Está en la página 1de 10

12

10

4
Row 14

2
DIAZ HERNANDEZ JOSE MARIA

TREPONEMA
UHIV
43A

MARTINEZ ALVAREZ 26A M NEFR TREPONEMA


MARCOS
CERVANTES ARROYO JOSE 17A M UHIV TREPONEMA
SANCHEZ PEREZ ENRIQUE 41A M UHIV TREPONEMA
JIMENEZ GAVILANES ELIZ- 24A F OBST TREPONEMA
ABETH
MURILLO ALAMO LUZBETH 31A F GINE TREPONEMA
NOMBRE EDAD SEXO SERVICIO POSITIVO A LA PRUEBA
#REF!
1.2

0.8

#REF!
0.6

0.4

0.2

0
1
DR. ESTEBAN GONZALEZ DIAZ 23-Aug-22
JEFE DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y MEDICINA PREVENTIVA
P R E S E N T E

Se adjuntan los datos de los pacientes con resultados positivos en las siguientes pruebas:

NOMBRE EDAD SEXO SERVICIO POSITIVO A LA PRUEBA REGISTRO


MURILLO ALAMO LUZBETH 31A F GINE TREPONEMA 1046795
JIMENEZ GAVILANES ELIZABETH 24A F OBST TREPONEMA 13215877
SANCHEZ PEREZ ENRIQUE 41A M UHIV TREPONEMA 20060309
CERVANTES ARROYO JOSE 17A M UHIV TREPONEMA 16115589
MARTINEZ ALVAREZ MARCOS 26A M NEFR TREPONEMA 15037885
DIAZ HERNANDEZ JOSE MARIA 43A F UHIV TREPONEMA 12216824
ALVAREZ DE LUCAS ANGELICA 0A F PREN TREPONEMA 22054528
PEREZ SAUZA PEDRO 0A M UHIV TREPONEMA 15079742
JIMENEZ CRUZ JENIFER 22A F OBST TREPONEMA 19018886
LOPEZ HERNANDEZ MANUEL 43A M UHIV TREPONEMA 15079742
ALVAREZ ALVAREZ LUIS 0A M UHIV TREPONEMA 20043869
MAGALLANES VIVANCO ANGELICA 0A F PREN TREPONEMA 22059180
FAUSTO ROBLEDO OMAR 28A M INFECTO TREPONEMA 22037138
MONTAÑO CRUZ FRANCISCO 47A M UHIV TREPONEMA 10084922
BELLO RAMIREZ ZULEYMA 30A F CXGEN TREPONEMA 20013159

ATENTAMENTE

DR. RAMON SIGALA ARELLANO


JEFE DE LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA.

CCP.- DR. SANTIAGO LOPEZ VENEGAS.- JEFE DE DIV. SERV. AUX. DX. TTO.
REACTIVOS QUE NO HAY 10 ABRIL 2023 REACTIVOS QUE NO HAY 10 ABRIL 2023
LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA
ESPERMATOBIOSCOPIA FENITOINA ESPERMATOBIOSCOPIA FENITOINA
CA 125 DIGOXINA CA 125 DIGOXINA
DNA´S ANTI PEROXIDASA DNA´S ANTI PEROXIDASA
ANAS ( ANTICUERPOS HEPATITIS A/ ANAS ( ANTICUERPOS HEPATITIS A/
ANTINUCLEARES HEPATITIS B ANTINUCLEARES HEPATITIS B
CURVA DE CURVA DE
BILIRRUBINAS DIRECTAS TOLERANCIA A BILIRRUBINAS DIRECTAS TOLERANCIA A
LA GLUCOSA LA GLUCOSA
VITAMINA B 12 VITAMINA B 12
RUBEOLA IgI RUBEOLA IgI

INSULINA TOXO IgG INSULINA TOXO IgG


t3 libre/T4 TOTAL/ T4 LIBR PROLACTINA t3 libre/T4 TOTAL/ T4 LIBRE PROLACTINA
AC. VALPROICO MAGNESIO AC. VALPROICO MAGNESIO

REACTIVOS QUE NO HAY 10 ABRIL 2023 REACTIVOS QUE NO HAY 10 ABRIL 2023
LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA
ESPERMATOBIOSCOPIA FENITOINA ESPERMATOBIOSCOPIA FENITOINA
CA 125 DIGOXINA CA 125 DIGOXINA
HERPES/
DNA´S ANTI PEROXIDASA DNA´S EPSTEIN BARR
ANAS ( ANTICUERPOS HEPATITIS A/ ANAS ( ANTICUERPOS HEPATITIS A/
ANTINUCLEARES HEPATITIS B ANTINUCLEARES HEPATITIS B
CURVA DE CURVA DE
BILIRRUBINAS DIRECTAS TOLERANCIA A BILIRRUBINAS DIRECTAS TOLERANCIA A
LA GLUCOSA LA GLUCOSA
VITAMINA B 12 RUBEOLA IgI VITAMINA B 12 RUBEOLA IgI
INSULINA TOXO IgG INSULINA TOXO IgG
t3 libre/T4 TOTAL/ T4 LIBR PROLACTINA t3 libre/T4 TOTAL/ T4 LIBRE PROLACTINA
AC. VALPROICO MAGNESIO AC. VALPROICO MAGNESIO

REACTIVOS QUE NO HAY 10 ABRIL 2023 REACTIVOS QUE NO HAY 10 ABRIL 2023
LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA
ESPERMATOBIOSCOPIA FENITOINA ESPERMATOBIOSCOPIA FENITOINA
CA 125 DIGOXINA CA 125 DIGOXINA
DNA´S ANTI PEROXIDASA DNA´S ANTI PEROXIDASA
ANAS ( ANTICUERPOS HEPATITIS A/ ANAS ( ANTICUERPOS HEPATITIS A/
ANTINUCLEARES HEPATITIS B ANTINUCLEARES HEPATITIS B
CURVA DE CURVA DE
BILIRRUBINAS DIRECTAS TOLERANCIA A BILIRRUBINAS DIRECTAS TOLERANCIA A
LA GLUCOSA LA GLUCOSA
VITAMINA B 12 RUBEOLA IgI VITAMINA B 12 RUBEOLA IgI
INSULINA TOXO IgG INSULINA TOXO IgG
t3 libre/T4 TOTAL/ T4 LIBR PROLACTINA t3 libre/T4 TOTAL/ T4 LIBRE PROLACTINA
AC. VALPROICO MAGNESIO AC. VALPROICO MAGNESIO
PEROXIDASA

PEROXIDASA
REACTIVOS QUE NO HAY PARA EL 08 ABRIL 24 REACTIVOS QUE NO HAY PARA EL 08 ABRIL 24
FENITOINA FENITOINA
CARBAMAZEPI CARBAMAZEPI
DNA FEBOBARBITAL NA DNA FEBOBARBITAL NA
ANAS ANAS
GRUPOS GRUPOS
MAGNESIO SANGUINEOS MAGNESIO SANGUINEOS

CURVA CURVA
TOLERANCIA A ROSA DE TOLERANCIA A ROSA DE
CALCIO LA GLUCOSA BENGALA CALCIO LA GLUCOSA BENGALA
ESPERMATOBI ESPERMATOBI
ZIKA IgG/ IgM OSCOPIA TSH ZIKA IgG/ IgM OSCOPIA
PROCALCITONI DESHIDROGEN DESHIDROGEN
NAS ASA LACTICA T3 LIBRE ASA LACTICA T3 LIBRE

REACTIVOS QUE NO HAY PARA EL 08 ABRIL 24 REACTIVOS QUE NO HAY PARA EL 08 ABRIL 24
FENITOINA FENITOINA
CARBAMAZEPI CARBAMAZEPI
DNA FEBOBARBITAL NA DNA FEBOBARBITAL NA
ANAS ANAS
GRUPOS GRUPOS
MAGNESIO SANGUINEOS MAGNESIO SANGUINEOS

CURVA CURVA
TOLERANCIA A ROSA DE TOLERANCIA A ROSA DE
CALCIO LA GLUCOSA BENGALA CALCIO LA GLUCOSA BENGALA
ESPERMATOBI ESPERMATOBI
ZIKA IgG/ IgM OSCOPIA TSH ZIKA IgG/ IgM OSCOPIA TSH
PROCALCITONI DESHIDROGEN PROCALCITONI DESHIDROGEN
NAS ASA LACTICA T3 LIBRE NAS ASA LACTICA T3 LIBRE

REACTIVOS QUE NO HAY PARA EL 08 ABRIL 24 REACTIVOS QUE NO HAY PARA EL 08 ABRIL 24
FENITOINA FENITOINA
CARBAMAZEPI CARBAMAZEPI
DNA FEBOBARBITAL NA DNA FEBOBARBITAL NA
ANAS ANAS
GRUPOS GRUPOS
MAGNESIO SANGUINEOS MAGNESIO SANGUINEOS

CURVA CURVA
TOLERANCIA A ROSA DE TOLERANCIA A ROSA DE
CALCIO LA GLUCOSA BENGALA CALCIO LA GLUCOSA BENGALA
ESPERMATOBI ESPERMATOBI
ZIKA IgG/ IgM OSCOPIA TSH ZIKA IgG/ IgM OSCOPIA TSH
PROCALCITONI DESHIDROGEN PROCALCITONI DESHIDROGEN
NAS ASA LACTICA T3 LIBRE NAS ASA LACTICA T3 LIBRE
Hoja6

Autismo de alto funcionamiento

– Dificultades en el desarrollo del lenguaje manifestadas en la


Habilidades etapa temprana de los tres primeros años de vida.- Retraso en
del lenguaje el desarrollo del lenguaje.

– Desviación marcada de las habilidades del lenguaje con


respecto a las pautas del desarrollo normal.

– Habilidades del lenguaje expresivo poco desarrolladas.


– Ecolalia, intercambio erróneo de pronombres y lenguaje
repetitivo son frecuentes.
– Uso escaso de los patrones de entonación.
– En la conversación, ausencia de referencias con respecto a la
información proporcionada por el interlocutor

Habilidades
cognitivas y – Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas no
conductas verbales.- Interés reducido en la exploración del entorno
adaptativas durante la etapa de la infancia primaria.
– Retraso común en el desarrollo temprano de las habilidades
de autonomía.
– Actuación avanzada en áreas no verbales de razonamiento,
capacidades espaciales, formación de conceptos no verbales y
memoria visual.
– Déficit frecuente en la percepción y memoria auditiva,
articulación, voacabulario, razonamiento verbal y
comprensión.

– Comprensión deficiente de las tareas de la teoría de la


mente

Desarrollo – Desarrollo adecuado de las habilidades motoras con relación


motor a otras áreas del desarrollo.- Agilidad motora.

– Interés en las actividades físicas.

– Posibilidad de dificultades motrices en la adolescencia como


resultado de una imagen corporal anómala y un autoconcepto
alterado.

Página 1
Hoja6

Habilidades
sociales y – La ausencia de vínculos de apego hacia la madre es más
comprensión común.- Ausencia de placer en la interacción social temprana
social con las figuras de crianza.
– La ausencia de interés por otros niños del mismo grupo de
edades es mas frecuente.

– Falta de conciencia acerca de las emociones expresadas por


los demás.

– Capacidad disminuida para ser consciente de sus propias


dificultades sociales.

– Ausencia de deseo e interés por desarrollar relaciones


sociales.
– Interés excesivo por actividades manipulativas y
Patrones de visoespaciales.– El retraso considerable en el juego simbólico e
conducta imaginativo es común.– Habilidades musicales y talentos
repetitivos “savant” son más comunes.

– Los manierismos motores son frecuentes.

Página 2
Hoja6

Síndrome de Asperger

– Desarrollo adecuado de los componentes formales


del lenguaje durante la etapa de la infancia temprana.

– Ausencia aparente de retraso lingüístico.


– La prosodia es anómala y el estilo conversacional,
egocéntrico, pedante y unilateral.

– Gran facilidad para expresar ideas verbalmente.


– Verbosidad marcada.

– Vocabulario sofisticado e idiosincrático.


– El contenido de la conversación es de naturaleza
compleja (y a menudo idiosincrática) con respecto a la
información relacionada con el interlocutor.

– Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas


(verbales y no verbales).- El interés en la exploración
del ambiente es adecuado durante los primeros años
de vida.
– Adquisición adecuada de las habilidades de
autosuficiencia.
– Actuación adecuada o avanzada en las áreas de
Razonamiento verbal, comprensión verbal,
vocabulario y memoria auditiva.
– Déficit en la integración visomotora, percepción
espacial, memoria visual y formación de conceptos
no-verbales.

– Actuación más adecuada en las tareas de la teoría


de la mente.
– El retraso en el desarrollo motor es común desde un
período temprano del desarrollo.- Torpeza en la
ejecución de movimientos y dificultades con la
coordinación motora.
– Resistencia a participar en los juegos que implican
actividad física.

– Persistencia de los problemas psicomotores en la


adolescencia.

Página 3
Hoja6

– Formación de vínculos de apego con la madre.- Las


conductas de iniciación de la interacción social son
frecuentes pero idiosincrásicas o inapropiadas.
– Interés social en los otros niños pero comprensión
social anómala.

– Intelectualización de las emociones e


intencionalidad de los demás.

– Capacidad más avanzada para ser consciente de sus


dificultades sociales y diferencias.

– Existencia de un deseo por desarrollar y establecer


relaciones sociales.
– Interés en acumular datos informativos acerca de
temas específicos.- Desarrollo adecuado de la
capacidad de juego imaginativo en solitario si bien el
juego no es social o interactivo.

– Imposición de sus intereses en los demás a través de


la interacción social.
– Los manierismos motores y movimientos
estereotipados son poco frecuentes.

Página 4

También podría gustarte