Está en la página 1de 12

Estrategia para el manejo de

fuentes: el mapa mental

Semana 3
Si logras leer el mensaje, se
debe a que el hemisferio
¿Logras leer el mensaje?
derecho del cerebro asocia los
símbolos parecidos a las letras
que conocemos normalmente.
3573 M3N54J3 35 94R4
D3M057R4R L45
Conocer la capacidad asociativa
C0545 T4N del cerebro ha permitido
desarrollar técnicas de
INCR3I8L35 QU3 comprensión de lectura y
9U3D3 H4C3R estudio.
NU35TR0 C3R38R0
¿Conoces alguna?
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un


mapa mental, organizando ideas de distintas
fuentes, con la finalidad de elaborar el
esquema de producción de un correo
electrónico.
Observa el video y responde.

¿Qué es la
resiliencia?
https://www.youtube.
com/watch?v=2veJb
6zZTmM (hasta 4:04)

• ¿De qué se trata el video?

• ¿Qué información brinda sobre el tema?

• ¿Cómo ordenarías la información en un


organizador?
Observa el organizador.
El mapa mental
Es una representación
diagramada del
pensamiento o la
información de
lecturas, conceptos,
etc. Es un método muy
útil para extraer y
memorizar información.
Características
● Se organiza la información a
partir de una idea central.

● Se utilizan ramas para


irradiar ideas asociadas
entre sí y a la central.

● Se usan palabras clave en


cada rama, así como
colores diversos para cada
rama.

● Se usan imágenes alusivas.


¿Cómo elaborar un mapa mental?
1. Establece y remarca la idea central en
medio de la hoja.

2. Genera una lluvia de ideas, a partir


de la idea central, que esté
relacionada con el tema.

3. Agrupa esas ideas alrededor


de la central.

4. Para otorgarles más importancia a


unas ideas que a otras (priorizar), sigue
el sentido de las manecillas del reloj.

5. Utiliza palabras clave e imágenes.


Tomado de Lifider.com
Práctica
• Analiza las fuentes de información
para la Tarea Académica 1 y
elabora el mapa mental con las
ideas más relevantes.

• Luego, elabora el esquema de


producción del correo electrónico
a partir de la situación
comunicativa y tomando en
cuenta el organizador gráfico.
Para concluir…

• ¿Qué has aprendido hoy?

• ¿Cómo te ayudará en tu
proceso de escritura?

También podría gustarte