad de resguardo patrimonial. De esta manera se determinarán los
tiempos y plazos de faenas, evaluación de solicitud de medida de protección y medidas de
prevención o seguridad de FASA y EESS en relación con la complejidad del predio.
Verificación en terreno del cumplimiento de las medidas definidas previo a iniciar la faena.
Supervisión periódica.
Establecer coordinación con carabineros locales.
Verificación comunicación efectiva telefónica y radial, en caso de no tener, implementar otros
medios.
Para faenas productivas, implementar por parte de la empresa contratista, un guardia/nochero con
medios para su transporte y comunicación, provisto de botón de pánico conectado a central FASA.
DOCUMENTO IS– 095
DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión 1
INSTRUCTIVO DE SSO Fecha: 01 / 2020
PREPARACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A
Página: 3 de 4
AGRESIONES DE TERCEROS
El presente protocolo ofrece una guía básica y general para enfrentar las situaciones de violencia externa
en el trabajo, donde a continuación se presentaran las medidas correctivas para enfrentar cada una de las
situaciones antes mencionadas:
OFUEDA
Finalmente es importante destacar que ante ninguna de las situaciones mencionadas en este instructivo
se debe responder con algún tipo de violencia, destacando además la prohibición del porte o uso de armas
de fuego de cualquier tipo.
3.6. Permisos/licencias
4. REFERENCIAS