Está en la página 1de 145

PROCESO ZONA O LUGAR ACTIVIDADES TAREAS

Consiste en la
validación con
tensión de DC del
correcto conexionado
de cableado en todos
los caminos posibles
en cada uno de los
Amarillado:
circuitos de los
tableros que son
alcance del proyecto,
se realiza amarillado o
identificación en
plano de cada uno de
los cables verificados.
Actividad a cargo del
ingeniero de
protección la cual
consiste en realizar
pruebas individuales
a cada uno de los
relés de protección
Pruebas PRE-SAT
que sean alcance del
Protecciones
proyecto, las pruebas
se realizan con el uso
de una maleta de
inyección secundaria.
Son pruebas previas
antes de realizar en
compañía del cliente.
Actividad a cargo del
ingeniero de control y
protección la cual
consiste en realizar
mando o
señalizaciones desde
el origen de los
equipos para validar
la correcta
Pruebas señalización
identificación o
de Nivel 2
muestreo en el nivel 2
(IHM) de cada una se
las subestaciones,
son pruebas que se
realizan en compañía
del personal del
cliente para su
aprobación y
recepción final.
señalizaciones desde
el origen de los
equipos para validar
la correcta
Pruebas señalización
identificación o
de Nivel 2
muestreo en el nivel 2
(IHM) de cada una se
las subestaciones,
son pruebas que se
realizan en compañía
del personal del
cliente para su
aprobación y
recepción final.
comisionamien
to, puesta en
servicio de las
subestaciones
y energización
de las líneas
del proyecto Subestacion Virginia
refuerzo
suroccidental
correspondient
es a la
convocatoria
UPME 04 2014
Actividad a cargo de un equipo
de trabajo con experiencia en
actividades de alturas y montaje
electromecánico encargado de
realizar conexión de cables de
Trabajos en potencia potencias al interior de las
subestaciones, como puentes
entre equipos o bajantes de
llegada de líneas de transmisión
a las subestaciones.
Actividad a cargo del ingeniero
de control la cual consiste en
realizar mando o señalizaciones
a nivel de comunicaciones entre
Pruebas interfaces de dos agentes que intervengan en
comunicaciones una misma subastación, son
pruebas que se realizan en
compañía del personal del
cliente y del tercero para su
aprobación y recepción final.
la etapa final en donde se realiza
mediante permiso de trabajo o
consignaciones la energización a
nivel de potencia de los nuevos
activos instalados, todo lo
Puesta en Servicio anterior registrado en cada
protocolo de energización para
cada subestación
correspondiente previamente
aprobado por el cliente.
nivel de potencia de los nuevos
activos instalados, todo lo
Puesta en Servicio anterior registrado en cada
protocolo de energización para
cada subestación
correspondiente previamente
aprobado por el cliente.
FECHA DE ACTUALIZACION: 01 de enero de 2024

RUTINARIA PELIGRO
SI O NO
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Ruido

Ffisico

Radiaciones no ionizantes

Bacterias

Exposición a agentes biológicos como virus


COVID 19 Macroorganismos y sus toxinas,
Biológico contacto directo entre personas

Contacto con animales venenosos y


ponzoñosos
Gestión organizacional

Psicosocial

Acoso laboral

Condiciones de la tarea

NO NN0ONO Eléctrico - Baja tensión

Manejo mecánico de cargas

Condiciones de Mecánico Uso de equipos y


seguridad herramientas manuales, eléctricas e
hidráulicas

Locativo almacenamiento

Carga Física- Carga dinámica por


movimientos repetitivos
Manejo manual de cargas

Biomecánico

Carga Física- Carga estática

Ruido generado por el uso de herramientas,


Ruido Pulidora, taladro, caladora etc.

Ffisico

Radiaciones no exposiciones al sol(cara, manos,


ionizantes brazos, pecho)

Contagio de infecciones por vía de salida:


Por centros de alimentación y
Bacterias
dispensadora de café o agua, intoxicación
alimenticia por el consumo de alimentos.

Biológico
Contagio de infecciones por vía de salida
Contacto con fluidos: estornudo, tos,
Exposición a agentes
secreción, durante la participación y/o
biológicos como virus
interacción con personal en general y
Biológico COVID 19 Macroorganismos
contacto con personas positivas para
y sus toxinas, contacto
COVID 9 (Compartir ambientes de la
directo entre personas
empresa, en especial áreas comunes como
cafetería y baños.)

Mordeduras y picaduras de animales


Contacto con animales
ponzoñosos (serpientes, alacranes, arañas,
venenosos y ponzoñosos
abejas, etc)

Estándares, normas y/o procedimientos


Gestión organizacional inadecuados, incompletos o desactualizados

Acoso laboral
Psicosocial

Recibe gran cantidad de información


Condiciones de la
(estímulos) en forma dispersa, variada y
tarea continua (apremio del tiempo)

Manejo de energía eléctrica, con tensiones


de 110 y 220 voltios
Eléctrico - Baja tensión Toma corrientes e instalaciones eléctricas
para la conexión de equipos de computo o
herramientas eléctricas

Manejo mecánico de Izaje de tableros o descargue mecánico


cargas de equipos eléctricos

Condiciones de seguridad
Contacto con equipos, máquinas y
Condiciones de seguridad Mecánico Uso de herramientas manuales como
equipos y herramientas destornilladores, llaves etc.
manuales, eléctricas e Herramientas eléctricas como Taladro,
hidráulicas pulidora
Herramientas hidráulicas como
estibadora, remachadora

Locativo Condiciones anormales de los techos, pisos


almacenamiento Escaleras

Se refiere a la realización de la labor con


repeticiones frecuentes de Cuello,
extremidades superiores, extremidades
Carga Física- Carga inferiores y tronco.
dinámica por Rotaciones de cuello por utilización de dos
movimientos repetitivos pantallas
Pantallas bajas con respecto al ángulo
visual.
Uso permanente de teclado y mouse

Manipulación manual de cargas de


Biomecánico diferentes pesos y dimensiones (desde muy
Manejo manual de cargas pesado y grande hasta liviano y pequeño)
con agarre regular.

Jornadas de alta duración estático


Postura prolongada y por fuera del ángulo
de confort posición bípeda, sedente -
Carga Física- Carga Posición sedente continua
estática Posición frente a tableros o celdas
electricas
Mala higiene postural

Ruido generado por el uso de herramientas,


Ruido Pulidora, taladro, caladora etc.

Ffisico
Ffisico

Radiaciones no exposiciones al sol(cara, manos,


ionizantes brazos, pecho)

Contagio de infecciones por vía de salida:


Por centros de alimentación y
Bacterias
dispensadora de café o agua, intoxicación
alimenticia por el consumo de alimentos.

Contagio de infecciones por vía de salida


Contacto con fluidos: estornudo, tos,
Exposición a agentes
secreción, durante la participación y/o
biológicos como virus
interacción con personal en general y
Biológico COVID 19 Macroorganismos
contacto con personas positivas para
y sus toxinas, contacto
COVID 9 (Compartir ambientes de la
directo entre personas
empresa, en especial áreas comunes como
cafetería y baños.)

Mordeduras y picaduras de animales


Contacto con animales
ponzoñosos (serpientes, alacranes, arañas,
venenosos y ponzoñosos
abejas, etc)

Estándares, normas y/o procedimientos


Gestión organizacional inadecuados, incompletos o desactualizados

Psicosocial Acoso laboral

Recibe gran cantidad de información


Condiciones de la
(estímulos) en forma dispersa, variada y
tarea continua (apremio del tiempo)
Manejo de energía eléctrica, con tensiones
de 110 y 220 voltios
Eléctrico - Baja tensión Toma corrientes e instalaciones eléctricas
para la conexión de equipos de computo o
herramientas eléctricas

Manejo mecánico de Izaje de tableros o descargue mecánico


cargas de equipos eléctricos

Contacto con equipos, máquinas y


Mecánico Uso de herramientas manuales como
equipos y herramientas destornilladores, llaves etc.
Condiciones de seguridad manuales, eléctricas e Herramientas eléctricas como Taladro,
hidráulicas pulidora
Herramientas hidráulicas como
estibadora, remachadora

Locativo Condiciones anormales de los techos, pisos


almacenamiento Escaleras

Se refiere a la realización de la labor con


repeticiones frecuentes de Cuello,
extremidades superiores, extremidades
Carga Física- Carga inferiores y tronco.
dinámica por Rotaciones de cuello por utilización de dos
movimientos repetitivos pantallas
Pantallas bajas con respecto al ángulo
visual.
Uso permanente de teclado y mouse

Manipulación manual de cargas de


diferentes pesos y dimensiones (desde muy
Biomecánico Manejo manual de cargas pesado y grande hasta liviano y pequeño)
con agarre regular.

Jornadas de alta duración estático


Postura prolongada y por fuera del ángulo
de confort posición bípeda, sedente -
Carga Física- Carga Posición sedente continua
estática Posición frente a tableros o celdas
electricas
Mala higiene postural
Ruido generado por el uso de herramientas,
Ruido Pulidora, taladro, caladora etc.

Ffisico

Radiaciones no exposiciones al sol(cara, manos,


ionizantes brazos, pecho)

Contagio de infecciones por vía de salida:


Por centros de alimentación y
Bacterias
dispensadora de café o agua, intoxicación
alimenticia por el consumo de alimentos.

Contagio de infecciones por vía de salida


Contacto con fluidos: estornudo, tos,
Exposición a agentes
secreción, durante la participación y/o
biológicos como virus
interacción con personal en general y
COVID 19 Macroorganismos
contacto con personas positivas para
y sus toxinas, contacto
COVID 9 (Compartir ambientes de la
directo entre personas
Biológico empresa, en especial áreas comunes como
cafetería y baños.)

Mordeduras y picaduras de animales


Contacto con animales
ponzoñosos (serpientes, alacranes, arañas,
venenosos y ponzoñosos
abejas, etc)
Estándares, normas y/o procedimientos
Gestión organizacional inadecuados, incompletos o desactualizados

Psicosocial Acoso laboral

Recibe gran cantidad de información


Condiciones de la
(estímulos) en forma dispersa, variada y
tarea continua (apremio del tiempo)

Manejo de energía eléctrica, con tensiones


de 110 y 220 voltios
Eléctrico - Baja tensión Toma corrientes e instalaciones eléctricas
para la conexión de equipos de computo o
herramientas eléctricas

Manejo mecánico de Izaje de tableros o descargue mecánico


cargas de equipos eléctricos

Condiciones de seguridad
Contacto con equipos, máquinas y
Mecánico Uso de herramientas manuales como
equipos y herramientas destornilladores, llaves etc.
manuales, eléctricas e Herramientas eléctricas como Taladro,
hidráulicas pulidora
Herramientas hidráulicas como
estibadora, remachadora

Locativo Condiciones anormales de los techos, pisos


almacenamiento Escaleras

Se refiere a la realización de la labor con


repeticiones frecuentes de Cuello,
extremidades superiores, extremidades
Carga Física- Carga inferiores y tronco.
dinámica por Rotaciones de cuello por utilización de dos
movimientos repetitivos pantallas
Pantallas bajas con respecto al ángulo
visual.
Uso permanente de teclado y mouse

Biomecánico
Manipulación manual de cargas de
diferentes pesos y dimensiones (desde muy
Biomecánico Manejo manual de cargas pesado y grande hasta liviano y pequeño)
con agarre regular.

Jornadas de alta duración estático


Postura prolongada y por fuera del ángulo
de confort posición bípeda, sedente -
Carga Física- Carga Posición sedente continua
estática Posición frente a tableros o celdas
electricas
Mala higiene postural

Ruido generado por el uso de herramientas,


Ruido Pulidora, taladro, caladora etc.

Ffisico

Radiaciones no exposiciones al sol(cara, manos,


ionizantes brazos, pecho)

Contagio de infecciones por vía de salida:


Por centros de alimentación y
Bacterias
dispensadora de café o agua, intoxicación
alimenticia por el consumo de alimentos.

Contagio de infecciones por vía de salida


Contacto con fluidos: estornudo, tos,
Exposición a agentes
Biológico secreción, durante la participación y/o
biológicos como virus
interacción con personal en general y
COVID 19 Macroorganismos
contacto con personas positivas para
y sus toxinas, contacto
COVID 9 (Compartir ambientes de la
directo entre personas
empresa, en especial áreas comunes como
cafetería y baños.)

Mordeduras y picaduras de animales


Contacto con animales
ponzoñosos (serpientes, alacranes, arañas,
venenosos y ponzoñosos
abejas, etc)
Estándares, normas y/o procedimientos
Gestión organizacional inadecuados, incompletos o desactualizados

Psicosocial

Recibe gran cantidad de información


Condiciones de la
(estímulos) en forma dispersa, variada y
tarea continua (apremio del tiempo)

Manejo de energía eléctrica, con tensiones


de 110 y 220 voltios
Eléctrico - Baja tensión Toma corrientes e instalaciones eléctricas
para la conexión de equipos de computo o
herramientas eléctricas

Manejo mecánico de Izaje de tableros o descargue mecánico


cargas de equipos eléctricos

Condiciones de seguridad
Contacto con equipos, máquinas y
Mecánico Uso de herramientas manuales como
equipos y herramientas destornilladores, llaves etc.
manuales, eléctricas e Herramientas eléctricas como Taladro,
hidráulicas pulidora
Herramientas hidráulicas como
estibadora, remachadora

Locativo Condiciones anormales de los techos, pisos


almacenamiento Escaleras
Se refiere a la realización de la labor con
repeticiones frecuentes de Cuello,
extremidades superiores, extremidades
Carga Física- Carga inferiores y tronco.
dinámica por Rotaciones de cuello por utilización de dos
movimientos repetitivos pantallas
Pantallas bajas con respecto al ángulo
visual.
Uso permanente de teclado y mouse

Manipulación manual de cargas de


diferentes pesos y dimensiones (desde muy
Manejo manual de cargas pesado y grande hasta liviano y pequeño)
con agarre regular.
Biomecánico

Jornadas de alta duración estático


Postura prolongada y por fuera del ángulo
de confort posición bípeda, sedente -
Carga Física- Carga Posición sedente continua
estática Posición frente a tableros o celdas
electricas
Mala higiene postural

Ruido generado por el uso de herramientas,


Ruido Pulidora, taladro, caladora etc.

Ffisico

Radiaciones no exposiciones al sol(cara, manos,


ionizantes brazos, pecho)

Contagio de infecciones por vía de salida:


Por centros de alimentación y
Bacterias
dispensadora de café o agua, intoxicación
alimenticia por el consumo de alimentos.

Biológico
Contagio de infecciones por vía de salida
Contacto con fluidos: estornudo, tos,
Exposición a agentes
Biológico secreción, durante la participación y/o
biológicos como virus
interacción con personal en general y
COVID 19 Macroorganismos
contacto con personas positivas para
y sus toxinas, contacto
COVID 9 (Compartir ambientes de la
directo entre personas
empresa, en especial áreas comunes como
cafetería y baños.)

Mordeduras y picaduras de animales


Contacto con animales
ponzoñosos (serpientes, alacranes, arañas,
venenosos y ponzoñosos
abejas, etc)

Estándares, normas y/o procedimientos


Gestión organizacional inadecuados, incompletos o desactualizados

Psicosocial

Recibe gran cantidad de información


Condiciones de la tarea (estímulos) en forma dispersa, variada y
continua (apremio del tiempo)

Manejo de energía eléctrica, con tensiones


de 110 y 220 voltios
Eléctrico - Baja tensión Toma corrientes e instalaciones eléctricas
para la conexión de equipos de computo o
herramientas eléctricas

Manejo mecánico de Izaje de tableros o descargue mecánico


cargas de equipos eléctricos
Condiciones de seguridad Contacto con equipos, máquinas y
Mecánico Uso de herramientas manuales como
equipos y herramientas destornilladores, llaves etc.
manuales, eléctricas e Herramientas eléctricas como Taladro,
hidráulicas pulidora
Herramientas hidráulicas como
estibadora, remachadora

Locativo Condiciones anormales de los techos, pisos


almacenamiento Escaleras

Se refiere a la realización de la labor con


repeticiones frecuentes de Cuello,
extremidades superiores, extremidades
Carga Física- Carga inferiores y tronco.
dinámica por Rotaciones de cuello por utilización de dos
movimientos repetitivos pantallas
Pantallas bajas con respecto al ángulo
visual.
Uso permanente de teclado y mouse

Manipulación manual de cargas de


diferentes pesos y dimensiones (desde muy
Biomecánico Manejo manual de cargas pesado y grande hasta liviano y pequeño)
con agarre regular.
Biomecánico

Jornadas de alta duración estático


Postura prolongada y por fuera del ángulo
de confort posición bípeda, sedente -
Carga Física- Carga Posición sedente continua
estática Posición frente a tableros o celdas
electricas
Mala higiene postural
MATR

nero de 2024

ACTIVIDAD
FUENTE DEL FR. EFECTOS POSIBLES
NO
RUT
RUT

Perdida temporal de la audición, Hipertensión


arterial, aumento de la tensión dificultad para
Ruido generado por el uso de herramientas, Pulidora,
concentrarse, trastornos a nivel cardiacos, x
taladro, caladora etc.
digestivos y sistema nervioso, episodios de
irritabilidad seguidos por cefaleas tensionales.

Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la


piel, eritema (enrojecimiento/ ampollas),
exposiciones al sol(cara, manos, brazos, pecho) Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la X
piel), Fotosensibilización (fototoxicidad,
Fotoalergia

Contagio de infecciones por vía de salida: Por centros Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes
de alimentación y dispensadora de café o agua, sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo X
intoxicación alimenticia por el consumo de alimentos. de alimentos vencidos o alterados

Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con


Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en
fluidos: estornudo, tos, secreción, durante la
los diferentes sistemas Enfermedad COVID-19,
participación y/o interacción con personal en general y
contacto con personas positivas para COVID 9
Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, X
que puede ocasionar enfermedad pulmonar
(Compartir ambientes de la empresa, en especial áreas
crónica, neumonía o muerte.
comunes como cafetería y baños.)

Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos Intoxicación, choque anafilactico, inflamación,


(serpientes, alacranes, arañas, abejas, etc) muerte X
Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
Estándares, normas y/o procedimientos inadecuados,
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X
incompletos o desactualizados
Stress, irritabilidad, cefaleas

Recibe gran cantidad de información (estímulos) en Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
forma dispersa, variada y continua (apremio del disminución de la destreza y precisión, cefalea, X
tiempo) Stress, irritabilidad, cefaleas
Manejo de energía eléctrica, con tensiones de 110 y
220 voltios
Toma corrientes e instalaciones eléctricas para la Eléctrico - Baja tensión X
conexión de equipos de computo o herramientas
eléctricas

Izaje de tableros o descargue mecánico de Golpes, Fracturas, atrapamientos


equipos eléctricos X

Contacto con equipos, máquinas y herramientas Cortaduras, Golpes, laceraciones con


manuales como destornilladores, llaves etc. herramientas manuales
Herramientas eléctricas como Taladro, pulidora X
Herramientas hidráulicas como estibadora,
remachadora

Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas


Condiciones anormales de los techos, pisos
menores. X
Escaleras
Caída de objetos

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


Se refiere a la realización de la labor con repeticiones
sistema músculo esquelético, fatiga.
frecuentes de Cuello, extremidades superiores,
Síndrome de túnel de carpo
extremidades inferiores y tronco.
Tenosinovitis de Quervain X
Rotaciones de cuello por utilización de dos pantallas
Tendinitis o tenosinovitis
Pantallas bajas con respecto al ángulo visual.
Cervicalgia
Uso permanente de teclado y mouse
Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en
especial en la zona dorsolumbar que pueden ir
Manipulación manual de cargas de diferentes pesos y desde un lumbago; Distensiones o roturas
dimensiones (desde muy pesado y grande hasta liviano musculares, de tendones o de ligamentos X
y pequeño) con agarre regular. (tenosivitis, sinosivitis, bursitis, etc.) ; hasta
alteraciones de los discos intervertebrales (hernias
discales, ciática, lumbago agudo)

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas - patologías
Jornadas de alta duración estático (Epicondilitis lateral
Postura prolongada y por fuera del ángulo de confort
posición bípeda, sedente -Posición sedente continua Epicondilitis medial X
Posición frente a tableros o celdas electricas Síndrome de túnel de carpo
Mala higiene postural Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)

Perdida temporal de la audición, Hipertensión arterial,


aumento de la tensión dificultad para concentrarse,
trastornos a nivel cardiacos, digestivos y sistema x 5
nervioso, episodios de irritabilidad seguidos por
cefaleas tensionales.

Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la piel,


eritema (enrojecimiento/ ampollas),
Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la X 1
piel), Fotosensibilización (fototoxicidad,
Fotoalergia

Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes


sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 5
alimentos vencidos o alterados
Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los
diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección
Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 5
ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o
muerte.

Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 5

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Eléctrico - Baja tensión X 5

Golpes, Fracturas, atrapamientos X 5


Cortaduras, Golpes, laceraciones con
herramientas manuales X 5

Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores.


X 5
Caída de objetos

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga.
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain X 5
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia

Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en especial


en la zona dorsolumbar que pueden ir desde un
lumbago; Distensiones o roturas musculares, de
tendones o de ligamentos (tenosivitis, sinosivitis, X 5
bursitis, etc.) ; hasta alteraciones de los discos
intervertebrales (hernias discales, ciática, lumbago
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
agudo)
sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas - patologías
(Epicondilitis lateral
Epicondilitis medial
X 5
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)
Perdida temporal de la audición, Hipertensión arterial,
aumento de la tensión dificultad para concentrarse,
trastornos a nivel cardiacos, digestivos y sistema x 5
nervioso, episodios de irritabilidad seguidos por
cefaleas tensionales.
Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la piel,
eritema (enrojecimiento/ ampollas),
Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la X 1
piel), Fotosensibilización (fototoxicidad,
Fotoalergia

Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes


sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 5
alimentos vencidos o alterados

Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los


diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección
Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 5
ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o
muerte.

Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 5

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas
Eléctrico - Baja tensión X 5

Golpes, Fracturas, atrapamientos X 5

Cortaduras, Golpes, laceraciones con


herramientas manuales X 5

Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores.


X 5
Caída de objetos

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga.
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain X 5
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia

Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en especial


en la zona dorsolumbar que pueden ir desde un
lumbago; Distensiones o roturas musculares, de
tendones o de ligamentos (tenosivitis, sinosivitis, X 5
bursitis, etc.) ; hasta alteraciones de los discos
intervertebrales (hernias discales, ciática, lumbago
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
agudo)
sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas - patologías
(Epicondilitis lateral
Epicondilitis medial
X 5
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)
Perdida temporal de la audición, Hipertensión arterial,
aumento de la tensión dificultad para concentrarse,
trastornos a nivel cardiacos, digestivos y sistema x 5
nervioso, episodios de irritabilidad seguidos por
cefaleas tensionales.

Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la piel,


eritema (enrojecimiento/ ampollas),
Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la X 1
piel), Fotosensibilización (fototoxicidad,
Fotoalergia

Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes


sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 5
alimentos vencidos o alterados

Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los


diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección
Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 5
ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o
muerte.

Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 5


Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Eléctrico - Baja tensión X 5

Golpes, Fracturas, atrapamientos X 5

Cortaduras, Golpes, laceraciones con


herramientas manuales X 5

Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores.


X 5
Caída de objetos

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga.
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain X 5
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en especial
en la zona dorsolumbar que pueden ir desde un
lumbago; Distensiones o roturas musculares, de
tendones o de ligamentos (tenosivitis, sinosivitis, X 5
bursitis, etc.) ; hasta alteraciones de los discos
intervertebrales (hernias discales, ciática, lumbago
agudo)

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas - patologías
(Epicondilitis lateral
Epicondilitis medial
X 5
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)

Perdida temporal de la audición, Hipertensión arterial,


aumento de la tensión dificultad para concentrarse,
trastornos a nivel cardiacos, digestivos y sistema x 5
nervioso, episodios de irritabilidad seguidos por
cefaleas tensionales.

Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la piel,


eritema (enrojecimiento/ ampollas),
Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la X 1
piel), Fotosensibilización (fototoxicidad,
Fotoalergia

Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes


sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 5
alimentos vencidos o alterados

Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los


diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección
Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 5
ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o
muerte.

Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 5


Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Eléctrico - Baja tensión X 5

Golpes, Fracturas, atrapamientos X 5

Cortaduras, Golpes, laceraciones con


herramientas manuales X 5

Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores.


X 5
Caída de objetos
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
sistema músculo esquelético, fatiga.
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain X 5
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia

Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en especial


en la zona dorsolumbar que pueden ir desde un
lumbago; Distensiones o roturas musculares, de
tendones o de ligamentos (tenosivitis, sinosivitis, X 5
bursitis, etc.) ; hasta alteraciones de los discos
intervertebrales (hernias discales, ciática, lumbago
agudo)

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas - patologías
(Epicondilitis lateral
Epicondilitis medial
X 5
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)

Perdida temporal de la audición, Hipertensión arterial,


aumento de la tensión dificultad para concentrarse,
trastornos a nivel cardiacos, digestivos y sistema x 5
nervioso, episodios de irritabilidad seguidos por
cefaleas tensionales.

Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la piel,


eritema (enrojecimiento/ ampollas),
Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la X 1
piel), Fotosensibilización (fototoxicidad,
Fotoalergia

Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes


sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 5
alimentos vencidos o alterados
Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los
diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección
Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 5
ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o
muerte.

Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 5

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Fatiga física mental , desconcentración, estrés,


disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 15
irritabilidad, cefaleas

Eléctrico - Baja tensión X 5

Golpes, Fracturas, atrapamientos X 5


Cortaduras, Golpes, laceraciones con
herramientas manuales X 5

Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores.


X 5
Caída de objetos

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga.
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain X 5
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia

Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en especial


en la zona dorsolumbar que pueden ir desde un
lumbago; Distensiones o roturas musculares, de
tendones o de ligamentos (tenosivitis, sinosivitis, X 5
bursitis, etc.) ; hasta alteraciones de los discos
intervertebrales (hernias discales, ciática, lumbago
agudo)
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas - patologías
(Epicondilitis lateral
Epicondilitis medial
X 5
Síndrome de túnel de carpo
Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALO

No DE HORAS DE CONTROLES EXISTENTES EVA


EXPUESTOS EXPOSICIÓN

FUENTE MEDIO INDIVIDUO ND

Uso protectores
5 8 No Aplica No Aplica 2
auditivos

uso de
1 8 No Aplica No Aplica bloqueador,gafas 2
oscuras,camisas
manga larga

5 8 No Aplica Lavado frecuente No Aplica 2


de manos

Vacuna
5 8 No Aplica Medidas de 2
bioseguridad Uso de tapabocas

5 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2


Aplicación de
15 8 NA NA 2
batería psicosocial

15 8 NA N/A Pausas Saludables 2

Sistema eléctrico de
5 8 edificación y sistema Inspecciones No Aplica 2
de puesta a tierra

5 8 Inspecciones 2

campañas de usos
adecuado de las
5 8 No Aplica No Aplica 2
de las elementos
suministrados

campañas de usos
Instalaciones de adecuado de las
infraestructura instalaciones y
5 8 adecuados , cómodas y cuadrados a No Aplica 2
con espacios transitar por los
adecuados pasillo prevención
de caídas y golpes

Se Cuenta con un Se cuenta con la Exámenes médicos


Equipamiento de áreas realización de ingreso ,
5 8 de trabajo cómodas periódica de periódicos y de 2
con sillas ergonómicas, actividades de egreso , énfasis
rodilleras bienestar DME
uso de ayudas
mecánicas manuales Capacitación en
5 8 No Aplica para la manipulación manual de cargas
2
de cargas

Exámenes médicos
de ingreso ,
85 8 NA NA periódicos y de 2
egreso , énfasis
DME

Uso protectores
8 8 No Aplica
auditivos
2 2

uso de
bloqueador,gafas
8 8 No Aplica oscuras,camisas 2 3
manga larga

Lavado frecuente de
14 8 manos No Aplica 2 2
Medidas de Vacuna
9 8 bioseguridad 2 2
Uso de tapabocas

9 8 No Aplica No Aplica 2 2

Aplicación de
9 8 NA 2 2
batería psicosocial

9 8 N/A Pausas Saludables 2 2

9 8 Inspecciones No Aplica 2 3

9 8 Inspecciones 2 3
campañas de usos
adecuado de las de
9 8 No Aplica 2 3
las elementos
suministrados

Instalaciones campañas de usos


de adecuado de las
infraestructur instalaciones y
9 a adecuados , cuadrados a transitar No Aplica 2 2
cómodas y por los pasillo
con espacios prevención de caídas y
adecuados golpes

Se Cuenta
con un
Equipamiento Exámenes médicos
Se cuenta con la
de áreas de de ingreso ,
realización periódica de
8 trabajo
actividades de
periódicos y de 2 3
cómodas con egreso , énfasis
bienestar
sillas DME
ergonómicas,
rodilleras

uso de ayudas mecánicas


Capacitación en
8 No Aplica manuales para la
manual de cargas
2 2
manipulación de cargas

Exámenes médicos
de ingreso ,
8 NA NA periódicos y de 2 3
egreso , énfasis
DME

Uso protectores
88 No Aplica No Aplica
auditivos
2 2
uso de
bloqueador,gafas
8 No Aplica No Aplica oscuras,camisas 2 3
manga larga

Lavado frecuente de
8 No Aplica manos No Aplica 2 2

Medidas de Vacuna
9 No Aplica bioseguridad 2 2
Uso de tapabocas

8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2

Aplicación de
8 NA NA 2 2
batería psicosocial

8 NA N/A Pausas Saludables 2 2


Sistema
eléctrico de
8 edificación y Inspecciones No Aplica 2 3
sistema de
puesta a tierra

8 Inspecciones 2 3

campañas de usos
adecuado de las de
8 No Aplica No Aplica 2 3
las elementos
suministrados

Instalaciones campañas de usos


de adecuado de las
infraestructur instalaciones y
8 a adecuados , cuadrados a transitar No Aplica 2 2
cómodas y por los pasillo
con espacios prevención de caídas y
adecuados golpes

Se Cuenta
con un
Equipamiento Exámenes médicos
Se cuenta con la
de áreas de de ingreso ,
realización periódica de
8 trabajo
actividades de
periódicos y de 2 3
cómodas con egreso , énfasis
bienestar
sillas DME
ergonómicas,
rodilleras

uso de ayudas mecánicas


Capacitación en
9 No Aplica manuales para la
manual de cargas
2 2
manipulación de cargas

Exámenes médicos
de ingreso ,
8 NA NA periódicos y de 2 3
egreso , énfasis
DME
Uso protectores
8 No Aplica No Aplica
auditivos
2 2

uso de
8 No Aplica No Aplica bloqueador,gafas 2 3
oscuras,camisas
manga larga

Lavado frecuente de
8 No Aplica manos No Aplica 2 2

Medidas de Vacuna
8 No Aplica bioseguridad 2 2
Uso de tapabocas

8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2


Aplicación de
8 NA NA 2 2
batería psicosocial

8 NA N/A Pausas Saludables 2 2

Sistema
eléctrico de
8 edificación y Inspecciones No Aplica 2 3
sistema de
puesta a tierra

8 Inspecciones 2 3

campañas de usos
adecuado de las de
88 No Aplica No Aplica 2 3
las elementos
suministrados

Instalaciones campañas de usos


de adecuado de las
infraestructur instalaciones y
8 a adecuados , cuadrados a transitar No Aplica 2 2
cómodas y por los pasillo
con espacios prevención de caídas y
adecuados golpes

Se Cuenta
con un
Equipamiento Exámenes médicos
Se cuenta con la
de áreas de de ingreso ,
realización periódica de
8 trabajo
actividades de
periódicos y de 2 3
cómodas con egreso , énfasis
bienestar
sillas DME
ergonómicas,
rodilleras
uso de ayudas mecánicas
Capacitación en
8 No Aplica manuales para la
manual de cargas
2 2
manipulación de cargas

Exámenes médicos
de ingreso ,
8 NA NA periódicos y de 2 3
egreso , énfasis
DME

Uso protectores
8 No Aplica No Aplica
auditivos
2 2

uso de
bloqueador,gafas
8 No Aplica No Aplica oscuras,camisas 2 3
manga larga

8 No Aplica Lavado frecuente de No Aplica 2 2


manos

Vacuna
88 No Aplica Medidas de 2 2
bioseguridad Uso de tapabocas

8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2


Aplicación de
8 NA NA 2 2
batería psicosocial

8 NA N/A Pausas Saludables 2 2

Sistema
eléctrico de
8 edificación y Inspecciones No Aplica 2 3
sistema de
puesta a tierra

8 Inspecciones 2 3

campañas de usos
adecuado de las de
9 No Aplica No Aplica 2 3
las elementos
suministrados

Instalaciones campañas de usos


de adecuado de las
infraestructur instalaciones y
8 a adecuados , cuadrados a transitar No Aplica 2 2
cómodas y por los pasillo
con espacios prevención de caídas y
adecuados golpes
Se Cuenta
con un
Equipamiento Exámenes médicos
Se cuenta con la
de áreas de de ingreso ,
realización periódica de
8 trabajo
actividades de
periódicos y de 2 3
cómodas con egreso , énfasis
bienestar
sillas DME
ergonómicas,
rodilleras

uso de ayudas mecánicas


Capacitación en
8 No Aplica manuales para la
manual de cargas
2 2
manipulación de cargas

Exámenes médicos
de ingreso ,
8 NA NA periódicos y de 2 3
egreso , énfasis
DME

Uso protectores
8 No Aplica No Aplica
auditivos
2 2

uso de
bloqueador,gafas
8 No Aplica No Aplica oscuras,camisas 2 3
manga larga

Lavado frecuente de
8 No Aplica manos No Aplica 2 2
Medidas de Vacuna
8 No Aplica bioseguridad 2 2
Uso de tapabocas

8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2

Aplicación de
8 NA NA 2 2
batería psicosocial

8 NA N/A Pausas Saludables 2 2

Sistema
eléctrico de
8 edificación y Inspecciones No Aplica 2 3
sistema de
puesta a tierra

8 Inspecciones 2 3
campañas de usos
adecuado de las de
8 No Aplica No Aplica 2 3
las elementos
suministrados

Instalaciones campañas de usos


de adecuado de las
infraestructur instalaciones y
8 a adecuados , cuadrados a transitar No Aplica 2 2
cómodas y por los pasillo
con espacios prevención de caídas y
adecuados golpes

Se Cuenta
con un
Equipamiento Exámenes médicos
Se cuenta con la
de áreas de de ingreso ,
realización periódica de
8 trabajo
actividades de
periódicos y de 2 3
cómodas con egreso , énfasis
bienestar
sillas DME
ergonómicas,
rodilleras

uso de ayudas mecánicas


Capacitación en
9 No Aplica manuales para la
manual de cargas
2 2
manipulación de cargas
Exámenes médicos
de ingreso ,
8 NA NA periódicos y de 2 3
egreso , énfasis
DME
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGO

EVALUACIÓN DEL RIESGO SIGNIFICANCIA

ACEPTABILIDAD
NE NP INP NC NR INR
DEL RIESGO

2 4 Bajo 25 0 III Aceptable

3 Medio 25 150 ll Aceptable con


6 control Específico

2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable

2 Bajo 100 400 ll Aceptable con


4 control Específico

Bajo 400 ll Aceptable con


2 4 100 control Específico
2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable

2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable

Medio ll Aceptable con


3 6 60 360 control Específico

Medio ll Aceptable con


3 6 60 360 control Específico

Medio ll Aceptable con


3 6 60 360 control Específico

2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable

Medio ll Aceptable con


3 6 60 360 control Específico
Bajo ll Aceptable con
2 4 60 240 control Específico

Aceptable con
3 6 Medio 60 360 ll control Específico

4 Bajo 25 0 III Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 25 150 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica


Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico
Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 60 240 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 0 III Aceptable No Aplica


Aceptable con
6 Medio 25 150 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica


Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 60 240 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico
4 Bajo 25 0 III Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 25 150 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico
4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico
Aceptable con
4 Bajo 60 240 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 0 III Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 25 150 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico
4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica


Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 60 240 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 0 III Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 25 150 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica


Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 100 400 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico
Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica

Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico

Aceptable con
4 Bajo 60 240 ll control No Aplica
Específico
Aceptable con
6 Medio 60 360 ll control No Aplica
Específico
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES DE SEÑALIZACIÓN /
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA ADVERTENCIA

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

No Aplica No Aplica uso de polisombras No Aplica

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Campaña de lavado de
Estándar de puesto de manos y desinfección
No Aplica No Aplica trabajo que permita constante
distancia de 2 metros - Señalización de
entre personas. prevención de COVID-19

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica


Gestión de plan de
No Aplica intervencion de
No Aplica No aplica
resultados de batería de
riesgo psicosocial

Gestión de plan de
intervencion de
No Aplica No Aplica No aplica
resultados de batería de Señalizar todos los
riesgo psicosocial sistemas eléctricos
indicando su tensión.
Puesta a tierra del
No Aplica No Aplica Ubicar señalización
sistema electrico
indicando los diferentes
peligros y riesgos de la
electricidad.
No Aplica No Aplica No Aplica Demarcación de área

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Folletos sobre la forma de


No Aplica No Aplica No Aplica almacenar y manejar
cargas

Elaborar de afiches, tipos,


mensajes, sobre la
Adecuaciones en realización de pausas
puestos de trabajo, activas según lo
No Aplica No Aplica
condiciones adecuadas estipulado en el programa
en sillas. de vigilancia
epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.
Suministrar al personal
que utiliza carritos porta Folletos manejod e cargas
No Aplica No Aplica
estibas y carritos porta
cajas

Inspeccion de puesto de
No Aplica No Aplica No Aplica
trabajo operativo

No Aplica No Aplica No Aplica NA

Controlar el tiempo de
exposición
Descanso/pausas
laborales protegidas
uso de con techo
No Aplica polisombras No Aplica
Hidratación
permanente
Capacitación cuidado
de la piel.

Consumo de agua
potable (registro invima y
No Aplica No Aplica No Aplica analisis fisico-quimico del
agua
Campaña de lavado de
Estándar de manos y desinfección Seguimiento a esquema
puesto de trabajo constante de vacunación y
No Aplica que permita - Señalización de suministro de Elementos
distancia de 2 prevención de COVID- de bioseguridad
metros entre 19
personas.

Inspeccion del area de


trabajo previa a su
No Aplica No Aplica No Aplica intervención

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Señalizar todos los


sistemas eléctricos
indicando su tensión. Suministro de elementos
Puesta a tierra del
No Aplica Ubicar señalización de protección.
sistema electrico
indicando los diferentes Inspección de seguridad.
peligros y riesgos de la
electricidad.

Inspección de ayudas
mecánicas
No Aplica No Aplica Demarcación de área Supervision de la
actividad por supervisor
SST
Suministro de elementos
y herramientas adecuadas
No Aplica No Aplica No Aplica y en buen estado ,
reposición de elementos
deteriorados

Folletos sobre la forma


Anclaje seguro de
No Aplica No Aplica de almacenar y manejar
estanterias a piso o pared
cargas

Elaborar de afiches,
tipos, mensajes, sobre
• Se Cuenta con muebles
Adecuaciones en la realización de pausas
para herramientas y
puestos de trabajo, activas según lo
No Aplica equipos en el proceso de
condiciones estipulado en el
ensamble y área de
adecuadas en sillas. programa de vigilancia
Pruebas
epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.

Procedimiento de manejo
Suministrar al
de cargas manuales.
personal que utiliza Folletos manejod e
Inspección visual del
No Aplica carritos porta cargas
objeto
estibas y carritos
Programa de pausas
porta cajas
COPASST

Alternancia de posturas,
pausas activas.
Inspeccion de
Examenes medico
No Aplica puesto de trabajo No Aplica
ocupacionales con enfasis
operativo
osteomuscular.

No Aplica No Aplica No Aplica NA


Controlar el tiempo de
exposición
Descanso/pausas
laborales protegidas
uso de con techo
No Aplica polisombras No Aplica
Hidratación
permanente
Capacitación cuidado
de la piel.

Consumo de agua
potable (registro invima y
No Aplica No Aplica No Aplica analisis fisico-quimico del
agua

Campaña de lavado de
Estándar de manos y desinfección Seguimiento a esquema
puesto de trabajo constante de vacunación y
No Aplica que permita - Señalización de suministro de Elementos
distancia de 2 prevención de COVID- de bioseguridad
metros entre 19
personas.

Inspeccion del area de


trabajo previa a su
No Aplica No Aplica No Aplica intervención

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado
Señalizar todos los
sistemas eléctricos
indicando su tensión. Suministro de elementos
Puesta a tierra del
No Aplica Ubicar señalización de protección.
sistema electrico
indicando los diferentes Inspección de seguridad.
peligros y riesgos de la
electricidad.

Inspección de ayudas
mecánicas
No Aplica No Aplica Demarcación de área Supervision de la
actividad por supervisor
SST

Suministro de elementos
y herramientas adecuadas
No Aplica No Aplica No Aplica y en buen estado ,
reposición de elementos
deteriorados

Folletos sobre la forma


Anclaje seguro de
No Aplica No Aplica de almacenar y manejar
estanterias a piso o pared
cargas

Elaborar de afiches,
tipos, mensajes, sobre
• Se Cuenta con muebles
Adecuaciones en la realización de pausas
para herramientas y
puestos de trabajo, activas según lo
No Aplica equipos en el proceso de
condiciones estipulado en el
ensamble y área de
adecuadas en sillas. programa de vigilancia
Pruebas
epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.
Procedimiento de manejo
Suministrar al
de cargas manuales.
personal que utiliza Folletos manejod e
Inspección visual del
No Aplica carritos porta cargas
objeto
estibas y carritos
Programa de pausas
porta cajas
COPASST

Alternancia de posturas,
pausas activas.
Inspeccion de
Examenes medico
No Aplica puesto de trabajo No Aplica
ocupacionales con enfasis
operativo
osteomuscular.
No Aplica No Aplica No Aplica NA

Controlar el tiempo de
exposición
Descanso/pausas
laborales protegidas
No Aplica uso de No Aplica con techo
polisombras Hidratación
permanente
Capacitación cuidado
de la piel.

Consumo de agua
potable (registro invima y
No Aplica No Aplica No Aplica analisis fisico-quimico del
agua

Campaña de lavado de
Estándar de manos y desinfección Seguimiento a esquema
puesto de trabajo constante de vacunación y
No Aplica que permita - Señalización de suministro de Elementos
distancia de 2 prevención de COVID- de bioseguridad
metros entre 19
personas.

Inspeccion del area de


trabajo previa a su
No Aplica No Aplica No Aplica intervención
Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
Señalizar todos los acuerdo con el resultado
sistemas eléctricos
indicando su tensión. Suministro de elementos
Puesta a tierra del
No Aplica Ubicar señalización de protección.
sistema electrico
indicando los diferentes Inspección de seguridad.
peligros y riesgos de la
electricidad.
Inspección de ayudas
mecánicas
No Aplica No Aplica Demarcación de área Supervision de la
actividad por supervisor
SST

Suministro de elementos
y herramientas adecuadas
No Aplica No Aplica No Aplica y en buen estado ,
reposición de elementos
deteriorados

Folletos sobre la forma


Anclaje seguro de
No Aplica No Aplica de almacenar y manejar
estanterias a piso o pared
cargas

Elaborar de afiches,
tipos, mensajes, sobre
• Se Cuenta con muebles
Adecuaciones en la realización de pausas
para herramientas y
puestos de trabajo, activas según lo
No Aplica equipos en el proceso de
condiciones estipulado en el
ensamble y área de
adecuadas en sillas. programa de vigilancia
Pruebas
epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.
Procedimiento de manejo
Suministrar al
de cargas manuales.
personal que utiliza Folletos manejod e
Inspección visual del
No Aplica carritos porta cargas
objeto
estibas y carritos
Programa de pausas
porta cajas
COPASST

Alternancia de posturas,
pausas activas.
Inspeccion de
Examenes medico
No Aplica puesto de trabajo No Aplica
ocupacionales con enfasis
operativo
osteomuscular.

No Aplica No Aplica No Aplica NA


Controlar el tiempo de
exposición
Descanso/pausas
laborales protegidas
uso de con techo
No Aplica polisombras No Aplica
Hidratación
permanente
Capacitación cuidado
de la piel.
Consumo de agua
No Aplica No Aplica No Aplica potable (registro invima y
analisis fisico-quimico del
agua

Estándar de Campaña de lavado de Seguimiento a esquema


puesto de trabajo manos y desinfección de vacunación y
No Aplica que permita constante suministro de Elementos
distancia de 2 - Señalización de de bioseguridad
metros entre prevención de COVID-
personas. 19

Inspeccion del area de


No Aplica No Aplica No Aplica trabajo previa a su
intervención
Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado
Señalizar todos los
sistemas eléctricos
indicando su tensión. Suministro de elementos
Puesta a tierra del
No Aplica Ubicar señalización de protección.
sistema electrico
indicando los diferentes Inspección de seguridad.
peligros y riesgos de la
electricidad.

Inspección de ayudas
mecánicas
No Aplica No Aplica Demarcación de área Supervision de la
actividad por supervisor
SST

Suministro de elementos
y herramientas adecuadas
No Aplica No Aplica No Aplica y en buen estado ,
reposición de elementos
deteriorados

Folletos sobre la forma


Anclaje seguro de
No Aplica No Aplica de almacenar y manejar
estanterias a piso o pared
cargas
Elaborar de afiches,
tipos, mensajes, sobre
• Se Cuenta con muebles
Adecuaciones en la realización de pausas
para herramientas y
puestos de trabajo, activas según lo
No Aplica equipos en el proceso de
condiciones estipulado en el
ensamble y área de
adecuadas en sillas. programa de vigilancia
Pruebas
epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.

Procedimiento de manejo
Suministrar al
de cargas manuales.
personal que utiliza Folletos manejod e
Inspección visual del
No Aplica carritos porta cargas
objeto
estibas y carritos
Programa de pausas
porta cajas
COPASST

Alternancia de posturas,
pausas activas.
Inspeccion de
Examenes medico
No Aplica puesto de trabajo No Aplica
ocupacionales con enfasis
operativo
osteomuscular.

No Aplica No Aplica No Aplica NA

Controlar el tiempo de
exposición
Descanso/pausas
laborales protegidas
uso de con techo
No Aplica polisombras No Aplica
Hidratación
permanente
Capacitación cuidado
de la piel.

Consumo de agua
potable (registro invima y
No Aplica No Aplica No Aplica analisis fisico-quimico del
agua
Campaña de lavado de
Estándar de manos y desinfección Seguimiento a esquema
puesto de trabajo constante de vacunación y
No Aplica que permita - Señalización de suministro de Elementos
distancia de 2 prevención de COVID- de bioseguridad
metros entre 19
personas.

Inspeccion del area de


No Aplica No Aplica No Aplica trabajo previa a su
intervención

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Suministro de elementos
para desarrollo de la labor
Gestión de plan de
Inspecciones de áreas
intervencion de
Gestión de Hallazgos o
No Aplica resultados de No aplica
Raci
batería de riesgo
Aplicación de bateria
psicosocial
periodicamente de
acuerdo con el resultado

Señalizar todos los


sistemas eléctricos
indicando su tensión. Suministro de elementos
Puesta a tierra del
No Aplica Ubicar señalización de protección.
sistema electrico
indicando los diferentes Inspección de seguridad.
peligros y riesgos de la
electricidad.

Inspección de ayudas
mecánicas
No Aplica No Aplica Demarcación de área Supervision de la
actividad por supervisor
SST
Suministro de elementos
y herramientas adecuadas
No Aplica No Aplica No Aplica y en buen estado ,
reposición de elementos
deteriorados

Folletos sobre la forma


Anclaje seguro de
No Aplica No Aplica de almacenar y manejar
estanterias a piso o pared
cargas

Elaborar de afiches,
tipos, mensajes, sobre
• Se Cuenta con muebles
Adecuaciones en la realización de pausas
para herramientas y
puestos de trabajo, activas según lo
No Aplica equipos en el proceso de
condiciones estipulado en el
ensamble y área de
adecuadas en sillas. programa de vigilancia
Pruebas
epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.

Procedimiento de manejo
Suministrar al
de cargas manuales.
personal que utiliza Folletos manejod e
Inspección visual del
No Aplica carritos porta cargas
objeto
estibas y carritos
Programa de pausas
porta cajas
COPASST
Alternancia de posturas,
pausas activas.
Inspeccion de
Examenes medico
No Aplica puesto de trabajo No Aplica
ocupacionales con enfasis
operativo
osteomuscular.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ELEMENTOS DE
PROGRAMAS
ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL

Programa conscientemente
NA uso de protectores auditivos.
seguro autocuidado

Controlar el tiempo de exposición


Descanso/pausas laborales Programa conscientemente
protegidas con techo N/A seguro, actividades de
Hidratación permanente promoción y prevención cultura
Capacitación cuidado de la piel. de autocuidado

Consumo de agua potable (registro Programa conscientemente


invima y analisis fisico-quimico del N/A seguro, actividades de
agua promoción y prevención cultura
de autocuidado

Seguimiento a esquema de si alguna persona presenta


vacunación y suministro de Elementos sintoma de gripa debe usar Programa de prevención de
de bioseguridad tapabocas COVID 19

Inspeccion del area de trabajo previa a Instructivo Salida a Campo


su intervención Uso de botas de seguridad, Programa Conscientemente
guantes Seguro
Suministro de elementos para
Programa de Bienestar
desarrollo de la labor
Implementación de programa de
Inspecciones de áreas
NA vigilancia epidemiológica para la
Gestión de Hallazgos o Raci
prevención de riesgo psicosocial
Aplicación de bateria periodicamente
Politica de desconexión laboral
de acuerdo con el resultado

Suministro de elementos para


desarrollo de la labor Implementación de programa de
Inspecciones de áreas vigilancia epidemiológica para la
NA
Gestión de Hallazgos o Raci prevención de riesgo psicosocial
Aplicación de bateria periodicamente Politica de desconexión laboral
de acuerdo con el resultado
Suministro de elementos de protección. Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de
Inspección de seguridad. algodón, gafas seguridad.

Programa conscientemente
Inspección de ayudas mecánicas
Guantes, casco, botas de seguro
Supervision de la actividad por
seguridad Procedimiento seguro para
supervisor SST
manejo de cargas

Programa conscientemente
Suministro de elementos y
seguro
herramientas adecuadas y en buen Guantes, gafas, botas de
Programa de mantenimiento de
estado , reposición de elementos seguridad
herramientas
deteriorados
Inspección de herramientas

Implementación de programa de
Anclaje seguro de estanterias a piso o Guantes, gafas, botas de
inspecciones y reporte de
pared seguridad
actos y condiciones inseguras

Inspeccion de puestos de trabajo


• Se Cuenta con muebles para
herramientas y equipos en el proceso N/A
PVE Prevención de desorden
de ensamble y área de Pruebas
musculoesquelético
Procedimiento de manejo de cargas Divulgación del programa de
manuales. Uso de guates - Botas de vigilancia epidemiológica para la
Inspección visual del objeto seguridad prevención de riesgo
Programa de pausas COPASST Biomecánico

Alternancia de posturas, pausas


Divulgación del programa de
activas.
vigilancia epidemiológica para la
Examenes medico ocupacionales con NA
prevención de riesgo
enfasis osteomuscular.
Biomecánico.

Programa conscientemente
uso de protectores auditivos. NA
seguro autocuidado

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo
Capacitación constante en el
si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de riesgo - Usar elementos de
gripa debe usar tapabocas COVID 19 protección Personal y medidas
de bioseguridad

Instructivo Salida a Campo


Uso de botas de seguridad, guantes Programa Conscientemente Capacitación en el riesgo
Seguro

Programa de Bienestar
Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
prevención de riesgo psicosocial mental
Politica de desconexión laboral

Implementación de programa de
vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas
NA
prevención de riesgo psicosocial procedimientos de trabajo
Politica de desconexión laboral

Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de


Capacitación en riesgo electrico
algodón, gafas seguridad.

Programa conscientemente
seguro
Guantes, casco, botas de seguridad Capacitación en izaje de cargas
Procedimiento seguro para
manejo de cargas
Programa conscientemente
seguro
Sensibilizaciones uso de
Guantes, gafas, botas de seguridad Programa de mantenimiento de
herramientas menores
herramientas
Inspección de herramientas

Implementación de programa de
Capacitaciones prevención del
Guantes, gafas, botas de seguridad inspecciones y reporte de actos
riesgo
y condiciones inseguras

Inspeccion de puestos de trabajo Capacitación sobre peligros


asociados con la carga dinámica
N/A
PVE Prevención de desorden y capacitación sobre auto
musculoesquelético cuidado.

Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros


vigilancia epidemiológica para la asociados con la carga dinámica
Uso de guates - Botas de seguridad
prevención de riesgo y capacitación sobre auto
Biomecánico cuidado.

Divulgación del programa de


vigilancia epidemiológica para la
NA Capacitación en Pausas activas
prevención de riesgo
Biomecánico.

Programa conscientemente
uso de protectores auditivos. NA
seguro autocuidado
Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo

Capacitación constante en el
si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de riesgo - Usar elementos de
gripa debe usar tapabocas COVID 19 protección Personal y medidas
de bioseguridad

Instructivo Salida a Campo


Uso de botas de seguridad, guantes Programa Conscientemente Capacitación en el riesgo
Seguro

Programa de Bienestar
Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
prevención de riesgo psicosocial mental
Politica de desconexión laboral

Implementación de programa de
vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas
NA
prevención de riesgo psicosocial procedimientos de trabajo
Politica de desconexión laboral
Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de
Capacitación en riesgo electrico
algodón, gafas seguridad.

Programa conscientemente
seguro
Guantes, casco, botas de seguridad Capacitación en izaje de cargas
Procedimiento seguro para
manejo de cargas

Programa conscientemente
seguro
Sensibilizaciones uso de
Guantes, gafas, botas de seguridad Programa de mantenimiento de
herramientas menores
herramientas
Inspección de herramientas

Implementación de programa de
Capacitaciones prevención del
Guantes, gafas, botas de seguridad inspecciones y reporte de actos
riesgo
y condiciones inseguras

Inspeccion de puestos de trabajo Capacitación sobre peligros


asociados con la carga dinámica
N/A
PVE Prevención de desorden y capacitación sobre auto
musculoesquelético cuidado.

Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros


vigilancia epidemiológica para la asociados con la carga dinámica
Uso de guates - Botas de seguridad
prevención de riesgo y capacitación sobre auto
Biomecánico cuidado.

Divulgación del programa de


vigilancia epidemiológica para la
NA Capacitación en Pausas activas
prevención de riesgo
Biomecánico.
Programa conscientemente
uso de protectores auditivos. NA
seguro autocuidado

Programa conscientemente
N/A seguro, actividades de Socialización instructivo salida a
promoción y prevención cultura campo
de autocuidado

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo

Capacitación constante en el
si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de riesgo - Usar elementos de
gripa debe usar tapabocas COVID 19 protección Personal y medidas
de bioseguridad

Instructivo Salida a Campo


Uso de botas de seguridad, guantes Programa Conscientemente Capacitación en el riesgo
Seguro
Programa de Bienestar
Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
prevención de riesgo psicosocial mental
Politica de desconexión laboral

Implementación de programa de
vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas
NA
prevención de riesgo psicosocial procedimientos de trabajo
Politica de desconexión laboral

Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de


Capacitación en riesgo electrico
algodón, gafas seguridad.

Programa conscientemente
seguro
Guantes, casco, botas de seguridad Capacitación en izaje de cargas
Procedimiento seguro para
manejo de cargas

Programa conscientemente
seguro
Sensibilizaciones uso de
Guantes, gafas, botas de seguridad Programa de mantenimiento de
herramientas menores
herramientas
Inspección de herramientas

Implementación de programa de
Capacitaciones prevención del
Guantes, gafas, botas de seguridad inspecciones y reporte de actos
riesgo
y condiciones inseguras

Inspeccion de puestos de trabajo Capacitación sobre peligros


asociados con la carga dinámica
N/A
PVE Prevención de desorden y capacitación sobre auto
musculoesquelético cuidado.
Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros
vigilancia epidemiológica para la asociados con la carga dinámica
Uso de guates - Botas de seguridad
prevención de riesgo y capacitación sobre auto
Biomecánico cuidado.

Divulgación del programa de


vigilancia epidemiológica para la
NA Capacitación en Pausas activas
prevención de riesgo
Biomecánico.

Programa conscientemente
uso de protectores auditivos. NA
seguro autocuidado

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo

Programa conscientemente
N/A seguro, actividades de Socialización instructivo salida a
promoción y prevención cultura campo
de autocuidado

Capacitación constante en el
si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de riesgo - Usar elementos de
gripa debe usar tapabocas COVID 19 protección Personal y medidas
de bioseguridad

Instructivo Salida a Campo


Uso de botas de seguridad, guantes Programa Conscientemente Capacitación en el riesgo
Seguro
Programa de Bienestar
Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
prevención de riesgo psicosocial mental
Politica de desconexión laboral

Implementación de programa de
vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas
NA
prevención de riesgo psicosocial procedimientos de trabajo
Politica de desconexión laboral

Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de


Capacitación en riesgo electrico
algodón, gafas seguridad.

Programa conscientemente
seguro
Guantes, casco, botas de seguridad Capacitación en izaje de cargas
Procedimiento seguro para
manejo de cargas

Programa conscientemente
seguro
Sensibilizaciones uso de
Guantes, gafas, botas de seguridad Programa de mantenimiento de
herramientas menores
herramientas
Inspección de herramientas

Implementación de programa de
Capacitaciones prevención del
Guantes, gafas, botas de seguridad inspecciones y reporte de actos
riesgo
y condiciones inseguras
Inspeccion de puestos de trabajo Capacitación sobre peligros
asociados con la carga dinámica
N/A
PVE Prevención de desorden y capacitación sobre auto
musculoesquelético cuidado.

Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros


vigilancia epidemiológica para la asociados con la carga dinámica
Uso de guates - Botas de seguridad
prevención de riesgo y capacitación sobre auto
Biomecánico cuidado.

Divulgación del programa de


vigilancia epidemiológica para la
NA Capacitación en Pausas activas
prevención de riesgo
Biomecánico.

Programa conscientemente
uso de protectores auditivos. NA
seguro autocuidado

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo

Programa conscientemente
seguro, actividades de
N/A promoción y prevención cultura Socialización instructivo salida a
de autocuidado campo
Capacitación constante en el
si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de riesgo - Usar elementos de
gripa debe usar tapabocas COVID 19 protección Personal y medidas
de bioseguridad

Instructivo Salida a Campo


Uso de botas de seguridad, guantes Programa Conscientemente Capacitación en el riesgo
Seguro

Programa de Bienestar
Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
prevención de riesgo psicosocial mental
Politica de desconexión laboral

Implementación de programa de
vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas
NA
prevención de riesgo psicosocial procedimientos de trabajo
Politica de desconexión laboral

Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de


Capacitación en riesgo electrico
algodón, gafas seguridad.

Programa conscientemente
seguro
Guantes, casco, botas de seguridad Capacitación en izaje de cargas
Procedimiento seguro para
manejo de cargas
Programa conscientemente
seguro
Sensibilizaciones uso de
Guantes, gafas, botas de seguridad Programa de mantenimiento de
herramientas menores
herramientas
Inspección de herramientas

Implementación de programa de
Capacitaciones prevención del
Guantes, gafas, botas de seguridad inspecciones y reporte de actos
riesgo
y condiciones inseguras

Inspeccion de puestos de trabajo Capacitación sobre peligros


asociados con la carga dinámica
N/A
PVE Prevención de desorden y capacitación sobre auto
musculoesquelético cuidado.

Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros


vigilancia epidemiológica para la asociados con la carga dinámica
Uso de guates - Botas de seguridad
prevención de riesgo y capacitación sobre auto
Biomecánico cuidado.
Divulgación del programa de
vigilancia epidemiológica para la
NA Capacitación en Pausas activas
prevención de riesgo
Biomecánico.
COMPETENCIA,
FORMACIÓN Y TOMA DE
CONCIENCIA

NA

Socialización instructivo salida a


campo

Socialización instructivo salida a


campo

Capacitación constante en el
riesgo - Usar elementos de
protección Personal y medidas
de bioseguridad

Capacitación en el riesgo
Capacitaciones sobre manejo de
tiempo, manejo de estrés y Salud
mental

Capacitaciones técnicas
procedimientos de trabajo

Capacitación en riesgo electrico

Capacitación en izaje de cargas

Sensibilizaciones uso de
herramientas menores

Capacitaciones prevención del


riesgo

Capacitación sobre peligros


asociados con la carga dinámica
y capacitación sobre auto
cuidado.
Capacitación sobre peligros
asociados con la carga dinámica
y capacitación sobre auto
cuidado.

Capacitación en Pausas activas


NA

NA
ANEXO 1 METODOLOGIA DE IDENTIFICA

DEFINICIONES

PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de
RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligro(s), y la severidad de la lesión o enfermedad profesional que puede
RIESGO ACEPTABLE: Riesgo que ha sido reducido aun nivel que la organización puede tolerar, respecto a sus obligaciones legales y sus propia política en segurid
VALORACION DEL RIESGO: Proceso de evaluar el (los) riesgos que surgen de unos peligros, teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de dec
ACTIVIDADES RUTINARIAS (R) - Aquellas que se realizan periódicamente (no forzosamente de manera frecuente), en las cuales se pueden inferir todas sus condi
implementan y mantienen regularmente.
ACTIVIDADES NO RUTINARIAS (NR) - Aquellas que se salen de la operación normal y no responden a condiciones fácilmente estandarizables, debido a la diversid
un caso especial en cada oportunidad. Esto implica la identificación de peligros particulares y la evaluación de los riesgos asociados con el propósito de aplicar las m
CONSECUENCIA: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.
ANALISIS DEL RIESGOS: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar el nivel del riesgo.
LUGAR DE TRABAJO: Espacio físico en que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.
NIVEL DE CONSECUENCIA (NC): Medida de la severidad de las consecuencias.
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND): Magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (
NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE): Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.
NIVEL DE PROBABILIDAD (NP): Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición.
NIVEL DE RIESGO: Magnitud de un riesgo resultado del producto del nivel de probabilidad por el nivel de consecuencia.
PROBABILIDAD: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias.
MEIDIDAS DE INTEVENCIÓN:
ELIMINACIÓN: Modificar un diseño para eliminar el peligro; ejemplo: introducir mecanismo Condiciones de Seguridad: Mecánicos para levantamiento de cargas.
SUSTITUCION: Reemplazar por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema (amperaje, presión, temperatura)
CONTROLES DE INGENIERIA: Instalar sistemas de protección para las maquinas, ventilación, enclavamiento, etc.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIAS: Instalación de alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, capacita
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Aquellos que protejan al trabajador de la exposición al riesgo.

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORAC


*Para la aplicación de esta metodología solo se debe calificar en el formato "Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y de
son para entender el significado del resultado, ya están formulados y aparecen automáticamente en el formato.

EVALUACION DE LOS RIESGOS: Corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias,

1. El nivel del riesgo se determina por: NR = NP (Nivel Probabilidad) x NC (Nivel de Consecuencia)

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


2. A su vez el NP se determina por: NP = ND (Nivel de Deficiencia) x NE (Nivel de Exposición)

TABLA 1. NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


3. Para determinar el Nivel de Probabilidad (NP) se combinan los resultados de la tabla 1 y 2 en la tabla 3, (La tabla 3 y 4 es solo para explicar el
resultado y significado del NP, ya que en el formato "Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles", esta
formulado y el resultado saldrá automáticamente:

TABLA 3. NIVEL DE PROBABILIDAD


Nivel de exposición (NE)
Niveles de probabilidad
4 3 2 1
10 MA - 40 MA - 30 A -20 A - 10
Niveles de Deficiencia 6 MA - 24 A - 18 A -12 M-6
2 M- 8 M-6 B-4 B - 12

4. Determinación del nivel de consecuencia (NC), para evaluar este nivel, tenga en cuenta la consecuencia directa más grave que se pueda presentar en la activida

TABLA 5. NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)


Significado
Nivel de consecuencias NC
Daños Personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte(s)
Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente parcial
Muy Grave (MG) 60
o invalidez)
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

5. Determinación del nivel de riesgo (NR), los resultados de las tablas 4 y 5 se combinan para obtener el nivel del riesgo (tabla 6), (La tabla 6 y 7 es solo para explic
valoración de riesgos y determinación de controles", esta formulado y el resultado saldrá automáticamente:

TABLA 6. NIVEL DE RIESGO

Nivel de riesgo Nivel de Probabilidad (NP)


NR = NP x NC
40 - 24 20 -10 8-6 4 -2
I I I II
100 4000 - 2400 2000 -1200 800 - 600 400 - 200 Interpretaci
de la Tabla
I I II II 200 No. 7
60
Nivel de 2400 - 1440 1200 - 600 480 - 360 III 120
Consecuencia (NP)

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


Interpretaci
de la Tabla
No. 7
Nivel de
Consecuencia (NP) I II II III
25 1000 - 600 500 - 250 200 - 150 100 -50
II II 200 III III 40
10
400 - 240 III 100 80 -60 IV 20
III
100

6. Aceptabilidad del riesgo, una vez determinado el nivel de riesgo (NR) se determina si es aceptable o no con base en :

TABLA 8. ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

* METODOLOGIA GTC 45 MODIFICADA EN LAS COLUMNAS DE: CARACERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD, PELIGROS Y CRITERIOS DE CONTROL, SE TOMAN LAS MISMAS TABLAS DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE LA GTC

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

CIONES

o una combinación de éstos.


d profesional que puede ser causada por el (los) evento(s) o exposición(es).
ropia política en seguridad y salud ocupacional.
oles existentes y de decidir si el o los riesgos son aceptables o no.
inferir todas sus condiciones, de tal manera que se identifican los peligros y se evalúan los riesgos para definir las medidas de control que se

les, debido a la diversidad de escenarios que podrían presentarse, lo cual resulta impráctico de generalizar y conviene, mejor, tratarlas como
opósito de aplicar las medidas de control disponibles y agregar las necesarias para exponer a las personas únicamente a riesgos tolerables.
nte.

n posibles incidentes y (2), con la eficacia de las medidas preventivas existentes en el lugar de trabajo.

amiento de cargas.

de los equipos, capacitación al personal.

S Y VALORACION DE RIESGOS
ión de riesgos y determinación de controles"; los niveles: ND, NE y NC definidos en los ítems 1, 2 y 4; los demás ítems

de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información.

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


TABLA 2. NIVEL DE EXPOSICION (NE)

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


TABLA 4. SIGNIFICADO NIVELES DE PROBABILIDAD

Interpretación
de la Tabla
No. 3

presentar en la actividad valorada:

y 7 es solo para explicar el resultado y significado NR, ya que en el formato "Matriz de identificación de peligros,

TABLA 7. SIGNIFICADO NIVEL DE RIESGO

Interpretación
de la Tabla
No. 7

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


Interpretación
de la Tabla
No. 7

CIÓN DEL RIESGO DE LA GTC 45, SE PUEDE LLEGAR A UTILIZAR COMO GUIA CONCEPTUAL LA GTC 45.

Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3


Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
Metodología Anexo 1 Anexo 1 DOCUMENTO ORIGINAL PROHIBIDA SU REPRODUCCION Pag 2 de 3
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGO
DESARROLLO DE INGENIERÍA SECUNDARIA
Y PUESTA EN SERVICIO
ACTIVIDAD NUEVA SUBESTACIÓN VIRGINIA 500kV
FECHA DE ACTUALIZACION: 01-02-2024

PELIGRO ACTIVIDAD HORAS DE CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO SIGNIFICANCIA MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
No DE
PROCESO MACRO ÁREAS FUENTE DEL FR. EFECTOS POSIBLES NO EXPUESTOS EXPOSICIO ACEPTABILIDAD DEL CONTROLES DE SEÑALIZACIÓN / ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COMPETENCIA, FORMACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN RUT N FUENTE MEDIO INDIVIDUO ND NE NP INP NC NR INR ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES ADMINISTRATIVOS PROGRAMAS
RUT RIESGO INGENIERIA ADVERTENCIA PERSONAL TOMA DE CONCIENCIA

Contagio de infecciones por vía de salida: Por centros de Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes sistemas. Lavado frecuente de Consumo de agua potable (registro invima y Programa conscientemente seguro,
Bacterias alimentación y dispensadora de café o agua, intoxicación alimenticia Intoxicación alimenticia por el consumo de alimentos vencidos o X 2 14 No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
por el consumo de alimentos. alterados manos analisis fisico-quimico del agua
prevención cultura de autocuidado campo

Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con fluidos: Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los diferentes Campaña de lavado de manos
Exposición a agentes biológicos como virus estornudo, tos, secreción, durante la participación y/o interacción con sistemas Enfermedad COVID-19, Infección Respiratoria Aguda Vacuna Aceptable con control Estándar de puesto de y desinfección constante Seguimiento a esquema de vacunación y si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de COVID Capacitación constante en el riesgo -
X 2 14 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 2 Bajo 100 400 ll No Aplica No Aplica
trabajo que permita distancia - Señalización de prevención de suministro de Elementos de bioseguridad Usar elementos de protección
COVID 19 Macroorganismos y sus toxinas, personal en general y contacto con personas positivas para COVID (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedad 4
contacto directo entre personas 9 (Compartir ambientes de la empresa, en especial áreas comunes Específico gripa debe usar tapabocas 19
Biológico pulmonar crónica, neumonía o muerte. Uso de tapabocas de 2 metros entre personas. COVID-19 Personal y medidas de bioseguridad
como cafetería y baños.)

Aceptable con control Inspeccion del area de trabajo previa a su Instructivo Salida a Campo
Contacto con animales venenosos y Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos (serpientes,
Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 2 14 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 100 400 ll No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica intervención Uso de botas de seguridad, guantes Capacitación en el riesgo
ponzoñosos alacranes, arañas, abejas, etc) Específico Programa Conscientemente Seguro

Realizar aplicación de la Programa de vigilancia Capacitaciones sobre manejo de


Planeación estratégica de Aceptable con control batería en riesgo psicosocial Afiches o mensajes con epidemiológica para la prevención tiempo libre y manejo de estrés con
X 2 14 Política de descansos Pausas Saludables 2 3 Medio 25 150 ll No Aplica No Aplica Aplicación de políticas de descanso N/A
para determinar los niveles pictogramas alusivos al manejo base el estudio técnico la batería
psicosocial Jornada de trabajo Jornadas prolongadas, turnos de trabajo Enfermedades mentales, stress laboral, cefaleas 6
la organización Específico de riesgo psicosocial
de estrés del estrés. Política de desconexión laboral Psicosocial bajo el estándar autorizado
por el ministerio de trabajo

campañas de usos Demarcación de áreas de trabajo Botas y casco dieléctricos, guantes, Estándar de seguridad para riesgo
Aislamiento eléctrico adecuado de las tomas Elementos de protección Aceptable con control Identificación de peligros adyacentes por camisa algodón, gafas. eléctrico Concientización de las de 5 reglas de
contacto indirecto e indirecto con lineas energizadas dentro de
Eléctrico - Alta y baja tensión estatica subestaciones electricas ( cliente.) X 2 14 2 3 6 Medio 60 360 ll No Aplica No Aplica N/A N/A equipos energizados
las subestaciones, muerte. cuando se requiere corrientes y conexiones dieléctricos Específico Traje Ignifugo Se debe elaborar el programa oro de prevención de riesgo eléctrico
eléctricas Tapete dieléctrico Tapete especifico para el riesgo

MANTENIMIENTO DE LA
GRUA, MANTENIMIENOT Delimitación de áreas verificar que el contratista
Izaje y levantamiento de cargas Izaje de tableros o descargue mecánico de equipos eléctricos Golpes, Fracturas, atrapamientos X 2 14 DE MONTACARGA, Verificación de equipos No Aplica 2 3 Medio 60 360 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica cuenta con elementos de Demarcar áreas de trabajo Verificación de equipos de Izaje Casco y botas de seguridad, guantes Procedimiento para manejo Capacitación en izaje de cargas para
6 Específico Procedimiento especifico para la tarea mecánico de cargas supervisores SST
MANTENIEMIENTO DE de Izaje Izaje certificados
CAMA BAJA
TRANSPORTE, CARGUE Y DESCARGUE DE HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TABLEROS ELECTRICOS.

EVITAR Seguir las normas de seguridad para manejo


Manejo manual de cargas
Manipulación de equipos, herramientas o materiales como tubería,
Lesiones osteomusculares; Hernias, lumbalgias, golpes x 2 14 LEVANTAMIENTOS DE Ayudas mecánicas Manejo adecuado de cargas 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica N/A N/A manual de cargas Casco y botas de seguridad, guantes Procedimiento para manejo manual Capacitación en el Riesgo
cables, CMC, etc. CARGA SUPERIORES A 25 6 Específico Exámenes médicos ocupacionales de cargas Manejo de Cargas
Condiciones de seguridad KG

HERRAMIENTAS MANUALES BASICAS COMO, TALADRO, campañas de usos


DESTORNILLADOR, ENTRE OTROS. adecuado de las Uso de herramienta Análisis de la caracterización de las Programa de inspección y Capacitaciones e inducciones sobre la
Mecánico Uso de equipos y herramientas Contacto con equipos, máquinas y herramientas manuales como Cortaduras, Golpes, laceraciones con herramientas manuales
X 2 14 No Aplica herramientas Guantes 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica adecuada para el No Aplica N/A inspecciones y gestión de desviaciones o Gafas, Guantes, botas de seguridad. mantenimiento de herramientas identificación de riesgos e
manuales, eléctricas e hidráulicas destornilladores, llaves etc. 6 Específico inspecciones de seguridad
Herramientas eléctricas como Taladro, pulidora Prohibición uso de bisturi pelado de cables novedades manuales, eléctricas e hidráulicas
para pelado de cable Charlas diarias de seguridad
Herramientas hidráulicas como estibadora, remachadora, pelacables

CONTRATISTA
TRANSPORTE
CARGUE Y Implementación de programa
DESCARGUE DE Locativo Infraestructura
Condiciones anormales de las instalaciones del cliente, techos o pisos
de las instalaciones físicas, que generan riesgo en las personas. Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores. X 2 14 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica Demarcación de condiciones
Inspecciones de seguridad
ATS botas de seguridad, casco conscientemente seguro, programa
Capacitaciones sobre inspecciones y
reporte de actos y condiciones
4
EQUIPOS, Escaleras, pisos con desnivel inseguras de inspecciones y auoreporte de inseguras
actos y condiciones inseguras
MATERIALES Y
HERRAMIENTAS

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema Elaboración de afiches, videos,


Se refiere a la realización de la labor con repeticiones músculo esquelético, fatiga. Exámenes médicos de mensajes sobre la realización de Divulgación del programa de
Carga Física- Carga dinámica por frecuentes de Cuello, extremidades superiores, extremidades Epicondilitis, Síndrome de túnel de carpo X 2 14 No Aplica MANTENER LAS AREAS ingreso , periódicos y de 2 4 Medio 25 200 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica pausas activas según lo CAPACITACION EN EL RIESGO PRIORITARIO NO APLICA vigilancia epidemiológica para la CAPACITACIÓN HIGIENE POSTURAL,
movimientos repetitivos LIBRES DE OBSTACULOS 8 Específico estipulado en el programa de CUIDADO DE MANOS PAUSAS ACTIVAS
inferiores y tronco. Tendinitis, Cervicalgia egreso , énfasis DME prevención de riesgo Biomecánico.
Hernias discales cervicales, Fatiga vigilancia epidemiológica sobre
riesgo Biomecánico.

Biomecánico

Elaboración de afiches, videos,


Jornadas de alta duración estático sentado o de pie en la mensajes sobre la realización de Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
Carga Física- Carga estática sentado o operación, postura prolongada y por fuera del ángulo de Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema X 2 14 No Aplica No Aplica REALIZAR PAUSAS 2 4 Medio 25 200 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica pausas activas según lo NO APLICA NO APLICA vigilancia epidemiológica para la con la carga espática y capacitación
de pie confort posición bípeda, sedente músculo esquelético, fatiga. SALUDABLES 8 Específico estipulado en el programa de sobre auto cuidado.
prevención de riesgo Biomecánico.
Mala higiene postural vigilancia epidemiológica sobre Charlas diarias de seguridad
riesgo Biomecánico.

FATIGA AUDITIVA, DISMINUCIÓN AUDITIVA, HIPOACUSIA MANTENIMIENTO Seguimiento médico exámenes periódicos Programas de medicina preventiva y
Ruido Ruido excesivo por maquinaria o vehículos x 2 14 PREVENTIVO DE No Aplica Protección auditiva 2 1 2 Bajo 25 50 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Protección auditiva sencilla del trabajo. Capacitación en el riesgo
NEUROSENSORIAL Y TINITUS.
VEHICULOS Programa Conscientemente Seguro.

Físico
Capacitaciones orienta a la prevención
uso de gafas Folletos sobre la realización de Programas de medicina preventiva y de problemas visuales por exposición
temperaturas extremas ( radiación Medios de transporte (Manejo de vehiculos ) quemaduras,golpes de calor,desmallos X 2 14 No Aplica No Aplica solar,bloqueador,camisas 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica pausas activas visuales antes, Verificación de las condiciones de iluminación N/A del trabajo y campañas sobre continua a iluminación por factores
solar) 4 durante y después de la jornada en sitio de trabajo S/E prevención de problemas visuales como (Excesiva-Deficiente -Por brillo/
manga largas.
laboral. Programa Conscientemente Seguro. Reflejo)

Atraco a mano armada, Instructivo salida a campo


Hurto de elementos personales o de Folletos sobre de prevención Ejecución y/o programación de jornadas de Programas de prevención por
PUBLICO trabajo Condiciones de seguridad ciudadana exposición al riesgo Perdidas materiales, Lesiones físicas, Trauma psicológico, X 2 14 No Aplica No Aplica No Aplica 2 1 Bajo 100 200 ll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica por Condiciones de seguridad prevención por Condiciones de seguridad N/A Condiciones de seguridad Capacitación en el riesgo
2
Secuestro express en desplazamiento publico Muerte ciudadana exposición al riesgo ciudadana exposición al riesgo publico ciudadana exposición al riesgo
en vehículos publico publico publico

Verificación de documentación de vehículo y Programas de Mtto vehículos .


conductor Programa de movilidad segura,
VIAL Desplazamiento permanente en Medios de transporte (Manejo de vehículos ) Lesiones a terceros, Choques, golpes, fracturas, heridas, X 2 14 Mtto preventivo Verificación condiciones Manejo defensivo 2 3 Medio 60 360 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Mtto preventivo correctivo Folletos sobre de prevención Verificación de examen médico N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
vehículos. muerte de vehículo 6 Específico de vehículos de riesgo publico factor vial . PESV Charlas diarias de seguridad
Políticas de Movilidad
Se debe realizar actualización del
PESV

Capacitaciones en atención de
Sismo/Terremoto, inundación, emergencias y supervivencia Suministro de elementos para atención de Capacitación de brigadista y
Fenómenos Naturales Incendio, lluvias fuertes, movimientos telúricos Pánico, Traumas, Golpes, contusiones y muerte X 2 14 No Aplica No Aplica No Aplica 2 1 2 Bajo 60 120 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica emergencias N/A Plan de emergencias
precipitaciones ante estos fenómenos naturales preparación mediante simulacros
plan de emergencias

Contagio de infecciones por vía de salida: Por centros de Vacuna Campaña de lavado de manos Seguimiento a esquema de vacunación y Capacitación constante en el riesgo -
Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes sistemas. Estándar de puesto de y desinfección constante si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de COVID
proyectados sólidos o fluidos) alimentacion y dispensadora de café o agua, intoxicación Intoxicación alimenticia por el consumo de alimentos vencidos o X 3 14 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica suministro de Elementos de bioseguridad Usar elementos de protección
alimenticia por el consumo de alimentos. alterados Uso de tapabocas trabajo que pemita distancia - Señalización de prevención de gripa debe usar tapabocas 19 Personal y medidas de bioseguridad
de 2 metros entre personas. COVID-19

BIOLOGICO
Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con
fluidos: estornudo, tos, secreción, durante la participación y/o Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los
Exposición a agentes biológicos como interacción con personal en general y contacto con personas diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección Vacuna
virus COVID 19 Mocroorganismos y sus positivas para COVID 9 (Compartir ambientes de la empresa, Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 3 14 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 4 Medio 25 200 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica Verificación de la zona previo al Suministro de EEP necesarios para la labor si alguna persona presenta sintoma de Instructivo Salida a Campo Capacitaciones sobre manejo de
toxinas, contacto directo entre ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o 8 Específico ingreso o acceso gripa debe usar tapabocas Programa Conscientemente Seguro posibles enfermedades endemicas
en especial áreas comunes como cafetería y baños.) Uso de tapabocas
personas Hongos ricketsias Contagio de infecciones por animales o muerte. Dermatosis, reacciones
plantas alérgicas, enfermedades infectocontagiosas.

Estándares, normas y/o procedimientos


inadecuados, incompletos o desactualizados Implementación de programa de
Análisis de resultados de la aplicación de vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones sobre manejo de
Gestión organizacional Planeación y batería Psicosocial y desarrollo de plan de prevención de riesgo psicosocial
Recibe gran cantidad de información (estímulos) en Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Planeación Seguimiento desde el SG SST Afiches o mensajes con tiempo libre y manejo de estrés con
seguimiento de enfocado al riesgo psicosocial pictogramas alusivos al manejo intervención según Resolución 2646 de 2008. con base el estudio técnico la batería
forma dispersa, variada y continua (apremio del disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 3 9 estratégica de la
actividades del Pausas Saludables 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control No Aplica No Aplica • Se Cuenta con un Equipamiento de áreas
N/A
base al estudio técnico la batería Psicosocial bajo el estándar autorizado
Condiciones de la tarea tiempo) Stress, irritabilidad. organización que tenga la empresa del estrés.
proyecto de trabajo cómodas con sillas ergonómicas. Psicosocial bajo el estándar por el ministerio de trabajo
• Se cuenta con el programa de Binestar autorizado por el ministerio de
Psicosocial Tiempo escaso con relación a la tarea a cumplir Alto trabajo
nivel de responsabilidad
Capacitaciones sobre manejo de
Planeación Seguimiento desde el SG SST Afiches o mensajes con Programa de vigilancia tiempo libre y manejo de estrés con
Jornada de trabajo Jornadas prolongadas, turnos de trabajo Enfermedades mentales, stres laboral, cefaleas X 3 9 estratégica de la Politica de descansos Pausas Saludables 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control No Aplica No Aplica enfocado al riesgo psicosocial pictogramas alusivos al manejo Aplicación de politicas de descanso N/A epidemiológica para la prevención base el estudio técnico la batería
organización que tenga la empresa del estrés. de riesgo psicosocial Psicosocial bajo el estándar autorizado
por el ministerio de trabajo

Programas de medicina
FUSIONADO Y CERTIFICACIÓN FIBRA OPTICA

Funcionamiento de Planta eléctrica, Equipos eléctricos, Manejo Alteraciones auditivas, cefaleas,Fatiga Seguimiento médico examenes
preventiva y del trabajo.
fisico Ruido,Iluminación de video terminales (equipos de computo) Visual,enfermedades visuales, disminución de la destreza x 3 9 N/A No Aplica Protectores auditivos 6 1 6 Medio 25 150 II Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica periodicos Protección auditiva sencilla Programa Conscientemente Capacitación en el riesgo
Iluminación defisiente o excesiva en el sitio de trabajo y precisión visual.
Seguro.
HERRAMIENTAS MANUALES BASICAS COMO, TALADRO,
DESTORNILLADOR, ENTRE OTROS. Programa de inspección y
Mecánico Uso de equipos y campañas de usos Análisis de la caracterización de las Capacitaciones e inducciones
Contacto con equipos, máquinas y herramientas manuales Cortaduras, Golpes, laceraciones con herramientas Identificación de Gafas, Guantes, botas de mantenimiento de
CONTRATISTA FIBRA Mecanico herramientas manuales, electricas e x 3 8 No Aplica adecuado de las No Aplica 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica inspecciones y gestión de sobre la identificación de riesgos
hidraulicas como destornilladores, llaves etc. manuales,contusiones,punzaciones. inspecciones seguridad herramientas manuales,
herramientas desviaciones o novedades e inspecciones de seguridad
OPTICA Herrmaientas eléctricas como Taladro, pulidora
sopladora
eléctricas e hidraulicas

Suministrar al personal que


Elaborar de afiches, tipos,
utiliza equipo de computo mensajes, sobre la Inspeccion de puestos de
Capacitación sobre peligros
Se refiere a la realización de la labor con repeticiones "Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema Exámenes médicos de portátil base, teclado y mouse, realización de pausas • Se Cuenta con muebles para trabajo
Carga Física- Carga dinámica por Aceptable con control asociados con la carga dinámica
frecuentes de Cuello, extremidades superiores, extremidades músculo esquelético, fatiga. x 3 9 No Aplica No Aplica ingreso , periódicos y de 2 3 6 Medio 25 0 II No Aplica No Aplica Adecuaciones en puestos de activas según lo estipulado herramientas y equipos en el proceso N/A
movimientos repetitivos
inferiores y tronco. " Específico y capacitación sobre auto
egreso , énfasis DME trabajo, condiciones en el programa de de ensamble y área de Pruebas PVE Prevención de desorden
adecuadas en sillas, cuidado.
vigilancia epidemiológica musculoesquelético
escritorios
sobre riesgo Biomecánico.
Biomecanico

Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en especial en Capacitación anual Elaboración de afiches, videos, Se cuenta con mobiliario portátil para Capacitación sobre peligros
la zona dorsolumbar que pueden ir desde un lumbago; EVITAR en cuanto a la AYUDA MECANICA PARA mensajes sobre la realización de el desarrollo de las actividades en Divulgación del programa de
Frecuente manipulación manual de cargas de diferentes pesos Aceptable con asociados con la carga espática y
Distensiones o roturas musculares, de tendones o de LEVANTAMIENTOS MANTENER LAS AREAS CARGAS SUPERIORES A 25 pausas activas según lo campo vigilancia epidemiológica para
Manejo manual de cargas y dimensiones (desde muy pesado y grande hasta liviano y x 3 9 correcta 2 4 8 Medio 25 200 III No Aplica No Aplica N/A capacitación sobre auto
pequeño) con agarre regular.
ligamentos (tenosivitis, sinosivitis, bursitis, etc.) ; hasta DE CARGA LIBRES DE OBSTACULOS control Específico KG INCLUIR AL PVE OSTEO estipulado en el programa de Programa de pausa saludable la prevención de riesgo
cuidado.
alteraciones de los discos intervertebrales (hernias SUPERIORES A 25 KG manipulación MUSCULAR vigilancia epidemiológica sobre COPASST Biomecánico.
discales, ciatica, lumbago agudo) manual de cargas riesgo Biomecánico. Charlas diarias de seguridad

campañas de usos Demarcación de áreas de trabajo Botas y casco dieléctricos, guantes, Estándar de seguridad para riesgo
Aislamiento eléctrico adecuado de las tomas Elementos de protección Aceptable con control Identificación de peligros adyacentes por camisa algodón, gafas. eléctrico Concientización de las de 5 reglas de
contacto indirecto e indirecto con lineas energizadas dentro de
Eléctrico - Alta y baja tensión estatica subestaciones electricas ( cliente.) X 3 14 2 3 6 Medio 60 360 ll No Aplica No Aplica N/A N/A equipos energizados
las subestaciones, muerte. cuando se requiere corrientes y conexiones dieléctricos Específico Traje Ignifugo Se debe elaborar el programa oro de prevención de riesgo eléctrico
eléctricas Tapete dieléctrico Tapete especifico para el riesgo

EVITAR Seguir las normas de seguridad para manejo


Manejo manual de cargas
Manipulación de equipos, herramientas o materiales como tubería,
Lesiones osteomusculares; Hernias, lumbalgias, golpes x 3 14 LEVANTAMIENTOS DE Ayudas mecánicas Manejo adecuado de cargas 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica N/A N/A manual de cargas Casco y botas de seguridad, guantes Procedimiento para manejo manual Capacitación en el Riesgo
cables, CMC, etc. CARGA SUPERIORES A 25 6 Específico Exámenes médicos ocupacionales de cargas Manejo de Cargas
KG

Condiciones de seguridad HERRAMIENTAS MANUALES BASICAS COMO, TALADRO, campañas de usos Capacitaciones e inducciones sobre la
DESTORNILLADOR, ENTRE OTROS. adecuado de las Uso de herramienta Análisis de la caracterización de las Programa de inspección y
Mecánico Uso de equipos y herramientas Contacto con equipos, máquinas y herramientas manuales como Cortaduras, Golpes, laceraciones con herramientas manuales
X 3 14 No Aplica Guantes 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica N/A Gafas, Guantes, botas de seguridad. identificación de riesgos e
manuales, eléctricaSs destornilladores, llaves etc. herramientas 6 Específico adecuada para el inspecciones y gestión de desviaciones o mantenimiento de herramientas inspecciones de seguridad
Herramientas eléctricas como Taladro, pulidora Prohibición uso de bisturi pelado de cables novedades manuales, eléctricas e hidráulicas Charlas diarias de seguridad
Herramientas hidráulicas como estibadora, remachadora, pelacables para pelado de cable

Implementación de programa
Condiciones anormales de las instalaciones del cliente, techos o pisos Demarcación de condiciones Inspecciones de seguridad conscientemente seguro, programa Capacitaciones sobre inspecciones y
Locativo Infraestructura de las instalaciones físicas, que generan riesgo en las personas. Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores. X 3 14 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica ATS botas de seguridad, casco reporte de actos y condiciones
Escaleras, pisos con desnivel inseguras de inspecciones y auoreporte de
actos y condiciones inseguras inseguras

Lavado frecuente de Aceptable con control Consumo de agua potable (registro invima y Programa conscientemente seguro,
manipulación de desechos sanitarios/cortopunzantes,manipulación de
Bacterias,Virus infecciones,alergias,heridas,hongos. X 2 14 No Aplica No Aplica 2 3.0 6 Medio 25 200 ll No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
basuras manos Específico analisis fisico-quimico del agua
prevención cultura de autocuidado campo
Biológico

Aceptable con control Inspeccion del area de trabajo previa a su Instructivo Salida a Campo
Contacto con animales venenosos y Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos (serpientes,
Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 2 14 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 100 400 ll No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica intervención Uso de botas de seguridad, guantes Capacitación en el riesgo
ponzoñosos alacranes, arañas, abejas, etc) Específico Programa Conscientemente Seguro

contacto con productos quimicos que se utilizan para el Daño moderado - dermatitis, irritación de mucosas, Aceptable con control "Divulgacion de la hojas de seguridad de Uso de guantes, botas de seguridad programa de concientemente capacitación sobr el manejo de
Quimico Manipulación Sustancias quimicas x 2 8 No Aplica No Aplica tapaboca, guantes 2 3 6 Medio 25 150 II No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica las sustancias
aseo de los baños asma. Específico y uniforme adecuado para la labor seguro sustancias quimicas
Capacitacion en Manejo de sustancias
y Cantidad adecuada de utilizar"
BAÑOS PORTATILES

CONTRATISTA DE BAÑOS Superficies con difrencia de nivel (Desplazamiento por


PORTATILES PARA Programa conscientemente
escaleras, rampas) Capacitaciones sobre inspecciones
PROYECTOS "Esguinces Inspeccion del area de trabajo previa a su Uso de guantes, botas de seguridad seguro, actividades de
Locativo Infraestructura "Condiciones de orden y aseo x 2 8 No Aplica No Aplica botas antideslizantes 2 2 4 Bajo 25 100 III ACEPTABLE No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica y reporte de actos y condiciones
Luxaciones intervención y uniforme adecuado para la labor promoción y prevención cultura
Sisetmas de medio almacenamiento, superficie de inseguras
Golpes de autocuidado
trabajo"
Fracturas
Heridas"

Condiciones de
seguridad
Elaborar de afiches, tipos,
mensajes, sobre la
Seguir las normas de seguridad para Inspeccion de puestos de trabajo Capacitación sobre peligros
Se refiere a la realización de la labor con repeticiones realización de pausas activas
Carga Física- Carga dinámica por "Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del REALIZAR PAUSAS Aceptable con control manejo manual de cargas asociados con la carga estática y
frecuentes de Cuello, extremidades superiores, x 2 8 No Aplica No Aplica 2 3 6 Medio 25 150 II No Aplica No Aplica No Aplica según lo estipulado en el NO APLICA
movimientos repetitivos sistema músculo esquelético, fatiga. SALUDABLES Específico Exámenes médicos ocupacionales PVE Prevención de desorden capacitación sobre auto cuidado.
extremidades inferiores y tronco. programa de vigilancia
musculoesquelético Charlas diarias de seguridad
epidemiológica sobre riesgo
Biomecánico.

Contagio de infecciones por vía de salida: Por centros de Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes Lavado frecuente de Consumo de agua potable (registro invima y Programa conscientemente seguro,
Bacterias alimentación y dispensadora de café o agua, intoxicación sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 2 9 No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
manos analisis fisico-quimico del agua
alimenticia por el consumo de alimentos. alimentos vencidos o alterados prevención cultura de autocuidado campo

Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con fluidos: Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los
Exposición a agentes biológicos como estornudo, tos, secreción, durante la participación y/o diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección Vacuna Campaña de lavado de manos Seguimiento a esquema de vacunación y Capacitación constante en el riesgo -
virus COVID 19 Macroorganismos y sus interacción con personal en general y contacto con personas Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 2 9 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 2 Bajo 100 400 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Estándar de puesto de y desinfección constante suministro de Elementos de bioseguridad Uso de botas de seguridad, guantes Programa de prevención de COVID Usar elementos de protección
toxinas, contacto directo entre 4 Específico trabajo que permita distancia - Señalización de prevención de 19
Biológico positivas para COVID 9 (Compartir ambientes de la empresa, ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o Uso de tapabocas Personal y medidas de bioseguridad
personas en especial áreas comunes como cafetería y baños.) muerte. de 2 metros entre personas. COVID-19

Inspeccion del area de trabajo previa a su


Contacto con animales venenosos y Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos (serpientes, Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 2 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 100 400 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica intervención Uso de botas de seguridad, guantes Instructivo Salida a Campo Capacitación en el riesgo
ponzoñosos alacranes, arañas, abejas, etc) 4 Específico Programa Conscientemente Seguro

Estándares, normas y/o procedimientos inadecuados, incompletos o Implementación de programa de


desactualizados Análisis de resultados de la aplicación de vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones sobre manejo de
Plan de intervención del batería Psicosocial y desarrollo de plan de prevención de riesgo psicosocial tiempo y manejo de estrés con
Gestión organizacional Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Planeación estratégica de Planeación y seguimiento riesgo de acuerdo a los Campañas, folletos salud intervención según Resolución 2646 de 2008. con base el estudio técnico la batería
Recibe gran cantidad de información (estímulos) en forma dispersa,
disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 2 9 de actividades del Pausas Saludables 2.0 2 4 Bajo 25 100 III ACEPTABLE No Aplica No Aplica N/A
variada y continua (apremio del tiempo) la organización resultados de la batería de Mental Se cuenta con elementos para trabajo en base al estudio técnico la batería Psicosocial bajo el estándar
Condiciones de la tarea irritabilidad, cefaleas proyecto riesgo Psicosocial campo Psicosocial bajo el estándar autorizado por el ministerio de
Tiempo escaso con relación a la tarea a cumplir Alto nivel de Se cuenta con el programa de Bienestar autorizado por el ministerio de
responsabilidad trabajo
trabajo
Psicosocial

Análisis de resultados de la aplicación de Programa de vigilancia Capacitaciones sobre manejo de


Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Planeación estratégica Aceptable con control epidemiológica para la
Jornada de trabajo Jornadas prolongadas, turnos de trabajo disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 2 9 Política de descansos Pausas Saludables 2 3 6 MEDIO 25 150 II No Aplica Realizar aplicación de la batería Psicosocial y desarrollo de plan N/A tiempo libre y manejo de estrés
irritabilidad, cefaleas de la organización Específico batería en riesgo de intervención prevención de riesgo psicosocial con base el estudio técnico la
psicosocial para Afiches o mensajes con Se cuenta con elementos para trabajo en Política de desconexión laboral batería Psicosocial bajo el estándar
determinar los niveles de pictogramas alusivos al campo autorizado por el ministerio de
No Aplica estrés manejo del estrés. Se cuenta con el programa de Bienestar trabajo
Manejo de energía eléctrica, con tensiones de 110 y 220 voltios
(toma corrientes e instalaciones eléctricas para la conexión de campañas de usos Ubicar el cableado de los Señalizar todos los sistemas Demarcación de áreas de trabajo Botas y casco dieléctricos, guantes, Estándar de seguridad para riesgo
equipos de video terminales). Quemaduras de 1, 2, y 3 grado, shock, conatos de Aislamiento eléctrico adecuado de las tomas Elementos de protección Aceptable con control equipos de computo en eléctricos indicando su tensión. Identificación de peligros adyacentes por camisa algodón, gafas. eléctrico Concientización de las de 5 reglas de
Eléctrico - Baja y media tensión X 3 8 2 3 6 Medio 60 360 ll No Aplica No Aplica Ubicar señalización indicando equipos energizados
En área de trabajo, escritorios establecidos por RETIE . incendios y explosiones cuando se requiere corrientes y conexiones dieléctricos Específico canaletas o mangueras en Traje Ignifugo Se debe elaborar el programa oro de prevención de riesgo eléctrico
eléctricas espiral los diferentes peligros y riesgos Tapete dieléctrico Tapete especifico para el riesgo
Equipos energizados en S/E o áreas de trabajo de la electricidad.

Concientización de las de 5 reglas de


Para validar la evaluación de la exposición oro de prevención de riesgo eléctrico.
Intervención de líneas de energía eléctrica, con tensiones de Quemaduras de 1, 2, y 3 grado, shock, amputaciones, Demarcación de áreas de del riesgo Eléctrico, se requiere realizar un Botas, casco y guantes dieléctricos, Programa de inspección y
Eléctrico alta tensión 500 KV alteraciones de órganos y sentidos, conatos de incendios y x 3 8 Distancias de seguridad Procedimientos seguros Elementos de protección 2 2 Bajo 100 400 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Equipo de puesta a tierra trabajo, bloqueo y tarjeteo de procedimiento especifico de trabajo del sitio camisa algodón, gafas. mantenimiento a equipos eléctrico. Habilitación del personal: ingenieros o
de trabajo dieléctricos 4 Específico Traje Ignifugo Procedimiento y estandares de
explosiones y/o muerte. asilamientos eléctricos u actividad que se realiza en las instalaciones tecnicos electricistas.
Equipos energizados en S/E o áreas de trabajo del cliente Equipo de proteccion electrica. seguridad
PRUEBAS BANCO DE BATERIAS

Capacitación de riesgo electrico.

Seguir las normas de seguridad para manejo


Manejo manual de cargas Manipulación de equipos, herramientas o materiales como Lesiones osteomusculares; Hernias, lumbalgias, golpes x 3 4 No Aplica Ayudas mecánicas Manejo adecuado de cargas 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica N/A N/A manual de cargas Casco y botas de seguridad, guantes Procedimiento para manejo manual Capacitación en el Riesgo
tubería, cables, CMC, etc. 6 Específico Exámenes médicos ocupacionales de cargas Manejo de Cargas
Condiciones de
CONTRATISTAS PRUEBAS seguridad
BANCO DE BATERIAS

HERRAMIENTAS MANUALES BASICAS COMO, TALADRO, campañas de usos Capacitaciones e inducciones sobre la
Mecánico Uso de equipos y DESTORNILLADOR, ENTRE OTROS. Cortaduras, Golpes, laceraciones con herramientas adecuado de las Aceptable con control Uso de herramienta Análisis de la caracterización de las Programa de inspección y identificación de riesgos e
Contacto con equipos, máquinas y herramientas manuales manuales X 3 8 No Aplica herramientas Guantes 2 3 6 Medio 25 150 ll No Aplica adecuada para el No Aplica N/A inspecciones y gestión de desviaciones o Gafas, Guantes, botas de seguridad. mantenimiento de herramientas
herramientas manuales. Específico inspecciones de seguridad
como destornilladores, llaves etc. Prohibición uso de bisturi pelado de cables novedades manuales, eléctricas e hidráulicas Charlas diarias de seguridad
Herramientas eléctricas para pelado de cable

Condiciones anormales de las instalaciones del cliente, techos Inspecciones de seguridad Implementación de programa Capacitaciones sobre inspecciones y
Locativo Infraestructura o pisos de las instalaciones físicas, que generan riesgo en las Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores. X 3 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica Demarcación de condiciones ATS botas de seguridad, casco conscientemente seguro, programa reporte de actos y condiciones
personas. 4 inseguras de inspecciones y auoreporte de inseguras
Escaleras, pisos con desnivel actos y condiciones inseguras

Elaboración de afiches, videos,


Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema mensajes sobre la realización de
Carga Física- Carga dinámica por Uso permanente de teclado y mouse músculo esquelético, fatiga. Se cuenta con un Se cuenta con la Exámenes médicos de Aceptable con control Adecuaciones en puestos de pausas activas según lo Se cuenta con mobiliario portátil para el Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
Rotaciones de cuello por utilización de dos pantallas Epicondilitis, Síndrome de túnel de carpo X 3 8 Equipamiento de teclado realización periódica de ingreso , periódicos y de 2 4 Medio 25 200 ll No Aplica No Aplica trabajo, uso de teclado y Base para PC, pad mouse
movimientos repetitivos 8 Específico estipulado en el programa de desarrollo de las actividades en campo vigilancia epidemiológica para la con la carga dinámica y capacitación
Pantallas bajas con respecto al ángulo visual. Tendinitis, Cervicalgia y mousse actividades de bienestar egreso , énfasis DME mousse vigilancia epidemiológica sobre Programa de pausa saludable COPASST prevención de riesgo Biomecánico. sobre auto cuidado.
Hernias discales cervicales, Fatiga riesgo Biomecánico.
Biomecánico
Elaboración de afiches, videos,
Jornadas de alta duración estático sentado o de pie en la Se cuenta con un Adecuaciones en puestos de mensajes sobre la realización de Se cuenta con mobiliario portátil para el Capacitación sobre peligros asociados
Carga Física- Carga estática sentado o operación, postura prolongada y por fuera del ángulo de Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema Equipamiento de sillas y Se cuenta con la Exámenes médicos de Aceptable con control trabajo, condiciones pausas activas según lo desarrollo de las actividades en campo Divulgación del programa de con la carga espática y capacitación
X 3 9 2 4 Medio 25 200 ll No Aplica No Aplica Base para PC
de pie confort posición bípeda, sedente músculo esquelético, fatiga. mesas portátiles para el realización periódica de ingreso , periódicos y de 8 Específico adecuadas en sillas, estipulado en el programa de Programa de pausa saludable COPASST vigilancia epidemiológica para la sobre auto cuidado.
Mala higiene postural trabajo en campo actividades de Bienestar egreso , énfasis DME escritorios e iluminación. vigilancia epidemiológica sobre prevención de riesgo Biomecánico. Charlas diarias de seguridad
riesgo Biomecánico.

Programas de medicina preventiva y


Ruido Funcionamiento de Planta eléctrica, Equipos eléctricos Alteraciones auditivas, cefaleas x 3 9 No Aplica No Aplica Protección auditiva 2 1 Bajo 25 50 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Seguimiento médico exámenes periódicos Protección auditiva sencilla del trabajo. Capacitación en el riesgo
2
Programa Conscientemente Seguro.
Físico Folletos sobre la realización de Programas de medicina preventiva y Capacitaciones orienta a la prevención
Manejo de video terminales (equipos de computo) Fatiga Visual, enfermedades visuales, disminución de la pausas activas visuales antes, Verificación de las condiciones de iluminación del trabajo y campañas sobre de problemas visuales por exposición
Iluminación X 3 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica N/A
Iluminación deficiente o excesiva en el sitio de trabajo. destreza y precisión visual. 4 durante y después de la jornada en sitio de trabajo S/E prevención de problemas visuales continua a iluminación por factores
laboral. Programa Conscientemente Seguro. como (Excesiva-Deficiente -Por brillo/
Reflejo)
Atraco a mano armada, Instructivo salida a campo Programas de prevención por
Hurto de elementos personales o de Condiciones de seguridad ciudadana exposición al riesgo Perdidas materiales, Lesiones físicas, Trauma psicológico, Folletos sobre de prevención Ejecución y/o programación de jornadas de Condiciones de seguridad
PUBLICO trabajo X 3 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 1 2 Bajo 100 200 ll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica por Condiciones de seguridad prevención por Condiciones de seguridad N/A Capacitación en el riesgo
publico Muerte ciudadana exposición al riesgo
Secuestro express en desplazamiento ciudadana exposición al riesgo ciudadana exposición al riesgo publico publico
en vehículos publico publico Programas de Mtto vehículos .
Verificación de documentación de vehículo y
conductor Programa de movilidad segura,
VIAL Desplazamiento permanente en Medios de transporte (Manejo de vehículos ) Lesiones a terceros, Choques, golpes, fracturas, heridas, X 3 2 Mtto preventivo Verificación condiciones Manejo defensivo 2 3 Medio 60 360 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Mtto preventivo correctivo Folletos sobre de prevención N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
vehículos. muerte de vehículo 6 Específico de vehículos de riesgo publico factor vial . Verificación de examen médico
Políticas de Movilidad PESV Charlas diarias de seguridad
Se debe realizar actualización del
Capacitaciones en atención de Suministro de elementos para atención de PESV
Fenómenos Naturales Sismo/Terremoto, inundación, Incendio, lluvias fuertes, movimientos telúricos Pánico, Traumas, Golpes, contusiones y muerte X 3 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 1 Bajo 60 120 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica emergencias y supervivencia N/A Plan de emergencias Capacitación de brigadista y
precipitaciones 2 emergencias
ante estos fenómenos naturales preparación mediante simulacros
plan de emergencias

Contagio de infecciones por vía de salida: Por centros de Reacciones alérgicas, alteraciones en los diferentes Lavado frecuente de Consumo de agua potable (registro invima y Programa conscientemente seguro,
Bacterias alimentación y dispensadora de café o agua, intoxicación sistemas. Intoxicación alimenticia por el consumo de X 2 9 No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
manos analisis fisico-quimico del agua
alimenticia por el consumo de alimentos. alimentos vencidos o alterados prevención cultura de autocuidado campo

Biológico Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con fluidos: Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones en los
Exposición a agentes biológicos como estornudo, tos, secreción, durante la participación y/o diferentes sistemas Enfermedad COVID-19, Infección Vacuna Campaña de lavado de manos Seguimiento a esquema de vacunación y Capacitación constante en el riesgo -
virus COVID 19 Macroorganismos y sus interacción con personal en general y contacto con personas Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede X 2 9 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 2 Bajo 100 400 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Estándar de puesto de y desinfección constante suministro de Elementos de bioseguridad Uso de botas de seguridad, guantes Programa de prevención de COVID Usar elementos de protección
toxinas, contacto directo entre 4 Específico trabajo que permita distancia - Señalización de prevención de 19
positivas para COVID 9 (Compartir ambientes de la empresa, ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o Uso de tapabocas Personal y medidas de bioseguridad
personas en especial áreas comunes como cafetería y baños.) muerte. de 2 metros entre personas. COVID-19

Inspeccion del area de trabajo previa a su


Contacto con animales venenosos y Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos (serpientes, Intoxicación, choque anafilactico, inflamación, muerte X 2 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 100 400 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica intervención Uso de botas de seguridad, guantes Instructivo Salida a Campo Capacitación en el riesgo
ponzoñosos alacranes, arañas, abejas, etc) 4 Específico Programa Conscientemente Seguro

Estándares, normas y/o procedimientos inadecuados, incompletos o Implementación de programa de


desactualizados Análisis de resultados de la aplicación de vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones sobre manejo de
Plan de intervención del batería Psicosocial y desarrollo de plan de prevención de riesgo psicosocial tiempo y manejo de estrés con
Gestión organizacional Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Planeación estratégica de Planeación y seguimiento riesgo de acuerdo a los Campañas, folletos salud intervención según Resolución 2646 de 2008. con base el estudio técnico la batería
Recibe gran cantidad de información (estímulos) en forma dispersa,
disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 2 9 de actividades del Pausas Saludables 2.0 2 4 Bajo 25 100 III ACEPTABLE No Aplica No Aplica N/A
variada y continua (apremio del tiempo) la organización resultados de la batería de Mental Se cuenta con elementos para trabajo en base al estudio técnico la batería Psicosocial bajo el estándar
Condiciones de la tarea irritabilidad, cefaleas proyecto riesgo Psicosocial campo Psicosocial bajo el estándar autorizado por el ministerio de
Tiempo escaso con relación a la tarea a cumplir Alto nivel de Se cuenta con el programa de Bienestar autorizado por el ministerio de
responsabilidad trabajo
Psicosocial trabajo

Análisis de resultados de la aplicación de Capacitaciones sobre manejo de


Realizar aplicación de la batería Psicosocial y desarrollo de plan Programa de vigilancia tiempo libre y manejo de estrés
Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Planeación estratégica Aceptable con control epidemiológica para la
Jornada de trabajo Jornadas prolongadas, turnos de trabajo disminución de la destreza y precisión, cefalea, Stress, X 2 9 Política de descansos Pausas Saludables 2 3 6 MEDIO 25 150 II No Aplica batería en riesgo de intervención N/A con base el estudio técnico la
irritabilidad, cefaleas de la organización Específico psicosocial para Afiches o mensajes con Se cuenta con elementos para trabajo en prevención de riesgo psicosocial batería Psicosocial bajo el estándar
determinar los niveles de pictogramas alusivos al campo Política de desconexión laboral autorizado por el ministerio de
No Aplica estrés manejo del estrés. Se cuenta con el programa de Bienestar trabajo

Manejo de energía eléctrica, con tensiones de 110 y 220 voltios


(toma corrientes e instalaciones eléctricas para la conexión de campañas de usos Ubicar el cableado de los Señalizar todos los sistemas Demarcación de áreas de trabajo Botas y casco dieléctricos, guantes, Estándar de seguridad para riesgo
equipos de video terminales). Quemaduras de 1, 2, y 3 grado, shock, conatos de Aislamiento eléctrico adecuado de las tomas Elementos de protección Aceptable con control equipos de computo en eléctricos indicando su tensión. Identificación de peligros adyacentes por camisa algodón, gafas. eléctrico Concientización de las de 5 reglas de
Eléctrico - Baja y media tensión X 3 8 2 3 6 Medio 60 360 ll No Aplica No Aplica Ubicar señalización indicando equipos energizados
SCELTRA FOCUS

En área de trabajo, escritorios establecidos por RETIE . incendios y explosiones cuando se requiere corrientes y conexiones dieléctricos Específico canaletas o mangueras en Traje Ignifugo Se debe elaborar el programa oro de prevención de riesgo eléctrico
eléctricas espiral los diferentes peligros y riesgos Tapete dieléctrico Tapete especifico para el riesgo
de la electricidad.
CONTRATISTAS PRUEBAS Equipos energizados en S/E o áreas de trabajo Concientización de las de 5 reglas de
BANCO DE BATERIAS Para validar la evaluación de la exposición oro de prevención de riesgo eléctrico.
Intervención de líneas de energía eléctrica, con tensiones de Quemaduras de 1, 2, y 3 grado, shock, amputaciones, Demarcación de áreas de Botas, casco y guantes dieléctricos, Programa de inspección y
500 KV Procedimientos seguros Elementos de protección Aceptable con control del riesgo Eléctrico, se requiere realizar un camisa algodón, gafas. mantenimiento a equipos eléctrico.
Eléctrico alta tensión alteraciones de órganos y sentidos, conatos de incendios y x 3 8 Distancias de seguridad 2 2 4 Bajo 100 400 ll No Aplica No Aplica Equipo de puesta a tierra trabajo, bloqueo y tarjeteo de procedimiento especifico de trabajo del sitio Habilitación del personal: ingenieros o
Condiciones de explosiones y/o muerte. de trabajo dieléctricos Específico asilamientos eléctricos Traje Ignifugo Procedimiento y estandares de
Equipos energizados en S/E o áreas de trabajo u actividad que se realiza en las instalaciones Equipo de proteccion electrica. seguridad tecnicos electricistas.
seguridad Seguir las normas de seguridad para manejo
del cliente
Manejo manual de cargas Manipulación de equipos, herramientas o materiales como Lesiones osteomusculares; Hernias, lumbalgias, golpes x 3 4 No Aplica Ayudas mecánicas Manejo adecuado de cargas 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica N/A N/A manual de cargas Casco y botas de seguridad, guantes Procedimiento para manejo manual Capacitación
Capacitación en el Riesgo
de riesgo electrico.
tubería, cables, CMC, etc. 6 Específico Exámenes médicos ocupacionales de cargas Manejo de Cargas
SCELTRA FOCUS
CONTRATISTAS PRUEBAS
BANCO DE BATERIAS

Condiciones de
seguridad

HERRAMIENTAS MANUALES BASICAS COMO, TALADRO, campañas de usos


DESTORNILLADOR, ENTRE OTROS. Cortaduras, Golpes, laceraciones con herramientas adecuado de las Uso de herramienta Análisis de la caracterización de las Programa de inspección y Capacitaciones e inducciones sobre la
Mecánico Uso de equipos y X 3 8 No Aplica Guantes 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica N/A Gafas, Guantes, botas de seguridad. identificación de riesgos e
herramientas manuales. Contacto con equipos, máquinas y herramientas manuales manuales herramientas 6 Específico adecuada para el inspecciones y gestión de desviaciones o mantenimiento de herramientas
como destornilladores, llaves etc. Prohibición uso de bisturi pelado de cables novedades manuales, eléctricas e hidráulicas inspecciones de seguridad
Herramientas eléctricas para pelado de cable Charlas diarias de seguridad
Condiciones anormales de las instalaciones del cliente, techos Inspecciones de seguridad Implementación de programa Capacitaciones sobre inspecciones y
Locativo Infraestructura o pisos de las instalaciones físicas, que generan riesgo en las Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas menores. X 3 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica Demarcación de condiciones ATS botas de seguridad, casco conscientemente seguro, programa reporte de actos y condiciones
personas. 4 inseguras de inspecciones y auoreporte de inseguras
Escaleras, pisos con desnivel actos y condiciones inseguras
Elaboración de afiches, videos,
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema
Uso permanente de teclado y mouse músculo esquelético, fatiga. Se cuenta con un Se cuenta con la Exámenes médicos de Adecuaciones en puestos de mensajes sobre la realización de Se cuenta con mobiliario portátil para el Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
Carga Física- Carga dinámica por Rotaciones de cuello por utilización de dos pantallas X 3 8 2 4 Medio 25 200 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica pausas activas según lo Base para PC, pad mouse
movimientos repetitivos Epicondilitis, Síndrome de túnel de carpo Equipamiento de teclado realización periódica de ingreso , periódicos y de 8 Específico
trabajo, uso de teclado y desarrollo de las actividades en campo
estipulado en el programa de Programa de pausa saludable COPASST
vigilancia epidemiológica para la con la carga dinámica y capacitación
Pantallas bajas con respecto al ángulo visual. Tendinitis, Cervicalgia y mousse actividades de bienestar egreso , énfasis DME mousse prevención de riesgo Biomecánico. sobre auto cuidado.
Biomecánico vigilancia
Elaboraciónepidemiológica sobre
de afiches, videos,
Hernias discales cervicales, Fatiga riesgo Biomecánico.
Jornadas de alta duración estático sentado o de pie en la Se cuenta con un Se cuenta con la Exámenes médicos de Adecuaciones en puestos de mensajes sobre la realización de Se cuenta con mobiliario portátil para el Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
Carga Física- Carga estática sentado o operación, postura prolongada y por fuera del ángulo de Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema X 3 9 Equipamiento de sillas y realización periódica de 2 4 Medio 25 200 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica trabajo, condiciones pausas activas según lo desarrollo de las actividades en campo Base para PC con la carga espática y capacitación
de pie ingreso , periódicos y de 8 vigilancia epidemiológica para la
confort posición bípeda, sedente músculo esquelético, fatiga. mesas portátiles para el actividades de Bienestar egreso , énfasis DME
Específico adecuadas en sillas, estipulado en el programa de Programa de pausa saludable COPASST prevención de riesgo Biomecánico. sobre auto cuidado.
Mala higiene postural trabajo en campo escritorios e iluminación. vigilancia epidemiológica sobre Charlas diarias de seguridad
riesgo Biomecánico. Programas de medicina preventiva y
Ruido Funcionamiento de Planta eléctrica, Equipos eléctricos Alteraciones auditivas, cefaleas x 3 9 No Aplica No Aplica Protección auditiva 2 1 Bajo 25 50 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Seguimiento médico exámenes periódicos Protección auditiva sencilla Capacitación en el riesgo
2 del trabajo.
Programa Conscientemente Seguro.
Físico Capacitaciones orienta a la prevención
Folletos sobre la realización de Programas de medicina preventiva y de problemas visuales por exposición
Iluminación Manejo de video terminales (equipos de computo) Fatiga Visual, enfermedades visuales, disminución de la X 3 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica pausas activas visuales antes, Verificación de las condiciones de iluminación N/A del trabajo y campañas sobre
Iluminación deficiente o excesiva en el sitio de trabajo. destreza y precisión visual. 4 continua a iluminación por factores
durante y después de la jornada en sitio de trabajo S/E prevención de problemas visuales como (Excesiva-Deficiente -Por brillo/
laboral. Programa Conscientemente Seguro. Reflejo)
Atraco a mano armada, Instructivo salida a campo
Hurto de elementos personales o de Folletos sobre de prevención Ejecución y/o programación de jornadas de Programas de prevención por
PUBLICO trabajo Condiciones de seguridad ciudadana exposición al riesgo Perdidas materiales, Lesiones físicas, Trauma psicológico, X 3 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 1 Bajo 100 200 ll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica por Condiciones de seguridad prevención por Condiciones de seguridad N/A Condiciones de seguridad Capacitación en el riesgo
2
Secuestro express en desplazamiento publico Muerte ciudadana exposición al riesgo ciudadana exposición al riesgo publico ciudadana exposición al riesgo
en vehículos publico publico publico

Verificación de documentación de vehículo y Programas de Mtto vehículos .


conductor Programa de movilidad segura,
VIAL Desplazamiento permanente en Medios de transporte (Manejo de vehículos ) Lesiones a terceros, Choques, golpes, fracturas, heridas, X 3 2 Mtto preventivo Verificación condiciones Manejo defensivo 2 3 Medio 60 360 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Mtto preventivo correctivo Folletos sobre de prevención N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
vehículos. muerte de vehículo 6 Específico de vehículos de riesgo publico factor vial . Verificación de examen médico
Políticas de Movilidad PESV Charlas diarias de seguridad
Se debe realizar actualización del
PESV
Capacitaciones en atención de
Sismo/Terremoto, inundación, emergencias y supervivencia Suministro de elementos para atención de Capacitación de brigadista y
Fenómenos Naturales Incendio, lluvias fuertes, movimientos telúricos Pánico, Traumas, Golpes, contusiones y muerte X 3 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 1 2 Bajo 60 120 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica emergencias N/A Plan de emergencias
precipitaciones ante estos fenómenos naturales preparación mediante simulacros
plan de emergencias
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGO

DESARROLLO DE INGENIERÍA SECUNDARIA


Y PUESTA EN SERVICIO
ACTIVIDAD NUEVA SUBESTACIÓN VIRGINIA 500kV
FECHA DE ACTUALIZACION: 08 de Febrero de 2024

PELIGRO ACTIVIDAD HORAS DE CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO SIGNIFICANCIA MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
PROCESO MACRO ÁREAS FUENTE DEL FR. EFECTOS POSIBLES NO
No DE EXPUESTOS EXPOSICIO ACEPTABILIDAD DEL CONTROLES DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COMPETENCIA, FORMACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN RUT N FUENTE MEDIO INDIVIDUO ND NE NP INP NC NR INR ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN SEÑALIZACIÓN / ADVERTENCIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS PROGRAMAS
RUT RIESGO INGENIERIA PERSONAL TOMA DE CONCIENCIA

Programas de Mtto vehículos .


Análisis de estudios de iluminación y llevar a Programa de movilidad segura,
Iluminación (luz Examenes de ingreso y Luminarias
exposicones a luces de los vehiculos en via X 1 No Aplica Luces del vehiculo periodicos. 2 3 Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica reglamentarias según No Aplica No Aplica cabo las recomendaciones, inspeccion a los N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
visible por exceso o Cansancio visual, fatiga, cefaleas. 2 6 Específico vehiculos para verificar su buen y adecuado PESV Charlas diarias de seguridad
deficiencia) contraria Inducción transito funcionamiento Se debe realizar actualización del
PESV

Exámenes periódicos Programas de Mtto vehículos .


Mantenimiento (Audiometría) Capacitaciòn en factores de riesgo, estudios Programa de movilidad segura,
X 1 preventivo y Mantener ventanas de Capacitación sobre Medio 25 150 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica higienicos(sonometria), control y revision de N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
Ruido vehiculo encendido (motor), trafico Hipoacusia neurosensorial 2 tecnicomecánico de los vehículos cerradas contaminación sonora y los 2 3 6 Específico los mantenimientos periodicos en los PESV Charlas diarias de seguridad
vehículos efectos en las personas vehiculos Se debe realizar actualización del
Inducción PESV

FISICO
Adormecimiento de miembros, Programas de Mtto vehículos .
Columna vertebral: Dolores en las Mantenimiento Capacitaciòn en factores de riesgo, estudios Programa de movilidad segura,
Vibración (Cuerpo X 1 preventivo y No Aplica Exámenes periódicos, 10.0 2 2 Bajo 25 50 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica higienicos(sonometria), control y revision de N/A llevar a cabo los planes de acción de N/A
entero) vehiculo encendido vértebras cervicales, lumbalgias. 2 tecnicomecánico de Inducciòn los mantenimientos periodicos en los PESV
Sistema digestivo: Náuseas, vehículos vehiculos Se debe realizar actualización del
úlceras, hemorroides. PESV

Controlar el tiempo de exposición


Quemaduras en la piel, oscurecimiento de Descanso/pausas laborales protegidas
Radiaciones no la piel, eritema (enrojecimiento/ ampollas), uso de bloqueador,gafas Aceptable con control Cortinas en las Programa conscientemente seguro,
exposiciones al sol(cara, manos, brazos, pecho) Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de X 1 2 No Aplica No Aplica oscuras,camisas manga 2 3 Medio 25 150 ll No Aplica No Aplica ventanas, peliculas de No Aplica con techo N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
ionizantes 6 Específico
la piel), Fotosensibilización (fototoxicidad, larga seguridad Hidratación permanente prevención cultura de autocuidado campo
Fotoalergia Capacitación cuidado de la piel.

Programas de Mtto vehículos .


Diseño e implementaciòn del Plan Programa de movilidad segura,
Accidentes de transito Altas velocidades, obstaculos en la via y maniobras x 1 2 No Aplica No Aplica Capacitaciones en No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Estrategico de Seguridad Vial N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
Lesiones, fracturas, muerte 6 4 24 Muy Alto 100 2400 I NO ACEPTABLE PESV Charlas diarias de seguridad
seguridad vial Campaña uso el cinturon, uso adecuado
del celular Se debe realizar actualización del
PESV

Programas de Mtto vehículos .


Extintores Programa de movilidad segura,
Eléctrico(Inspección o Incendios, quemaduras, lesiones
llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
mantenimiento x 1 2 No Aplica No Aplica Capacitación en Factores No Aplica No Aplica multipropósito, No Aplica Capacitar al personal en primeros auxilios N/A
circuitos electricos, cortos en el vehiculo traumáticas, ausentismo, pérdidas 2 1 2 Bajo 10 20 IV ACEPTABLE PESV Charlas diarias de seguridad
correctivo en ruta de riesgo sistema electrico básicos y manejo de extintores.
económicas. Se debe realizar actualización del
aislado
PESV

Programas de Mtto vehículos .


Programa de movilidad segura,
Locativo (aseo, llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
inspecciones, mecánica Caídas a nivel, fracturas, golpes, x 1 2 No Aplica No Aplica Capacitación en orden y No Aplica No Aplica piso antideslizante No Aplica Capacitación de programa de orden y N/A
vehiculo 2 1 2 Bajo 10 20 IV ACEPTABLE PESV Charlas diarias de seguridad
emergencia) contusiones. aseo y auto cuidado del vehiculo aseo
Se debe realizar actualización del
PESV
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Programas de Mtto vehículos .
Cortadas, contusiones, caídas, Programa de movilidad segura,
Mecánico (elementos ACEPTABLE CON
llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
de maquinas, abrasiones, amputaciones, x 1 2 No Aplica Programa de Capacitación en factores No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Utilizar adecuadamente las herramientas N/A
vehiculo 2 3 6 Medio 25 150 II CONTROL PESV Charlas diarias de seguridad
herramientas atrapamientos, lesiones osteo- inspecciones de Riesgos, inducción Realización de inspecciones
ESPECIFICO Se debe realizar actualización del
articulares
PESV

instalación de Programas de Mtto vehículos .


Inducción, capacitación y
Públicos (Robos, cámaras de Programa de movilidad segura,
Instalación de GPS- formación, dar aviso a la
atracos, asaltos, muerte, lesiones graves, robo de x 1 2 No Aplica No Aplica No Aplica seguridad y No Aplica N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
atentados, desorden Rutas de transporte GRP a todos los empresa cuando este 6 4 24 Muy Alto 100 2400 I NO ACEPTABLE capacitación de riesgo publico. PESV Charlas diarias de seguridad
Vehículo etiquetas de las
publico, etc.) Vehículos realizando mecánica de Se debe realizar actualización del
cámaras en los
LOGISTICA- CONDUCTOR emergencia PESV
vehículos

Programas de Mtto vehículos .


Conformación y Programa de movilidad segura,
Tecnológicos daño en instalaciones de t.v radio y sistema de x 1 2 No Aplica capacitación de la No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Mantenimiento preventivo, inspeccion N/A llevar a cabo los planes de acción de Capacitación manejo defensivo
(Explosión, incendio) Extintores 2 2 4 Bajo 10 40 III MEJORABLE PESV Charlas diarias de seguridad
encendido brigada en extinción de antes de iniciar labores , insp extintores
incendios. Se debe realizar actualización del
PESV

Capacitaciones de estilos Capacitación sobre peligros


Molestias lumbares, dolores de asociados con la carga espática y
de vida saludable. ACEPTABLE CON Capacitación higiene postural, lesiones Divulgación del programa de
espalda, cansancio muscular, dolores
Postura prolongada largas horas en la misma posicion x 1 2 Ninguno Ninguno Pausas activas 6 3 18 Alto 25 450 II CONTROL No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica osteomusculares, Analisi de puestos de No Aplica vigilancia epidemiológica para la capacitación sobre auto
articulares en piernas manos y brazos,
aumento de peso, problemas cardíacos
Exámenes ingreso, ESPECIFICO trabajo prevención de riesgo Biomecánico cuidado.
periódicos y egreso Charlas diarias de seguridad

Capacitación sobre peligros


Exámenes periódicos. asociados con la carga espática y
Problemas Osteomuscular, dolor de Divulgación del programa de
Movimientos manipulacion constante de elementos propios del Pausas activas Capacitación higiene postutral, ejercicios
espalda, cuello, lumbares, síndrome del x 1 2 Ninguno Ninguno 2 3 6 Medio 10 60 III MEJORABLE No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica vigilancia epidemiológica para la capacitación sobre auto
repetitivos vehiculo Capacitación estilos de complementarios
túnel carpiano
vida saludable.
prevención de riesgo Biomecánico cuidado.
BIOMECANICOS
Charlas diarias de seguridad

Exámenes periódicos. Capacitaciòn manejo de cargas


Prácticas seguras: Prácticas seguras: Motivar el
Motivar el estiramiento estiramiento para iniciar la jornada Capacitación sobre peligros
Hernias lumbares, discopatias asociados con la carga espática y
Levantamiento y para iniciar la jornada Inspecciones sobre este tema Divulgación del programa de
lumbares, desgarros lumbares,
transporte manual de Equipajes x 1 2 ninguno ninguno Seguir las 2 2 4 Bajo 25 100 III MEJORABLE No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Programa de ejercicios y estiramientos No Aplica vigilancia epidemiológica para la capacitación sobre auto
Lesiones en espalda, lumbalgias,
cargas
trastornos acumulativos.
recomendaciones para reducir el riesgo de lesiones - prevención de riesgo Biomecánico cuidado.
médicas de los esqueléticas Charlas diarias de seguridad
exámenes periódicos Uso de trabajo en equipo para
practicados distribución de cargas/pesos

Conformación y Planes de emergencia, Medevac capacitación brigadistas,


Perdidas humanas, perdidas materiales Ubicación de punto
Sismo, terremoto movimientos telurgicos x 1 5 Ninguno Botiquín capacitación de la 1 1 1 Bajo 10 10 IV ACEPTABLE No Aplica No Aplica No Aplica actualizado, simulacros de evacuación, Ninguno programa de movilidad segura socialización ponds
y de información de encuentro
brigada simulacros brigada de emergencia inudaciones,sismo,tormentas

FENOMENOS
NATURALES Inestabilidad de capacitación brigadistas,
ACEPTABLE CON Capacitar al personal en Plan de
zonas , ineficiente Deslizamientos, atrapamientos, plan de emergencias,
ambiente x 1 5 Ninguno Ninguno 2 3 6 Medio 25 150 II CONTROL No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica emergencias, primeros auxilios, Dotar vehículos Kit de carretera programa de movilidad segura socialización ponds
señalización en las atropellamientos, fatalidades informar a la empresa
vías, derrumbes
ESPECIFICO inspecciones a Kit de carreteras inudaciones,sismo,tormentas

Precipitaciones ACEPTABLE CON capacitación brigadistas,


Atropellamientos, fatalidades, plan de emergencias, Capacitar al personal en Plan de
(lluvias, granizados, ambiente x 1 5 Ninguno Ninguno 2 3 6 Medio 25 150 II CONTROL No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Ninguno programa de movilidad segura socialización ponds
descontrol del vehículo informar a la empresa emergencias, primeros auxilios
heladas) ESPECIFICO inudaciones,sismo,tormentas

Exposición a agentes Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con Enfermedades infectocontagiosas,
biológicos como virus fluidos: estornudo, tos, secreción, durante la alteraciones en los diferentes sistemas Estándar de puesto Campaña de lavado de manos y
COVID 19 participación y/o interacción con personal en general y Enfermedad COVID-19, Infección Vacuna Aceptable con control de trabajo que desinfección constante Seguimiento a esquema de vacunación y Programa de prevención de COVID Capacitación constante en el riesgo -
X 5 8 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 3 Medio 100 600 l No Aplica No Aplica
Macroorganismos y sus contacto con personas positivas para COVID 9 Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, 6 Específico permita distancia de 2 - Señalización de prevención de COVID- suministro de Elementos de bioseguridad 19 Usar elementos de protección
toxinas, contacto (Compartir ambientes de la empresa, en especial áreas que puede ocasionar enfermedad Uso de tapabocas metros entre 19 Personal y medidas de bioseguridad
directo entre personas comunes como cafetería y baños.) pulmonar crónica, neumonía o muerte. personas.

BIOLOGICO

Contacto con animales Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos Intoxicación, choque anafilactico, Aceptable con control Inspeccion del area de trabajo previa a su Instructivo Salida a Campo
venenosos y (serpientes, alacranes, arañas, abejas, etc) inflamación, muerte
X 5 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 100 400 ll
Específico
No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica intervención Uso de botas de seguridad, guantes
Programa Conscientemente Seguro
Capacitación en el riesgo
ponzoñosos

Desordenes de trauma acumulativo,


Carga Física- Carga lesiones del sistema músculo esquelético, Adecuaciones en Elaboración de afiches, videos, mensajes
dinámica por Uso permanente de teclado y mouse fatiga. Se cuenta con un Se cuenta con la Exámenes médicos de Aceptable con control puestos de trabajo, sobre la realización de pausas activas Se cuenta con mobiliario portátil para el Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
movimientos Rotaciones de cuello por utilización de dos pantallas Epicondilitis, Síndrome de túnel de carpo
X 5 8 Equipamiento de teclado realización periódica de ingreso , periódicos y de 2 4 8 Medio 25 200 ll
Específico
No Aplica No Aplica
uso de teclado y según lo estipulado en el programa de desarrollo de las actividades en campo Base para PC, pad mouse vigilancia epidemiológica para la con la carga dinámica y capacitación
repetitivos Pantallas bajas con respecto al ángulo visual. Tendinitis, Cervicalgia y mousse actividades de bienestar egreso , énfasis DME mousse vigilancia epidemiológica sobre riesgo Programa de pausa saludable COPASST prevención de riesgo Biomecánico. sobre auto cuidado.
Hernias discales cervicales, Fatiga Biomecánico.

Biomecánico

Adecuaciones en
Jornadas de alta duración estático sentado o de pie en la Se cuenta con un puestos de trabajo, Elaboración de afiches, videos, mensajes Se cuenta con mobiliario portátil para el Capacitación sobre peligros asociados
Carga Física- Carga operación, postura prolongada y por fuera del ángulo de Desordenes de trauma acumulativo, Equipamiento de sillas y Se cuenta con la Exámenes médicos de Aceptable con control condiciones sobre la realización de pausas activas desarrollo de las actividades en campo Divulgación del programa de con la carga espática y capacitación
estática sentado o de confort posición bípeda, sedente lesiones del sistema músculo esquelético, X 5 9
mesas portátiles para el realización periódica de ingreso , periódicos y de 2 4 8 Medio 25 200 ll
Específico
No Aplica No Aplica
adecuadas en sillas, según lo estipulado en el programa de Programa de pausa saludable COPASST
Base para PC vigilancia epidemiológica para la sobre auto cuidado.
pie Mala higiene postural fatiga. trabajo en campo actividades de Bienestar egreso , énfasis DME escritorios e vigilancia epidemiológica sobre riesgo prevención de riesgo Biomecánico. Charlas diarias de seguridad
iluminación. Biomecánico.

Manejo de energía eléctrica, con tensiones de 110 y 220


voltios (toma corrientes e instalaciones eléctricas para la campañas de usos Ubicar el cableado de Señalizar todos los sistemas eléctricos Demarcación de áreas de trabajo Botas y casco dieléctricos, guantes, Estándar de seguridad para riesgo
Eléctrico - Baja y media conexión de equipos de video terminales). Quemaduras de 1, 2, y 3 grado, shock, Aislamiento eléctrico adecuado de las tomas Elementos de protección Aceptable con control los equipos de indicando su tensión. Identificación de peligros adyacentes por camisa algodón, gafas. eléctrico Concientización de las de 5 reglas de
X 5 8 2 3 6 Medio 60 360 ll No Aplica No Aplica computo en canaletas Ubicar señalización indicando los equipos energizados
tensión En área de trabajo, escritorios establecidos por RETIE . conatos de incendios y explosiones cuando se requiere corrientes y conexiones dieléctricos Específico Traje Ignifugo Se debe elaborar el programa oro de prevención de riesgo eléctrico
eléctricas o mangueras en diferentes peligros y riesgos de la Tapete dieléctrico Tapete especifico para el riesgo
Equipos energizados en S/E o áreas de trabajo espiral electricidad.

Concientización de las de 5 reglas de


Intervención de líneas de energía eléctrica, con tensiones Quemaduras de 1, 2, y 3 grado, shock, Para validar la evaluación de la exposición Botas, casco y guantes dieléctricos, Programa de inspección y oro de prevención de riesgo eléctrico.
Demarcación de áreas de trabajo, del riesgo Eléctrico, se requiere realizar un
Eléctrico alta tensión de 500 KV amputaciones, alteraciones de órganos y x 5 8 Distancias de seguridad Procedimientos seguros Elementos de protección 2 2 4 Bajo 100 400 ll Aceptable con control No Aplica No Aplica Equipo de puesta a
bloqueo y tarjeteo de asilamientos procedimiento especifico de trabajo del sitio
camisa algodón, gafas. mantenimiento a equipos eléctrico.
Habilitación del personal: ingenieros o
sentidos, conatos de incendios y de trabajo dieléctricos Específico tierra Traje Ignifugo Procedimiento y estandares de
Equipos energizados en S/E o áreas de trabajo explosiones y/o muerte. eléctricos u actividad que se realiza en las instalaciones Equipo de proteccion electrica. seguridad tecnicos electricistas.
del cliente
Capacitación de riesgo electrico.
NUEVA SUBESTACIÓN CRISTAL 34,5/13,2 kV
DESARROLLO DE INGENIERÍA SECUNDARIA

ENG- INGENIEROS DE CONTROL, Seguir las normas de seguridad para manejo


PROTECCIÓN, PROYECTOS, AUX DE Condiciones de Manejo manual de Manipulación de equipos, herramientas o materiales Lesiones osteomusculares; Hernias, Aceptable con control manual de cargas Procedimiento para manejo manual Capacitación en el Riesgo
x 5 4 No Aplica Ayudas mecánicas Manejo adecuado de cargas 2 3 6 Medio 25 150 ll No Aplica No Aplica N/A N/A Casco y botas de seguridad, guantes
PROYECTOS seguridad cargas como tubería, cables, CMC, etc. lumbalgias, golpes Específico Exámenes médicos ocupacionales de cargas Manejo de Cargas

campañas de usos Capacitaciones e inducciones sobre la


Mecánico Uso de Contacto con equipos, máquinas y herramientas Cortaduras, Golpes, laceraciones con adecuado de las Aceptable con control Uso de herramienta Análisis de la caracterización de las Programa de inspección y identificación de riesgos e
equipos y herramientas manuales como destornilladores, llaves etc. herramientas manuales X 5 8 No Aplica herramientas Guantes 2 3 6 Medio 25 150 ll
Específico
No Aplica adecuada para el No Aplica N/A inspecciones y gestión de desviaciones o Gafas, Guantes, botas de seguridad. mantenimiento de herramientas inspecciones de seguridad
manuales. Prohibición uso de bisturi pelado de cables novedades manuales, eléctricas e hidráulicas
Y PUESTA EN SERVICIO

Herramientas eléctricas Charlas diarias de seguridad


para pelado de cable

Condiciones anormales de las instalaciones del cliente, Implementación de programa


Inspecciones de seguridad conscientemente seguro, programa Capacitaciones sobre inspecciones y
Locativo Infraestructura techos o pisos de las instalaciones físicas, que generan Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y X 5 8 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica Demarcación de condiciones inseguras ATS botas de seguridad, casco reporte de actos y condiciones
riesgo en las personas. heridas menores. de inspecciones y auoreporte de
Escaleras, pisos con desnivel actos y condiciones inseguras inseguras

Seguimiento médico exámenes periódicos Programas de medicina preventiva y


Ruido Funcionamiento de Planta eléctrica, Equipos eléctricos Alteraciones auditivas, cefaleas x 5 9 No Aplica No Aplica Protección auditiva 2 1 2 Bajo 25 50 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Protección auditiva sencilla del trabajo. Capacitación en el riesgo
Programa Conscientemente Seguro.

Físico

Programas de medicina preventiva y Capacitaciones orienta a la prevención


Manejo de video terminales (equipos de computo) Fatiga Visual, enfermedades visuales, Folletos sobre la realización de pausas Verificación de las condiciones de iluminación del trabajo y campañas sobre de problemas visuales por exposición
Iluminación disminución de la destreza y precisión X 5 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica activas visuales antes, durante y N/A
Iluminación deficiente o excesiva en el sitio de trabajo. 4 en sitio de trabajo S/E prevención de problemas visuales continua a iluminación por factores
visual. después de la jornada laboral. Programa Conscientemente Seguro. como (Excesiva-Deficiente -Por brillo/
Reflejo)

Suministro de elementos para desarrollo de la


Programa de Bienestar
Gestión de plan de labor
Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
Gestión Estándares, normas y/o procedimientos inadecuados, Aplicación de batería Bajo lll Aceptable No Aplica intervencion de Inspecciones de áreas
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 5 8 NA NA 2 2 4 25 100 No Aplica No aplica NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
organizacional incompletos o desactualizados
Stress, irritabilidad, cefaleas psicosocial resultados de batería Gestión de Hallazgos o Raci
prevención de riesgo psicosocial mental
de riesgo psicosocial Aplicación de bateria periodicamente de
Politica de desconexión laboral
acuerdo con el resultado

Psicosocial

Suministro de elementos para desarrollo de la


Gestión de plan de labor Implementación de programa de
Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
Condiciones de la Recibe gran cantidad de información (estímulos) en forma Bajo lll Aceptable intervencion de Inspecciones de áreas vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas procedimientos
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 5 8 NA N/A Pausas Saludables 2 2 4 25 100 No Aplica No Aplica No aplica NA
tarea dispersa, variada y continua (apremio del tiempo)
Stress, irritabilidad, cefaleas resultados de batería Gestión de Hallazgos o Raci prevención de riesgo psicosocial de trabajo
de riesgo psicosocial Aplicación de bateria periodicamente de Politica de desconexión laboral
acuerdo con el resultado

Perdida temporal de la audición, Hipertensión


arterial, aumento de la tensión dificultad para
Ruido generado por el uso de herramientas, Pulidora, taladro, Bajo III Aceptable Programa conscientemente seguro
Ruido caladora etc.
concentrarse, trastornos a nivel cardiacos, x 5 1 No Aplica No Aplica Uso protectores auditivos 2 2 4 25 0 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica NA uso de protectores auditivos.
autocuidado
NA
digestivos y sistema nervioso, episodios de
irritabilidad seguidos por cefaleas tensionales.

Físico

Controlar el tiempo de exposición


Quemaduras en la piel, oscurecimiento de Descanso/pausas laborales protegidas
Radiaciones no la piel, eritema (enrojecimiento/ ampollas), uso de bloqueador,gafas Aceptable con control Programa conscientemente seguro,
exposiciones al sol(cara, manos, brazos, pecho) Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de X 1 2 No Aplica No Aplica oscuras,camisas manga 2 3 Medio 25 150 ll No Aplica No Aplica uso de polisombras No Aplica con techo N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
ionizantes 6 Específico
la piel), Fotosensibilización (fototoxicidad, larga Hidratación permanente prevención cultura de autocuidado campo
Fotoalergia Capacitación cuidado de la piel.

Contagio de infecciones por vía de salida: Por centros de Reacciones alérgicas, alteraciones en los Lavado frecuente de Consumo de agua potable (registro invima y Programa conscientemente seguro,
Bacterias alimentación y dispensadora de café o agua, intoxicación diferentes sistemas. Intoxicación alimenticia por X 5 14 No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica N/A actividades de promoción y Socialización instructivo salida a
alimenticia por el consumo de alimentos. el consumo de alimentos vencidos o alterados manos analisis fisico-quimico del agua
prevención cultura de autocuidado campo

Exposición a agentes
Contagio de infecciones por vía de salida Contacto con fluidos: Enfermedades infectocontagiosas, alteraciones Estándar de puesto Campaña de lavado de manos y
biológicos como virus Vacuna Seguimiento a esquema de vacunación y Capacitación constante en el riesgo -
estornudo, tos, secreción, durante la participación y/o en los diferentes sistemas Enfermedad COVID- Aceptable con control de trabajo que desinfección constante si alguna persona presenta sintoma de Programa de prevención de COVID
COVID 19
X 5 9 No Aplica Medidas de bioseguridad 2 2 Bajo 100 400 ll No Aplica No Aplica
permita distancia de 2 - Señalización de prevención de COVID- suministro de Elementos de bioseguridad Usar elementos de protección
Biológico interacción con personal en general y contacto con personas 19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a 4
Macroorganismos y sus
positivas para COVID 9 (Compartir ambientes de la empresa, grave, que puede ocasionar enfermedad Específico gripa debe usar tapabocas 19
toxinas, contacto directo Uso de tapabocas metros entre 19 Personal y medidas de bioseguridad
en especial áreas comunes como cafetería y baños.) pulmonar crónica, neumonía o muerte.
entre personas personas.

Aceptable con control Inspeccion del area de trabajo previa a su Instructivo Salida a Campo
Contacto con animales Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos (serpientes, Intoxicación, choque anafilactico, inflamación,
X 5 9 No Aplica No Aplica No Aplica 2 2 4 Bajo 100 400 ll No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica intervención Uso de botas de seguridad, guantes Capacitación en el riesgo
venenosos y ponzoñosos alacranes, arañas, abejas, etc) muerte Específico Programa Conscientemente Seguro

Señalizar todos los sistemas eléctricos


Manejo de energía eléctrica, con tensiones de 110 y 220 voltios Sistema eléctrico de indicando su tensión.
Medio ll Aceptable con control Puesta a tierra del Suministro de elementos de protección. Guantes, camisa manga larga de Procedimiento y estandar de
Eléctrico - Baja tensión Toma corrientes e instalaciones eléctricas para la conexión de Eléctrico - Baja tensión X 5 9 edificación y sistema de Inspecciones No Aplica 2 3 6 60 360 Específico No Aplica No Aplica Ubicar señalización indicando los Capacitación en riesgo electrico
equipos de computo o herramientas eléctricas sistema electrico Inspección de seguridad. algodón, gafas seguridad.
puesta a tierra diferentes peligros y riesgos de la
electricidad.

Inspección de ayudas mecánicas Programa conscientemente seguro


Manejo mecánico de Izaje de tableros o descargue mecánico de equipos Golpes, Fracturas, atrapamientos Medio ll Aceptable con control
eléctricos X 5 9 Inspecciones 2 3 6 60 360 Específico No Aplica No Aplica No Aplica Demarcación de área Supervision de la actividad por supervisor Guantes, casco, botas de seguridad Procedimiento seguro para manejo Capacitación en izaje de cargas
cargas
SST de cargas

ENG-TECNICOS
ELECTRICISTAS,AYUDANTES TECNICOS Condiciones de
seguridad

Mecánico Uso de Programa conscientemente seguro


Contacto con equipos, máquinas y herramientas Cortaduras, Golpes, laceraciones con campañas de usos Suministro de elementos y herramientas
equipos y herramientas manuales como destornilladores, llaves etc. herramientas manuales Medio ll Aceptable con control Programa de mantenimiento de Sensibilizaciones uso de herramientas
manuales, eléctricas e Herramientas eléctricas como Taladro, pulidora X 5 9 No Aplica adecuado de las de las No Aplica 2 3 6 60 360 Específico No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica adecuadas y en buen estado , reposición de Guantes, gafas, botas de seguridad
herramientas menores
hidráulicas elementos suministrados elementos deteriorados
Herramientas hidráulicas como estibadora, remachadora Inspección de herramientas

campañas de usos
Instalaciones de adecuado de las
Caídas, fracturas, esguinces, golpes, y heridas Implementación de programa de
Locativo Condiciones anormales de los techos, pisos infraestructura instalaciones y Bajo lll Aceptable Folletos sobre la forma de almacenar y
menores. X 5 9 No Aplica 2 2 4 25 100 No Aplica No Aplica No Aplica Anclaje seguro de estanterias a piso o pared Guantes, gafas, botas de seguridad inspecciones y reporte de actos y Capacitaciones prevención del riesgo
almacenamiento Escaleras
Caída de objetos adecuados , cómodas y cuadrados a transitar por manejar cargas
condiciones inseguras
con espacios adecuados los pasillo prevención de
caídas y golpes

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


Se refiere a la realización de la labor con repeticiones frecuentes Se Cuenta con un Elaborar de afiches, tipos, mensajes,
Carga Física- Carga de Cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores y sistema músculo esquelético, fatiga. Adecuaciones en Inspeccion de puestos de trabajo
Síndrome de túnel de carpo Equipamiento de áreas de Se cuenta con la Exámenes médicos de sobre la realización de pausas activas • Se Cuenta con muebles para herramientas y Capacitación sobre peligros asociados
dinámica por tronco. Medio ll Aceptable con control puestos de trabajo,
movimientos repetitivos Rotaciones de cuello por utilización de dos pantallas
Tenosinovitis de Quervain X 5 9 trabajo cómodas con realización periódica de ingreso , periódicos y de 2 3 6 60 360 Específico No Aplica No Aplica
condiciones adecuadas
según lo estipulado en el programa de equipos en el proceso de ensamble y área de N/A
PVE Prevención de desorden
con la carga dinámica y capacitación
Tendinitis o tenosinovitis sillas ergonómicas, actividades de bienestar egreso , énfasis DME vigilancia epidemiológica sobre riesgo Pruebas sobre auto cuidado.
Pantallas bajas con respecto al ángulo visual. en sillas. musculoesquelético
Cervicalgia rodilleras Biomecánico.
Uso permanente de teclado y mouse

Fatiga física, lesiones musculoesqueléticas en


especial en la zona dorsolumbar que pueden ir Suministrar al personal
Biomecánico Manipulación manual de cargas de diferentes pesos y desde un lumbago; Distensiones o roturas uso de ayudas mecánicas Procedimiento de manejo de cargas manuales. Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
Manejo manual de Capacitación en manual de Bajo ll Aceptable con control que utiliza carritos Folletos manejod e cargas
cargas
dimensiones (desde muy pesado y grande hasta liviano y musculares, de tendones o de ligamentos X 5 9 No Aplica manuales para la
cargas 2 2 4 60 240 Específico No Aplica No Aplica
porta estibas y carritos
Inspección visual del objeto Uso de guates - Botas de seguridad vigilancia epidemiológica para la con la carga dinámica y capacitación
pequeño) con agarre regular. (tenosivitis, sinosivitis, bursitis, etc.) ; hasta manipulación de cargas Programa de pausas COPASST prevención de riesgo Biomecánico sobre auto cuidado.
alteraciones de los discos intervertebrales porta cajas
(hernias discales, ciática, lumbago agudo)
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas -
Jornadas de alta duración estático patologías (Epicondilitis lateral Alternancia de posturas, pausas activas.
Postura prolongada y por fuera del ángulo de confort posición Exámenes médicos de Divulgación del programa de
Carga Física- Carga bípeda, sedente -Posición sedente continua Epicondilitis medial Medio ll Aceptable con control Inspeccion de puesto Examenes medico ocupacionales con enfasis
estática Síndrome de túnel de carpo
X 5 9 NA NA ingreso , periódicos y de 2 3 6 60 360 Específico No Aplica No Aplica
de trabajo operativo
No Aplica
osteomuscular.
NA vigilancia epidemiológica para la Capacitación en Pausas activas
Posición frente a tableros o celdas electricas egreso , énfasis DME prevención de riesgo Biomecánico.
Mala higiene postural Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga) Suministro de elementos para desarrollo de la
Programa de Bienestar
Gestión de plan de labor
Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
Gestión Estándares, normas y/o procedimientos inadecuados, Aplicación de batería Bajo lll Aceptable No Aplica intervencion de Inspecciones de áreas
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 15 9 NA NA 2 2 4 25 100 No Aplica No aplica NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
organizacional incompletos o desactualizados
Stress, irritabilidad, cefaleas psicosocial resultados de batería Gestión de Hallazgos o Raci
prevención de riesgo psicosocial mental
de riesgo psicosocial Aplicación de bateria periodicamente de
Politica de desconexión laboral
acuerdo con el resultado

Psicosocial
Suministro de elementos para desarrollo de la
Gestión de plan de labor Implementación de programa de
Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
Condiciones de la Recibe gran cantidad de información (estímulos) en forma Bajo lll Aceptable intervencion de Inspecciones de áreas vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas procedimientos
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 15 9 NA N/A Pausas Saludables 2 2 4 25 100 No Aplica No Aplica No aplica NA
tarea dispersa, variada y continua (apremio del tiempo)
Stress, irritabilidad, cefaleas resultados de batería Gestión de Hallazgos o Raci prevención de riesgo psicosocial de trabajo
de riesgo psicosocial Aplicación de bateria periodicamente de Politica de desconexión laboral
acuerdo con el resultado

Contagio de infecciones por vía de salida: microorganismo a Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades Limpieza y aseo en área
Exámenes médicos Ventilación natural en Programa conscientemente seguro,
través fluidos y demás muestras orgánicas, un estornudo, tos, infectocontagiosas, alteraciones en los diferentes de la compañía como Campañas de lavado de Bajo lll Aceptable Caracterización del ausentismo laboral por Tapabocas Sensibilización uso de tapabocas en
Biológico Virus y Bacterias secreción, durante la participación y/o interacción con personal sistemas, muerte. intoxicación alimenticia por el
X 1 9 ocupacionales, suministro 2 2 4 25 100 No Aplica No Aplica todas las áreas de No Aplica actividades de promoción y
inmobiliario, baño, áreas manos virus. caso de sintomas gripales.
en general. consumo de alimentos. de tapabocas a necesidad oficina prevención cultura de autocuidado
de trabajo

Perdida temporal de la audición, Hipertensión


arterial, aumento de la tensión dificultad para
Ruido generado por el uso de herramientas, Pulidora, taladro, Bajo ll Aceptable Programa conscientemente seguro
Ruido caladora etc.
concentrarse, trastornos a nivel cardiacos, x 1 9 No Aplica No Aplica Uso protectores auditivos 2 2 4 60 250 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica NA uso de protectores auditivos.
autocuidado
NA
digestivos y sistema nervioso, episodios de
irritabilidad seguidos por cefaleas tensionales.

Manejo de video terminales (equipos de computo) Labores


operativas. ( actividades con criterios por tipos de iluminación
en áreas de trabajo por : Excesiva-Deficiente -Por brillo/ Programas Conscientemente seguro
Reflejo) Ciertos aspectos del bienestar humano, como el estado Ejecución y/o programación de jornadas de
Fatiga Visual, enfermedades visuales, Medio ll Aceptable con control actividades de medicina preventiva y
Iluminación mental o el nivel de
disminución de la destreza y precisión visual.
X 1 9 NA NA No Aplica 2 4 8 60 250 Específico No Aplica No Aplica Realizar luxometria NA salud visual, manenimietno de luminarias. N/A
del trabajo y campañas sobre
NA
Físico fatiga se ven afectados por la iluminación y por el color de las Visiometrias ocupacionales.
cosas del entorno. Desde el prevención de problemas visuales.
punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el
confort visual

Capacitaciones orienta a la prevención


uso de gafas Folletos sobre la realización de pausas Programas de medicina preventiva y de problemas visuales por exposición
temperaturas extremas Medios de transporte (Manejo de vehiculos ) quemaduras,golpes de calor,desmallos X 1 9 No Aplica No Aplica solar,bloqueador,camisas 2 2 Bajo 25 100 lll Aceptable No Aplica No Aplica No Aplica activas visuales antes, durante y Verificación de las condiciones de iluminación N/A del trabajo y campañas sobre continua a iluminación por factores
( radiación solar) 4 en sitio de trabajo S/E prevención de problemas visuales como (Excesiva-Deficiente -Por brillo/
manga largas. después de la jornada laboral.
Programa Conscientemente Seguro. Reflejo)
QMS- SUPERVISOR@S SST

Suministrar al personal
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del Se Cuenta con un que utiliza equipo de
Se refiere a la realización de la labor con repeticiones frecuentes Elaborar de afiches, tipos, mensajes,
Carga Física- Carga de Cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores y sistema músculo esquelético, fatiga. Equipamiento de áreas de computo portátil base, Inspeccion de puestos de trabajo
Síndrome de túnel de carpo Se cuenta con la Exámenes médicos de sobre la realización de pausas activas • Se Cuenta con muebles para herramientas y Capacitación sobre peligros asociados
dinámica por tronco. trabajo cómodas con Medio ll Aceptable con control teclado y mouse,
movimientos repetitivos Rotaciones de cuello
Tenosinovitis de Quervain X 1 9
sillas ergonómicas y
realización periódica de ingreso , periódicos y de 2 3 6 60 250 Específico No Aplica No Aplica
Adecuaciones en
según lo estipulado en el programa de equipos en el proceso de ensamble y área de N/A
PVE Prevención de desorden
con la carga dinámica y capacitación
Tendinitis o tenosinovitis actividades de bienestar egreso , énfasis DME vigilancia epidemiológica sobre riesgo Pruebas sobre auto cuidado.
Pantallas bajas con respecto al ángulo visual. escritorios amplios de puestos de trabajo, musculoesquelético
Cervicalgia Biomecánico.
Uso permanente de teclado y mouse trabajo condiciones adecuadas
en sillas, escritorios
Biomecánico
QMS- SUPERVISOR@S SST

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


Biomecánico sistema músculo esquelético, fatiga. Lesiones
osteomusculares Patologías osteomusculares
relacionadas con posturas prolongadas -
Jornadas de alta duración estático sentado por actividades patologías (Epicondilitis lateral Alternancia de posturas, pausas activas.
Postura prolongada y por fuera del ángulo de confort posición Exámenes médicos de Divulgación del programa de Capacitación sobre peligros asociados
Carga Física- Carga bípeda, sedente -Posición sedente continua Epicondilitis medial Medio ll Aceptable con control Inspeccion de puesto Examenes medico ocupacionales con enfasis
estática sentado Síndrome de túnel de carpo
X 1 9 NA NA ingreso , periódicos y de 2 3 6 60 300 Específico No Aplica No Aplica
de trabajo operativo
No Aplica
osteomuscular.
Uso de guates - Botas de seguridad vigilancia epidemiológica para la con la carga dinámica y capacitación
Posición frente a la pantalla del computador egreso , énfasis DME prevención de riesgo Biomecánico sobre auto cuidado.
Mala higiene postural Tenosinovitis de Quervain
Tendinitis o tenosinovitis
Cervicalgia
Hernias discales cervicales
Fatiga)
Suministro de elementos para desarrollo de la
Programa de Bienestar
Gestión de plan de labor
Fatiga física mental , desconcentración, estrés, Implementación de programa de Capacitaciones sobre manejo de
Gestión Estándares, normas y/o procedimientos inadecuados, Aplicación de batería Bajo lll Aceptable No Aplica intervencion de Inspecciones de áreas
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 1 9 NA NA 2 2 4 25 100 No Aplica No aplica NA vigilancia epidemiológica para la tiempo, manejo de estrés y Salud
organizacional incompletos o desactualizados
Stress, irritabilidad, cefaleas psicosocial resultados de batería Gestión de Hallazgos o Raci
prevención de riesgo psicosocial mental
de riesgo psicosocial Aplicación de bateria periodicamente de
Politica de desconexión laboral
acuerdo con el resultado

Psicosocial
Suministro de elementos para desarrollo de la
Gestión de plan de labor Implementación de programa de
Fatiga física mental , desconcentración, estrés,
Condiciones de la Recibe gran cantidad de información (estímulos) en forma Bajo lll Aceptable intervencion de Inspecciones de áreas vigilancia epidemiológica para la Capacitaciones técnicas procedimientos
disminución de la destreza y precisión, cefalea, X 1 9 NA N/A Pausas Saludables 2 2 4 25 100 No Aplica No Aplica No aplica NA
tarea dispersa, variada y continua, jornadas extensas de trabajo)
Stress, irritabilidad, cefaleas resultados de batería Gestión de Hallazgos o Raci prevención de riesgo psicosocial de trabajo
de riesgo psicosocial Aplicación de bateria periodicamente de Politica de desconexión laboral
acuerdo con el resultado
PROCESO: Especifique el proceso donde se están identificando las condiciones de trabajo.

ACTIVIDAD: Marque con un X el tipo de actividad.


ACTIVIDAD RUTINARIA: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estanda
ACTIVIDAD NO RUTINARIA: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización, que no estandar
presentarse.
EXPUESTOS: Escriba el número de personas expuestas directa a un(os) peligro(s). Especifique si son de vinculados, tempor

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas.
RIESGO: . Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de les
exposición(es).

EFECTOS POSIBLES: Describa los efectos que reflejen las consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se t
trabajo), y las de largo plazo como las enfermedades.

CONDICIONES DE HIGIENE: Son los peligros físicos, químicos, y biológicos que puedan generar enfermedades.

CONDICIONES PSICOSOCIALES: Comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos de la organizació
en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.
sicosocial pues esta requiere el uso de otras herramientas especializadas.

CONDICIONES BIOMECÁNICAS: Son los peligros de carga dinámica o estática que pueden desencadenar incidentes y enfer

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Son los peligros mecánicos, eléctricos, locativos, tecnológicos y de tránsito que puedan des

RENDIMIENTOS NATURALES: Son los fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desa

CONDICIONES DE HIGIENE CONDICIONES PSICOSOCIALES

BIOLÓGICO Gestión organizacional (estilo de


Virus mando, pago, contratación,
participación, inducción y
Bacterias capacitación, bienestar social,
Hongos evaluación del desempeño,
Ricketsias manejo de cambios)
Parásitos

Picaduras Características de la organización


del trabajo (comunicación,
Mordeduras tecnología, organización del
trabajo, demandas cualitativas y
Fluidos o excrementos cuantitativas de la labor)

FÍSICO
trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)

Ruido (impacto, intermitente y


continuo)
Iluminación (luz visible por exceso Características del grupo social del
o deficiencia) trabajo (relaciones, cohesión,
calidad de interacciones, trabajo
Vibración (cuerpo entero,
en equipo)
segmentaria)
Temperaturas externas (calor y Condiciones de la tarea (carga
frío) mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales, sistemas
Presión atmosférica (normal y de control, definición de roles)
ajustada)
Radiaciones ionizantes (rayos x,
gama, beta y alfa) Interfase persona tarea
Radiaciones no ionizantes (láser, (conocimientos, habilidades con
ultravioleta, infraroja) relación a la demanda de la tarea,
iniciativa, autonomía y
Disconfor térmico reconocimiento, identificación de la
QUÍMICO persona con la tarea y la
organización)
Polvos orgánicos e inorgánicos
Fibras
Líquidos (nieblas y rocíos) Jornada de trabajo (pausas,
Gases y vapores trabajo nocturno, rotación, horas
extras, descansos)
Humos metálicos y no metálicos
Material particulado

MEDIDAS DE CONTROL: Describa las medidas implementadas en la fuente, medio o persona con el fin de minimizar la ocurr

NIVEL DE RIESGO: Magnitud de un riesgo resultante del producto del Nivel de Probabilidad (NP) por el Nivel de Consecuenci

EVALUACIÓN DEL RIESGO: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consec

NIVEL DE DEFICIENCIA (ND): Es la magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su
preventivas existentes en un lugar de trabajo.
NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE): Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo determinado durante la

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP): Es el producto del Nivel de Deficiencia (ND) por el Nivel de Exposición (NE).

NIVEL DE CONSECUENCIA (NC): Es una medida de la severidad de las consecuencias.


INSTRUCCIONES PARA D

ando las condiciones de trabajo.

peración normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable.


rte de la operación normal de la organización, que no estandarizable debido a la diversidad de escenarios y condiciones bajo las

recta a un(os) peligro(s). Especifique si son de vinculados, temporales, de cooperativas o independientes.

n términos de enfermedad o lesión a las personas.


n(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s)

as consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se tengan en cuenta consecuencias a corto plazo como los de seguridad

micos, y biológicos que puedan generar enfermedades.

ctos intralaborales, los extralaborales o externos de la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabaja
periencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. Para el objeto de este instrumento no se incluirá la identificación de fa
especializadas.

a dinámica o estática que pueden desencadenar incidentes y enfermedades.

cos, eléctricos, locativos, tecnológicos y de tránsito que puedan desencadenar incidentes.

es que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad.

CONDICIONES BIOMECÁNICAS

Postura (prolongada mantenida, forzada,


antigravitaciones)
Esfuerzo
Movimiento repetitivo
Manipulación manual de cargas
CONDICIONES DE SEGURIDAD

Mecánico (elementos de máquinas,


herramientas, piezas a trabajar, materiales
proyectados sólidos o fluídos)
Eléctrico (alta y baja tensión, estática)

Locativo (trabajo en alturas, trabajo en


espacios confinados, almacenamiento,
superficies de trabajo (irregularidades,
deslizantes, con diferencia de nivel,
condiciones de orden y aseo, caída de
objetos)

Tecnológico (explosión, fuga, derrame,


incendio)
Público (tránsito, delincuencia común,
agresiones)
RENDIMIENTOS NATURALES
Sismo
Terremoto
Vendaval
Inundación
Derrumbe
Precipitaciones (lluvias, granizadas,
heladas)

adas en la fuente, medio o persona con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes.

roducto del Nivel de Probabilidad (NP) por el Nivel de Consecuencia (NC).

ivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia.

ción esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (2) con la eficacia d

n a un riesgo que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.

de Deficiencia (ND) por el Nivel de Exposición (NE).

veridad de las consecuencias.


INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO MATRIZ DE PELIGROS

Nivel de Deficiencia ND
Se han detectado peligros que dete
Muy Alto (MA) 10 existentes respecto al riesgo es nula o
Se han detectado algunos peligros qu
Alto (A) 6 es baja, o ambos.
cenarios y condiciones bajo las cuales pudiera
Se han detectado peligros que puede
Medio (M) 2 preventivas existentes es moderada, o
s.
No se asigna No se ha detectado anomalía destac
Bajo (B) controlado.
valor
sado por el (los) evento(s) o la(s)
Nivel de Exposición (NE) NE
Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta
orto plazo como los de seguridad (accidente de Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta
Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta

Nivel de Probabilidad NP
acterísticas intrínsecas del trabajador, los cuales (NP)
Muy Alto (MA) Situación deficiente con exposición c
o se incluirá la identificación de factor de riesgo Entre 40 y 24 frecuencia.

Alto (A) Situación deficiente con exposición fre


Entre 20 y 10 del riesgo es posible que suceda varia

Medio (M) Situación deficiente con exposición es


Entre 8 y 10 alguna vez.

Bajo (B) Situación mejorable con exposición oc


Entre 4 y 2 que se materialice el riesgo, aunque p

Nivel de Consecuencias
NC Da
(NC)
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s).
Muy Grave 60 Lesiones graves irreparables (incapac
Grave 25 Lesiones con incapacidad laboral temp
Leve 10 Lesiones que no requieren hospitaliza

Nivel de Riesgo y de intervención NR = Nivel de Probabilidad


NP X NC 40-24
I
100
4000 -2400
I
60
Nivel de Consecuencias 2400-1440
(NC) I
25
1000-600
II
10
400-240
Nivel de Riesgo y de
NR
intervención
I 4000-600 Situación crítica. Suspender actividad
II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control
III 120-40 Mejorar si es posible. Sería convenien
IV 20 Mantener las medidas de control exis
asegurar que el riesgo aún es tolerable
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO:
Nivel de Riesgo (NR) Significado
I No Aceptable
II No Aceptable
III Aceptable
IV Aceptable

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN: Describa si se necesitan controles nuevos o mej


la confiabilidad de las opciones disponibles. Algunos ejemplos de estos son:
ELIMINACIÓN: Modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introduci
SUSTITUCIÓN: Sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del
CONTROLES DE INGENIERÍA: Instalar sistemas de ventilación, protección para
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIAS, Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
capacitación del personal.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Gafas de seguridad, protección auditi

incidentes y (2) con la eficacia de las medidas


Significado
han detectado peligros que determinan como muy posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas pre
stentes respecto al riesgo es nula o no existe o ambos.
han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas e
baja, o ambos.
han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de
ventivas existentes es moderada, o ambos.
se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El rie
ntrolado.

Significado
situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.
situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
situación de exposición se presenta de manera eventual.

Significado
uación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo oc
cuencia.
uación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materi
riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.
uación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda
una vez.
uación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es e
e se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Significado
Daños Personales
erte (s).
siones graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez).
siones con incapacidad laboral temporal.
siones que no requieren hospitalización.

Nivel de Probabilidad (NP)


20-10 8-6 4-2
I I II
2000-1200 800-600 400-200
I II
II - III
1200-600 480-360
II II III
500-250 200-150 100-50
III
II - III III - IV
80-60
Significado

uación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente.
rregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de consecuencia está por encima de 60.
jorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.
ntener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódi
egurar que el riesgo aún es tolerable.

e necesitan controles nuevos o mejorados según la jerarquía descrita considerando los costos relativos, los beneficios de la reducción de
gunos ejemplos de estos son:
nar el peligro, por ejemplo, introducir dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.
s peligroso o reducir la energía del sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).
mas de ventilación, protección para las máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.
NTROLES ADMINISTRATIVOS: Instalación de alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de

afas de seguridad, protección auditiva, máscaras faciales, sistemas de detención de caídas, respiradores y guantes.
ia del conjunto de medidas preventivas

njunto de medidas preventivas existentes

cia, o la eficacia del conjunto de medidas

tentes es alta, o ambos. El riesgo está

ada laboral.

o.

la materialización del riesgo ocurre con

asional o esporádica. La materialización

ecuente. Es posible que suceda el daño

ier nivel de exposición. No es esperable


encia está por encima de 60.

n hacer comprobaciones periódicas para

os beneficios de la reducción de riesgos y

ipulación manual.
peratura, etc.).

s de los equipos, controles de acceso,

y guantes.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
MEDICAL FLY S.A.S

Revisión inicial: 07/04/2016


Actualización: Cada año o cuando existan cambios en el proceso.

Nivel de Riesgo y de intervención NR = Nivel de Probabilidad (NP)


NP X NC 40-24 20-10
I I
100
4000 -2400 2000-1200
I I
60
Nivel de Consecuencias 2400-1440 1200-600
(NC) I II
25
1000-600 500-250
II
10 II 200 - III 100
400-240

De acuerdo a la resolución 2646 de 2008, la organización determina el riesgo y el nivel de rie


peligros psicosociales a través de la aplicación de las baterías.
PELIGROS

el proceso.
Probabilidad (NP)
8-6 4-2
I II
800-600
480-360 400-200

II 240 - III 120

II III
200-150 100-50
III
III 40 - VI 20
80-60

na el riesgo y el nivel de riesgo para los

También podría gustarte