Está en la página 1de 12

“Unidad Educativa “

DR. Julio Álvarez Crespo

Proyecto steam:

Autómatas celulares

Integrantes del grupo:

Patricia Ramírez

Mariana Bravo

Damaris Llamuco

Delinda Wachapa

Curso: 2do “BGU” Paralelo: “A” Especialidad: Ciencias

Shushufindi – Ecuador

Año lectivo

2023-2024
Semana 2

A. Para fortalecer este concepto encuentra el término 100, 200 de la sucesión an =


2*n

El termino 100 se calcula reemplazando 100 donde la sucesión tenga la n

an = 2 * n

an = (100)

an = 200
Lo mismo con el termino 200

an = 2* (200)

an = 400
B. Escribe los 5 primeros términos de la sucesión an = (2*n) + 1

1 _ Termino= (2 X1) +1=3

2_ Termino= (2 X2) +1=5

3_ Termino= (2 X3) +1=7

4_ Termino= (2 X4) +1=9

5_ Termino= (2 X5) +1=11

C. Busca otras fórmulas de sucesiones y comprueba sus primer, tercer y quinto


término.

4n-1

3, 7, 11, 15, 19

a1 a3 a5

a1= 4(1) - 1 =3

a2= 4(3) - 1 = 11

a3 =4(5) – 1 =19

5n+2

a1= 5(1) + 2 = 7 7, 12, 17, 22, 27

a2= 5(3) + 2 = 17 a1 a3 a5

a3= 5(5) + 2 = 27
Tabla 1

Tipo Proliferación Hombres Mujeres


de Cáncer

Etapa 0: Debido a (15,930 (10,570 mujeres).


Cáncer que los cánceres en hombres)
De Estomago etapa 0 se limitan a la
capa interna que
recubre al estómago y
no han crecido hacia
las capas más
profundas.

Etapa 1: A las
personas con cáncer
de estómago en etapa
IA generalmente se
les remueve el cáncer
mediante una
gastrectomía total o
subtotal. También se
extirpan los ganglios
linfáticos cercanos.

Etapa 2: El
tratamiento principal
de la etapa II del
cáncer de estómago
consiste en cirugía
para remover el
estómago total o
parcialmente junto
con el epiplón y los
ganglios linfáticos
cercanos. Muchos
pacientes son tratados
con quimioterapia o
quimio radiación
antes de la cirugía
para tratar de reducir
el tamaño del cáncer.
Etapa 3: La cirugía es
el tratamiento
principal para los
pacientes con la
enfermedad en esta
etapa (a menos que
tengan otras
afecciones médicas
por las que estén
demasiado enfermos
como para someterse
a una operación).
Etapa 4: Debido a
que el cáncer de
estómago en etapa IV
se ha propagado a
órganos distantes,
usualmente no es
posible lograr una
cura. Sin embargo, el
tratamiento a menudo
ayuda a mantener el
cáncer bajo control y
ayuda a aliviar los
síntomas del cáncer.
Cáncer de Etapa 1: El cáncer no (299,010 No
Próstata puede palparse Hombres)
durante un examen
rectal digital, y no
puede verse en una
ecografía. Se detecta
por casualidad
cuando se realiza una
intervención
quirúrgica por otro
motivo, normalmente
por HBP. El cáncer
está sólo en la
próstata
Etapa 2: El tumor
está más avanzado o
es de mayor grado
que el estadio I, pero
el tumor no se
extiende más allá de
la próstata
Etapa 3: El tumor
puede haber invadido
las vesículas
seminales, pero las
células cancerosas no
se han extendido a los
ganglios linfáticos.

Etapa 4: Cuando el
cáncer se extiende
desde su lugar
original a otra parte
del cuerpo, el nuevo
tumor tiene el mismo
tipo de células
anormales y el mismo
nombre que el tumor
primario. Por
ejemplo, si el cáncer
de próstata se
extiende a los huesos,
las células cancerosas
de los huesos son en
realidad células de
cáncer de próstata.
Cáncer de Etapa 1: El tumor (52,380 en (29,230 en
Riñón sólo se encuentra en hombres) mujeres)
el riñón y mide 7 cm
(un poco menos de 3
pulgadas) o menos de
ancho

Etapa 2: El tumor
crece hacia una vena
principal o hacia el
tejido alrededor del
riñón, pero no crece
hacia la glándula
suprarrenal (ubicada
en la parte superior
del riñón) o fuera de
la fascia de Gerota (la
capa fibrosa que
rodea el riñón y el
tejido graso cercano
al riñón)
Etapa 3: El tumor se
ha propagado fuera
de la fascia de Gerota
(capa fibrosa que
rodea el riñón y el
tejido adiposo
adyacente). El tumor
puede que haya
crecido hacia la
glándula suprarrenal
(encima del riñón)
Etapa 4: El tumor
principal puede ser de
cualquier tamaño y
puede haber crecido
fuera del riñón
(cualquier T). Pudiera
o no haberse
propagado a los
ganglios linfáticos
adyacentes (cualquier
N). Hay propagación
a los ganglios
linfáticos distantes
y/o a otros órganos
(M1).
Semana 3

A. Modificar la regla o la ubicación de las células muertas y muestra la evidencia de


como cambiar, pueden hacer uso de una hoja de Cálculo o en una hoja que tenga
cuadrícula.

La muerte celular es un evento importante en el desarrollo embrionario, la


renovación de los tejidos y el mantenimiento de la homeostasis del organismo.
Errores en los mecanismos que regulan ese proceso están implicados en patologías
como el cáncer, desórdenes neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes, entre
otras
La ecuación es diferente en el cáncer: las células tumorales no dejan de reproducirse
y pocas mueren, por lo que el ingreso final proviene de una superposición de esa
zona, originándose un tumo
1 Nacimiento: se reemplaza una célula muerta por una viva si dicha célula tiene
exactamente 3 vecinos vivos.
2 Muerte: se reemplaza una célula viva por una muerta si dicha célula no tiene
más de 1 vecino (muerte por aislamiento) o si tiene más de 3 vecinos vivo
(muerte por 3 sobrepoblación)
3 Supervivencia: una célula viva permanecerá en ese estado si tiene 2 o 3 vecinos
vivos
Células muertas

Células revividas
Semana 3

1 Buscar la biografía de una artista ecuatoriana contemporánea, adjuntar algunas de sus


obras.

María Verónica León

Nacida en Guayaquil, Ecuador, en 1971. Después de graduarse en la Escuela de

Bellas Artes de Quito en 1996, en las especialidades de pintura y grabado, se trasladó en

1998 a París, donde ha estado viviendo y trabajando hasta 2013. Desde 2014 reside en

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde se centra en la interpretación de la cultura

árabe. Su obra la desarrolla a través de la pintura, dibujo, grabado, performance e

instalación, y también en últimos años emplea el video arte, la video instalación, la

video-poesía, libro digital y fotografía digital.

León cuenta con un total de 35 obras entre pintura, dibujo, fotografía y video-

arte creados en Dubái, Además, escribió el libro Apocalíptico Black Mirrors.2

Actualmente, su arte gira en torno a los números y esta fue la temática de las obras que

exhibió en Bruselas en el año 2012.5

La artista visual ecuatoriana María Verónica León Veintemilla presenta la

obra María Verónica León, entre Oriente y Occidente, que se inaugurará en el Museo

Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ubicado en Guayaquil, Malecón y

Loja, este martes 16 de agosto de 2022, a las 18:30.

Hasta el 13 de septiembre, el público podrá admirar esta exhibición que consta

de dos secciones: Oriente y Occidente, culturas entre las que María Verónica vivió y

desarrolló su carrera artística, desde hace 24 años. Se trata de una recopilación de obras

que integraron varias de sus exposiciones internacionales, presentadas en: la 56 Bienal


de Venecia, cuando Ecuador tuvo su primer pabellón en la historia de la Bienal; en el

Museo de Arte Contemporáneo de Roma

Tras varios años fuera del Ecuador, la artista María Verónica León regresó al

país. Tres motivos puntuales la trajeron: ver nuevamente a sus padres, recibir un premio

y compartir con sus compatriotas los logros alcanzados en el extranjero.

Recientemente León fue reconocida con el primer lugar en la categoría Arte del

certamen Mujeres del Año, que organiza Revista Hogar. Su trayectoria no solo en el

país, sino en París, Dubái y Venecia la hicieron merecedora del galardón.

El año pasado la artista representó a Ecuador en la edición 56 de la Bienal de Venecia.

Su producción Oro y agua: Espejos negros apocalípticos, que comprendía fotografía,

instalación, videoarte y pintura, se ubicó en el primer pabellón del país en esa cita

internacional.

León, quien reitera que es una artista que plasma lo que ve y lo que siente,

expresa que durante su estancia en ese país se convirtió en la primera mujer artista

contemporánea de Ecuador que exhibió en un museo de Francia.

Expuso en el Museo de Bellas Artes de París. Refiere además que fue invitada a

presentar una exposición individual en el Museo Galliera (2006), y que también fue

seleccionada en el 2004 por el Departamento de Asuntos Culturales de París para el

festival Nuit Blanche (Noche blanca) de esa urbe. (F)


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Ver%C3%B3nica_Le%C3%B3n

REFERENCIA DE CANCER

https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/tratamiento/por-
etapa.html

https://es.rockymountaincancercenters.com/prostate-cancer/prostate-cancer-staging

http://www.infocancer.org.mx/?t=clasificacion-etapas-rinon

REFERENCIA DE LA CELULA

https://www.saludymedicina.org/post/muerte-celular

También podría gustarte