Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA

“BLANCA SAENZ – PEDRO LEON DE BERRAZUETA”


Email: blancasaenz2011@hotmail.com Telf. 032688166 – Cod. AMIE: 05H00269
La Maná – Cotopaxi – Ecuador

PROYECTO CLUB ESCOLAR


1. Datos Informativos

Nombre de la institución: ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ BLANCA SAENZ – PEDRO LEON


DE BERRAZUETA ”
Zona: Distrito: Circuito: Año Lectivo:
3 LA MANÁ 05D02C02-03 2014 – 2015
Nombre del club: Bordando Amistades Núm. de estudiantes del club: 30
Subnivel estudiantes: preparatoria y elemental media  superior P
Nombre del facilitador: Lic. Elsa Geoconda Villagómez Cárdenas
Nombre del proyecto: Bordado punto en cruz
Fecha de inicio: 6 de Junio Fecha de término: 30 de Enero
Lema del club: Logotipo:
“Con puntaditas de ternura hacemos
lindas costuras”

2. Objetivos

 Capacitar a niñas, niños y adolescentes en el arte del Bordado

 Conocer nuestra creatividad para diseñar los bordados.

 Motivar a los estudiantes a explorar y crear bordados en servilletas.

 Desarrollar en cada alumno la capacidad creativa del bordado en diferentes


materiales.

 Fomentar el trabajo en equipo.

 Desarrollar habilidades y destrezas.

 Lograr trabajos autónomos y bien presentados.

 Disfrutar durante las jornadas del trabajo.

2.1Objetivos Específicos
 Aplicar los conocimientos que hemos adquiridos para tener un buen resultado en
los bordados.

 Tener una buena creatividad para dibujar e inventar bordados nuevos.

 Tener un buen desempeño en la materia prima para que nuestro aprendizaje sea
todo un éxito.

 Desarrollar trabajos en la hora de artística.

 Trabajar letras en bordados de tejidos de punta de cruz.

 Realiza actividades de tejido en punta de cruz

3. Importancia

 A través de encuesta seleccionar jóvenes para el aprendizaje de dicho arte.

 Sensibilización al aprendizaje.

 Enseñanza de la combinación de colores.

 Enseñanza de puntadas primarias, cordón, pasado.

 Inicio del bordado.

 Seguimiento del Aprendizaje.

 Exposición de Muestras.

 Evaluación del taller.

 Evaluación de resultados en cada adolescente.

4. Valores y compromisos

 Luego de la reunión realizada establecemos los siguientes: acuerdos, valores y


actitudes con los que nos vamos a destacar durante el desarrollo del club:

4.1 Acuerdos

 Optimizar el tiempo del horario de clubes en las actividades programadas, en ningún


caso emplear este tiempo en actividades ajenas al proyectado.
 Apoyar el trabajo de cada compañero sin críticas negativas.
 Respetar a todos los integrantes de nuestro club.

4.2 Valores

 Responsabilidad
 Puntualidad
 Respeto
 Confianza
 Amistad
 Cortesía

4.3 Actitudes

 Solidaria
 Proactiva
 Compañerismo
 Optimismo
 Constancia.
 Entusiasmo

5. Actividades

 Reunión con representantes.

 Familiarización con sus compañeros y compañeras.

 Recopilación de materiales o equipo para realizar los trabajos.

 Observación de muestras y procesos

 Utilización adecuada de los materiales.

 Elaboración de trabajos.

 Análisis y corrección de dificultades.

 Exposiciones en el aula de trabajo.

 Habilidades para trabajar en forma autónoma.

 Revisión y corrección de los trabajos manuales.

 Seleccionar los trabajos manuales para la exposición de la Casa Abierta.

6. RECURSOS
6.1 Recursos Físicos.

 Aula de la Escuela.

6.2 Recursos Materiales.

 Tela para hacer punto cruz

 Hilo para hacer punto cruz

 Patrón para estampar con punto cruz

 Usa un bastidor de bordado para hacer punto cruz

 Lana roja, verde, negra, azul, amarilla, etc.

 Tijeras

 Tela de cuadros pequeños verdes y rojos

 Croché de navidad

 Aguja de punta roma.

6.3 Recursos Económicos.

 Adquisición de materiales para la ejecución del trabajo a desarrollarse en el club de


huerto escolar.

7. Responsables y Aliados estratégicos

ACTIVIDAD RESPONSABLE/S
Recopilar los materiales de bordado Lic. Elsa Geoconda Villagómez Cárdenas

Investigar procedencia Lic. Elsa Geoconda Villagómez Cárdenas

Organizar los repasos de bordado Lic. Elsa Geoconda Villagómez Cárdenas

OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS


Exposición de trabajo Estudiantes participantes.
Invitación de la especialista… Padres de familia.
Invitación de la ONG Colaboradores voluntarios

8. ¿Cómo nos daremos cuenta de los resultados alcanzados?


Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo del club se prevé:
 Participar en todos los eventos relacionados al club, como: momentos cívicos,
invitaciones a programas.
 Organizar presentaciones dentro de la Institución.
 Invitar al especialista para que evalúe el desarrollo de las/los participantes
 Amenizar los eventos de la Institución con presentación de los trabajos
realizados.

9. ¿Cuándo lo vamos a hacer?

MES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIECIEMBRE

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Investigar sobre el
tema. X
Socialización y
presentación del X
proyecto
Reunión de padres
de familia. X
Presentación de
trabajos modelos X
Ejecución y
seguimiento del X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
trabajo realizado

10. Bibliografía.

 Ana Maria Garcia De Diomedi, (2005) Fabulosos Modelos de Punto Cruz: Paso
A Paso Y A Todo Color. Ediciones Albatros.

 Ceac (2006) Punto de Cruz. Editorial CEAC

 http://www.pasionporlaslabores.com/2012/05/hablamos-de-bordado-tecnica-en-
punto-de.html

Prof. Margot Padilla Lic. Elsa Villagómez


DIRECTORA (E) DOCENTE

También podría gustarte