Está en la página 1de 3

Nombre: Carla Valeria Flores Castro

Cuestionario de Corrientes en Psicología primer parcial

Capítulo 1 Una mirada histórica a la psicología de la educación Pág.1-33.

¿Cuáles son las etapas que constituyen a la escuela nueva, según Bisquerra en 1999? Pág. 3
R= La primera etapa es esencialmente de corte idealista cuyos principales representantes son Rousseau, Prestalozzi ,
Froebel y Tolsti
La segunda etapa es más sistemática y se caracteriza por intentar hacer posible las propuestas pedagógicas existentes
hasta el momento

¿A qué se refiere la tendencia cognitiva sajona? Pág. 28


R= investigación cognitiva relacionada en un principio con el llamado paradigma del procedimiento de la información
aparecido hacia finales de la década de 1950 y después denominado psicología cognitiva

¿Cuáles son las tendencias que influyen en la disciplina educativa de múltiples formas? Pág. 29
R= las actividades de aprendizaje como actos situados y distribuidos física, social y semióticamente
Los procesos de enseñanza como prácticas culturales y lingüísticas
La importancia de los sistemas de representaciones externa y o mediacionales en los aprendizajes escolares
Los escenarios educativos como lugares histórica y culturalmente establecidos
Y la naturaleza de los saberes curriculares como históricamente constituidos y socioculturalmente valorados

Capítulo 2 Análisis de la psicología de la educación como disciplina Pág. 35-61.

¿Qué autor decía que las ciencias de la educación se podían clasificar en tres grupos? Pág. 37
R= Según Mialaret 1977

Explique esos tres grupos de acuerdo con el aspecto. Pág. 37


R= 1) las que estudian las condiciones generales o locales de la educación
2) las que estudian la situación educativa y los hechos educativos
3) las que se dirigen al estudio de la evolución o de la reflexión sobre la educación

¿Cuáles son las tres dimensiones de Pérez Gómez? Pág. 39


R= La dimensión teórica
Dimensión proyectiva
Dimensión practica

¿A quién pertenece el planteamiento educativo llamado experiencialismo o instrumentalismo? Pág. 41


R=Dewey sostuvo un planteamiento educativo global centrado en el niño o el alumno

Mencione las tres dimensiones estructuradoras de la psicología de la educación. Pág. 53


R= 1) psicología aplicada a la educación
2) la psicología de la educación como disciplina aplicada

¿Cuáles son los tres tipos de dimensiones de la psicología educativa de César Coll en 1988? Pág. 56
R= dimensión teórico-conceptual
Dimensión tecnológico- proyectiva
Dimensión técnico-practica

Explique cada una de las tres dimensiones de la psicología de la educación de César Coll. Pág. 57
R= dimensión teórico-conceptual consiste en investigación, elaboración de modelos y teorías
Dimensión tecnológico- proyectiva este es la actividad de diseño y planificación de procesos educativos
Dimensión técnico-practica consiste de la intervención directa sobre procesos educativos

Capítulo 3 Psicología de la educación en México: un bosquejo histórico Pág. 63-81.

¿Quién propuso el esquema de las fases de la evolución de la psicología educativa en México? Pág. 64
R= Fernández

¿Qué hace el psicólogo educativo y cuáles son sus áreas de intervención? Pág. 60
R= puede realizar una actividad de intervención a nivel individual grupal e institucional en distintos escenarios
educativos.
Las Áreas de intervención son
Psicología escolar
Formación y actualización de agentes educativos
Didácticas específicas
Atención a poblaciones con necesidades educativas y en situación de riesgo
Desarrollo instruccional y curricular

Explique cada una de las cuatro fases propuestas por Fernández sobre el desarrollo de la actividad profesional psicoeducativa
en el contexto español. Pág. 64
R= La primera fase es orientación clínica y psicométrica, diagnostico avaluativo y tratamiento de las poblaciones
mencionadas
La segunda fase servicios profesionales psicológica, problemática pertenecientes a la esfera afectiva emocional y social
La tercera fase psicólogos educativos comienzan a incursionar en el terreno de la formación y actualización del
profesorado, teorías el aprendizaje y de la instrucción del desarrollo, plantificación educativa y el proceso instruccional
la evaluación
La cuarta fase nuevas propuestas alternativas, importancia de factores específicos del proceso instruccional como del
contexto social y cultural

Capítulo 4 Los constructivismos en la psicología de la educación Pág. 87-110

¿Cuáles son las ideas centrales en las propuestas? Pág. 89-90


R= Es algo que construye
Intenta superar el problema del dualismo
Se recupera al sujeto cognoscente
Propone el abandono del realismo ingenuo

¿Qué desarrolló Piaget en la década de 1920? Pág. 92


R= pretendió desarrollar una explicación científica a esta gran problemática lo que dio lugar entre otras cosas a sus
conocidas teorías de los estudios y de la equilibrarían para intentar hablar de un sujeto epistémico más que psicológico

¿En qué consisten los constructivismos endógenos? Pág. 104


R= el interés está centrado en dar cuenta de la dinámica interna del proceso constructivo aun que cada cual con un
lenguaje y un sistema conceptual diferente.

¿En qué consiste el constructivismo exógeno?


R= al sumir que el foco explicativo principal se encuentra fuera del sujeto ya sea en los procesos interpersonales,
discursivos, sociales o culturales según sea el caso .
Capítulo 5 Paradigma cognitivo, enseñanza y aprendizaje Pág. 115-150

¿En qué consiste el aprendizaje significativo y cómo diferenciarlo del de representaciones? Pág. 115
R= la interactúan con los CO en formas complejas y como consecuencia de ellos se producen nuevos significados que
enriquecen a la estructura cognitiva en mayor o menor grado

También podría gustarte