Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SINU

PROGRAMA DE ENFERMERIA

DETERMINANTES EN SALUD PUBLICA

Ensayo

Alumna: NATALIA DEL CARMEN MENDEZ NOGUERA

CODIGO: XXXXXXXXXX

PROFESOR: SINDY PAOLA JIMENEZ ALVAREZ


Docente seminario de profundización IX.

CARTAGENA, FEBRERO 21 DE 2023


INTRODUCCION

La constitución Política de Colombia de 1991, expresamente manifiesta que toda persona


tiene derecho a la salud. Esta afirmación se refiere a la obligación del estado en brindar un
sistema de salud de calidad y a su vez que cada persona tiene de derecho a sistema de salud,
digno e integral.

Bajo esta premisa el derecho internacional a través de la Organización Mundial de la Salud


(OMS), define el derecho a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y
social” que no debe traducirse en la ausencia de enfermedades. Ambos preceptos deben
estar ser asegurados por los diferentes países entre estos Colombia. Los derechos a la salud
integral a los que se refiere la OMS, van desde medidas pertinentes para cada enfermedad,
acceso a instalaciones sanitarias y dignas, al igual que buena alimentación, servicios
públicos básicos, vivienda etc.[1]

A través de la historia, hemos visto como el concepto de salud, se ha actualizado


adaptándose a los cambios poblacionales, que cada vez son más extensos como diferentes;
y estas diferencias poblaciones han hecho que la atención, prevención y promoción de las
enfermedades, que son esenciales en nuestro modelo de salud, sea muy difícil de
implementar. De aquí nace la importancia de los determinantes de la salud, ya que a través
de ellos se implementar la promoción y prevención de enfermedades dentro de cada
población.

Desde el punto de vista económico, los determinantes de la salud se basan en el modelo de


demanda por salud y capital salud, considerada como un bien de capital y consumo; el
primero genera días saludables y el segundo va dirigida a la utilidad de los individuos.
DETERMINANTES EN SALUD PÚBLICA

DETERMINANTES SOCIALES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE


PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Y EL
PROCESO DE ENFERMEDAD.

La Organización Mundial de la Salud, considera que las condiciones sociales en las que
nacen, viven, trabajan y envejecen los individuos influyen, de manera decisiva, sobre la
salud de las personas. A estas condiciones se les conoce como “determinantes sociales de
la salud”, que son la causa principal de las desigualdades en salud y cobijan factores
económicos, sociales, culturales, políticos y medioambientales. Existen varias teorías que
son usadas comúnmente para estudias los determinantes sociales de la salud, entre las
cuales encontramos[2]:

 La teoría psico-social: Se refiere al rechazo recibido por aquellos ubicados en los


lugares menos privilegiados que hacen a los individuos más susceptibles a las
enfermedades o a la pérdida de su estado de salud.
 La perspectiva eco-social: Sugiere que los estilos de vida no son decisiones
individuales, sino comportamientos influenciados por las oportunidades definidas por
el medio social en que las personas viven.
 La teoría de la producción social de la enfermedad: Explica como el escaso ingreso de
algunos individuos no les permite superar los factores que afectan su salud y producen
la enfermedad.
 La teoría del curso de vida: Puede llegar a afectar la salud inmediatamente o en
momentos posteriores.

Este estudio fue avalado por varias universidades de Colombia, donde se tomaron muestras
de la población en general y teniendo en cuenta la información disponible y estudios
anteriores, se tomaron las siguientes variables explicativas:

 Ingreso mensual del hogar: Esta es una variable que se puede cuantificar, esperando
que afecte positivamente la sensación del estado de salud.
 Edad: Esta es una variable que se puede cuantificar. Afecta negativamente el estado de
salud.
 Nivel educativo: Esta variable es cualitativa. Se asume que la educación incrementa la
eficiencia en la producción de salud y por tanto, a mayor nivel educativo mejor será el
estado de salud.

 Sexo: Esta variable es cualitativa. Se espera que los hombres, en comparación con las
mujeres, tengan mejor estado de salud dada la existencia de desigualdad de género en
diferentes aspectos.

 Etnia: Esta variable es cualitativa. Al pertenecer a un grupo pequeño, es más


susceptible a no tener seguro de salud y se enfrentar a condiciones de vida más
difíciles.

 Afiliación a Salud: Esta variable es cualitativa. Se espera que estar afiliado a la salud,
afecte positivamente a la salud del individuo.

 Desempleo: Esta variable es cualitativa. Las personas desempleadas son más


propensas a las enfermedades, debido a que pueden desarrollar estrés, ansiedades y
depresión.

 Zona: Esta variable es cualitativa. Residir en el área urbana, en comparación con


hacerlo en la rural, tiene un efecto positivo sobre la salud, debido a que hay mayor
acceso a los servicios sociales y otros beneficios como mayor disponibilidad de bienes,
servicios públicos y mejores centros educativos para la población.

 Región: Esta variable es cualitativa. Tiene efectos negativos en aquellas regiones que
cuentan con precarias condiciones de vida e inaccesibilidad geográfica a los servicios
de salud[3].
INFLUENCIA QUE EJERCE LA RURALIDAD SOBRE LA SALUD DE LOS
COLOMBIANOS.

En Colombia el término rural ha sido definido como lo residual de lo urbano, teniendo


como características principales la ocupación agrícola, la falta de oportunidades y el rezago
en términos de servicios básicos, presencia estatal y facilidades a la población, y todavía
una porción importante de la población colombiana depende para su desarrollo del
desempeño de las áreas rurales del país.

La población de Colombia en general se divide en unas categorías. Estas categorías


respetan la división político-administrativa del país, y utilizan como criterios básicos de
clasificación la densidad, el tamaño de las cabeceras, y la distribución de la población entre
la cabecera y el área dispersa, con lo que ubica a los municipios del país como ciudades y
aglomeraciones, intermedios, rural, o rural disperso.

Luego entonces podemos determinar que la población en Colombia se encuentra divida


según el área de asentamiento en URBANOS y RURALES.

Como ya sabemos la gran parte de la institucionalidad del país se encuentra concentrada en


las grandes ciudades (urbano), dejando a la población asentada en los campos y municipios
lejanos de las cabeceras municipales, casi sin ningún tipo de acceso a los servicios básicos
entre esos servicio el de la salud.

Ahora bien, el sistema de salud, creado por la Ley 100 de 1993, hizo que muchas EPS,
empresas y hospitales se concentraran en las grandes ciudades y áreas pobladas en
detrimento de las zonas rurales o afectadas por el conflicto. Y es precisamente este modelo
de salud, el que obstaculiza el ingreso de la población al sistema de afiliaciones a la salud,
de una manera efectiva.
Entonces la ruralidad es un determinante negativo para la población pues el acceso a los
servicios a la salud es muy escaso teniendo en cuenta el numero de habitantes que hacen
parte de la población rural en el país.

Las barreras de acceso en las zonas rurales del país también están fuertemente asociadas a
las deficiencias en términos de infraestructura y dotación. El diagnóstico y
dimensionamiento de las necesidades de fortalecimiento de la capacidad pública instalada
para la prestación de servicios en salud en varios departamentos de los priorizados en el
marco del posconflicto pone en evidencia la necesidad de fortalecer la oferta de servicios en
salud en Colombia.

ACCIONES SE REALIZAN PARA IMPACTAR DE MANERA POSITIVA SOBRE LOS


DETERMINANTES SOCIALES

Uno de las mayores metas del país en materia de salud pública, radica en generar un
equilibrio en las amplias diferencias existentes entre los distintos grupos poblacionales que
lo conforman. Entender la salud como el resultado coherente y armónico de la interacción
entre el individuo, la sociedad y las condiciones en las que su vida tiene lugar es premisa
necesaria para la construcción y logro de un mayor nivel de bienestar que el logrado hasta
el momento.

El sistema de salud colombiano se compone de un extenso sector de seguridad social


financiado con recursos públicos y un descendiente sector exclusivamente privado (40). Su
eje principal es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Las entidades
promotoras de salud (EPS) son los entes a través de los cuales las personas pueden afiliarse
al sistema. El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 - 2021, establecido en el marco
de la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud del país llevada a cabo por
medio de la Ley 1438 de 2011, tiene como eje transversal la estrategia de Atención
Primaria en Salud (APS) para lograr un impacto positivo en los determinantes sociales y
económicos de la salud en el país.
La meta principal de la Ley antes mencionada, fue fortalecer el SGSSS en el marco de una
renovada estrategia de Atención Primaria en Salud, para a través de acción conjunta entre el
Estado, la sociedad y las instituciones implementar mecanismos basados en un enfoque de
prevención y promoción y garantizar la universalidad en el aseguramiento de la prestación
de los servicios de salud.

El Plan Nacional de Salud Publica de 2007- 2010, manifiesta que existe una dificultad para
unificar criterios en cuales son los determinantes sociales de la salud, por lo tanto, el
ministerio de salud decidió abarcarlos de una manera generalizada, esperando una clara
clasificación de estos determinantes.

Existe criterios unificados que dicen que para disminuir o eliminar las desigualdades
sociales en salud es necesario entender las características, los mecanismos y las vías a
través de las cuales los determinantes sociales permean la salud, y producen y reproducen
desigualdades sanitarias, de manera que puedan identificarse puntos estratégicos para que
las políticas, planes, programas y proyectos puedan incidir positiva y efectivamente sobre
las condiciones de vida de la población.

Es por esto que todavía debemos avanzar aún más en la conceptualización y división de los
determinantes sociales de la salud, ya que sabiendo de manera clara y especifica las
limitaciones o fortalezas de la población se pueden implementar en toda la población la
Atención primaria, promoción y prevención de las enfermedades.

SITUACIÓN ACTUAL (2022) DE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD EN


COLOMBIA

Contar con un modelo para Colombia, quiere decir que los determinantes sociales de la
salud de cada país tienen características especificas, asociadas a los sistemas sociales,
ideologías imperantes, culturas respectivas, entre otros, y aporta a la construcción de
políticas que consideren desde su diseño —e implementación— los determinantes
estructurales, ejes de desigualdad y determinantes intermedios de la salud y de las
desigualdades en el país.

El modelo propuesto para Colombia, en el cual se entiende la salud como un fenómeno


social, y se conserva la diferenciación propuesta, distinguiendo entre los mecanismos por
los cuales se crean las jerarquías sociales (determinantes estructurales) y las condiciones de
la vida diaria relacionadas (determinantes intermedios).

De esta manera, en el modelo actual de Colombia, se entiende que el contexto ambiental,


social, económico, político y cultural (determinantes estructurales) dan lugar a la posición
que individuos y comunidades ocupan en la pirámide social, en donde los grupos se
estratifican según ingresos, educación, ocupación, sexo/género, edad, etnia, territorio,
condición migratoria, régimen de afiliación al sistema de salud y condición de víctima u
otros roles dentro del conflicto socio-político colombiano (ejes estructurales de
desigualdad), las cuales son:

Clase social

Genero

Edad

Etnia

Territorio

Condición migratoria

Victima- otros actores del conflicto

Régimen de afiliación al sistema de salud.


Dichas posiciones en la jerarquía social, por su parte, inciden sobre determinantes
específicos del estado de salud (determinantes intermedios), los cuales son:

Condiciones de empleo y trabajo

Trabajo doméstico y de cuidado

Ingresos y situación económica.

Vivienda y situación material

Entorno residencial y ambiental

Entre otros, es decir, sobre las exposiciones a condiciones asociadas al daño o la


enfermedad, y sobre la susceptibilidad a presentar desenlaces negativos.

El reconocimiento de las condiciones y situaciones que, en las estructural actuales de la


protección social, generan movimientos positivos para mantenerlas y fortalecerlas; y de
aquellas que perpetúan o profundizan las brechas sociales, culturales y económicas para
transfórmalas desde los ejercicios de acción conjunta en salud pública. El fortalecimiento
territorial y ciudadano para comprender y actuar en favor de la protección social desde la
acción colectiva y la incorporación de los activos sociales. El fortalecimiento del sistema de
salud como un determinante próximo de los resultados en salud, más allá de la prestación
específica de servicios de salud; que debe adaptar sus acciones a los diferenciales y
prevenir mayores impactos de enfermedad, discapacidad y muerte[4].

CONCLUSION

A lo largo de este trabajo se evidencia que el gran objetivo de la salud publica en Colombia
se basa en brindar una Atención Primaria, prevención y promoción de enfermedades
oportuna y de calidad a toda la población en general y que las barreras que impiden que
esta atención llegue a cada uno de los ciudadanos, son los determinantes sociales de la
salud pública, que en alguna oportunidad pueden ser positivas y otras veces negativas.
También se determina que uno de los grandes desafíos de la salud, es llegar a la población
rural de Colombia, ya que históricamente y en la práctica, son la población mas vulnerable,
con menos oportunidades de acceder a una atención en salud de calidad.

Sin embargo, Colombia ha dispuesto unos mecanismos que buscan minimizar estas barreras
y darle una atención especifica a cada uno de los determinantes sociales de la salud, que
actualmente han ido evolucionando y ramificándose haciéndolas aun mas complejas, por
eso es un reto que no va ser cubierto al 100% pero si busca acceder a la población remota
con cada una de sus diferencia entre si, para que la salud sea un derecho tangible y no
efímero como lo es para gran parte de la población colombiana.

BIBLIOGRAFIA

1. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia 2014. Colombia: Ministerio de


Salud y protección Social. Obtenido de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/A

SIS_201 4_v11.pdf

2. Acosta K. La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad.


Documento de trabajo sobre economía regional. No.213. Banco de la República.
2014

3. Álvarez-Castaño LS. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores
de riesgo. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2009;8(17):69-79.

4. Aguilera-Guzmán, M. R., Mondragón, L., & Medina-Mora, M. (2008).


Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del
consentimiento informado*. Artículo original Salud Mental, 31(2), 129–138

También podría gustarte