Está en la página 1de 26

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE ALVARADO - Unidad A. Medellín

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:
Taller De Herramientas Intelectuales

Semestre - Grupo - Sistema:


1° Semestre – – Semicolarizado.

Producto Académico:
TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES U2. Tema:
“INVESTIGAR EL CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD 3”.

Presenta(n):
Vivanco Sosa Carlos Enrique

M
e
d
e Docente:
l M.E. ANA MARÍA CHIUNTI HERNÁNDEZ
l
í
n
d
e
B 1
r
a
INTRODUCCIÓN

2
3.1 Cómo aprende el cerebro

El ser humano, junto con otros seres vivos, tiene la capacidad de aprender gracias a los estímulos
que hay en su entorno, gracias al sistema nervioso. Este sistema posee una gran plasticidad
según la información sensorial que recibe, y se adapta según las necesidades que le exige cada
situación.

La unidad funcional de la recepción y la respuesta a los estímulos del entorno es la neurona. Las
neuronas son células que tienen la capacidad de transportar información en forma de impulso
nervioso. Gracias a las conexiones entre neuronas, llamadas sinapsis, esta información puede
viajar de un lugar a otro del organismo.

EL CEREBRO HUMANO TIENE MILLONES DE NEURONAS, QUE SE ENCARGAN


TRANSPORTAR INFORMACIÓN.

Por ejemplo, cuando estamos estudiando una asignatura de ILERNA Online, a través de la vista
enviamos información visual a la región cerebral que se encarga de procesar lo leído. Con la
3
sinapsis, esta información viaja a regiones del cerebro que se encargan de memorizar lo que
estamos estudiando.

Para favorecer el aprendizaje, nuestro cerebro es capaz de formar más sinapsis para responder
mejor a los estímulos, mecanismo que llamamos aprendizaje. Esto permite que cuando
realizamos una acción repetidas veces o intentamos recordar una palabra ya memorizada, las
sinapsis que forman parte de la respuesta cerebral han aumentando su cantidad, incrementando
su eficacia.

Cuando nacemos, nuestro cerebro posee una gran cantidad de neuronas que no forman sinapsis.
A lo largo de los primeros años de nuestra vida, los estímulos que percibimos son muy
importantes porque son los que van a generar qué sinapsis se van a formar.

3.2 Mapas Mentales

Un mapa mental es un diagrama que se utiliza para representar conceptos interrelacionados

entre sí que se organizan de forma radial alrededor de una idea central.

Los mapas mentales son utilizados como recurso para la organización, comprensión, aprendizaje
y transmisión de información.

4
Los conceptos en un mapa mental pueden aparecer representados de forma verbal y gráfica, y
sus relaciones aparecen a través de una red de líneas y sub-líneas.

Aunque se trata de una forma de organizar la información relativamente sencilla, se basa en


algunos principios y fundamentos teóricos.

Se tienen en cuenta aspectos como el pensamiento creativo, la percepción visual, la memoria y


la mnemotecnia (método de asociación de conceptos para memorizar algo).

Los mapas mentales pueden servir para generar y organizar ideas propias o ajenas. Se utilizan
en diferentes contextos, fundamentalmente como técnica educativa en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, para tomar apuntes, extraer información, estudiar o explicar conceptos.

El mapa mental sirve, además, como herramienta para el análisis, la planificación, la toma de
decisiones y la resolución de problemas. Es usado en la escuela, la universidad, así como en el
ámbito empresarial para la exposición de temas y proyectos.

3.2.1 Anclajes

La técnica del anclaje es una de las técnicas de PNL que ayudan a situarse en un estado
emocional en concreto. Inconscientemente, a menudo estamos expuestos a anclajes. Por
ejemplo, podemos escuchar una canción y experimentar un estado emocional determinado
porque esa música nos recuerda a alguien o alguna situación. Al escuchar esas notas, nuestras
emociones retornan al estado en el que estaban cuando oímos esa canción.

También al oler un perfume o aroma podemos recordar algo del pasado y entrar en el mismo
estado emocional que tuvimos. Si por ejemplo, una situación negativa tuvo un olor en concreto,
si luego volvemos a oler el mismo aroma en otro sitio agradable, sentiremos malestar porque ya
tendríamos el anclaje anterior y ese olor estará vinculado a negatividad.

El anclaje consiste en asociar un estímulo, que puede ser visual, olfativo o cenestésico, a un
estado emocional. De esta forma, cuando repetimos el estímulo se evocará el estado emocional
al que asociamos dicho estimulo cuando hicimos el anclaje. En psicología este hecho se llama
“respuesta condicionada”

5
La técnica del anclaje se vale de nuestra imaginación para ayudarnos a ser más conscientes de
nuestras emociones y más creativos

A lo largo de nuestra vida generamos, muchas veces sin ser conscientes, múltiples anclas,
aquella canción que nos recuerda el primer amor, el sabor de la comida que nos hacia nuestra
abuela.

Algunas de las anclas más comunes son el café, el olor a pan recién hecho, la fotografía de un
lugar en el que estuvimos de vacaciones, o de un ser querido… Estos ejemplos para muchas
personas probablemente serán anclas positivas, ya que nos evocan estados emocionales
agradables.

Sin embargo todos tenemos también anclas negativas, que cuando se activan producen
recuerdos y emociones desagradables.

Las anclas positivas evocan emociones agradables, nos hacen sonreír, refuerzan nuestra
confianza, en resumen nos empoderan.

Las anclas negativas evocan estados emocionales desagradables, nos limitan, nos producen
miedo y emociones que limitan nuestras capacidades.

6
3.2.2 Construcción de mapas mentales

Como paso inicial te sugerimos leer el texto e identificar los conceptos e ideas que a tu parecer
son los más importantes sobre el tema. Después sigue estos 5 pasos:

Coloca la idea central en el centro de la hoja. Recuerda que puedes utilizar palabras o dibujos; si
decides esta última opción, te recomendamos acompañarla de una palabra clave.

Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central. Pueden ser tantos como
creas necesarios para explicar el tema. Por ejemplo: el tema de este artículo es mapa mental y
los subtemas podrían ser: ¿qué es?, características y ¿cómo se hace?

Establece un orden jerárquico de las ideas. Para ello coloca las ideas en el sentido de las
manecillas del reloj y de adentro hacia afuera.

Utiliza líneas para unir los conceptos. Establece la relación entre el foco temático y el resto de las
ideas desarrolladas.

Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura. Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o bien
resaltarlas con colores, imágenes o cualquier elemento que permita diferenciarlas entre sí y
comprender la relación que hay entre ellas.

7
Herramientas para hacer mapas mentales

Estos consejos te serán de utilidad y te ayudarán a reducir el tiempo de estudio, ya que al


concentrarte para hacer el mapa mental, estarás aprendiendo mediante una técnica muy
útil: relacionar conocimientos y a partir de ello crear nuevas relaciones cognitivas.

Por otro lado, aunque nada reemplaza el papel y la pluma, a veces un maestro te puede
pedir hacer mapas mentales de tarea, y elaborarlos en Power Point puede resultar complicado,
especialmente al crear las cajitas y las líneas y luego moverlas constantemente para que se
ajusten al tamaño del espacio.

3.3 Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas


interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves,
cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier
persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las
reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar contenidos.

El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado


frecuentemente por estudiantes, y que consiste en la esquematización visual de los conceptos
clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden
jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, creando así un verdadero
mapa de relaciones.

8
Esta herramienta fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno al aprendizaje y la
adquisición de conocimiento de David Ausubel, y en 1970 fue implementado exitosamente por
Joseph Novak, según quien todo mapa conceptual comprende los siguientes elementos:

• Conceptos. Los conceptos son imágenes mentales asociadas a términos específicos, para
denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas pero específicas, que tiene que
ver con los puntos más importantes de la temática a estudiar.
• Palabras de enlace. Las palabras de enlace son las que nos permiten unir diversos
conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ambos. Sirven de puentes entre uno
y otro y marcan la secuencia de lectura del mapa conceptual.
• Proposiciones. Las proposiciones son formulaciones verbales de una idea determinada,
es decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir que las proposiciones se
construyen a partir de conceptos y palabras de enlace, como una oración.

Según Novak, la falla del sistema educativo es que sólo fomenta un aprendizaje de recepción
pasiva, el alumno no penetra en los significados, sólo repite. En cambio, a través de los mapas
conceptuales, el estudiante se relaciona directamente con los conceptos, debe hacer
asociaciones y ya no es un mero receptor pasivo.

Los mapas conceptuales son larga y ampliamente aplicados en diversas técnicas de estudio y
son reconocibles por su capacidad de síntesis, su jerarquización visual de la información y su
facilidad para generar una estructura o una forma puntual de acuerdo al tema que se estudie. Se
trata de una herramienta sumamente versátil.

3.3.1 Aprendizaje significativo

Podemos aprender de muchas maneras, pero la forma que engloba de una manera más completa
la dimensión emocional, motivacional y cognitiva se llama aprendizaje significativo.

Cuando se da este tipo de aprendizaje, la manera de asociar habilidades y conocimientos previos


y para que pueda integrarse en ellos nueva información está tallada por la fuente motivacional y
el significado que se le atribuye a lo que se aprende. Esto es importante, teniendo en cuenta
que la clave que marca la diferencia entre las diferentes formas de aprendizaje está en el proceso
de construcción del conocimiento.

Una aproximación a la idea de aprendizaje significativo

9
El aprendizaje significativo supone un proceso en el que la persona recoge la información, la
selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así,
este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas
y otros conocimientos adquiridos con el tiempo teniendo la motivación y las creencias personales
sobre lo que es importante aprender un papel muy relevante. Esto conlleva dotar al nuevo
conocimiento de un sentido único para cada persona, ya que cada uno tenemos nuestra historia
vital.

Cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del tiempo
y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos. Por decirlo
de alguna manera, nuestra manera de interiorizar lo que se aprende y dotarlo de significado nos
da una idea de las “gafas” con las que vemos la realidad, y viceversa.

La dimensión emocional del aprendizaje

10
El proceso de atribuir un sentido personal a aquello que aprendemos pasa por una dimensión
más afectiva y emocional que la que solemos relacionar con el aprendizaje "técnico" de una
materia, en la que simplemente se repite, se practica y se memoriza.

No se trata solo de retener en memoria una información durante un periodo de tiempo para
después soltarlo como podría ser en una respuesta de examen: la finalidad es darle un sentido
personal al conocimiento, de poder explicarlo con tus propias palabras, e incluso, una vez
realizado el aprendizaje significativo, crear nuevo conocimiento a través de éste.

De este modo, la diferencia entre el aprendizaje significativo y un aprendizaje repetitivo se remite


a la relación, o no, del material a aprender con el conocimiento previo. Relaciones con sentido y
no arbitrarias, es decir, si se consigue relacionar con el conocimiento previo, se podrá atribuir
unos significados, de los cuales se construiría un mapa mental del conocimiento. Así se consigue
modificar la estructura cognoscitiva, algo que no haría un aprendizaje repetitivo, ya que solo se
puede mantener por un periodo corto de tiempo.

Dos factores a tener en cuenta

Para que el aprendizaje sea significativo han de cumplirse dos condiciones. El contenido debe
ser potencialmente significativo desde estos aspectos:

1. Significatividad lógica

A nivel de estructura interna del conocimiento, ha de ser relevante y con una organización clara.

2. Significatividad psicológica

Desde la capacidad para asimilarlo, ha de existir dentro de la estructura cognoscitiva los


elementos pertinentes y relacionables con el material de aprendizaje. Ha de existir, pues, una
disposición favorable para aprender el nuevo material y relacionarlo con lo que ya sabe
previamente.

La memorización comprensiva

Resulta obvio que para realizar un aprendizaje no solo ha de existir el material, sino que los
componentes motivacionales y emocionales son clave para una buena disposición al aprendizaje

11
y relación entre conceptos. No solo está en juego las capacidades individuales para adquirir
conocimiento, en términos de maduración o competencia cognitiva.

Para poder afianzar ese nuevo conocimiento gracias al aprendizaje significativo se necesita de la
memorización comprensiva. Construir nuevos significados implica modificar los anteriores y
añadir nuevos elementos para formar relaciones. La memorización es comprensiva porque los
significados construidos modifican, se añaden y enriquecen los esquemas cognitivos.

Además, la modificación de los esquemas cognitivos producida por la consecución de un


aprendizajes significativo se relaciona directamente con la funcionalidad del aprendizaje
realizado, es decir, con la posibilidad de usar lo aprendido para afrontar situaciones nuevas.

Cuando lo que se aprende tiene significado no es sólo más agradable ampliar conocimientos:
además, estos permanecen bien en la memoria y pueden dar pie a mejores soluciones.
3.3.2 Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo es el enfoque educativo que, por medio de grupos, busca mejorar el
aprendizaje a través del trabajo conjunto. Grupos de dos o más alumnas trabajan juntas para
resolver problemas, completar tareas o aprender nuevos conceptos.

Este enfoque involucra activamente a las alumnas para que procesen y sinteticen información y
conceptos, en lugar de atender mera memorización de hechos y cifras. Las alumnas trabajan
entre ellas en proyectos, donde deben colaborar grupalmente para comprender los
conceptos que se les presenten.

Al defender sus posturas, reformular ideas, escuchar diferentes puntos de vista y articular los
suyos, las alumnas obtendrán una comprensión más completa como grupo que como individuos.

El aprendizaje colaborativo puede ocurrir entre pares o en grupos más grandes. El aprendizaje
entre pares, o instrucción entre pares, es un tipo de aprendizaje colaborativo que implica que las
estudiantes trabajen en parejas o grupos pequeños para discutir conceptos o encontrar
soluciones a distintos problemas.

De manera similar a la idea de que dos o tres cabezas son mejores que una, los investigadores
educativos han descubierto que a través de la instrucción entre pares, las estudiantes se enseñan
mutuamente para esclarecer malentendidos y aclarar conceptos erróneos.

12
¿Por qué valerse del aprendizaje colaborativo?

La investigación muestra que las experiencias educativas activas, sociales, contextuales, lúdicas
y guiadas, en cierta medida, por las alumnas conllevan un aprendizaje más profundo. Los
beneficios del aprendizaje colaborativo incluyen:

• Desarrollo de pensamiento de alto nivel, de la comunicación oral, de la autogestión y de


habilidades de liderazgo.
• Mejora en la interacción entre alumnas e institución educativa.
• Incremento en la retención académica, el autoestima y la responsabilidad.
• Exposición a la comprensión de diversas perspectivas.
• Preparación para situaciones sociales y laborales de la vida real.

Consideraciones para aplicar el aprendizaje colaborativo

• Establecer expectativas claras a las alumnas.


• Fijar reglas básicas de participación y contribución.
• Planificar cada etapa del trabajo grupal.

13
• Explicar cuidadosamente a las alumnas cómo funcionarán los grupos o la discusión entre
pares y cómo se calificará.
• Ayudar a las alumnas a desarrollar las habilidades que necesitarán para tener éxito, ello
al aplicar ejercicios de formación de equipos o introducir técnicas de autorreflexión.
• Asumir responsabilidades (cada miembro del equipo).
• Incorporar autoevaluación y evaluación entre pares para que los miembros del grupo
consideren sus propias contribuciones y las de los demás.

El aprendizaje más efectivo se da cuando las alumnas participan activamente en un proyecto. A


medida que avanzamos hacia un mundo más colaborativo, los principios y los rasgos de
personalidad adquiridos a través de la educación y el compromiso entre pares se han vuelto más
importantes que nunca.

Un enfoque colaborativo no supone que todas progresarán a la misma velocidad. Se espera que
las alumnas más brillantes también se inclinarán a guiar a las demás. Y éstas se beneficiarán de
una red más fuerte de apoyo y dirección grupal.

En un mundo laboral que crece cada vez más por medio de una cultura de colaboración, ha
llegado el momento de comenzar a aplicar el aprendizaje colaborativo. Lo mejor será que
preparemos a nuestras alumnas para el futuro guiándonos asimismo por las necesidades que
exija.

3.3.3 Aprendizaje en equipo

Es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que
sus miembros realmente desean. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión
compartida. También se construye con maestría personal.

El Aprendizaje en Equipo comienza con el “… «diálogo», la capacidad de los miembros del equipo
para «suspender los supuestos» e ingresar en un auténtico «pensamiento conjunto»”. Implica
también reconocer los obstáculos del aprendizaje: por ejemplo los patrones de defensa. Si no se
los detecta, erosionan el aprendizaje, pero si se detectan y se les hace florecer creativamente,
pueden acelerar el aprendizaje (Senge, 1990, 19).

14
El aprendizaje individual, en cierto nivel, es irrelevante para el aprendizaje organizativo, los
individuos pueden aprender todo el tiempo y sin embargo no existir aprendizaje organizativo. Pero
si los equipos aprenden, se transforman en un microcosmos para aprender a través de la
organización.

La palabra “equipo” implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo
planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Trabajar en
equipo implica compromiso y demanda la existencia de un liderazgo que promueva y garantice
la armonía, la responsabilidad, la creatividad, la voluntad, la organización y la cooperación entre
cada uno de los miembros.

El aprendizaje en equipo tiene tres dimensiones críticas:

1. Pensar agudamente sobre problemas complejos, aprendiendo a explotar el potencial de


muchas mentes para ser más inteligentes que una mente sola.
2. Necesidad de una acción innovadora y coordinada. El equipo deportivo campeón y los
grandes conjuntos de jazz ofrecen metáforas de actuación espontánea pero coordinada.
En la organización esta relación se traduce en un “ímpetu operativo” donde cada miembro
permanece consciente de los demás miembros y actúa de manera que complementan los
actos de los demás.
3. El papel de los miembros del equipo en otros equipos. Por ejemplo la mayoría de los actos
de los equipos directivos se llevan a cabo a través de otros equipos.

Además hay que conocer las barreras que impiden este trabajo. Entre ellas destacan lo que
Argyris llama “rutinas defensivas”, modos habituales de interactuar que nos protegen de la
amenaza o del embarazo, pero también nos impiden aprender. Por ejemplo enfrentados con el
conflicto los miembros del equipo a menudo “liman” las diferencias o “discursean” en una lucha
desenfrenada, en lo que suele llamarse guerras de abstracción.

Aún así, las mismas rutinas defensivas que frustran el aprendizaje encierran también un gran
potencial para alentarlo si aprendemos a liberar la energía que contienen.

15
Características:

A esta nueva estrategia educativa se le denomina APRENDIZAJE EN EQUIPO (AE) y presenta


las siguientes características:

• Está centrada en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza del profesor.


• Es estructurada y sistemática, permitiendo encontrar sentido y utilidad a lo aprendido.
• Facilita al profesor y a los alumnos trabajar como equipo en el logro de los objetivos de
aprendizaje.
• Cambia el aprendizaje grupal competitivo por un aprendizaje de equipo cooperativo,
caracterizado por:
• La aparición de la sinergia como energía creativa.
• Un aumento de la comunicación entre los miembros del equipo.
• Un clima de confianza y respeto mutuo.

Los cuatro elementos esenciales del aprendizaje basado en equipos

El cambio de simplemente familiarizar a los estudiantes con los conceptos del curso a requerir
que los estudiantes usen dichos conceptos para resolver problemas no es una tarea menor.
Realizar este cambio requiere una modificación de los roles del profesor y del alumno. El rol
primario del profesor cambia desde la provisión de la información hacia el diseño y gestión del

16
proceso instruccional en general, y los roles de los estudiantes cambian desde recipientes
pasivos de la información a responsables de estudiar los contenidos del curso en forma autónoma
de tal forma que puedan estar preparados para el trabajo grupal en clases.

Cambios de esta magnitud no ocurren automáticamente y pueden aún parecer una utopía más
que una realidad factible. Pero, no obstante, son posibles cuando los cuatro elementos esenciales
del TBL se implementan correctamente:

• Grupos. Los grupos deben ser formados y guiados en forma apropiada.


• Responsabilidad. Los estudiantes deben ser responsables por la calidad de su trabajo
individual y grupal.
• Retroalimentación. Los estudiantes deben recibir retroalimentación frecuente y oportuna.
• Diseño de tareas y actividades: Las tareas y actividades grupales deben promover tanto
el aprendizaje y el desarrollo del equipo. Cuando estos cuatro elementos son
implementados en un curso, el escenario es apropiado para que los grupos de estudiantes
evolucionen en equipos de aprendizaje cohesivos.

Importancia

El origen de los equipos en educación se sitúa en la década del 80 y surgen porque ningún
modelo había producido resultados efectivos en el aprendizaje. Esto se debe a que:

• Los modelos previos estaban centrados solo en la enseñanza


• El alumno no encontraba el sentido y la utilidad de lo aprendido

A pesar de que la preocupación constante del docente ha sido la de utilizar metodologías


dinámicas y participativas en el salón de clase, los esfuerzos en este sentido han sido aislados y
no han logrado encontrar una estrategia estructurada para el sistema educativo en su conjunto.

El aprendizaje en equipo (AE) se presenta como una propuesta para llenar este vacío y constituye
hoy en día una alternativa viable para los docentes que están buscando contar con referentes
comunes que contribuyan al desarrollo y aplicación de una metodología activa.

3.3.4 Aprendizaje visual

El aprendizaje visual permite el desarrollo de la conceptualización en la adquisición de nuevos


conocimientos de forma visual. Uno de los sentidos que emplea la mayor parte de los seres vivos

17
es la vista, pues es la que recopila un sinfín de información del entorno. Las estrategias de
enseñanza, sin obviar al aprendizaje visual, necesitan de este sentido para enseñar.

La visión de una persona es de los últimos sentidos en emplearse cuando se es bebé, a diferencia
de la audición, tacto, gusto u olfato. Estos cuatro sentidos restantes comienzan a actuar antes
que la visión, e incluso antes de nacer.

Cuando los niños comienzan a ver el mundo que los rodea, no se dan cuenta de qué están viendo,
pero saben que existe algo.

Importancia del aprendizaje visual

El entorno de una persona puede delimitarse por varios factores, incluyendo los aspectos visuales
que posea. Una persona promedio puede percibir el 50% de su entorno únicamente haciendo
uso de su visión.

La influencia de dicho entorno en una persona joven, específicamente en un estudiante, es en


extremo importante. Los jóvenes son fácilmente influenciados por lo que los rodea formando sus
gustos y preferencias.

Cuando un docente nota que ciertos estudiantes aprenden mejor los contenidos al visualizarlos
o leerlos, en lugar de solo escucharlos o copiarlos, sabe que puede emplear una estrategia visual.
Es la oportunidad perfecta para que ellos, y el resto de estudiantes se beneficien de un refuerzo
visual y distinto en clase.

En un aprendizaje visual se busca que el entorno influya positivamente en su desarrollo


académico promoviendo la participación activa y el descubrimiento de nuevas aficiones. El canal
de comunicación por donde debe llegar el conocimiento y la motivación será la visión del
estudiante.

18
Los recursos a usar son muy amplios, y dependerán del gusto y estilo del docente a emplear uno
u otro. Con ellos puede hacer que los estudiantes ejerciten su visión para mejorar la retención de
información a través de imágenes, mapas mentales, videos, presentaciones, entre otros.

Algo que debe ser claro sobre el aprendizaje visual es que no está limitado a solo mostrar
imágenes. La lectura de textos y las expresiones faciales comparten la misma función reforzando
las destrezas visuales de los estudiantes.

Si el seguimiento de esos recursos se emplea durante todo el proceso de aprendizaje, las


probabilidades de que los estudiantes adquieran destrezas visuales serán altas.

Beneficios del aprendizaje visual

Una buena coordinación y manejo docente de los recursos de la clase permite que
el aprendizaje visual llegue a todos los estudiantes. Al ser un método de enseñanza muy versátil,
es posible transformar las clases con recursos visuales didácticos.

La ventaja de esos recursos es que motivan a los estudiantes brindando ciertos beneficios, tales
como los siguientes:

19
• Ejercita la memoria visual de los estudiantes al trabajar con recursos llamativos e
informativos.
• Permite comprender patrones y relacionarlos con los temas de la clase.
• Se aprende y memoriza la información de forma rápida, ya que es un proceso de
asimilación más rápido que el auditivo.
• Transmite conocimientos simples y complejos en poco tiempo.
• No requiere de un idioma en específico, pues rompe esa barrera al emplear imágenes
universales.

Se requiere que el docente organice con cuidado la clase, de forma que los recursos visuales se
adapten al nivel académico de los estudiantes. A su vez deben tener la cantidad justa de
información sin llegar a confundir o entorpecer el aprendizaje.

Perjuicios del aprendizaje visual

Debido al hecho de que se requiere la concentración y visualización del estudiante, es


considerado un aprendizaje de doble filo. Los estudiantes deben estar concentrados o sino el
proceso puede producir escenarios negativos, tales como:

• Distracción del estudiante por emplear recursos poco llamativos.


• Falta de motivación por aprender al no mostrar un recurso visual estimulante.
• Si el recurso es netamente visual con imágenes sin texto, puede confundir al estudiante
mezclando la información en la memoria.
• Los gestos y expresiones del docente deben mantenerse serenas y no distraer a los
estudiantes.
• El uso de imágenes con significados similares confunde a los estudiantes, ya que no
entienden la diferencia si estás no son aclaradas en el acto.

El hecho de ser un aprendizaje visual no indica que las imágenes y el entorno brindarán toda la
información. Es necesaria la presencia del docente para aclarar dudas y explicar a fondo cada
detalle que pueda ser pasado por alto.

Refuerzos académicos para el aprendizaje visual

Todo aprendizaje requiere de estrategias pedagógicas y didácticas para cumplir sus objetivos.
Los docentes se encuentran capacitados para emplearlas en pro del crecimiento académico y
personal de los estudiantes.
20
Los recursos presentes en el aprendizaje visual son muchos, pero su empleo dependerá de qué
se quiera impartir y cómo quiere mostrarlo. También se puede contar el lugar donde mostrar el
recurso, ya que no todas las instituciones pueden contar con los mismos equipos visuales.

Uno de los más comunes y empleados es el mapa mental, aunque también se puede mencionar
al conceptual. Estos mapas exponen un tema, lo desglosan en ramificaciones y permiten ser
visualizados por toda la clase.

Los mapas mentales son muy didácticos al no emplear conceptos, sino imágenes alusivas al
tema a tratar, y en algunos casos unos subtítulos en cada ramificación. En el caso de los mapas
conceptuales se emplea un orden generalmente descendente donde los textos son cortos y
específicos.

Luego se encuentran las presentaciones o videos, los cuales pueden ser en un televisor o una
sala de proyección. Este recurso emplea tanto la visión como la audición para llamar la atención
de los estudiantes a aprender un nuevo tema, por ejemplo una presentación sobre un evento
histórico.

Las exposiciones con láminas de colores, imágenes y organizadores atraen la atención de los
estudiantes. Lo mismo ocurre cuando se le da un color a ciertos puntos de la clase.

Para que el docente trabaje directamente con esos estudiantes, puede asignarles que organicen
los contenidos de sus cuadernos con un sistema de colores. Los resaltadores, pegatinas,
marcadores y otros recursos visuales son excelentes opciones para la organización.

La asimilación de ideas con la organización permitirá que el aprendizaje visual ocurra incluso
fuera del aula de clases.

3.3.5 Aprendizaje implícito

En el aprendizaje implícito se adquieren conocimientos, destrezas y habilidades sin ningún tipo


de intención. En este aprendizaje no actúa la conciencia directa de quien aprende.

Esto podría decirse que es lo que se obtiene de realizar tareas repetidas, de las costumbres que
se adquieren en el hogar, y de la convivencia constante con otras personas.

Así como los niños pequeños aprenden a cepillarse los dientes a diario por repetición, es que
existe un aprendizaje implícito. La higiene personal es algo que se enseña constantemente en el
hogar, sin tener que explicar qué es lo que se está haciendo.

21
Las acciones y formas de actuar en una casa es otra manera de obtener un aprendizaje implícito,
ya que se crece con una metodología para todo. Desde acomodar la mesa, el tipo de comida
cotidiana, el lenguaje que se usa, hasta el nivel de confianza y la forma que se considera
adecuada para vestir.

Importancia del aprendizaje implícito

Este tipo de aprendizaje que no es intencional permite tener una ejecución automática debido
una conducta motora repetitiva. El campo académico en el que mejor se destaca es en el
deportivo.

Un ejemplo podría ser en una cancha de tenis. Si el entrenador quiere que el atleta aprenda un
tipo de defensa, le envía la pelota hacia el área que el necesita entrenar, sin tener que decirle
explícitamente lo que quiere que haga.

Esto le hará reaccionar al tenista de manera repetitiva, hasta que desarrolle la habilidad deseada.
De esa forma le servirá en los partidos en los momentos que se le presente la misma situación.

Dicho aprendizaje demuestra que la repetición de una acción motora permite que la persona
aprenda a realizarla sin siquiera saber que la ha aprendido.

Beneficios del aprendizaje implícito

22
El aprendizaje implícito es una ventaja que se obtiene en algunas actividades que ofrecen
actitudes y destrezas para otros ámbitos de la vida. Los estudiantes jóvenes suelen ser los que
mejor aceptan este método durante su transcurso educativo.

Para este tipo de aprendizaje se les atribuyen los siguientes aspectos positivos:

• Detecta inquietudes que no se tenían claras sobre algún oficio o conocimiento en el que
se desea luego profundizar.
• Ayuda a los jóvenes a orientarse en cuanto a lo que desean estudiar en su futuro
profesional, despertando una vocación hacia una profesión que se desconocía.
• Al obtenerlo de personas que no son del núcleo familiar, se adquieren ciertas costumbres
para poder adaptar el día a día.
• Puede ser aplicado en cualquier momento sin tener la conciencia de ello.
• Demuestra que la constancia y el entrenamiento, especialmente en actividades físicas
desarrolla habilidades y aptitudes en las personas.

Muchas de las agilidades adquiridas en prácticas de deportes o de labores físicas pueden ser
funcionales para la atención de un niño pequeño. Este es el tipo de actividades que traen siempre
un aprendizaje implícito, ya que posee en si la constancia de hacer algo, y así siempre se
aprende.

Perjuicios del aprendizaje implícito

Cuando no se tiene una profesión definida, como en el caso de los jóvenes que aún están
formándose, se toman trabajos rutinarios que no brindan un buen aprendizaje y crecimiento
laboral.

El tener un conocimiento de algo de manera involuntaria, no necesariamente hace que este tipo
de aprendizaje sea el más adecuado para ser aplicado en alguna circunstancia.

Lo ideal es que si se toman este tipo de aprendizajes y luego se tornan consientes, se busque la
manera de ampliarlo. Cuando esto no sucede, la persona sufre las siguientes consecuencias
negativas:

• Al no tomar conciencia de que está aprendiendo, en algún momento ese conocimiento


quedará en el olvido y no se procesará más.

23
• Los conocimientos pueden no ser del agrado para quien los recibe o aprende. Cuando se
estudia o se trabaja en algo que no es de su agrado, de igual manera se obtiene
un aprendizaje implícito.
• La información obtenida de manera inconsciente no es lo que se requiere para solventar
algún problema.

En ocasiones el aprendizaje no resulta óptimo debido a la falta de concentración por parte de los
docentes o representantes para detectar el mejor tipo de aprendizaje a emplear. Se puede pensar
que uno implícito siempre brindará buenos resultados, cuando esto es incorrecto.

Un ejemplo es alguien que sea ayudante en el área de salud, y de realizar la misma tarea haya
adquirido ciertas habilidades con el manejo de instrumentos médicos. No obstante esto no quiere
decir que pueda realizar alguna participación al momento de aplicar esta destreza en una persona
enferma.

24
CONCLUSIÓN

25
FUENTES DE INFORMACIÓN
Usar formato APA:

Fuentes impresas (libros)

Fuentes electrónicas: Daniel, R. (2020). ¿Cómo aprende nuestro cerebro?. España: Editor Blog
de Ilerna Online https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/como-aprende-
nuestro-cerebro/ Ramón, L. (2005). Análisis del Formato de presentación de los estímulos en la
medición del Aprendizaje Implícito en niños de edad escolar, Las ciencias del comportamiento en
los albores del siglo XXI. Buenos Aires: Editor Universidad Nacional de Mar del Plata.
https://www.cientifiko.com/aprendizaje-implicito/

26

También podría gustarte