Está en la página 1de 2

ANALISIS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DEL SECTOR SALUD ASIGNADA EN

EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Y A NIVEL LOCAL (MAICAO).


PASADO
La guajira es considerada, como un área de déficit en el sector salud, sabemos que en
esta existe los regímenes contributivos y el subsidiado en cuanto a estas dos
modalidades podemos ver la tendencia que tiene las personas en el departamento de
la guajira a inclinarse por el régimen subsidiados ya que la mayoría de la población
guajira no cuenta con mucho poder adquisitivo para inclinarse por el régimen
contributivo, la guajira como departamento ha llegado a ser uno de los menos
priorizados en los aspectos educativos, socioeconómico y de servicios, el cual el mal
manejo de los recursos han generado una crisis.
Asimismo, podemos observar que los años anteriores Maicao ha sido un área de mayor
grado de vulnerabilidad en salud los cuales se pueden observar en los estudios realizados
por el DANE en los años anteriores, con respecto a darle solución se ha buscado la
aplicación de los lineamientos relacionados al Decreto 1973 (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2013b) se ha impulsado la creación de un sistema indígena de salud
propia e intercultural (SISPI), generando inequidades en el acceso a los servicios de salud
integrando las diferentes etnias que existen en el municipio de Maicao dejando un lado a
la discriminación y estrato social de las personas que se les brinda el servicio, los
resultados evidencian que en el Municipio de Maicao, por lo menos de forma regular se
reconocen los elementos de la gestión de la responsabilidad social en la atención primaria
en salud, reconociendo de cierta forma la puesta en práctica del código de conducta,
estándares y declaración de principios.
Citar lo que está en rojo
Citación recomendada: Niño López, S. M. (2017). Situación actual de los servicios de salud visual
del municipio de Maicao. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/257

Forma de citar este artículo en APA: Martínez-Salas, S. Y, Rodríguez-López, C. M., & López Juvinao,
D. D. (2022). Responsabilidad social en las secretarias de salud de la Guajira colombiana. Revista
Colombiana de Ciencias Sociales, 13(1), 173-191. https://doi.org/10.21501/22161201.3643

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/indicadores-
basicos-salud-2018.pdf ( imágenes)

Biliografia

Situación actual de los servicios de salud visual del municipio de Maicao Sara Milena Niño López
Universidad de La Salle

social en las secretarias de salud de la Guajira colombiana Sayuris Yelind Martínez Salas*, Cielo
Margarita Rodríguez López**, Danny Daniel López Juvinao***

También podría gustarte